61 Fasciculo 3 Habilidades Sociales
61 Fasciculo 3 Habilidades Sociales
61 Fasciculo 3 Habilidades Sociales
Ministro de Educacin
Jos Antonio Chang Escobedo
Viceministro de Gestin Pedaggica
Idel Vexler Talledo
Viceministro de Gestin Institucional
Victor Ral Daz Chvez
Secretario General
Asabedo Fernndez Carretero
Directora Nacional de Educacin Bsica Regular
Miriam Janette Ponce Vrtiz
Director de Educacin Secundaria
Csar Puerta Villagaray
Pedagoga
Serie 2 para docentes de Secundaria
Procesos socioafectivos
Fascculo 3: HABILIDADES SOCIALES
c Ministerio de Educacin
Van de Velde 160, San Borja
Primera edicin, 2007
Tiraje: 14 000 ejemplares
Impreso en Empresa Editora El Comercio S.A.
Jr. Juan del Mar y Bernedo 1318
Chacra Ros Sur, Lima 01
Hecho el Depsito Legal en la
Biblioteca Nacional del Per
Nro. 2007 - 00788
Z_S2CREDITOSPED.indd 6
Apoyo en diagramacin:
Mait Espinoza Virto
Teresa Serpa Vivanco
Ilustracin y retoque digital:
Rosa Segura Llanos
8/17/07 10:42:14 AM
Presentacin
Presentacin ............................... 1
Logros de aprendizaje ..................... 2
Primera unidad
Habilidades de interaccin social .......
1.1 Habilidades sociales bsicas ..........
1.2 Yo soy importante y los dems
tambin ..................................
1.3 Disfruta al hacer amigos y amigas ...
1.4 Tarea de uno...tarea de todos .......
3
4
6
8
9
Segunda unidad
Habilidades comunicativas ............... 14
2.1 Qu y cmo decirlo? .................. 15
2.2 Estoy escuchando....................... 17
2.3 Cmo escucharnos?.................... 18
2.4 Hablar sin palabras ..................... 18
Tercera unidad
Habilidades relacionadas con los
sentimientos, emociones y opiniones .. 20
3.1 Emociones: las mas y las tuyas ...... 21
3.2 Mis derechos son importantes ........ 22
3.3 Bravo! Eres fenomenal ............... 23
3.4 No entrar en peleas .................... 23
3.5 Todos, nadie, nunca.................... 24
Cuarta unidad
Habilidades para la solucin
de conictos interpersonales ............ 26
4.1 Identicar el conicto ................. 27
4.2 Elaboracin de las alternativas
de solucin............................... 28
4.3 Toma de decisiones responsables ... 29
4.4 Evaluacin y ejecucin de
la solucin................................ 29
Cada vez vivimos en un mundo ms interconectado gracias a los avances continuos de la tecnologa, pero al
mismo tiempo hay mayor demanda de interactuar con
los dems de una manera armoniosa que ayude a tener
relaciones saludables entre las personas. Asimismo, las
exigencias laborales y sociales demandan tener niveles
de desempeo de calidad en los distintos roles que se
tienen en la familia, en la institucin educativa, en
el trabajo, en el vecindario, en todos los mbitos donde nos relacionemos con los dems. Por otro lado, los
avances cientcos en la Psicologa, especialmente en
la psicologa cognitiva, nos brindan informacin valiosa y herramientas para el desarrollo de la inteligencia
emocional y las habilidades sociales. Es as que investigadores de la educacin aportan estrategias y tcnicas a
aplicar en el aula, la familia y otros mbitos.
Si bien el desarrollo de las habilidades sociales se inicia en la primera infancia en el mbito familiar, es
cierto que muchos de nuestros adolescentes carecen
de un adecuado nivel de desarrollo de estas habilidades debido a diversos factores: familiares, sociales,
culturales, etctera. En las instituciones educativas,
por lo general, los docentes se empean en que los
estudiantes demuestren conductas apropiadas en sus
interacciones sociales, pero muchas veces no cuentan
con los recursos tericos y metodolgicos sobre este
tema.
El presente fascculo brinda informacin actualizada
y recursos para desarrollar las habilidades sociales
necesarias, con el propsito de ayudar a mejorar las
relaciones interpersonales tanto a nivel del aula,
entre docentes, con el personal directivo y administrativo, como con los padres de familia de las instituciones educativas y la comunidad en general.
Se proponen estrategias y tcnicas para desarrollar
las habilidades sociales bsicas, comunicativas, para
el manejo de las emociones y la resolucin de situaciones conictivas; as como diversas situaciones
para analizar y contrastar con tu prctica docente.
Bibliografa .................................. 32
8/11/07 10:34:53 PM
www.newsroom.ucr.edu
Logros de aprendizaje
www.madreselvaragon.salesianas.net
Organizador visual
Habilidades
de interaccin
social
Habilidades
comunicativas
HABILIDADES
SOCIALES
Habilidades
para la solucin
de conictos
Habilidades
relacionadas con
los sentimientos,
emociones y
opiniones
7/31/07 9:44:50 AM
Primera unidad
Habilidades de
interaccin social
Propsito de la unidad
En esta unidad vas a conocer habilidades de interaccin social que te permitirn
desenvolverte en diferentes mbitos, interactuando con los dems con conanza y
buena comunicacin.
Logros de aprendizaje
Organizador visual
HABILIDADES
SOCIALES BSICAS
YO SOY
IMPORTANTE Y LOS
DEMS TAMBIN
TAREA DE UNO...
TAREA DE TODOS
DISFRUTA AL
HACER AMIGOS/AS
7/31/07 9:44:57 AM
Qu est sucediendo?
Por qu est pasando?
Te ha sucedido algo
parecido?
ME HACEN FALTA
Cules crees que son las habilidades necesarias para lograr una convivencia saludable?
7/31/07 9:45:01 AM
Las habilidades sociales que necesitamos para interactuar son muchas, pero ahora trataremos aquellas que, segn Mara Ins Monjas Casares, 1993, son bsicas para lograrlo.
Hola! Qu tal?...
7/31/07 9:45:05 AM
Es un gusto conocerte
Cuando conoces a una persona pones en prctica esta habilidad,
que permite que te conozcan, que conozcas a alguien o hacer que
otros se conozcan. Por ejemplo, estas frases ayudan a iniciar una
conversacin: Hola, soy Daniel Ramrez!, qu gusto conocerte!
cul es tu nombre?, Rosa, te presento a Jos Dvila, docente de
la institucin educativa! Facilitar el desarrollo de la habilidad de
presentacin en los estudiantes es muy conveniente porque ayuda
a ganar mayor seguridad personal.
agnews.tamu.edu
Me haras un favor?
Esta habilidad implica que alguien haga algo por m o que yo haga
algo por los dems. Seguro que alguna vez te han dicho por favor,
puedes ayudarme a cuidar a los(as) estudiantes, mientras traigo
los exmenes?. O tal vez has dicho creo que solo/a no lo puedo
terminar, voy a pedir apoyo para....
faculty.fortlewis.edu
La autoestima es
la fuerza que nos
empuja a creer y
confiar en uno mismo/
a y pensar que s
podemos y que somos
capaces de superar
cualquier situacin
donde se presente un
obstculo.
7/31/07 9:45:08 AM
A continuacin se presenta algunas seales que puedes tener en cuenta para saber si
consideras que eres importante. Copia este cuadro en una hoja. Coloca una x en la
columna segn corresponda a la caracterstica que tienes.
ELEMENTOS DE LA AUTOESTIMA
S TENGO
NO TENGO
Te aprecias a ti mismo(a)
Aceptas lo que los dems piensan de ti sin temor
Pides ayuda sin preocupacin
Expresas tus ideas y emociones sin temor a la crtica
Muestras una actitud de apertura y comprensin
Realizas tu trabajo con satisfaccin y buscas superarte
Das mayor importancia a tu opinin sin dejar de tomar
en cuenta la de los dems
Tomas decisiones y asumes las consecuencias
Te relacionas adecuadamente con personas de tu mismo
gnero y del opuesto
La asertividad es la
cualidad que define
aquellas interrelaciones
sociales que permiten
aceptar las diferencias
entre las personas con las
que nos relacionamos, es
decir, tener la posibilidad
de expresar nuestra
opinin, aceptando
nuestras caractersticas y
derechos y de los dems,
sin herir sus sentimientos.
7/31/07 9:45:12 AM
Segn el caso de Juana, descrito anteriormente, en una hoja adicional copia este
cuadro y pon en prctica las claves para lograr un comportamiento asertivo:
CLAVES
EJEMPLO
Cuando iniciaste
una relacin, cmo
lo hiciste? Y cuando
lo hizo otro(a) contigo,
qu ocurri?,
cmo te sentiste en
ambos casos?
7/31/07 9:45:16 AM
Quieres saber por qu es importante desarrollar esta habilidad? Puede permitir relacionarte con
ms personas, conocer a ms gente y hacer nuevas amistades, tambin podrs tomarlo en cuenta
cuando interactes con tus estudiantes.
Ins Monjas hace algunas recomendaciones para desarrollar esta habilidad:
Encontrar con
quin relacionarte
Elegir el momento
y lugar adecuado
Ante un rechazo,
buscar cambiar de
estrategias
Esta habilidad no solo queda en una relacin entre dos personas, sino que forma parte del proceso que te permite unirte a
otras personas despus de que ya iniciaste la relacin. Es decir,
adems de comenzar una relacin debes tambin ser capaz de
integrarte en un grupo que est previamente establecido, con
sus normas, costumbres, roles, etctera, donde estn presentes
ciertos valores, sentimientos, vivencias, experiencias previas, a
nivel personal y social.
Te plantearemos un ejemplo para aclarar la idea:
patronales de tu
cin educativa por las estas
titu
ins
tu
en
r
liza
rea
que
o
para la orgaHay un trabaj
del rea de Ciencias Sociales
ipo
equ
al
a
ign
des
se
l
cua
lo
ecialidad o
comunidad, para
e al grupo por ser de esa esp
art
egr
int
es
deb
y
a
nci
lice
nizacin. Estuviste de
plantear tus aportes.
acuerdos, pero sin dejar de
sus
o
and
pet
res
,
ipo
equ
ese
de
r hacerlo de manera
unirte a otros, debes considera
de
ad
ilid
hab
la
a
ctic
pr
en
permitir el poAl poner
antes mencionados, lo que te
tos
pun
los
nta
cue
en
o
and
correcta, tom
o.
dems y evitar as el rechaz
der tener la aceptacin de los
7/31/07 9:45:18 AM
El trabajo realizado solo, de manera personal, puede hacerte caer en un individualismo, caracterstica que en la
actualidad est bastante presente en nuestras instituciones educativas. Uno de los factores que estimula este
individualismo es la actitud competitiva que, si es mal
entendida, puede ocasionar muchas dicultades en las
relaciones interpersonales. La competencia est pautada
por las exigencias de la sociedad actual y si es bien llevada no tiene por qu generar problemas; por el contrario,
te permite superarte y lograr una mejor produccin.
Otro aspecto que favorece y nos exige un trabajo cooperativo es el pluralismo; es decir, la suma de una diversidad de etnias, costumbres, valores que se conjugan
al relacionarnos con compaeros docentes, estudiantes,
padres de familia, etctera, que proceden de diferentes
regiones de nuestro pas.
Actividad
Elabora y realiza una pequea encuesta en tu institucin educativa:
Cuntos de tus compaeros/as docentes proceden de una zona del pas distinta a la
tuya?
Ahora, haz lo mismo con tus estudiantes.
8/11/07 10:35:15 PM
Soy
importante en la vida
de mis estudiantes?
sapiens.ya.com
Docente... asertivo
www.langeart.co.uk
images.google.com.pe
Para reflexionar
Te invitamos a recordar
algunos momentos de tu
etapa escolar:
11
8/11/07 10:35:51 PM
el aula si, cuando realizas un trabajo en equipo con tus compaeros docentes o asumes una responsabilidad familiar, no logras
una relacin interpersonal saludable.
Aqu te vamos a dar algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta para ser un docente asertivo:
Expresar tus opiniones con claridad y rmeza pero sin herir a los dems.
Ser coherente, es decir, que tu opinin, tu sentir y tu actuar deben tener una relacin.
Ser capaz de aceptar tus errores y asumir sus consecuencias.
Decir no sin herir al otro, ni sentirte culpable cuando algo no te parece.
Reconocer que todos estamos aprendiendo y no creerse superior.
Utilizar las habilidades sociales bsicas en el desarrollo de tu sesin de aprendizaje.
Actividad
Te presentamos, a continuacin, un instrumento que te permitir conocer el uso que haces de
tus distintas habilidades de interaccin. Toma en cuenta la siguiente clave:
1 = Nunca usas esta habilidad
2 = Muy pocas veces
3 = Alguna vez
4 = A menudo
5 = Siempre
Copia la tabla y desarrllala en una hoja adicional.
HABILIDAD
12
7/31/07 9:45:30 AM
HABILIDAD
Evaluando lo aprendido
Organiza la informacin ms importante que hemos desarrollado en esta unidad, usando un
mapa conceptual, cuadro sinptico, tabla, etctera.
Escoge una de las habilidades en la que obtuviste un puntaje del 1 al 3 en la evaluacin anterior y plantate algunas estrategias para mejorarla.
Conjuntamente con tus estudiantes elaboren normas de convivencia, tomando en cuenta lo
desarrollado en esta unidad.
Luego de realizar la actividad en el aula, pide a tus estudiantes que formulen tambin sus
propias normas de convivencia en sus hogares.
13
7/31/07 9:45:36 AM
Segunda unidad
Habilidades comunicativas
Propsito de la unidad
En esta unidad podrs conocer las habilidades comunicativas que te ayudarn a
mejorar tus estrategias de escuchar y expresarte en forma asertiva.
Logros de aprendizaje
Reconoce la importancia de la escucha y expresin asertiva en las relaciones armoniosas con
los dems.
Maneja estrategias para escuchar y expresarte en forma asertiva.
Organizador visual
QU Y
CMO DECIRLO
ESTOY
ESCUCHANDO
CMO
ESCUCHARNOS
HABLAR
SIN PALABRAS
est
n de tomar accioergencia a la comunidad con el
em
de
er
ct
car
con
ado
voc
con
Se ha
isin de emeracin y se ha formado una com
situ
a
est
r
nta
afro
se
o
cm
ver
respecto a
nes para
e equipo ha dado sus opiniones
est
an
form
con
que
los
de
uno
gencia. Cada
icado que al ingresar a
rescatar de ella, pero se ha ind
lo que cree que es ms valioso
el trabajo y por ello
un tiempo muy breve para hacer
la institucin educativa se tendr
cosas deben rescatar.
deben ponerse de acuerdo en qu
14
7/31/07 9:45:39 AM
Crees que la decisin que tom el grupo representa la opinin de todas las personas?
Qu pasara si es que una persona del grupo hubiese impuesto su opinin?
Cmo se hubieran sentido los dems?
Crees que esta actitud en la que una persona quiso imponer su opinin, permite una buena comunicacin entre todos?
Lo que sabes
del tema
Ahora piensa en lo siguiente:
Menciona cuatro condiciones que el grupo ha
tenido que tomar en
cuenta para lograr una
buena comunicacin.
Para ti, cul hubiese
sido la ms importante?
Rompiendo esquemas
Cuando t conversas con una persona o un grupo, cmo lo
haces?
Te sientes bien?, cmo se sienten las dems personas?
Puedes llegar a tener una mejor comunicacin con las dems personas o la forma en que lo haces es la mejor?
Te gustara...
www.clic.es
7/31/07 9:45:43 AM
Mirar si est distrado o si sus gestos, su mirada muestran que te est atendiendo.
Hacerle preguntas
Unas veces hablar y otras, escuchar; unas veces preguntar y otras, responder.
Disfrutar de la conversacin
16
8/11/07 10:36:11 PM
CONDICIONES
EXPLICACIN
EJEMPLOS
1. Empata
2. Reejar
Resumir lo expresado
3. Proporcionar
esperanza
4. Esperar
5. Personalizar
6. Mensajes cortos y
sencillos
Habla
la claro,
cl ro, pues!
p
No se te entiende.
e
enti
No hagas quedar en
ridculo a nadie.
No te preocupes,
Juan.
eocu
Juan Como
tu profesor, soy
de
oy responsable
re
res
solucionar
ionar tu problema.
roble
Siempre
emp e eres
ere
muyy lento/a.
le
ento/
La llamada
mada de atencin
enci que
te hizo el/la
no
la director/a
d
dire
di
amerita
rita que
q ests as.
No dejes de valorar
los sentimientos del
otro/a.
17
7/31/07 9:46:33 AM
www.secom.mt.gov.br
CMO ESCUCHARNOS?
www.bigfoto.com
La postura de mi cuerpo
dice que te estoy
escuchando
Digo s-s,
ya.., con
movimientos
armativos
de mi cabeza
usuarios.lycos.es
Te miro a
la cara al
hablarte
amolamoda.les.wordpress.com
www.contact-the-elderly.org
i44.photobucket.com
A continuacin, te presentamos algunas actitudes o conductas que te ayudarn a darte cuenta si ests escuchando en forma activa a la otra persona.
www.seom.org
Si pones en prctica
lo compartido en
este fascculo,
habrs dado un
gran paso para
comunicarte mejor
y as convivir
sanamente.
GESTO
SIGNIFICADO
De acuerdo, conforme
Clera
No estoy de acuerdo
No importa, no lo s, lo ignoro
Atencin al que te habla
Rechazo hacia el que te habla
Saludo, despedida
Sinceridad, conanza
Acompaamiento
18
7/31/07 9:46:34 AM
Actividades
1. Despus de haber compartido esta informacin, te invitamos a poner en prctica lo
aprendido a travs de la siguiente situacin:
Tengo que pedirle disculpas a mi estudiante porque lo acus injustamente de haber estado
molestando a un compaero.
Cmo realizaras el proceso de la comunicacin usando la escucha activa y el lenguaje no
verbal? Desarrolla este ejercicio en una hoja adicional.
INICIAR
MANTENER
TERMINAR
2. Agrupa a tus estudiantes y pdeles que identiquen las fortalezas y debilidades que perciben en su relacin dentro del aula con respecto a la comunicacin.
Planica actividades diversas que optimicen el proceso de comunicacin entre tus estudiantes, a travs de lemas, aches, teatralizaciones.
Intenta que en tu aula dos estudiantes conversen de diferentes modos:
1. Ubicados a dos metros de distancia uno del otro.
2. Ubicados uno delante del otro/a.
3. Mientras uno habla, el/la otro/a le mira los ojos.
4. Mientras uno habla, el/la otro/a juega con el pelo.
5. Hablar a una distancia que les incomoda, mirndose a los ojos y escuchando con atencin.
El grupo debe comentar en qu situacin ha obtenido ms informacin y en cul se sintieron
ms cmodos.
El inters de esta actividad es que tus estudiantes identiquen las condiciones que facilitan
la comunicacin entre las personas que hablan entre s.
Evaluando lo aprendido
Para qu te puede ser til conocer las habilidades comunicativas?
De quin depende lograr una buena comunicacin?
De ti De los dems De los que te rodean De ti y de la persona con quien conversas
Menciona dos situaciones en las que has logrado una buena comunicacin?, qu habilidades
pusiste en prctica?
7/31/07 9:46:42 AM
Tercera
unidad
Pedagoga /
Serie 2: Procesos socioafectivos
Habilidades relacionadas
con los sentimientos,
emociones y opiniones
Propsito de la unidad
Esta unidad tiene el propsito de ayudar a desarrollar las habilidades relacionadas
con el conocimiento y manejo de las emociones y sentimientos.
Logros de aprendizaje
Organizador visual
Habilidades
comunicativas
Habilidades de
interaccin social
HABILIDADES
SOCIALES
Habilidades para la
solucin de conictos
8/11/07 10:36:35 PM
Lo que sabes
del tema
Luego de haber observado las expresiones anteriores, analiza lo siguiente:
Cuando ests con tus estudiantes,
cmo te sientes?, cmo te das cuenta de ello?
Si algn estudiante o compaero docente atraviesa por una situacin especial,
t te das cuenta de qu est sintiendo?
Para reflexionar
Ahora, reexiona lo siguiente:
Cules crees que son las habilidades necesarias para
conocer y manejar las emociones?
De las habilidades relacionadas a las emociones en la
pregunta anterior, cules pones en prctica?
Crees que todas son importantes?, por qu?
Las acciones deben estar relacionadas con las
emociones?, qu sucede en tu caso?
Por ejemplo:
Si uno de tus hijos desaprueba en Matemtica y t eres docente de esa materia, cmo
reaccionaras?, cmo te sentiras?
Seguramente que la preocupacin de Luis puede sonarte familiar, pues
como docente ests en constante interaccin con las diversas situaciones
que a tus estudiantes les toca vivir y las cuales tambin te afectan.
Es importante que tomes conciencia de las emociones que sienten,
tanto t como los dems. La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer, manejar y expresar sentimientos propios y de
los dems. Para que puedas desarrollarla es importante que conozcas algunas condiciones.
Qu sienten t y los
dems?
Dnde, cmo y cundo
expresar emociones?
7/31/07 9:46:55 AM
A veces la otra
persona no hace
caso a lo que le
estamos diciendo y
contina yendo contra
nuestros derechos (se
burla, nos intimida,
nos arremete, nos
insulta...). A pesar de
ello no debemos ceder
en nuestros derechos,
en lo que es justo.
mtc.smugmug.com
22
7/31/07 9:46:57 AM
Qu sientes cuando tu
director/a te elogia?
Cmo crees que lo perciben los/as dems?
7/31/07 9:46:59 AM
Siempre
hago todo
mal.
Todos
estn en mi
contra.
Nadie
se preocupa
de m.
www.ellje.com
Actividad
Luego de haber compartido esta informacin, contesta a las siguientes preguntas en una hoja
adicional:
Qu es inteligencia emocional?
Cules son las reglas que debes considerar al recibir elogios?
Nombra algunos ejemplos de distorsiones cognitivas?
Pon en prctica tus nuevos conocimientos, desarrollando los ejercicios en una hoja adicional:
Nombra la emocin que sientes:
1. Hacia una estudiante que te levanta la voz:............................................
2. Hacia un compaero docente que te felicita por tu proyecto: ......................
3. Hacia tu coordinador cuando supervisa tu clase: ......................................
Piensa en una situacin donde hayas tenido que controlar tu emocin:
Te fue fcil o difcil?, por qu?
24
7/31/07 9:47:00 AM
Si Alfonso est comportndose mal en el saln, provocando risas y distrayendo a los dems:
A quin/es no se le/s est respetando su/s derecho/s? Por qu?
Durante esta ltima semana, qu elogios recibiste? y cmo reaccionaste?
ELOGIOS
REACCIN
Evaluando lo aprendido
Quiero una persona que se respete a s misma, porque as sabr respetar a
las dems. Una persona que goce dando y sepa recibir. Que no tenga miedo a
amar ni que se sobrevalore porque es amada. Y que goce de cada minuto de
amor como si fuera el ltimo. Quiero una persona que sea ms fuerte que los
obstculos, a quien la mueva el entusiasmo y ame intensamente la vida.
Autor desconocido
Luego de leer y reexionar sobre este mensaje, menciona
las habilidades que pone en prctica el personaje que menciona el autor.
2.
3.
4.
5.
25
7/31/07 9:47:03 AM
Cuarta
Pedagogaunidad
/ Serie 2: Procesos socioafectivos
Logros de aprendizaje
Reconoce las situaciones que generan conictos.
Propone alternativas adecuadas para solucionar los conictos.
Organizador visual
IDENTIFICACIN
DEL CONFLICTO
TOMA DE DECISIONES
RESPONSABLES
ELABORACIN DE
ALTERNATIVAS DE SOLUCIN
EVALUACIN Y EJECUCIN
DE LA SOLUCIN
26
7/31/07 9:47:05 AM
VERDADERO
FALSO
Las diferencias que existen entre las personas con relacin a sus
valores, costumbres, gustos y opiniones hace que existan tensiones, las cuales pueden generar roces y/o conictos con la familia,
instituciones, autoridades, etctera.
El conflicto es una
situacin donde 2 ms
personas buscan objetivos
o intereses opuestos y
quieren alcanzarlos al
mismo tiempo.
lleg
ndo
Cua
a.
anz
con
cha
o si fuera suyo. Cuando lo
or, ya lo haba presentado com
zad
ani
org
po
gru
del
ros
mb
de los mie
un conicto.
dijeron: Ahora podemos tener
s
ello
po,
gru
del
to
res
al
te
comunicas
7/31/07 9:47:10 AM
Importante
Si quieres aplicar este
trabajo a tus estudiantes,
tu labor solo debe ser la
de proponerles preguntas,
guiar y orientar la
necesidad de encontrar
soluciones al conicto.
No emitas juicios sobre
las soluciones, son tus
estudiantes los/las que las
evaluarn posteriormente.
Lleg el momento de evaluar las alternativas y para ello es importante que identiques las posibles consecuencias para cada una de
ellas. Te presentamos un cuadro que facilitar este trabajo, el que
desarrollars en una hoja adicional:
ALTERNATIVAS
1. Permitir que los miembros expresen sus emociones y opiniones buscando aclarar la situacin.
2.
3.
4.
5.
28
7/31/07 9:47:12 AM
ALTERNATIVA ELEGIDA
CONSECUENCIA(S) (Argumentarla)
Cmo tendra que organizarse y conducirse la reunin para que se solucione la situacin conictiva?
29
7/31/07 9:47:13 AM
Cuando existe una situacin de conicto, se pueden presentar cualquiera de estas tres posibilidades:
GANAR
GANAR
www-erl.mit.edu
www.atletismoenmexico.com
Importante
www.fmciclismo.com
PERDER
PERDER
PERDER GANAR
Actividad
1. Con la ayuda de un ejemplo, reconstruye los pasos para la solucin de una situacin conictiva.
NO
Identicar
el
problema
www.generationsofhope.com
Lo tienes
claro?
Actuar
autnticamente
Tus acciones
deben estar de
acuerdo a tus
valores, costumbres, historia,
principios
Plantea TODAS
las posibles
alternativas
Mnimo dos
S
REVISA
NO
Estoy
seguro/a?
Analiza cada
alternativa a
la luz de tus
valores
Mnimo dos
Plantea las consecuencias
de las alternativas
Son positivas o negativas para cada uno de los
miembros?
30
8/11/07 10:37:34 PM
Margarita y Luca han sido compaeras desde inicial. Sin embargo, en 5 de secundaria pelearon
porque Margarita se junt con un grupo que rechazaba a Luca, ella se sinti excluida y decidi
romper con la amistad de su mejor amiga.
Como vers, en esta situacin existe un conicto y para encontrar una solucin te invitamos
a revisar el grco sealado en la pgina anterior, lo cual te permitir tomarlo como modelo
para realizar el procedimiento de solucin del conicto que te proponemos en el siguiente
cuadro.
NO
Identicar
el
problema
www.bigfoto.com
Lo tienes
claro?
Actuar
autnticamente
Plantear TODAS
las posibles
alternativas
Analiza cada
alternativa a
la luz de tus
valores
REVISA
NO
Estoy
seguro/a?
Evaluando lo aprendido
En una hoja adicional, responde lo siguiente:
Con relacin a las habilidades para la solucin de conictos, identica en ti mismo(a):
a.
b.
c.
a.
b.
c.
Plantea:
Mis conclusiones...
31
8/11/07 10:38:15 PM
Bibliografa
ABARCA NUREYA, Patricia
1993
Autocontrol en la sala de clases: Un aprendizaje posible. Chile: Ed. Universidad Catlica de Chile.
AGUILAR KUBLI, Eduardo
1997
Elige la autoestima. Chile: Ed. Galdoc.
1997
Elige la comunicacin. Chile: Ed. Galdoc.
BONET, Jos Mara
1997
S amigo de ti mismo: Manual de autoestima. Espaa: Ed. Sal Torre.
BARNER RADA
1995
Mejorando el clima emocional. Per: Ed. Cedapp.
CANO BETUEL
1997
La tica: Arte de vivir 1, 2, 4 y 6. Colombia: Ed. Paulinas.
CONCEJO EDUCATIVO DE CASTILLA Y LEN
2004-2005 El trabajo cooperativo una clave educativa. www.consejoeducativo.org
CANAL, Juan
Control de las emociones: Compilacin de Juan Canal. Ed. Consorcio de Centros Educativos Catlicos.
CHASEE, Larry
1993
Educacin afectiva: Desarrollo acadmico, social del nio. Mxico: Ed. Trillas.
ESPINOZA, L., FEBRES, C., LEN, A., PALACIOS, V.
2004
Separata: Es importante educar la afectividad. Lima: Consorcio de Centros Educativos Catlicos de
Lima.
HAWSLER, P., MILICIC NEVA, Isabel
1998
Conar en uno mismo: programa de autoestima. Chile: Ed. Dolmen.
HIDALGO C., Carmen y ABARCA, Nureya
1994
Comunicacin interpersonal: Programa de entrenamiento en habilidades sociales. Chile: Universidad
catlica de Chile.
GARCA PREZ, Manuel, MAGAZ LAZO, ngela
1996
Manual de referencia: Habilidades sociales. Espaa: Ed. Albor Cohs.
1995
Aprendiendo a comunicarse con ecacia. Espaa: Ed. Cepe.
LUCCA DE TERRA, Carmen, Rodrguez e Servera Rosa
2001
Programa de habilidades sociales en la enseanza secundaria obligatoria. Cmo puedo favorecer las
habilidades sociales en mis alumnos? Espaa: Ed. Aljebe.
MORALES, Pedro
1998
Relacin profesor alumno en el aula. Ed. PPC.
MANIX, Darlene
1997
Manual para el desarrollo afectivo del adolescente. Tomo I. Mxico.
MONJAS CCERES, Mara Ins
1993
Programa de enseanza de habilidades de interaccin social para nios y nias en edad escolar. Espaa: Ed. Trilce.
SHAPIRO, Lawrence
1997
La inteligencia emocional en los nios. Argentina: Ed. Javier Vergara
TORRES, Magdalena Elizondo
1997
Asertividad y escucha activa en el mbito acadmico. Mxico: Ed. Trillas.
VALLS ARNDIGA, Antonio
2000
Cuaderno de Habilidades Sociales para la Competencia Social y Convivencia. Lima: Ed. Libro Amigo.
1995
Entrenamiento en actitudes valores y normas: Educacin para la convivencia escolar. Madrid:
Ed. Marl, Alcoi.
32
8/11/07 10:38:37 PM