Manual Verificador de Gas Nivel2
Manual Verificador de Gas Nivel2
Manual Verificador de Gas Nivel2
Pgina 1 de 57
INDICE:
1.-Introduccin
2.- Objetivo
3.- Teora de la combustin
4.- Monitoreo de gases en el rea de trabajo
5.- Gas Sulfhdrico
6.- Instrumentos para deteccin de contaminantes en el ambiente
7.- Interpretacin de los resultados
8.- Sistema De Permisos Para Trabajo (SPPTR)
9.- Glosario.
10.- Bibliografa.
Pgina 2 de 57
1.- Introduccin
A mediados del siglo XIX, en algunos pases surgi la necesidad de determinar gases
txicos o asfixiantes en las minas de carbn. El gas metano generado por la
descomposicin de la materia orgnica y el azufre que origina el gas sulfhdrico; causaron
serios daos a la salud de los trabajadores y en algunos casos la muerte.
Los trabajadores de entonces portaban pequeos animales aprisionados, tales como
pjaros, roedores y perros, que se alteraban frente a la mnima seal de presencia de
gases, lo que serva como indicador de una probable contaminacin del lugar.
El rpido desarrollo industrial, el uso y manejo cada vez ms frecuente de productos
qumicos txicos e inflamables en la industria, as como la creciente preocupacin por la
seguridad industrial y salud ocupacional por parte de los organismos gubernamentales,
han conllevado a la creacin de una serie de instrumentos para detectar gases y vapores, as
como aparatos para el monitoreo que alertan inmediatamente cuando las
concentraciones sobrepasan los lmites permisibles para preservar la salud de los
trabajadores.
El aire es esencial para la vida y por ello para nuestra existencia. En el mundo altamente
industrializado en el que vivimos y trabajamos, nos encontramos con situaciones
potenciales de peligro constante, en forma de altas concentraciones de gases txicos y/o
explosivos. Cuanto mayor es el riesgo en nuestra vida laboral diaria, ms importante es
contar con equipos de deteccin y anlisis precisos y seguros, para poder controlar este
tipo de situaciones peligrosas.
Para determinar la presencia de gases o vapores, se usan analizadores fijos y porttiles
de lectura directa. Los analizadores fijos se usan exclusivamente para el interior de las
instalaciones industriales que requieren un monitoreo continuo.
El uso de los analizadores porttiles de lectura directa surgi ante la necesidad de realizar
anlisis rpidos en el campo, debido a los accidentes ambientales ocurridos o para
recolectar informacin sobre los valores relativos a la salud ocupacional y seguridad
industrial.
Los equipos detectores de gases han sido usados ampliamente a nivel industrial en el
marco de la higiene industrial, que busca evitar enfermedades profesionales de los
trabajadores, cuando estn constantemente laborando en ambientes contaminados.
Muchos de estos instrumentos buscan asegurar mediante mediciones constantes, que los
Pgina 3 de 57
2.- Objetivo
El participante comprender y dominar al finalizar el tema del VERIFICADOR DE GAS, los
conceptos generales y los factores de riesgo en esta actividad, para que en caso de ocurrir
una emergencia en este mbito puedan actuar adecuadamente. Conocern la normatividad
externa e interna aplicable, reconocern los pasos que se deben seguir para reconocer
atmsferas peligrosas, utilizar los aparatos de medicin, interpretar los resultados, calibrarlos
y la importancia de actuar con extremada precaucin en actividades de este tipo.
Pgina 4 de 57
De acuerdo a las caractersticas del material combustible que vaya a llevar a cabo la
reaccin, se han definido dos tipos de combustin, una llamada incandescente y otra con
flama, como se puede observar a continuacin:
Pgina 5 de 57
Combustibles
Los combustibles son materiales en estado slido, lquido o gaseoso, que pueden llevar a
cabo una reaccin de oxidacin rpida. Los slidos y lquidos se convierten en vapores o
gases antes de entrar en combustin.
Pgina 6 de 57
Lquidos combustibles:
Son aquellos con punto de inflamacin igual o superior a 38 C y se dividen como sigue:
a) Clase II: Lquidos con punto de inflamacin igual o superior a 38 C e inferior a 60 C.
b) Clase IIIA: Lquidos con punto de inflamacin igual o superior a 60 C e inferior a 93 C.
c) Clase IIIB: Lquidos con punto de inflamacin igual o superior a 93 C.
Peso especfico:
Es la relacin que existe entre el peso de una sustancia slida o lquida con respecto al agua,
considerando que al peso del agua se le asigna 1. Un lquido con un peso especfico menor
Pgina 7 de 57
que
en
0.86
Gasolina
0.75
Alcohol
0.79
Butano
0.58
Densidad especfica:
Es la relacin que existe entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire, dndole
al aire el valor de 1 con una presin y temperatura ambiente normal. Por lo que se entender
que cuando el vapor de cualquier combustible tenga una densidad mayor a 1, es ms pesado
que el aire y se mantendr siempre en la parte inferior. Se dan ejemplos a continuacin:
Punto
Gasolina
3.40
Diesel
3.75
Acetileno
0.90
cido Sulfhdrico
1.19
Butano
2.01
temperatura de inflamacin:
Es la temperatura mnima a la cual un material combustible o inflamable empieza a
desprender vapores sin que stos sean suficientes para sostener una combustin.
Pgina 8 de 57
Pgina 9 de 57
Lmites de explosividad:
Los lmites de explosividad o inflamabilidad, de un gas o vapor mezclados con el aire, estn
dentro de ciertas concentraciones en volumen en las cuales ocurre el flamazo o cuando puede
propagarse ste si la mezcla es puesta en ignicin. El menor porcentaje de concentracin en
que puede ocurrir la explosin se denomina lmite inferior y el mayor porcentaje de la
concentracin se le llama lmite superior. Si una mezcla dentro de esos lmites se confina y se
pone en ignicin, la explosin se presenta. Muchos lquidos inflamables tienen un rango de
explosividad corto. Las mezclas fuera de ese lmite o son demasiado pobres o bien
demasiado ricas.
La mezcla demasiado pobre est por debajo del lmite inferior de explosividad, puesto que
no cuenta con suficiente gas o vapor en proporcin con la cantidad de aire. Por otra parte, la
mezcla demasiado rica contiene una cantidad alta de vapores o gases inflamables en
proporcin con el aire disponible.
Lmite inferior de inflamabilidad (LII):
Es la mnima concentracin de un gas o vapor inflamable (% por volumen en aire) que se
inflama si hay una fuente de ignicin presente a la temperatura
ambiente.
Lmite superior de inflamabilidad (LSI):
Es la mxima concentracin de un gas o vapor inflamable (% por
volumen en aire) que se inflama si hay una fuente de ignicin
presente a la temperatura ambiente.
LII
LSI
Pgina 10 de 57
Pgina 11 de 57
Temperatura de ignicin:
Es la energa calorfica o temperatura mnima requerida para que una sustancia o material
pueda encender y contine quemndose. Un factor importante a considerar que est
relacionado con la ignicin de un combustible es su tamao o masa; por ejemplo, una
pgina de un libro se puede poner
en ignicin
fcilmente, pero no es lo mismo si se trata del libro
completo, o una masa compacta de hojas de papel que
ardern lentamente. Una aguja y una barra estn
hechas del mismo material (acero), pero la primera
contiene tan poco material (tiene una masa pequea),
que se calienta cuando se coloca sobre una flama,
Cuando la misma flama se aplica a la barra, sta se calienta
lentamente.
De la misma manera, un leo que presenta poca masa arder ms rpidamente que otro
leo mayor. Para que un slido se encienda y se queme, es necesario elevar su
temperatura suficientemente para que se produzcan gases combustibles y se forme la
flama. Por lo tanto cualquier sustancia que se divida finamente puede ser peligrosa por la
facilidad que presenta para encenderse.
Oxgeno (comburente)
Es un gas incoloro, inodoro e inspido. Es aproximadamente 1.1
veces ms pesado que el aire y ligeramente soluble en agua y
alcohol.
Pgina 12 de 57
Pgina 13 de 57
Radiacin.
Aqu la principal fuente de energa la encontramos en el sol, un ejemplo clsico de
fuego por radiacin es cuando se encuentran materiales combustibles cerca de un radiador
para elevar la temperatura de una habitacin, dichos materiales pueden generar llamas
despus de cierto tiempo, ya que su grado de desprendimiento de vapores fue alcanzado por
el incremento de temperatura sufrido. Los rayos de calor por radiacin viajan en forma directa
y en todas direcciones y no son alterados por el aire.
Conveccin.
Los gases producto de una combustin por ser ms ligeros que el aire tienden a
elevarse y entre mayor y ms caliente sea un incendio, ms rpido ascendern y ms
calientes se tornarn.
Muchas veces cuando los cuerpos de bomberos han extinguido un incendio en la primera
planta de un edificio, de repente en la tercera, cuarta o quinta planta les estalla otro por
conveccin. Lo que sucede es que los gases en su ascenso incrementaron la temperatura de
materiales combustibles hasta el grado de hacerlos estallar en llamas.
Fuentes de ignicin y clasificacin del fuego
Se pueden encontrar un gran nmero de fuentes potenciales de energa calorfica
denominadas fuentes de calor, las cuales al encontrarse con una mezcla idnea de un
combustible y un comburente pueden terminar en un incendio; a continuacin
mencionamos las ms comunes:
Flama abierta.La tenemos en los quemadores, tanto de piso como elevados, en los hogares de
calentadores, calderas, en sopletes, etc. y no debemos olvidar que entre este tipo de fuentes
de ignicin se encuentran los encendedores y cerillos.
Chispas elctricas.Ocasionadas por un tablero elctrico, contacto o apagador elctrico,
soldadura elctrica, cables o terminales flojos, pelados o rotos.
por el arco de la
Pgina 14 de 57
Combustin espontnea.Es el resultado de una reaccin qumica, rpida o lenta, que pueden sufrir los materiales
independientemente de una fuente de calor externa. La combustin espontnea ocurre a
travs de una oxidacin, misma que genera calor en su inicio. Esta condicin se clasifica
como calor espontneo hasta que aumenta lo suficiente la temperatura y llega al punto de
ignicin. Este punto se convierte en ignicin espontnea la cual es generalmente inevitable
despus de iniciada la reaccin qumica.
Existen tambin sustancias que por s solas no son combustibles pero que arden cuando se
mezclan con otros materiales, por ejemplo: glicerina con permanganato de potasio
Hipoclorito de sodio con aguarrs, sulfuro de hierro con aceite de linaza o con el oxgeno del
aire.
Rayo elctrico.- Provocado por las tormentas elctricas.
Rayos solares.Es una de las fuentes de calor ms comunes en nuestro en torno, puede hacerse fuego
usando una lente (lupa), un reflector curvo o el fondo de una botella para concentrar los
rayos del sol sobre el material combustible.
Friccin o impacto.Pueden generar chispas con la suficiente energa para iniciar la combustin. Este
tipo de chispas se produce al golpear o friccionar metales, principalmente cuando
utilizamos herramientas de golpe.
Corriente elctrica.Los circuitos elctricos estn expuestos al flujo de corriente, de acuerdo al calibre del cable al
sobrecargarse y no tener considerado el calibre idneo, tiende a calentarse y puede llegar a
prender el forro protector del cable.
Electricidad esttica.Al fluir lquidos y gases por tuberas y equipos, generan energa esttica que se va
acumulando hasta llegar a cantidades tal es que al momento de aterrizarse produzcan
descargas elctricas generando chispas que llegan alcanzar temperaturas de hasta
350C, por lo que todos los equipos (bombas, tuberas, recipientes, etc.) deben estar
conectados a tierra a fin de que se disipe la electricidad esttica acumulada.
Pgina 15 de 57
Existe una clasificacin de los fuegos, basada en las caractersticas de los materiales
combustibles que los alimentan. Estas clases de fuego se identifican con las letras A, B,
C, D y K.
Los incendios de la clase A
Son los que ocurren en materiales slidos tales como
viruta, papel, basura. En general en materiales que se
encuentran en ese estado fsico slido. Cuando se
produce un fuego al quemarse el material slido, se
agrieta, produce cenizas y brasas.
trapo,
que
Incendios Clase B
Los incendios clase B son aquellos que se producen en la
mezcla de un gas, como el butano, propano, etc., con el aire; o
bien, de la mezcla de los vapores que se desprenden de la
superficie de los lquidos inflamables, como la gasolina, aceites,
grasas, solventes, etc.. La reduccin de la cantidad de aire
M ANUAL ELECTRONICO DEL PARTICIPANTE
Pgina 16 de 57
por
la
es
un
Pgina 17 de 57
Pgina 18 de 57
Pgina 19 de 57
Efectos
+ 26%
23.5%
20.9%
19.5%
17%
NOM-027-STPS-2000
12 a 15%
10 a 12%
8 a 10%
6 a 8%
4 a 6%
Muerte inmediata.
Gases Nocivos:
Pgina 20 de 57
Efectos del CO
Niveles de CO
50 ppm
Efectos
TLV
mximo
saludables.
permisible
en
adultos
200 ppm
400 ppm
800 ppm
Desvanecimiento en 45 minutos. En ms de 2
horas, nuseas, convulsiones, inconsciencia
e incluso la muerte.
1600 ppm
3200 ppm
Inconsciencia
y muerte en 30 minutos.
Pgina 21 de 57
Pgina 22 de 57
Pgina 23 de 57
Efectos
18/25 ppm.
Irritacin en los ojos.
75/150 ppm por algunas horas.
Irritacin de vas respiratorias y ojos.
170/300 ppm por una hora.
Irritacin marcada.
400/600 ppm por media hora.
Inconsciencia, muerte.
1000 ppm.
Fatal en minutos.
Tabla obtenida de la literatura difundida por OSHA
Otras referencias
Nivel de H2S
Referencia
Efectos
0.02 ppm.
NIOSH
2 a 5 ppm
3.5 a 20 ppm
IPCS, 1981
Irritacin en ojos.
10 ppm
CFRGBR
29,1915.1000,1993
NIOSH* DHHS #92100,1992
19 ppm
Ahlhorg, 1951
20 ppm
CFRGBR
29,1910.1000,1994
50 ppm
CFRGBR
29,1910.1000,1994
75 a 150
NIOSH
Irritacin respiratoria.
100 ppm
CAS 7783-06-4
NIOSH
227 ppm
NIOSH
Inconsciencia en 20 minutos
Pgina 24 de 57
Pgina 25 de 57
mnimo de 20.8 por ciento de oxgeno. Con algunos modelos, una alarma se activa cuando
los niveles de oxgeno caen por debajo del 19.5 por ciento.
Detectores de Gas Simple para Gases Combustibles
Los instrumentos para la deteccin de gases y vapores combustibles se calibran
generalmente con pentano y estn diseados con el propsito de deteccin general de
vapores de hidrocarburo.
Dichos instrumentos operan por accin cataltica de un filamento de platino calentado en
contacto con gases combustibles (ver figura 5). El filamento se calienta a su
temperatura de funcionamiento mediante una corriente elctrica.
Cuando la muestra de gas hace contacto con el filamento calentado, la combustin en su
superficie eleva la temperatura en proporcin a la cantidad de combustibles en la
muestra. Un circuito en paralelo Wheatstone, utilizado en el filamento como un brazo, mide el
cambio en la resistencia elctrica debido a las elevaciones de la temperatura. Este cambio
indica el porcentaje de gas combustible presente en la muestra.
Detectores de Gas Simple para Gases Txicos
Se pueden usar dispositivos compactos, potenciados por medio de una batera para medir los
niveles de gases como Monxido de Carbono (CO) o Sulfuro de Hidrgeno (H 2S)
dependiendo del modelo seleccionado. Los detectores de gases txicos usan clulas
electroqumicas. Si el gas de inters entra a la clula, la reaccin produce una corriente
proporcional a la cantidad de gas en la muestra.
Con estos instrumentos, suenan alarmas visibles y audibles si la concentracin del gas
excede un nivel predeterminado. Estos dispositivos son
aptos para usarse en
espacios confinados conteniendo motores o mquinas, los cuales pueden generar grandes
cantidades de CO, al igual que en cloacas, plantas de tratamiento de desperdicios y
estaciones procesadoras de cido crudo, las cuales tienden a acumular volmenes
peligrosos de H2S.
Detectores de Gases Mltiples para Oxgeno y Gas Combustible
En aplicaciones en donde es necesario determinar los niveles de oxgeno y
gas combustible simultneamente, se pueden usar los dispositivos de tipo por difusin 2 en
1. Los censores miden del 0 al 100 por ciento del LEL y el oxgeno del 0 al 25 por ciento. El
muestreo remoto requiere un mdulo de bomba o un adaptador de bulbo aspirador.
Pgina 26 de 57
Pgina 27 de 57
pobre, explosivo y rico. En el rango pobre, no hay suficiente gas en el aire para quemarse en
el rango rico tiene demasiado gas y no suficiente aire; sin embargo, el rango explosivo tiene
la correcta combinacin de gas y aire para formar una mezcla fcilmente detonante.
En la determinacin de la composicin de una atmsfera, deben utilizarse instrumentos
confiables para la obtencin de muestras de aire. Un muestreo completo se lleva a cabo en
varios puntos dentro del rea de trabajo y debe de considerar el contenido de oxgeno, de
gases o vapores inflamables y contaminantes txicos potenciales en el aire.
Los instrumentos para monitoreo y deteccin de contaminantes en el ambiente de lectura
directa, estn clasificados en dos grupos: instrumentos de gas simple e instrumentos de
gases mltiples; entre ellos se tienen: los detectores de gas simple para deficiencias
de oxigeno; los detectores de gas simple para gases combustibles; los detectores de
gas simple para gases txicos; los detectores de gases mltiples para oxgeno
y
gas combustible; los detectores de gases mltiples para oxgeno, gases
combustibles y txicos; los dispositivos de fotoionizacin para gases y vapores txicos.
APARATOS DE LECTURA DIRECTA DE GASES Y VAPORES
La lectura directa de los instrumentos permite determinar rpidamente la concentracin de
gases y vapores en el aire. Esta lectura se puede tomar en aparatos en los que el
instrumento toma las muestras y efecta el anlisis directa mente; mientras que
la informacin necesaria se puede leer en una pantalla o indicador.
Con el instrumento de lectura directa ideal, el capacitando debe ser capaz de muestrear el
aire en el lugar de trabajo y determinar la concentracin de las sustancias muestreadas en el
ambiente.
Con la informacin presentada en esta unidad, el capacitando se familiarizar y
deber tomar conciencia de la necesidad del aprendizaje de los diferentes aparatos que
permiten indicar la presencia de gas.
Equipos Colorimtrico
Los aparatos colorimtricos de lectura directa se valen de las propiedades qumicas de un
contaminante que produce coloracin al entrar en contacto con un agente qumico. El
indicador colorimtrico o tubo detector, cuya principal aplicacin es indicar la
concentracin de gases o vapores a travs del cambio de coloracin; es una tcnica de
deteccin ampliamente usada en las industrias. Este instrumento se ha hecho muy popular
Pgina 28 de 57
Pgina 29 de 57
obtenida en el tubo despus de la lectura, as como las posibles interferencias con otras
sustancias, temperatura y humedad.
La desventaja de los tubos detectores es su bajo nivel de exactitud y precisin. El National
Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) ha probado y certificado tubos
detectores sometidos a sus normas de ensayos. Los valores relativos de precisin fueron de
35% a 50% del lmite de exposicin.
Las bajas o altas temperaturas retardan o aceleran la reaccin qumica que se produce en el
interior del tubo y, en consecuencia, el tiempo de respuesta; lo que influye directamente en la
veracidad de los resultados. Para reducir este problema, se recomienda mantener los
tubos en lugares ventilados.
Las altas temperaturas aceleran la reaccin y pueden causar un problema de decoloracin de
la capa reactiva sin que el contaminante est presente. Esto tambin puede ocurrir en los
tubos an no usados. Por ello, los tubos se deben almacenar a temperaturas
moderadas o inclusive refrigerar para prolongar su vida til.
Algunos tubos reactivos poseen una capa pre filtrante para eliminar la humedad u
otras sustancias que pueden interferir en la medicin. Las instrucciones de los
fabricantes incluyen factores de correccin que se utilizarn cuando la humedad
interfiere en las mediciones realizadas.
Las sustancias qumicas usadas en los tubos se deterioran con el tiempo. Por lo tanto, se
debe observar el perodo de validez indicado en sus embalajes (de uno a tres aos).
Cada tubo detector est diseado para medir un gas especfico como el gas sulfhdrico,
cloro, vapor de mercurio, entre otros.
Como un tubo detector no se puede aplicar a todas las sustancias, se debe tener mucho
cuidado para que las interferencias de las sustancias no invaliden los resultados de
las muestras.
Muchos vapores y gases comunes reaccionan con los mismos productos qumicos o
presentan propiedades fsicas similares, lo que puede conllevar a lecturas falsas, altas
o bajas, de la sustancia muestreada.
Los resultados obtenidos por el sistema de tubos colorimtricos no deben, bajo ninguna
circunstancia, ser la nica evidencia de la presencia o ausencia de un determinado
contaminante. stos se deben usar conjuntamente con otras pruebas o informacin que
Pgina 30 de 57
- Arsina
- Benceno
- Bisulfuro de carbono
- Gas sulfhdrico
- Gases nitrosos
- Gasolina
- Monxido de carbono
- Percloroetileno
- Tolueno
- Tricloroetileno
- Xileno
de
se
Se deban utilizar otros equipos: algunos instrumentos requieren una cantidad suficiente
Pgina 31 de 57
Pgina 32 de 57
Pgina 33 de 57
Observacin:
1) Si la lectura indica "cero", se debe verificar:
La vida til del censor ya que puede ser necesario cambiarlo.
La carga de la batera alcalina de 9 voltios, ya que puede ser necesario cambiarla.
2) Si el valor indicado es diferente de cero, para la calibracin se deber usar un
destornillador incluido en el equipo, que se deber colocar en la ranura del tornillo
localizado en la parte superior del equipo. Girar el tornillo hasta alcanzar el valor de 20,8%
de oxgeno, indicado en el mostrador. Realizar las mediciones necesarias.
Especificaciones tcnicas (modelo 245 - MSA):
Pgina 34 de 57
Pgina 35 de 57
Pgina 36 de 57
En uno de los lados del puente, el aire que se va a muestrear pasa sobre un filamento
calentado a una temperatura alta. Si el aire contiene un gas o vapor combustible, el
filamento calentado produce combustin y libera un calor adicional que aumenta la
resistencia elctrica del filamento. El otro lado del puente contiene un filamento sellado
semejante y calentado de forma idntica, pero sin corriente elctrica. Este filamento sellado
anula todos los cambios en la corriente elctrica y la resistencia debido a las
variaciones de la temperatura ambiente. El cambio que se produce en la variacin de la
resistencia de la corriente elctrica en los filamentos, durante el paso del flujo de muestra, se
debe a la presencia de gases combustibles. Estos cambios en la corriente elctrica estn
registrados como porcentajes del LIE (lmite inferior de explosin) en el mostrador del
instrumento.
Limitaciones y consideraciones.La sensibilidad y precisin de los indicadores de gas combustible pueden estar influidas
por varios factores. stos incluyen la presencia de polvo, alta humedad y temperaturas
extremas. Por estas razones, la sonda de muestreo de muchos modelos debe disponer de un
filtro de polvo y un agente secante. El equipo no se debe usar en ambientes extremadamente
fros ni calientes porque tales temperaturas interfieren en la respuesta del instrumento.
La presencia de siliconas, silicatos y otros compuestos que contienen silicona, pueden
perjudicar seriamente la respuesta del instrumento. Algunos de estos materiales
contaminan rpidamente el filamento, lo que impide que funcione correctamente.
El tetra etilo de plomo, presente en algunos tipos de gasolina, produce un slido combustible
que se deposita en el filamento y causa prdida de sensibilidad. Si se sospecha la
existencia de gasolina en el lugar que se va a monitorear, ser necesario verificar el
instrumento despus de cada uso.
Otro mtodo para prevenir la contaminacin por el plomo, es el filtro inhibidor que se
coloca en la cavidad del filtro del instrumento patrn. Este filtro produce una reaccin
qumica con los vapores de tetra etilo de plomo y genera un producto de plomo ms voltil
para la combustin, lo que previene la contaminacin del filamento cataltico de platino.
Los indicadores de gas combustible se deben usar en atmsferas normales de oxgeno.
La concentracin mnima de oxgeno para permitir el funcionamiento perfecto del
explosmetro es del orden de 14%.
Pgina 37 de 57
Para obtener el valor real del ndice de explosin del gas metano, se debern seguir los
siguientes pasos:
1. Anotar el valor encontrado en el indicador del equipo.
2. Encontrar en el siguiente cuadro, la curva de conversin referente al producto que se
va a monitorear (por ejemplo, el metano).
Pgina 38 de 57
Ejemplo: Para una lectura con este equipo, en una atmsfera que contiene vapores
de estireno, se obtiene en el indicador del aparato el valor correspondiente a 10% del
LIE, que equivale a 30% del LIE del estireno, despus de la correccin en la curva relativa del
estireno.
Dado que 1% del volumen de un gas corresponde a 10.000 ppm y que: LIE del estireno =
1,1%, se obtiene:
100% = 1,1% (11.000 ppm)
30% = 0,33% (3.300 ppm)
Calibracin del equipo.-
Pgina 39 de 57
Por lo general, los fabricantes aconsejan efectuar la calibracin peridicamente. Este perodo
no debe exceder de un mes. El procedimiento consiste en someter el instrumento a una
concentracin de gas conocida, suministrada en el equipo de calibracin del fabricante.
Para realizar la calibracin, se deben observar el siguiente procedimiento:
1. Conectar el instrumento y esperar el tiempo necesario para calentar el filamento.
2. Poner el instrumento en cero en una atmsfera libre de gases o vapores combustibles.
3. Presionar el botn de prueba a fin de verificar el estado de las bateras.
4. Retirar el asa metlica del instrumento.
5. 5. Retirar la tapa lateral izquierda que est sujeta por cuatro tornillos y empujar el
circuito electrnico hacia fuera, lo suficiente para permitir el ajuste de los
potencimetros.
6. Ajustar el botn de cero en el panel del instrumento hasta que la indicacin del
puntero del mostrador sea 50% del LIE.
7. Ajustar el potencimetro de control de cero en el circuito hasta que el puntero del
medidor indique 0% del LIE.
8. Aplicar el gas de calibracin en el censor hasta que el puntero del medidor logre la
lectura correcta. Si esto no sucede, ajuste el potencimetro de Span hasta corregir la
indicacin deseada.
Observacin: Todo este procedimiento hace referencia al modelo 100 MSA.
Consideraciones generales.- Cabe resaltar que actualmente existen en el mercado
diversos modelos de indicadores de gas combustible que presentan muchas
modificaciones en la construccin, especialmente en lo referente a la forma de captacin de
la muestra que se va a analizar.
Por ejemplo, el modelo 2A-MSA, tiene un bulbo aspirador para succionar la muestra, a
diferencia de otros equipos que operan a travs de un proceso de difusin para conducir la
muestra hasta la cmara de combustin.
Algunos equipos porttiles permiten reunir en un solo aparato los gases combustibles,
oxgeno y gases txicos (monxido de carbono, cloro, gas sulfhdrico, etc.).
Fotoionizador
Debido a su capacidad de detectar una gran cantidad de productos qumicos, los
instrumentos de anlisis de vapores totales se usan para la caracterizacin y
reconocimiento de las sustancias presentes en el rea monitoreada.
Pgina 40 de 57
Pgina 41 de 57
unin de electrodos.
Pgina 42 de 57
Pgina 43 de 57
7.- Interpretacin de los resultados.En algunos casos, las concentraciones elevadas de ciertos productos presentan
distorsiones en los resultados (valores bajos), debido a que ciertas concentraciones no
son lineales. Como se puede observar en la siguiente figura, a partir de 900 ppm de
benceno, no se establece una respuesta lineal.
con
el
modelo
HNU
P1
Pgina 44 de 57
101
Pgina 45 de 57
Pgina 46 de 57
Principio de operacin.Las molculas de la muestra se absorben en una clula electroqumica que contiene
una solucin qumica y dos o ms electrodos. La sustancia en anlisis reacciona con la
solucin o los electrodos. La reaccin que se produce en el interior de la clula puede
generar una corriente elctrica o un cambio en la conductividad de la solucin.
Esas alteraciones sern directamente proporcionales a la concentracin del gas. El
cambio en la seal se expresa a travs de un movimiento de la aguja o una
respuesta digital en el medidor. La selectividad del censor depende de la eleccin de
la solucin qumica y de los electrodos.
Interpretacin de los resultados.Estos equipos ofrecen lecturas directas que se observan en medidores digitales o
analgicos. Los resultados de las lecturas de estos instrumentos se expresan en
partes por milln (ppm) o porcentaje en volumen (% en volumen).
Limitaciones y consideraciones.Al igual que los censores de oxgeno, estos censores electroqumicos se desgastan con el
tiempo, principalmente cuando estn expuestos a alta humedad y a temperaturas
extremas. Actualmente, estos monitores especficos estn limitados solo a algunos
gases. Las clulas electroqumicas sufren algunas interferencias. Por ejemplo, los censores
de Monxido de Carbono tambin responden al Gas Sulfhdrico.
Calibracin.Antes de usar estos instrumentos, se deben hacer dos verificaciones: la verificacin
del cero y la calibracin del Span (valor de referencia).
Cabe resaltar que estas verificaciones se deben realizar a la misma altitud en que se
usar el instrumento. Si no se hace de esta manera, puede haber un error en la lectura.
Tambin se debe recordar que los instrumentos se deben calibrar con los implementos de
calibracin proporcionados por los fabricantes.
Pgina 47 de 57
Conclusin
Existe actualmente una basta cantidad de tipos y modelos de medidores de lectura directa
para gases y vapores, sin embargo todos operan ms o meno s bajo el principio del puente
de Wheatstone, o de ionizacin de flama. Es conveniente considerar un buen programa de
mantenimiento y revisin, ya que existen partes de ellos que son muy susceptibles de
daarse o ensuciarse. De un buen funcionamiento puede depender la vida de una o
varias personas, por eso el Verificador de Gas debe aprender a interpretar correctamente las
lecturas, a calibrarlo, a tomar las mediciones correctamente y a distinguir cuando los
aparatos den lecturas falsas por alguna causa.
CARACTERSTICAS DE LOS EQUIPOS MS ULTILIZADOS.
Alarmas personales
Alarmas personales marca Cricket.- Se utilizan para
detectar CO, H2S y nivel de oxgeno. Es compacto,
liviano y de bajo costo, sin mantenimiento y con batera de
para dos aos de uso continuo.
Litio
Pgina 48 de 57
Explosmetros
Explosmetro (Indicador de gases combustibles Modelo 2)
Es un Instrumento robusto, simple y con bomba manual
para la
deteccin
de
gases o vapores
combustibles,
de
alta confiabilidad y sencillez. Usa
batera tamao C y la succin de muestra se hace de
forma manual, con una perilla de hule y sondas de
diferentes longitudes. La calibracin de cero es con el
botn de encendido y posee una escala anloga de 0100%
LEI, donde el puntero indica el valor de
concentracin o peligrosidad. Este tipo de aparatos son
los de mayor uso en todo tipo de aplicaciones
donde se requiera detectar gases o vapores inflamables o explosivos en espacios
confinados tales como interiores de tanques, bocas de inspeccin y buques tanque.
Tambin son efectivos para probar reas confinadas, drenajes, plantas de desecho,
refineras y fbricas de pintura.
Detectores Multigases
Detector
mltiple
de
gases
ProGard.Permite
la deteccin y medicin
simultnea de gas combustible, Oxgeno, CO y H2S. Cuenta con capacidad de memoria
y opcin de interface para traspaso de datos al
computador. Se encuentra disponible en versiones
para dos, tres o cuatro gases:
Para Oxgeno y gas combustible.
Para Oxgeno, gas combustible y H2S.
Para Oxgeno, gas combustible y CO.
Para Oxgeno, gas combustible, CO y H2S.
Tiene las siguientes caractersticas:
Pantalla de cristal lquido. Lecturas en espaol.
Medicin de gases en forma simultnea.
Bateras recargables de Ni-Cd con cargador de 220 V.
Permite una autonoma 10 horas sin bomba y 8 horas con bomba.
Pgina 49 de 57
Pgina 50 de 57
Pgina 51 de 57
Conclusin
Es posible que en ciertos casos sean utilizados otros tipos, modelos e inclusive marcas; sin
embargo, consideramos que las alarmas personales, los explosmetros, los detectores multi
gases y los detectores personales, son los 4 tipos de aparatos ms utilizados en
deteccin y medicin de gases txicos y combustibles.
Aunque en esta unidad se dan algunas especificaciones de los modelos ms utilizados, es
necesario que el Verificador de Gas se remita a los manuales de operacin y solicite ms
informacin a los fabricantes para una correcta operacin y sobre todo su calibracin y
mantenimiento.
La adecuada utilizacin de estos equipos garantizar una lectura
correcta de las mediciones que se hagan por muchos aos.
8.- Sistema de permisos para Trabajos con Riesgo
Esta seccin se representa con los formatos para revisin de paramotros del SPPTR de
Petrleos Mexicanos
9.- Glosario
Agente extintor; Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego,
al contacto con un material en combustin en la cantidad adecuada.
Alarma de incendio: Es la seal audible y/o visible, diferente a la utilizada en el centro de
trabajo para otras funciones, que advierte sobre una emergencia de incendio. Las seales
visibles debern ser del tipo estroboscpico, es decir, con rpidos destellos de luz, de alta
intensidad, en forma regular.
Areas del centro de trabajo: Son todos aquellos espacios destinados a las actividades
administrativas, de proceso, almacenamiento o prestacin de servicios.
Autoridad Laboral; Autoridad del Trabajo: Las unidades administrativas competentes de la
Secretara del Trabajo y Previsin Social que realizan funciones de inspeccin en materia de
seguridad y salud en el trabajo y las correspondientes de las entidades federativas y del
Distrito Federal, que acten en auxilio de aqullas.
Autoridad local de proteccin civil: La Autoridad de los sistemas de proteccin civil de las
Entidades Federativas, del Distrito Federal y de los Municipios y Delegaciones que forman
parte del Sistema Nacional de Proteccin Civil.
Brigada contra incendio: El grupo de trabajadores organizados en una Unidad interna de
proteccin civil, capacitados y adiestrados en operaciones bsicas de prevencin y proteccin
Pgina 52 de 57
Pgina 53 de 57
Gas inflamable: Es aquel que tiene un rango inflamable con el aire a 20C y presin de
referencia de 101.3 kPa, entre otros, propano, hidrgeno, butano, pentano y etano.
Incendio: Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio.
Instrucciones de seguridad: Es la descripcin de actividades, en orden lgico y secuencial,
que debern seguir los trabajadores durante sus actividades para la prevencin y proteccin
contra incendios en los centros de trabajo. Estas instrucciones pueden estar contenidas en
documentos, tales como procedimientos, manuales o guas, entre otros.
Lquido combustible: Es cualquier sustancia que tenga una presin de vapor igual o menor
a 2 068.6 mm de Hg, a 20C, una fluidez mayor a 300 en asfalto, y una temperatura de
inflamacin igual o mayor a 37.8C, entre otros, keroseno, gasleos, alcohol mineral y
petrleo bruto.
Lquido inflamable: Es cualquier sustancia que tenga presin de vapor igual o menor a 2
068.6 mm de Hg, a 20C, una fluidez mayor a 300 en asfalto, y una temperatura de
inflamacin menor a 37.8C, entre otros, barnices, lacas, gasolina, tolueno y pinturas a base
de disolventes.
Lugar seguro: Es la zona o rea seleccionada e identificada dentro o fuera del centro de
trabajo, que los trabajadores y dems ocupantes del mismo debern utilizar como zona de
proteccin, en caso de alarma y evacuacin por incendio, de acuerdo con lo establecido en el
plan de atencin a emergencias.
Mantenimiento a extintores: Es la revisin completa, interna y externa, del extintor y, en
caso de requerirse, las pruebas, reparaciones, sustitucin de partes y la recarga del agente
extintor, a fin de que ste opere de manera efectiva y segura.
Material inflamable: Es todo aquel slido, lquido o gas susceptible de arder con facilidad
cuando entra en contacto con una fuente de ignicin o de calor, con rpida propagacin de
flama.
Material pirofrico: Es todo slido o lquido que al contacto con el aire, aun en pequeas
cantidades, entra en ignicin, es decir, reacciona en forma espontnea con desprendimiento
de grandes cantidades de luz y calor.
Material resistente al fuego: Son los recubrimientos ignfugos o retardantes, as como los
elementos de construccin, tales como paredes, techos o pisos, que pueden estar sujetos a la
accin del fuego por un tiempo determinado sin entrar en combustin.
Medios de deteccin de incendio: Son elementos con sensores automticos y alarma de
incendio, que responden a estmulos fsicos y/o qumicos, tales como calor, humo, flama o
productos de la combustin, y pueden estar contenidos en dispositivos independientes o en
sistemas.
Pgina 54 de 57
Pgina 55 de 57
Trabajos en caliente: Son todos aquellos procesos o actividades en que se manejen equipos
que generen flama, calor, chispa, arco elctrico o incandescencia, tales como soldadura,
corte, abrasin y fundicin, entre otros.
Unidad interna de proteccin civil: Es el rgano normativo y operativo, cuyo mbito de
accin se circunscribe a las instalaciones de una institucin, dependencia o entidad
perteneciente a los sectores pblico, privado o social, que tiene la responsabilidad de
desarrollar y dirigir las acciones de proteccin civil, as como de elaborar, implementar y
coordinar el programa interno correspondiente.
Familia de productos: Es un grupo de productos del mismo tipo en el que las variantes son
de carcter esttico, de apariencia u otras similares, pero conservan las mismas
especificaciones base que aseguran el cumplimiento de esta Norma.
Filtro: Es el medio que purifica el aire cuando ste pasa a travs de l.
Nivel de calidad aceptable (NCA): Es el porcentaje mximo de unidades de producto
defectuoso o el mximo nmero de defectos por cien unidades de producto que, para
propsitos de inspeccin por muestreo, se puede considerar satisfactorio como calidad
promedio de un proceso.
Nivel de inspeccin: Parmetro del plan de muestreo que define la relacin entre el tamao
del lote y el tamao de la muestra.
Respirador: Es un equipo de proteccin personal de presin positiva o negativa que purifica o
suministra aire, para proteger las vas respiratorias del usuario contra contaminantes que se
encuentran en el medio ambiente laboral.
Respirador de cara completa: Es un equipo de proteccin respiratoria que cubre ojos, nariz,
boca y barbilla, y proporciona un sello adecuado a la cara del usuario para protegerlo contra
atmsferas contaminadas. Martes 22 de diciembre de 200
Respirador de mantenimiento: Es un equipo que, de acuerdo con su diseo, permite la
eliminacin de sus elementos filtrantes cuando estn saturados, as como la limpieza y
reemplazo de aquellas partes y componentes que sufran deformaciones y rupturas: pieza
facial, arns, vlvulas, sostenedores de cartuchos, entre otros.
Respirador de media cara: Es un equipo de proteccin respiratoria que cubre nariz, boca y
barbilla, y proporciona un sello adecuado a la cara del usuario para protegerlo contra
atmsferas contaminadas.
Respirador libre de mantenimiento: Es un equipo que, de acuerdo con su diseo o
materiales de construccin, se desecha por completo una vez que se ha saturado su elemento
filtrante o ha sufrido un dao o deformacin fsica.
Respiradores purificadores de aire de presin negativa contra partculas: Son aquellos
que retienen los contaminantes del aire al pasar a travs del filtro, por medio de la accin
Pgina 56 de 57
respiratoria (inhalacinexhalacin).
10.- Bibliografa
Pgina 57 de 57