Balanced Scorecard en Mantenimiento
Balanced Scorecard en Mantenimiento
Balanced Scorecard en Mantenimiento
Lean Management
Calidad Total
Mantenimiento y
Operaciones
Gestin Energtica
Gestin Ambiental
Seguridad y Salud
RR.HH.
1. Introduccin
Actualmente,
(*) Ing. Mecnico de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Director y Consultor Senior del Instituto de Ingeniera Aplicada-IDIA.
Especializado en TQM (Total Quality Mangament) en Japn, Productividad y Competitividad en Italia, Francia y Espaa por la OIT, Gestin
ambiental rentable en Alemania, Produccin ms Limpia en Colombia y Conservacin de la Energa en Japn. Asesor, consultor y
capacitador de empresas lderes, para la implementacin y aplicacin de sistemas de gestin (ISO 9001:2000, ISO 14001, OHSAS 18001)
y de estrategias clase mundial, tales como Lean Manufacturing, TPM (Mantenimiento Productivo Total), 5S, SMED, Kaizen, Just In Time,
RCM, Six Sigma, ACR. Auditor Lder ISO 9001:2000 IRAM-IQM. Ms de 18 aos de experiencia en la Industria. Ha sido Jefe de
Mantenimiento y coordinador de mejora continua y de TPM en alicorp S.A.A. y Sub-Gerente de Mantenimiento y Proyectos en PRODAC
S.A. empresa del grupo Belga BEKAERT lder mundial en la fabricacin de alambres y derivados. Es uno de los primeros impulsadores de
la filosofa Lean en el Per. Docente de la PUCP en el Programa de especializacin en Produccin y Operaciones.
Ha colaborado como capacitador/consultor de empresas lderes, entre las cules se encuentran: alicorp S.A.A., Minera Yanacocha S.R.L.,
Cementos Lima .S.A., Gloria S.A., Kimberly Clark Per y Ecuador, Kraft Foods Per S.A., Ecopetrol de Colombia, Monmeros de Colombia,
PetroEcuador, Minera Barrick S.A., ABB S.A, Minera Poderosa, PROTISA, ENERSUR S.A. (Tractebel), EGASA, Luz del Sur S.A. Southern
Per CC, Doe Run Per S.R.L., Good Year S.A., C.H. San Gabn, Faber Castell S:A,, ElectroPer, Cogorno S.A. Boyles Bros Diamantina,
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]
M.
P.
IBR
Lea
Mainn
t ena
n ce
00
ACR
O
IS
M
.P
d.
90
01
:2
T PM
RC
M
BSC
Fig. 1. Estrategias desalineadas, no enfocadas
t.
EE
de Man oF Costo T O
Costo
z
a
o
la
c
p
t
a
tura
e reem H
cin l de M a
Valor d
n
rs
.
disponibles
obreH-H
tiem
pos
CP
k
tota
l de tenim.
Emp
resa
Co
s
Un to d
ida e m
de an
s P te
ro nim
du ie
cid nto
as
id.)
acc
a(
n ci
e
u
ec
e fr MTT
R
ed
c
i
Ind
N ave
ras
2. Qu es
el
BSC o Cuadro
de Mando Integral? .. ....................
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]
Visin y
Estrategia
Financiera
Si tenemos xito
cmo nos vern
nuestros
accionistas?
Clientes
Qu necesidades
de los clientes
debemos atender
para tener xito?
Internos
La Medicin es el lenguaje que da
claridad a los conceptos vagos
La Medicin es empleada para
comunicar y no slo como un
simple control
En qu procesos
debemos enfocarnos
para satisfacer las
expectativas del
cliente?
Aprendizaje y
Crecimiento
Para alcanzar mi
visIn cmo debo
aprender y mejorar
mi organizacin?
La construccin de un BSC
desarrolla consenso y trabajo en
equipo a travs de la organizacin
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]
E l B a la n c e d S c o r e c a r d , e s u n s is t e m a d e m e d i c i n q u e lo g r a in t e g r a r l a
E s t r a t e g ia y l o s o b j e t iv o s d e l N e g o c io c o n u n s is t e m a d e m e d ic i n y
e v a lu a c i n d e s u D e s e m p e o .
diferentes: financiera, de clientes, proceso interno
y de aprendizaje y crecimiento (vase Figura 3).
Estas perspectivas son las ms comunes, porque
son aplicables en un gran nmero de empresas
para organizar el modelo de negocio y estructurar
los indicadores y la informacin. Pero no
constituyen una condicin necesaria para tener un
CMI.
La perspectiva financiera incorpora la visin de
los accionistas y mide la creacin de valor de la
empresa. Responde a la pregunta: Qu
indicadores tienen que ir bien para que los
esfuerzos de la empresa realmente se
transformen en valor?. Esta perspectiva se
relaciona con la estrategia del crecimiento, la
rentabilidad y el riesgo vista desde la
perspectiva de los accionistas.
La
perspectiva
del
cliente
refleja
el
posicionamiento de la empresa en el mercado o,
ms concretamente, en los segmentos de
mercado donde quiere competir. Esta relacionada
con la estrategia para crear valor y
diferenciacin desde la perspectiva del cliente.
Por ejemplo, si una empresa sigue una estrategia
de costes es muy posible que la clave de su xito
dependa de una cuota de mercado alta y unos
precios ms bajos que la competencia. Dos
indicadores que reflejan este posicionamiento son
la cuota de mercado y un ndice que compare los
precios de la empresa con los de la competencia.
La perspectiva interna recoge indicadores de
procesos internos que son crticos para el
posicionamiento en el mercado, para llevar la
estrategia a buen puerto. Se relaciona con las
prioridades estratgicas de los distintos
procesos internos que crean satisfaccin de
los clientes y accionistas.
En el caso de la empresa que compite en coste,
posiblemente los indicadores de productividad,
calidad e innovacin de procesos sean
importantes.
La perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
Es la perspectiva CLAVE por excelencia. Para
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]
cursos
Fig. 4. Ejemplo de un mapa estratgico aplicado a mantenimiento para una situacin determinada
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]
Perspectiva
Financiera
Perspectiva del
cliente (interno)
Perspectiva Interna
o de procesos
Perspectiva de
aprendizaje y
crecimiento
Objetivo
Indicador
Meta
Reduccin de Costos de
Mantenimiento
Confiabilidad
Disponibilidad
Disponibilidad (%)
Reducir en 5%
Minimizar
Reducir en 5% en el primer
ao
Aumentar en 50% el primer
ao
> 95%
Minimizar (tendencias)
95%
Minimizar
> 90%
0
100%
100% con calificacin A
<5%
100% de planilla de
mantenimiento
De acuerdo con metas
Antes de (Fecha)
Fig. 5 . Cuadro de Mando Integral relacionado con el mapa estratgico (ver Fig. 4)
Alrededor de este mapa, construiremos el Cuadro
de mando Integral, teniendo siempre en cuenta las
cuatro perspectivas sealadas.
En el cuadro de la Fig. 5 se muestra un cuadro
BSC relacionado con dicho mapa y en el que se
sealan un conjunto de indicadores para cada
perspectiva analizada. Nuevamente sealamos
que es un cuadro referencial con una cantidad de
indicadores del que se pueden tomar todos o
algunos, los ms importantes.
Resumen
Los cuadros de mando integral no deben ser una
simple lista de indicadores financieros y no
financieros organizados en las perspectivas
mencionadas u otras ms. Un BUEN CUADRO
DE MANDO INTEGRAL aplicado a Mantenimiento
debe reflejar la estrategia de Mantenimiento. Y,
podemos comprobar esto, si es que entendemos
la estrategia con slo mirar el CMI elaborado.
2.
3.
www.amemco.ne
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]
CURSOS IN HOUSE:
Lean Manufacturing :
(Mapeo del Flujo del Valor, 5S, TPM, SMED, KAIZEN, JIT , Kanban, Pull System,
Poka Yoke)
PROXIMO
ARTICULO:
Lean
Francis Paredes R.
fparedes@lean-vision.com
996330510 (RPM #531179) / Nextel 415*7567
www.idia.org.pe
fparedes@lean-vision.com ]