Diseño de Intercambiador de Coraza-Tubo
Diseño de Intercambiador de Coraza-Tubo
Diseño de Intercambiador de Coraza-Tubo
PANAM
17 / julio / 2015
Ministerio de Educacin
Universidad Tecnolgica de Panam
Facultad de Ingeniera Elctrica
Lic. En Ing. Electromecnica
Transferencia de Calor
Proyecto Final
Diseo de Intercambiadores de Calor
de tipo Coraza y Tubo
Desarrollado por:
Gonzlez, Jaime [8 848 1684]
Quintero, Juan [8 850 1686]
Quirs, Alex [8 865 693]
Reynolds, Alexander [PE 13 183]
Grupo:
1 IE 143
Profesor:
Ing. Delgado, Policarpio
I Semestre
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
2
Introduccin
Existen muchos procesos de ingeniera que requieren de la transferencia
de calor. Para este proceso se necesitan los intercambiadores de calor, los
cuales se utilizan para enfriar o calentar fluidos. Por muchos aos, el diseo de
estos equipos ha sido un gran reto para los investigadores, debido a las
exigencias del ahorro energtico. Sin embargo con el pasar de los aos se han
ido descubriendo y presentando nuevas tcnica de diseo de los mismos, que
han favorecido su evolucin y desarrollo dentro de la industria en general.
Los Intercambiadores de Calor son uno de los equipos ms comunes
encontrados en la mayora de industrias. Existen varios tipos de
intercambiadores de calor y actualmente alrededor del mundo se ofrece en el
mercado varios diseos de estos. Sus orgenes radican en el estudio de la
transferencia de calor y cantidad de movimiento como una forma necesaria
para el aprovechamiento de energa. Es por esta razn, que cientficos e
ingenieros han investigado el funcionamiento, diseo y condiciones de su
operacin.
El objetivo principal de este proyecto fue proponer una metodologa
para disear un intercambiador de calor de tubo y coraza, con la finalidad de
proveer una tcnica sencilla de diseo de estos y que porque no, puedan servir
para el auto equipamiento de laboratorios de clases y hasta de investigacin
relacionada con la aplicacin de metodologas para disear y fabricar
intercambiadores de calor, as como tambin para analizar el proceso de estos
equipos, formando recursos humanos que tengan el conocimiento y la
experiencia en el desarrollo de metodologas para desarrollar investigacin y
tecnologa en el mbito de la transferencia de calor y sus aplicaciones.
Otra finalidad es conectar los conceptos tericos con la aplicacin
prctica para la formacin profesional de todos como estudiantes y poder
desarrollar habilidades que nos impulsen al buen desempeo como los futuros
profesionales del mercado industrial.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
3
I.
MARCO TERICO
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
4
Donde:
- T1 y T2 son las temperaturas de entrada y salida del fluido caliente
respectivamente. Estas se miden en C.
- t1, t2 son las temperaturas de entrada y salida del fluido fro
respectivamente. Sus unidades son C.
Dimetro Equivalente y Cada de presin en tuberas y a travs de bancos de
tubo.
Dimetro Equivalente:
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
5
Donde:
- D1 es el dimetro exterior del tubo interior (m).
- D2 es el dimetro interior del tubo exterior (m).
- rh es el Radio hidrulico (m).
Cada de presin en tuberas
Donde:
- D es el dimetro interior de la tubera medido en m.
- fD es el Factor de Darcy (adimensional).
- G es el flujo msico que circula por el tubo (kg / h m2).
- L es la longitud del tubo en m.
- n es el nmero de pasos por los tubos.
- es la densidad en kg / m3
su aplicacin:
Economizadores, Precalentadores, recuperadores.
Hornos
Generador de vapor
Evaporadores, condensadores, torres de enfriamiento
Colector solar
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
7
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
8
Intercambiador de lmina y tubo fijo: posee espejos soldados a la coraza, los cuales
sirven tambin como brida que sujeta a los cabezales del lado de los tubos.
Asimismo, tienen una junta de expansin en la carcasa, lo que le ayuda a soportar la
diferencia de temperatura. La velocidad de circulacin del fluido dentro de los tubos
se encuentra limitada debido a que es de un paso. Esto ocasiona adems, que el
coeficiente de transferencia de calor sea bajo. Su limpieza se ve limitada debido a la
imposibilidad de apertura del casco.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
9
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
10
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
11
II.
II.2
Seleccin de fluidos:
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
12
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
13
Figura 8. Tipos
Figura
y aplicaciones
9. Tipos yde
aplicaciones
tubera de cobre.
de tubera de cobre.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
14
Figura 9. .Dimensiones y caractersticas de tubera rgida de cobre.
II.3.2
Carcasa,
tanque
de
almacenamiento de aceite y flauta de distribucin- acero al carbn:
El acero al carbn es una aleacin formado principalmente de hierro,
mximo de 1% de carbn, y otros elementos necesarios para su produccin
tales como silicio, magnesio e impurezas como azufre, fsforo, oxgeno e
hidrgeno. Este es considerado el material ms comn utilizado en las
plantas de procesos y equipos industriales.
El aumento del contenido de carbn en el acero produce un aumento
de su resistencia a la traccin, un incremento del ndice de fragilidad en fro
y disminucin de la tenacidad y la ductilidad.
En funcin de estas caractersticas investigamos los tipos de acero
existentes, para conocer sus principales detalles:
Acero dulce: Contiene porcentaje de carbn de 0,25%. Presenta una
resistencia mecnica de 48 - 55 kg/mm2 y una dureza de 135 - 160
HB.
Acero semidulce: Posee 0,35% de carbn. Tiene una resistencia
mecnica de 55 - 62 kg/mm2 y una dureza de 150 - 170 HB.
Acero semiduro: su porcentaje de carbn es de 0,45%. Tiene una
resistencia mecnica de 62 - 70 kg/mm2 y una dureza de 280 HB.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
15
II.4
II.5
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
17
II.6
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
18
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
19
4. Parmetros R y S, donde:
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
20
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
21
Para la carcasa:
20. rea de flujo de la carcasa:
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
22
Para la tubera:
27. rea de flujo por tubo:
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
23
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
24
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
25
III.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
26
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
27
Conclusiones
1. Las condiciones que impone el diseo termodinmico del intercambiador de calor, o
siempre son factibles de plasmar en el diseo mecnico. Para esto, es necesario
tomar en cuenta la facilidad en manipular el material y su disponibilidad en el
mercado Adems, los intercambiadores de calor por lo general suelen poseer
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
28
El intercambio de calor tambin se puede ver afectado al cambiar un fluido por otro
para el trabajo en el mismo. Esto se debe a que la conductividad trmica que
presenta el primer fluido necesariamente no es igual respecto al segundo.
Recomendaciones
1. Para el calentamiento del fluido que circular por las tuberas se recomienda el uso de
una resistencia elctrica, la cual por recomendaciones, se encuentre totalmente cubierta
de aceite para evitar que se queme. Adems conectarla a la corriente de 220 V ya que de
esta manera calienta con mayor rapidez y se obtiene mayor disipacin de calor en la
misma permitiendo mayor calor para el calentamiento.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
29
Referencias
American Society of Mechanical Engineers Boiler and Pressure Vessel Code, Section
VIII, Div. 1, 2001, New York.
Saunders, E. A. D., 1988, Heat Exchangers Selection, Design y Construction, New York,
John Wiley & Sons, Inc., pp. 3-83, 475-524.
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
30
Proyecto final:
Diseo de intercambiadores de calor
de tipo Coraza y Tubo
31