Entrega 1 Proceso Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Procesos Administrativos- Entrega Previa 1

Salomón Daza Soto


José Alejandro Peláez Correa
Kelly Johanna Henao Suarez
Yudy Eliana Fagua Martínez
Paola Andrea Gutiérrez Colorado

Álvaro Andrés Rivera Sánchez

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de negocios, gestión y sostenibilidad
Procesos Administrativos

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es creado con base a una idea de negocio, el cual fue
diseñado partiendo de generar un alto impacto en cuanto al tema del medio
ambiente y la crisis que se vive actualmente a nivel global, es por esto que se
constituye la empresa BIOECA, la cual es una empresa dedicada a la elaboración
de prendas deportivas que son amigables con el medio ambiente y 100%
biodegradables ya que sus materiales están libres de pesticidas, residuos de
fertilizantes y que a su vez se descomponen y sirven como nutrientes para la
tierra, además de estos beneficios es un producto elaborado para clientes que no
toleran ciertos materiales químicos o que presentan reacciones alérgicas con las
prendas que utilizan, es un producto dirigido a todo tipo de género, de todas la
edades, a todos los estratos sociales y en especial a personas que desean una
prenda cómoda para realizar sus actividades físicas libremente.
El éxito de la compañía parte de la contribución alta que se genera al medio
ambiente y a toda persona que se preocupa por el cuidado del mismo.
Los resultados que se quieren obtener con el proyecto, teniendo como punto de
partida en la ciudad de Medellín ya que es una de las ciudades donde hay una alta
competitividad a nivel textil y donde se marcará la diferencia con el producto
elaborado, cuidando el medio ambiente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los problemas ambientales en Colombia generan un gran impacto sobre la


diversidad biológica en el país, por esto debemos contribuir a reducir la
contaminación y la destrucción de la capa de ozono, ya que el medio ambiente es
fundamental para el ser humano poder alimentarse, vestirse, tener luz,
transportarse entre muchos beneficios para poder existir.
Es allí donde BIOECA desea ingresar al mercado con una amplia variedad de
productos 100% biodegradables, libre de fertilizantes o pesticidas para aquellas
personas que sean sensibles a los químicos o alérgicas y así también estaremos
contribuyendo preservando el medio ambiente de la intoxicación provocada por los
químicos.
Con este proyecto se busca satisfacer una necesidad que permita crear un
negocio rentable, el mercado actual es exigente y seleccionamos el sector de ropa
deportiva con la idea de que los consumidores tengan una mayor accesibilidad,
variedad, comodidad y seguridad a la hora de comprar la ropa adecuada según
sea su necesidad, ya que nuestras prendas son amigables con el medio ambiente
100 % Biodegrádales.
El auge de la filosofía deportiva como complemento a las sanas costumbres de la
humanidad, hace que con este proyecto se pueda lograr un gran avance como
empresa una vez se logre causar confianza en los clientes y así lograr ser una de
las marcas reconocidas para comercialización de ropa deportiva en Antioquia.
JUSTIFICACION

En el mercado nacional y local existen muy pocas empresas dedicadas a la


producción de prendas que estén en el contexto del cuidado del medio ambiente la
gran mayoría de empresas de textiles generan un alto impacto al deterioro
ambiental del mundo, además es importante resaltar que hay personas que tienen
cierta sensibilidad a ciertas prendas por su elaboración por su material y por los
químicos que utilizan para su elaboración.
Actualmente la industria de la moda, son responsables de un 8% de las emisiones
mundiales y un 20% de contaminación a la atmosfera mundialmente, por ello se
están implementando actualmente productos amigables con el ambiente que
reduzcan este alto impacto en la atmosfera, comúnmente sin saber llevamos
prendas de vestir con un gran número de productos químicos muy dañinos para el
medio ambiente. A esto le sumamos que el fenómeno de la ropa rápida, es decir
que dure muy poco tiempo a manos de los consumidores, el problema es más
grave porque en su mayoría de estas prendan terminan en vertederos y tarda
meses, incluso años en desaparecer. Este fenómeno se fabrica mayormente en
Asia y de ahí al resto del mundo.
Por este motivo los sectores de producción se han enfocado actualmente en
elaborar las prendas de vestir en material biodegradables es decir que se puede
descomponer en la naturaleza en elementos químicos naturales como acción de
agentes bilógicos como las plantas, las bacterias, los animales, junto con agentes
físicos como el sol el agua que convierten estas sustancias en compuestos que
sirven al medio ambiente.
En el 2012 Greenpeace elaboro una lista de los once tóxicos más contaminantes
en la elaboración de ropa: alquifenoles, ftalatos, retardantes de llama bromados y
clorados, colorantes azoicos, compuestos organoestannicos, perfluorados, cloro
bencenos, disolventes clorados, cloro fenoles y parafinas cloradas de cadenas
corta.
Es por esta razón y el interés que tenemos al elaborar un producto que colabore
con el cuidado del medio ambiente que sea un producto innovador que las
personas les de gusto que están contribuyendo un granito de arena para reducir el
impacto global del deterioro del medio ambiente, también buscando su comodidad
y el cuidado a las personas que tienen dificultad con ciertos productos para su piel.

RECURSOS

Para poder llevar a cabo este negocio se debe invertir $60.000.0000, los cuales
los inversionistas quienes son cinco van a disponer en partes iguales la mitad del
valor total que se requiere para el funcionamiento de Bioeca, siendo así
$30.000.000 entre 5 cada uno en partes iguales de $6.000.000, el otro 50% que
vamos a requerir será de un préstamo en el Banco Bancolombia a mediano plazo
que corresponde a $30.000.000, con este aporte se invertirá para:

Operacionales

 Maquinaria

 Material biodegradable

 Insumos

Equipos de oficina

 Computadores

 Impresora

 Puestos de trabajo

 Teléfonos

 Insumos de papelería, aseo y cafeteria.


Gastos preoperativos

 Matricula

 Inscripción

 Escritura publica

 Costos de reconocimiento de marca e imagen

 Arrendamiento local

Personal

 Administrador

 Recursos humanos

 Operarios

 Comerciantes

DISEÑO
MERCADO META A CUBRIR

BIODECA es una empresa dedicada a la elaboración de ropa deportiva 100%


biodegradable, su mercado va dirigido a todas las personas, niños, jóvenes y
adultos que les gusta utilizar una prenda cómoda, para labores rutinarias o
actividades físicas y además poder contribuir con el cuidado ambiental, se ubicará
en la ciudad de Medellín.

Básicamente Bioeca va dirigido a todas las personas no tenemos límite de edad ni


elección de género, puesto que es un producto diseñado para todos, ya sea para
su comodidad o para todo tipo de actividad física que quieran realizar, además de
ello brindamos oportunidad de utilizar nuestro producto a las personas que tienen
problemas con el tipo de material que se utiliza para la elaboración de prendas y
tienen reacciones alérgicas, muestro producto está totalmente adecuado para
ellas.

Nuestro objetivo general va a ser la ciudad de Medellín y tomando clientes de la


ciudad de Bogotá para su distribución ya que son el mercado que más ingresos
generan en cuanto a mayor demanda de compra de textiles.
Fuente:https://www.google.com/search?
q=medeelin+mapa&oq=medeelin+mapa&aqs=chrome..69i57j0i13l2j0i13i457j0i13l6
.2653j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

La economía Antioqueña durante décadas ha sido caracterizada por los grandes


aportes que ha realizado en la industria textil, siendo una de las actividades
principales e impulsadora del desarrollo de pymes, que ha su vez han sido
generadoras de alto mercado laboral en la ciudad, lo cual genero su
caracterización como una zona con alto desarrollo industrial en Colombia y con
grandes aportes al PIB.

SEGMENTO DEL MERCADO

En la ciudad de Medellín existen varios espacios y tiendas especializadas en


ofrecer prendas únicas que son de alta calidad, con diseños únicos con materiales
de alto nivel y con diferentes contexturas que hacen que los clientes muestren alto
nivel de interés en estos productos, pero son muy pocas las compañías
productoras de prendas amigables con el medio ambiente y no existen prendas
deportivas con las propiedades que traen nuestro producto.

Basados en los anterior se decide el aspecto mas importante y relevante en


nuestro producto que son prendas de vestir elaboradas 100% en productos
biodegradables que al momento de ser desechadas estas prendas contribuyen
con el medio ambiente, siendo un elemento nutriente para la tierra y que estamos
contribuyendo con el cuidado del medio ambiente a comparación de otras
productoras de textiles que son altamente contaminantes.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Es importante resaltar que la industria textil a nivel nacional es de alto impacto ya


que es un mercado ampliamente competitivo es por ello que nuestra oportunidad
de introducirnos en el mercado con un producto innovador para satisfacción del
cliente y a comodidad de su bolsillo, pueda adquirir este producto a la contribución
del cuidado del medio ambiente, siendo así una ventaja competitiva que resalte en
mercado actual y moderno, teniendo una amplia elección de productos con
diferentes diseños para todo tipo de público.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Misión

Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de ropa


deportiva biodegradable para hombre y mujer, utilizando los más altos estándares
de calidad en nuestros productos.

Visión
En el 2025 ser una microempresa líder en la producción y comercialización de
ropa deportiva Biodegradable reconocida en la ciudad de Medellín y en toda el
área metropolitana, enfocándonos en el crecimiento, mejora y calidad de todas
nuestras prendas para poder ofrecerle al cliente un producto de alta calidad.

Valores Corporativos

 Responsabilidad
 Calidad
 Ética Profesional
 Respeto
 Trabajo en equipo
 Solidaridad
 Integridad
 Transparencia y honestidad

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL Desarrollar un Plan de Negocio basado en un modelo
sustentable de producción y comercialización de una línea de ropa deportiva
elaborada con fibras naturales, amigables con el medio ambiente (orgánicas)

OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Definir el potencial de ventas del segmento objetivo mediante una investigación


de mercado.

 Desarrollar la estrategia y definir la ventaja competitiva del negocio.

 Desarrollar e implementar una estrategia de marketing que permita establecer


una tendencia de consumo ecológico sustentable por sobre una tendencia de
moda.

 Definir la estrategia de producción óptima para el modelo de negocio


ESTRATEGIA CORPORATIVA O COMPETITIVA
BIOECA es una empresa dedicada a la elaboración de prendas deportivas que
son amigables con el medio ambiente y 100% biodegradables ya que sus
materiales están libres de pesticidas, residuos de fertilizantes y que a su vez se
descomponen y sirven como nutrientes para la tierra, además de estos beneficios
es un producto elaborado para clientes que no toleran ciertos materiales químicos
o que presentan reacciones alérgicas con las prendas que utilizan, es un producto
dirigido a todo tipo de género, de todas la edades, a todos los estratos sociales y
en especial a personas que desean un prenda cómoda para realizar sus
actividades físicas libremente.
El éxito de nuestra compañía parte de la contribución alta que estamos generando
al medio ambiente y a toda persona, que preocupada por el cuidado del mismo,
tenga la posibilidad de aportar utilizando nuestras prendas.

ESTRATEGIAS FUNCIONALES

Administrativo/operacional:
Optimización de uso de materias primas, reutilización de las mismas
Tener una amplia base de datos de proveedores de las materias primas usadas
para la fabricación de nuestros productos, esto con el fin de no depender ni
limitarnos de la disponibilidad de las mismas en cada uno de ellos.
Con el fin de mitigar gastos, los socios se desempeñarán en el área administrativa.
Crear una tienda online para suplir la necesidad de una tienda deportiva con
prendas biodegradables y adquirir un punto de venta para mayor captación de
clientes en la ciudad de Medellín.
Contratar al personal idóneo para generar una estrategia de ventas para poder
lograr posicionamiento ante las marcas líderes del mercado ya que contamos con
poco conocimiento en cuanto a la comercialización de prendas deportivas.
Trabajar bajo la modalidad de maquilar ya que nos ayuda a evitar la compra de
maquinaria que sería muy costoso para iniciar con nuestro proyecto y adicional a
esto los costos de impuestos que nos tocaría pagar y esto afectaría nuestra
economía.
Definir el precio de ventas de acuerdo a la calidad del producto y la competencia
del mercado.
Realizar investigaciones de mercado para captar clientes potenciales y
complementar el catálogo de productos, brindando ofertas con el fin de fidelizar
clientes.

Marketing y/o comerciales:


Realizar pancartas y tarjetas en las que damos a conocer el negocio, estas serán
repartidas por personal en las calles del mercado destino.
Crear las redes sociales del negocio en las que se empezará a difundir el negocio
y los productos ofrecidos.
Al acceder a nuestros primeros clientes se tratará de prestar a un buen servicio y
mostrar el valor agregado de nuestros productos de manera que podamos causar
en el cliente ese deseo de recomendarnos.
Elaborar promociones las cuales generen interés en nuestros posibles clientes.
Lanzar prendas alusivas a cada ocasión especial que se presenta o inspiradas en
acontecimientos importantes que sean tendencia en su momento.
Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes con el fin de
incrementar las ventas.

BIOECA
CRONOGRAMA DE MONTAJE

La empresa BIOECA, dedicada a la producción y comercialización de prendas


deportivas 100% biodegradables, en armonía con el medio ambiente y la
comodidad de sus clientes, planea un montaje administrativo y productivo antes de
abrir sus puertas al público, en un lapso de 3 meses (mayo, junio y julio)
administrados de la siguiente manera:

Mayo:

- Semana 1: en esta semana, los socios del involucrados estarán en


reuniones constates con el fin de tomar decisiones importantes sobre el inicio del
proyecto, darle un trayecto presupuestado a la idea de negocio.

- Semana 2: los socios cuentan con dinero base derivado de sus ahorros;
además, buscarán aliados si así lo necesitan, métodos de financiamiento y
accionistas que les permitan una mejor liquidez y viabilidad al proyecto, estudiarán
estrategias y le darán una estructura organizativa a la PYME en formación.

- Semana 3: después de definir bases sólidas, métodos de financiamiento y


accionistas interesados, se entrará en un análisis de presupuestos, teniendo en
cuenta las necesidades y exigencias del proyecto en crecimiento. Se tomará como
referencia los gastos, costos y posibles imprevistos a la hora de empezar a
realizar las funciones, un planteamiento de operaciones.

- Semana 4: mientras se sigue analizando el presupuesto y su inversión, se


incurre en el alquiler y adaptación del local donde se almacenará la maquinaria
necesaria y la materia prima adquirida para la transformación y producción de las
prendas deportivas.

Junio:

- Semana 1 y 2: estas semanas serán claves, se continúan las labores de


adaptación del local y de adquisición de maquinaria y materias primas para su
transformación, y, además, se incurre en marketing y publicidad mediante redes
sociales, lo cual lleva a una idea general sobre el negocio en formación y se
habilitan las puertas para las entrevistas y selección del personal idóneo para
todas las funciones.

También podría gustarte