Proyecto Planta de Chancado y Molienda Grupo N - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Universidad de Santiago de

Chile
Facultad de Ingeniera
Departamento de Ingeniera en
Minas

Proyecto Planta de
Chancado y Molienda

Profesor:
Ayudante:
Alumnos:

Eduardo cubillos.
Claudia Acevedo.
Nicols Correa.
Francisco

Corts.
Alberto
Fernndez.
Maximiliano
Jaque.
Carlos Nuez.
Diego Villegas.

Resumen
Las plantas de chancado y molienda buscan a travs de su procesamiento obtener
a travs de la conminucin un producto adecuado a la demanda requerida o que
satisfaga necesidades de mercado. El producto regularmente se recibe directo
desde mina y debe ser tratado de acuerdo a sus caractersticas y requerimientos
del cliente. Basado en este fundamento se plantea una plan ptimo de
procesamiento de mineral a travs de diferentes mtodos que consideran el
chancado y molienda.
El proyecto contempla una asignacin de material directo desde mina
correspondiente a 36.000 ton/da (1600 tph aprox.) para la planta de chancado
con una granulometra conocida, y con la finalidad de entregar un producto son un
P (80):3/4" que se llevar a un Stockpile, para este fin de elegir los equipos
correspondientes de chancados (capacidad, setting, etc.) y se elegirn
estratgicamente harneros para llevar la tarea solicitada en la planta de chancado
de manera satisfactoria. Los equipos elegidos en la planta de chancado son para
el chancado primario un equipo modelo 42-65 de capacidad 1650 tph, con un
setting de 7. Posterior al chancado primario se ubic dos harneros de 15,84 m2
por el cual paso aproximadamente 205 tph bajo 1/2". Las cuales se envan a
stockpile. De lo anterior se tiene que se dirigen aprox. 1373 tph, al chancado
secundario en el cual se ubicar un equipo de 10 ft. Con capacidad de 1300 tph y
setting de 1. El producto del chancado secundario paso por dos harneros de 21,6
m2el cual enva 440 tph bajo 1/2"a stockpile. Finalmente entran 934 tph
aproximadamente a chancado terciario en donde se ubica tres chancadoras de 7
ft. Con capacidad 340 tph y setting de 1/4". Terminado el proceso de chancado se
obtiene un 100% de material bajo 1/2 en el Stockpile lo cual supera a lo pedido
como tambin cumple con las necesidades de la planta de Molienda.
La segunda parte del proceso conlleva tratar el producto del chancado,
correspondiente a 36.000 ton/da con un F (100): 1/2" en la planta de molienda,
con una configuracin de Molinos de Barras a un Molido de Bolas, el material
ingresado ser pulpa con 78% de slidos. Y el objetivo de esta planta es lograr un
P (80): 210 (m). Los equipos elegidos en la planta de molienda son dos molinos
de barras de capacidad 750 tph que llevaran las 3600 Ton/da desde las 0,5 a
3175 (m) y posteriormente la este material pasara a dos molinos de barras
tambin de capacidad 750 tph al solicitado para el proceso de conminucin que
este un P (80) de 210 (m)
Los equipos anteriormente tiene un porcentaje de llenado de 38 % para todos y un
consumo de acero de 400 gr por tonelada reducida lo que genera que haya que
agregar 14,4 toneladas diarias para lograr la conminucin solicitada.
Se optimiz con harneros
la planta de chancado, es decir, se ubicaron
estratgicamente para ahorrar energa enviando el material adecuado a Stockpile
y no al siguiente chancado, como tambin se us la mnima cantidad de equipos
con un total de 5 lo que conlleva a tener una holgura de toneladas por hora de no
ms de 10% en cada proceso. Con la informacin anterior, se proyecta en un
1

futuro una mayor capacidad de material ingresando a la planta se tendr que


reestudiar la planta completa.
La planta de molienda es tremendamente fundamental tratar de reducir al
mximo la energa hora por tonelada de material y por esto es que se requiere
que el F(100) ni la dureza del material varen , porque esto afectara
drsticamente en la tarea pedida.

ndice

RESUMEN........................................................................................................ 1
NDICE............................................................................................................ 2
FLOWSHEET DE LAS PLANTAS DE CHANCADO Y MOLIENDA.................................3
EQUIPOS USADOS............................................................................................ 4
INTRODUCCIN...............................................................................................6
OBJETIVOS...................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................ 7
OBJETIVOS SECUNDARIOS........................................................................................................ 7
ALCANCES Y LIMITACIONES..............................................................................7
DESARROLLO................................................................................................... 8
SELECCIN
SELECCIN
SELECCIN

DE EQUIPOS DE CHANCADO......................................................................................9
DE EQUIPOS DE HARNEROS....................................................................................15
DE EQUIPOS DE

MOLIENDA.....................................................................................19

CONCLUSIN................................................................................................. 24
BIBLIOGRAFA................................................................................................ 25
ANEXOS........................................................................................................ 26

Flowsheet de las Plantas de Chancado y Molienda

Descripcin y caractersticas equipos utilizados


Planta de Chancado
Chancador Primario Giratorio Superior (Metso)
N Equipos
1

Modelo
48-72

Capacidad (tph)
1700

Setting (Pg.)
5

HP
500

Rpm
135

Chancado secundario Molinos de cono Standard (Metso)


N Equipos
1

Modelo
HP-800

Capacidad (tph)
1300

Setting (Pg.)
1

HP
800

Cmara
Media

Chancado Terciario Molinos de cono Cabeza Corta (Metso)


N Equipos
3

Modelo
HP-800

Capacidad (tph)
700

Setting (Pg.)
0,75

HP
800

Cmara
Fina

Tabla 1. Equipos de chancado utilizados en la planta en la etapa de chancado

Harneros
Harnero N1 Posterior al chancado Primario
N
equipo
2

Modelo
66024/2

(m^3/hr
)

m^2
Harnero

928,7

15,84

Tipo Harnero Ab Harnero


Standard

0,5''

operacin
Seca (23% )

Harnero N2 Posterior al chancado Primario


N
equipo
1

Modelo
72030/2

(m^3/hr
)

m^2
Harnero

808

2,16

Tipo Harnero Ab Harnero


Standard

0,5''

operacin
Seca (23% )

Tabla 2. Harneros utilizados en la planta en la etapa de chancado

Panta de Molienda
Molino de Barras
N equipo
2

HP
2300

Cap.ph
750

Vel. Crtica
65%

% llenado
35%

D
L/D
14,14 1,5

P(80)
3175 ( m)

Molino de Bolas
N equipo
2

HP
Cap. Tph
5900
750

Vel. Crtica
65%

% llenado
35%

D
17,8

L/D
1,5

P(80)
210 ( m)

Tabla 3. Equipos de molienda utilizados en la planta en la etapa de molienda

Introduccin
Los procesos de chancado y molienda son fundamentales en el rea minera para
obtener a travs de la conminucin un producto adecuado a la demanda que
satisfaga las necesidades primarias del mercado correspondiente. Una buena
eleccin de equipos para estos procesos, complementado con aparatos
seleccionadores de tamao como harneros y hidrociclones, para chancado y
molienda respectivamente, deben satisfacer con holguras los settings necesarios
de cada proceso y subproceso, as el producto obtenido tendr una granulometra
fina que permita un mayor grado de liberacin, necesario para los procesos
posteriores de concentracin, junto con la realizacin de un anlisis tcnico
econmico que proporcione una seleccin de equipos ptima.
A travs de una metodologa de eleccin basada en clculos que optimicen tanto
la granulometra final deseada y una eleccin de equipos segn el beneficio
econmico, el presente informe tiene como objetivo el diseo de una planta de
chancado y de molienda, donde se consideran chancadores primarios,
secundarios y terciarios, equipos de seleccin de tamao como harneros y
hidrociclones para enviar el producto final a la pila de acopios. De acuerdo a la
teora para la determinacin de equipos se utiliza el mtodo de tres pasos, para la
determinacin de chancadores; mtodo de Allis, para la determinacin de
harneros; y la teora de Bond para determinar el nmero y parmetros de los
equipos de molienda.
La investigacin se justifica con el hecho de representar lo ms cercano a la
realidad, y segn datos comerciales permitir la mejor seleccin de equipos para
una planta de molienda y chancado la cual desde una cierta cantidad de material
proveniente de la mina deriva un producto destinado a la pila de acopios.
Se espera que la planta propuesta en este informe pueda establecer una correcta
distribucin de parmetros para tratar, con equipos presentes en el comercio, una
similar o igual cantidad de material y sus caractersticas en fin de que los
procesos siguientes de concentracin se traten con un producto de granulometra
correcta.

Objetivos
Objetivo general
Desarrollar una planta de chancado y molienda capaz de realizarla tarea
entregada del modo ms eficiente posible.

Objetivos secundarios

Elegir los equipos de Chancado, primario, secundario y terciario a travs del


mtodo de los 3 pasos y caracterizarlos de acuerdo a las necesidades de
producto.
Elegir los equipos de molienda ya sea de barras y bolas segn corresponda
Determinar la cantidad de harneros que se utilizar en la planta de
chancado, y dimensionarlos a travs del mtodo de Allis.
Esquematizar con un flowsheet cada proceso.
Asignar las respectivas holguras de cada proceso.

Alcances y Limitaciones

A pesar de realizar la clasificacin de los hidrociclones, en este informe no


se indicar el tipo ni nmero de ellos.
La planta de chancado se considera un circuito cerrado, por lo cual las
holguras correspondientes a cada equipo en las etapas de chancado sern
mnimas, con un rango entre 0-10%.
Solamente se evaluarn los productos fabricados por Metso por
conocimiento y comodidad, como tambin se confan totalmente de la
informacin de rendimiento de sus productos.
Los precios no fueron una variable de eleccin para los distintos equipos.
Para fines prcticos se supondr que no se pierde material en los distintos
procesos, sea el material se mantiene constante.
Se asume que la mena entrante corresponde a un sulfuro de cobre y por
esta razn se diseas ambas plantas.

Desarrollo
De acuerdo a la determinacin de todos los parmetros necesarios para conformar
la planta de chancado y molienda, se trabaja con la siguiente informacin
entregada para el proyecto:
Planta de Chancado
Tonelaje/diario
36.000
% Utilizacin
95%
Turnos Operacin
24 hrs.
Etapas
3
%H2O
2,00%
WI (Kwh/ton)
12,5
F(100)
25
P(80) Final
3/4"
Tabla 4. Parmetros generales con que trabaja la planta de chancado

Granulometra
desde Mina
F(x)
X(Pg)
100
25
80
18
60
6
40
4
20
2
10
1
Tabla 5. Granulometra del material alimentado a la planta

Planta de Molienda
Tonelaje/diario
% Utilizacin
Turnos Operacin
Configuracin
%H2O(Humedad)
WI (Kwh/ton)
F(100)
P(80) Final

Condiciones
36000
93%
24 hrs.
1 M.Barras a 1
M.Bolas
En Molienda : 78%
12,5
0,5"
210 micrones

Tabla 6. Parmetros generales con que trabaja la planta de molienda

10

Adems se especifica los siguientes parmetros:


Para la planta de Chancado, la seleccin de chancadores debe realizarse por el
mtodo de los 3 pasos, la seleccin de harneros por el mtodo Allis, los
parmetros de seleccin de equipos segn granulometras es por Curva de
Producto ms probable desde Brochure de Chancado Metso, se deben especificar
las cargas y granulometras intermedias de modo de lograr una planta de
chancado con el mnimo N de equipos, generosa en harneros adecuados y con
holguras similares en toda la planta, en especial en productos ms finos.
La planta de Molienda debe ser descrita segn la configuracin que se propone,
solo esa, los molinos, todo los tipos deben ser seleccionados por el mtodo de
Bond respectivo, cuando se pida, en exclusividad un tipo de molino se debe
indicar el N de ellos que se comprarn para entregar la capacidad pedida. La
clasificacin se har por hidrociclones, en esta ocasin NO se Indicar el tipo ni n
de ellos. Si existe una configuracin con Molino de Barras, se debe especificar un
T80 (Transferencia) entre barras y bolas adecuadas.

Seleccin de equipos de chancado


Para seleccionar los equipos de chancado, de acuerdo a los parmetros con los
cuales se debe conformar la planta, la granulometra y la cantidad de material
definirn el nmero de equipos para los procesos de chancado primario,
secundario y terciario; en cada proceso se debe incluir los harneros
correspondientes. Se considera que el circuito de alimentacin es cerrado por lo
cual las holguras de cada proceso no superaran el 10%. Luego para la capacidad
que
debe
llegar
al
chancador
primario
se
define:

Capacidad :

36.000 tph
=1578,95 tp h
24 h rx 0.95

Luego se debe determinar segn esta capacidad y el mtodo de los tres pasos, el
modelo de chancador primario, para esto se debe calcular el tamao de la boca
del equipo a seleccionar, para eso se determina:

F 100 0.8 x 48=38,4


Luego el modelo de Chancador primario corresponde al 48-74 con una capacidad
de 1700 tph, el modelo elegido es este ya que el setting es bajo comparado con
los otros modelos que cumplan la capacidad necesaria y el tamao de la boca, as
se tiene un setting de 5 y con una holgura de 7.66% respecto a la capacidad
inicial, parmetro que tambin se debe mantener en rangos mnimos.
11

La siguiente imagen muestra el mtodo de seleccin:

Chancado Primario Secundario en Chancador Giratorio Superior (Metso)


Chancadoras Primarias
Model
o
30-55
36-55
42-65
48-74
50-74
60-89
60109

Rp
m
17
5
17
5
15
0
13
5
13
5
12
5
11
0

PrmPio
n

MaxR
eq Hp

60
0
60
0
51
4
51
4
51
4
51
4
45
0

300

Exc
en
32

300

32

400

38

500

41

500

41

600

46

100
0

51

Capacidad, en tph, para indicado Open Side Setting


2.
0

2.
5
42
0

3.
0
51
0

3.
5
57
0

Chancadoras Secundarias
Modelo Rpm

PrmPion

MaxReq
Hp

16-50

225

764 150

Exce
n
32

24-60
30-70

175
150

600 300
514 400

32
38

4.
0
65
0
60
0

4.
5
73
0
68
0
88
0

5.0

5.5

810

900

760

850

100
0
170
0

112
0
185
0
180
0

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

130
0
200
0
195
0
250
0

145
0
215
0
210
0
267
0

165
0
230
0
225
0
285
0

250
0
240
0
310
0

270
0
255
0
326
0

8.5

9.0

9.5

10.0

343
0
430
0

360
0
462
0

494
0

558
0

Capacidad, en tph, para indicado Open Side Setting


2.0

2.5

3.0

3.5

35
0

400 430 480

4.0

4.5

480 540 600 660 730


700 810 930 108 122
0
0

5.0

5.5

135
0

150
0

6.0

6.5

7.0

Tabla 7. Seleccin modelos de Chancadoras Primarias de tipo Giratorias (METSO) segn


setting y capacidad

Luego de este chancador se debe disponer un harnero que separe la cantidad de


material que ya est de la granulometra final necesaria, as se dispone de un
chancador de 1/2 de tamao de abertura y luego se determina su porcentaje
pasante con la curva granulomtrica del chancador primario:

12

Grafico 1. Curva de seleccin de producto (distribucin granulomtrica) segn WI y


setting de chancadora

El modelo de chancador primario corresponda al 42-65, con un capacidad de 1650


tph y un setting de 7.Para la curva de seleccin de producto se considera un
porcentaje pasante de 85%, esto de acuerdo a un WorkIndex igual a 12.5, luego
con el tamao del setting igual a 7 entrega un porcentaje de 13% bajo el tamao
de , quedando los datos como se visualizan en la tabla siguiente:

%
Pasante
P(13)
<
P(87) >

Tph
205.27
1373.73

Tabla 8. Material bajo producido en el chancado primario

Finalizado el proceso de trituracin primaria, con una holgura de 4,31%, a travs


del harnero N1 de se envan 205.27 tph directo al stockpile ya que cumplen
con la granulometra necesaria, y 1373.73 pasan al proceso de chancado
13

secundario. Para determinar el modelo del chancador se utiliza la siguiente tabla


donde se busca acercarse a la granulometra deseada del producto y a la vez
mantener las holguras mnimas.

Standard ConeCrusherCapacity (Chancador Secundario)


Standard Symons cone crushers cavities -feed openings -product sizes capacities
Open circuit capacities in tons (2000 lb) per hour passing through the crusher at indicated discharge
setting A
Size

Type of
cavity

Recom
mended
minimu
m
dischar
ge
setting
A

2 Ft

Fine
Coarse
Extra
Coarse

3 Ft

Fine
Coarse
Extra
Coarse

4 Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

(6mm)
3/8
(9mm)

(13mm)
3/8
(9mm)

(13mm)
1
(25mm)
3/8
(9mm)

(13mm)

(19mm)
1
(25mm)

(13mm)
5/8
(16mm)

(19mm)
1
(25mm)
5/8
(16mm)
7/8
(22mm)
1
(25mm)
1
(38mm)

(19mm)
1
(25mm)
1
(31mm)
1
(38mm)

4
Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

5
Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

7 Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

7 Ft % HD
10 Ft Fine

Feed opening
with min
recommended
discharge setting
A
B Closed
B
Open

1/4

3/8

1/2

5/8

3/4

7/8

11/4

1-1/2

18

20
20

25
25
25

30
30
30

35
35
40

40
45
50

45
50
50

50
60
70

60
75
80

65
65

80
80

90
100

100
120

130
130

150
160

170
190

100
110

120
130

140
150
155

150
160
170

170
180
200
210

185
200
220
230

220
270
280

340
370

160
175
190

170
190
215

180
220
240
280

200
250
275
300

280
325
335

385
395

225

250
285

305
380

325
370
390

360
420
460
475

460
500
525

700
750

680
800
870

800
890
930
970

1100
1200
1300

1400
1500

1600
1800

1800
2000
2100
2200

2500
2700
2900

3150
3420

2
3
4

2
4
4

3
6
6

4
7
7

50

5
6
7
9

5
6
7
10

70

4
7
8
9

5 3/8
8
9
10 3/8

7
8
9
13

8
9
10
14

10
12
13
16

11
13
14
18

12
15
18
24

120

140
145

200

420

450

550
580

2 1/2

Consult factory for capacities

Medium
Coarse
Extra
Coarse

7/8
(22mm)
1
(25mm)
1
(38mm)
1
(38mm)

14
17
20
26

1030

1300
1510

Tabla 9. Seleccin de modelos de Chancadoras Secundaria del tipo cono segn setting y
capacidad

14

El modelo seleccionado segn la capacidad corresponde al equipo de 10 ft. Con un


tipo de cavidad media, una capacidad de 1510tph y un setting de 1. La holgura
de la capacidad del equipo corresponde a 9,92%. Luego se vuelve a determinar el
porcentaje pasante bajo segn tabla.

Typical aggregate product curves


FEED MATERIAL RATING AVERAGE (Chancador Secundario)
Open circuit Product analyses

Closed side setting of crusher


Product Size
4
3
2 1/2
2
1 1/2
1 1/4
1
3/4
1/2
3/8
1/4
3/16
No. 6
No. 8

1/4

100
87
70
48
36
27

3/8

100
87
70
40
35
26
20

1/2

100
87
70
45
33
24
19
15

3/4

100
94
87
70
48
32
23
18
12

100
86
79
70
47
32
22
17
14
11

1 1/4

1 1/2

100
92
78
70
60
40
27
19
14
11

100
93
83
70
59
48
33
23
16
12
9

2
100
92
82
70
52
41
33
22
15
10
8

Tabla 10. Granulometra del material entregado por el chancado secundario segn setting

El porcentaje pasante corresponde a 32%, con lo cual se especifica la


alimentacin para el proceso con el o los chancador terciario. En esta parte del
proceso se ubica otro harnero N 2 de que define el material que va al
stockpile y el que corresponde a la nueva alimentacin.

Pasante

Tph

P(32) <

439.59

P(68)

934.14

>
Tabla 11. Material bajo producido en el chancado secundario

Por ltimo para definir el o los equipos correspondientes a la etapa terciaria de


chancado se debe comparar la capacidad con los valores comerciales y
determinar que la granulometra final de estos equipos sea menor a la requerida
para el producto. Los datos para la seleccin del chancador terciario se
encuentran tabulados.

15

Short Head capacities (Chancador Terciario)


Short head Symons cone crushers cavities -feed openings -product sizes -capacities
Open circuit capacities in tons (2000 lb) per hour passing through the crusher at
indicated discharge setting C
Size

2 Ft

3 Ft

Type of
cavity

Fine
Coarse

Fine
Medium
Coarse

4 Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

4
Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

5
Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

7 Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

Recom
mended
minimu
m
dischar
ge
setting
A
1/8
(3mm)
3/16
(5mm)
1/8
(3mm)
1/8
(3mm)
1/4
(6mm)
3/16
(5mm)
5/16
(8mm)
1/2
(13mm)
5/8
(16mm)
1/8
(3mm)
5/8
(6mm)
5/16
(8mm)
5/8
(16mm)
3/16
(5mm)
5/8
(6mm)
3/8
(10mm)
1/2
(13mm)
3/16
(5mm)
3/8
(10mm)
1/2
(13mm)
5/8
(16mm)

Feed opening
with min
recommended
discharge setting
C
D Closed
D
side
Open
side

1/8

3/16

1/4

3/8

1/2

5/8

18
18

20
24

30
32

40
45

55

45
45

60
60
65

75
75
80

100
100
105

110
125

140

85

95
100

135
145
165
180

145
160
180
185

200
210

240

115
115
120

150
150
175

180
180
200

220
230

250
260

180
180
210

230
230
280
280

280
310
310

310
340
340

370
370

360
390

400
450
500

450
500
530
560

560
600
650

660
720

900
1010

1010
1125
1240

1220
1350
1460

3/4
1

1
2

10

1
1 3/16
2

2
2
3

30
30

2
1
2 3/16
3

3
2
3
4

2
2
2
3

3
3
4
5

3
2
4
4

4
3
5
5

2
3
5
6

4 1/8
5
7
8

55

40

65

100

210

90
90

150
150

340

3/4

7 Ft % HDConsult factory for capacities

10 Ft

Fine
Medium
Coarse
Extra
Coarse

1/4
(6mm)
1/2
(13mm)
5/8
(16mm)
3/4
(19mm)

3
4
7
8

5
6
9
10

700

810
880

1500
1630

Tabla 12. Seleccin de modelos de Chancadoras Terciaria (tipo cono) segn setting y
capacidad

16

As, se ocupan 3 chancadoras terciarias del modelo 7 Ft, con una capacidad de
340 tph cada uno y un setting de , valor que est por debajo de la
granulometra requerida del producto. La holgura de este chancador corresponde
a 9.2%.

Typical aggregate product curves


FEED MATERIAL RATING HARD (Chancador Terciario)
Open circuit Product analyses

Closed side setting of crusher


Product Size
4
3
2 1/2
2
1 1/2
1 1/4
1
3/4
1/2
3/8
1/4
3/16
No. 6
No. 8

1/4

100
100
92
60
40
28
20

3/8

100
81
60
34
22
15
12

1/2

100
91
60
40
22
16
12

3/4

100
96
84
60
34
22
14
12

1 1/4

100
91
79
60
40
22
16
11

100
94
76
60
43
29
17
13
10

1 1/2
100
96
84
60
46
33
22
14
11

2
100
92
79
60
39
30
22
16
11

Tabla 13. Granulometra del material entregado por el chancado terciario (tipo cono)
segn setting

Se aprecia desde la tabla que


del producto y por su posicin
menor de , por lo que como
del producto, todo este pasa al

la granulometra del setting es mucho menor a la


en la tabla se asume que el 100% del material es
el circuito es cerrado y se cumplen las condiciones
stockpile.

Por ltimo el requerimiento de la planta de chancado corresponde a el F(80)


pasante bajo , pero de acuerdo a los requerimientos de la planta de molienda
se necesita un F(100) bajo , segn esta condicin se plante los equipos y
cantidades de material para que el total correspondiente a 36000 toneladas
estuviese bajo esta granulometra, cumpliendo a la vez el requerimiento del
chancado por ser un tamao menor.
Proceso
Chancado primario
Chancado secundario
Chancado terciario
Total

Tph
205.27
439.59
934.14
1578.95

Tabla 14. Resumen del material producido bajo en las distintas etapas del Chancado

El proceso resulta econmico al obtener un 100% de material bajo la


granulometra requerida, usando solo un equipo para los procesos primarios y
secundarios, y tres equipos en el chancado terciario.
17

18

Seleccin de equipos de harneros


Para la seleccin de los 2 de utilizados para separar el material en las distintas
etapas de chancado y ser enviadas a un stock pile se usa el mtodo de Allis
Chalmers en funcin de las caractersticas del material a ser harneado, capacidad
(m3/Hr), fracciones de separacin de la mezcla y eficiencia deseada. Tambin es
importante agregar que la densidad aparente del material es de 1,7 tn/m 3.
Para determinar el rea en metros cuadrados de los harneros, se utiliza la
expresin N1 del anexo de frmulas.
Dnde:
T= Cantidad material alimentado (m3/hr).
P= Factor de seguridad de los clculos.
C= Factor Capacidad en funcin de la abertura del harnero [(m3/hr)*m2] (obtenido
de grfico).
M= Factor de Material Retenido (obtenido de tabla).
K= Factor de la relacin entre material alimentacin y la mitad de la abertura del
posible harnero (obtenido de tabla).
Qn= Factores dependientes de las caractersticas del material de alimentacin, n
de decks del harnero y tipo de malla a utilizar (obtenidos de tabla).

Tabla 15. Seleccin de valores de Factores Q (i) para clculo de Qn

19

Harnero 1 y 2 para la planta de chancado

Harnero N1 de 1/2
Para este harnero se posee una alimentacin de 1578,95 tph con una
densidad aparente dada de 1,7 tn/m3, con un tamao mximo de
alimentacin de 8, humedad de 2%, partculas de forma y clivaje de
tendencia cbica, harneado realizado en seco y harnero de un solo deck.
T=

1578,95 tp h
3
= 928,794 m3/hr.
1,7 tn/m

P=1; seguridad en los clculos de alta fiabilidad debido a los datos


entregados.
C=23,5 [(m3/hr)*m2]; dado por el tamao pasante de la malla que
se ubica en la parte inferior del siguiente grfico y se busca donde
intersecta la curva y se asigna el valor C.
M= 2,65; el porcentaje pasante para es 13%, por lo tanto el
retenido es 87%, entonces observando la tabla se obtiene M.

K=
0,5
; la

Tabla 16. Seleccin de M (Factor de Material Retenido) segn


material retenido
apertura de malla es por lo tanto la mitad de esta es de
donde se obtiene un 10% pasante, entonces buscando este valor en
la siguiente tabla se obtiene K.

Tabla 17. Seleccin de K (material alimentacin y la mitad de la


abertura del posible harnero)

20

Qn = Q1*Q2*Q3*Q4*Q5*Q6 = 0,99; donde los Qi poseen los mismos


valores de los harneros anteriores menos en Q6.
Q1= 1, apertura de malla cuadrada debido a la tendencia cbica
del material.
Q2= 1,Particulas de tendencia cuadrada
Q3= 1, Operacin en seco
Q4= 1, el porcentaje de agua corresponde a 2%
Q5=0,9, posee un nico deck superior.
Q6= 1,1; se recomienda usar malla Standard de 1/2 que posee
un 54% de rea libre sacado de la tabla siguiente, con este valor
se regresa a la tabla anterior y se aproxima a 55% de rea libre
obteniendo Q6.

Tipo "Standard"
Da
Alambre

Peso
(Kg/m2")

% rea
Libre

0,177

15,4

54

Tabla 18. Caractersticas malla Estndar de recomendada para harnero 1

Finalmente evaluando en nuestra ecuacin se obtiene un rea de 30,13 m 2 con


esta rea se busca en la tabla siguiente el modelo MNS que posee un rea igual o
superior a la requerida. Lo cual no ocurre, puesto que el harnero de mayor tamao
satisface un rea de 21,6 m2 por lo tanto se pasa a utilizar 2 harneros
repartindose 15,07 m2 cada uno.

MODELO
66024/2
A

N DE
DECKS
2

ESPECIFICACIONES TECNICAS
FUERZA
DIMENSIO
PESO (kg)
DINAMICA (Kg)
NES DE
CUADRO
C/BAS TRABAJ
S/BASE
PARADA
(mm)
E
O
6600 x
8500
10750
1600
12800
2400

MOTOR
HP

POLOS

40

VI

Tabla 19. Modelo de harnero seleccionado para posterior etapa chancado primario

21

El modelo 66024/2

posee un cuadro para malla de (6,6 x 2,4) m 2 con un rea

de 15,84 m2 que satisface las necesidades de ese tonelaje.


Debern ser cotizados 2 equipos del modelo indicado.

Harnero N2 de 1/2
Para este harnero se posee una alimentacin de 1373,73 tph con una
densidad aparente dada de 1,7 ton/m 3, con un tamao mximo de
alimentacin de 8, humedad de 2%, partculas de forma y clivaje de
tendencia cbica, harneado realizado en seco y harnero de un solo deck.
T=

1373,73 tp h
3
1,7 ton/m

808,08 m3/hr.

P=1; seguridad en los clculos de alta fiabilidad debido a los datos


entregados.
C=23,5 [(m3/hr)*m2]; dado por el tamao pasante de la malla que
se ubica en la parte inferior del siguiente grfico y se busca donde
intersecta la curva y se asigna el valor C.
M= 1,5; el porcentaje pasante para es 32%, por lo tanto el
retenido es 68%, entonces observando la Tabla 16 se obtiene M.
K=0,67; la apertura de malla es por lo tanto la mitad de esta es
de donde se obtiene un 17% pasante, entonces buscando este
valor en la siguiente Tabla 17 se obtiene K.
Qn = Q1*Q2*Q3*Q4*Q5*Q6 = 0,99; donde los Qi poseen los mismos
valores de los harneros anteriores menos en Q6.
Q1= 1, apertura de malla cuadrada debido a la tendencia cbica

del material.
Q2= 1,Particulas de tendencia cuadrada
Q3= 1, Operacin en seco
Q4= 1, el porcentaje de agua corresponde a 2%
Q5=0,9, posee un nico deck superior.
Q6= 1,1; se recomienda usar malla Standard de 1/2 que posee
un 54% de rea libre sacado de la tabla siguiente, con este valor
se regresa a la tabla anterior y se aproxima a 55% de rea libre
obteniendo Q6.

Da
Alambre
0,177

Tipo "Standard"
Peso
% rea
(Kg/m2")
Libre
15,4
54

Tabla 20. Caractersticas malla Estndar de recomendada para harnero 2

Finalmente evaluando en nuestra ecuacin se obtiene un rea de 34,56 m 2 con


esta rea se busca en la tabla siguiente el modelo MNS que posee un rea igual o
22

superior a la requerida. Lo cual no ocurre, puesto que el harnero de mayor tamao


satisface un rea de 21,6 m2 por lo tanto se pasa a utilizar 2 harneros
repartindose 17,28 m2 cada uno.

MODELO

N DE
DECKS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
DIMENSIONE
FUERZA DINAMICA
PESO (kg)
S DE
(Kg)
CUADRO
S/BASE C/BASE TRABAJO PARADA
(mm)

MOTOR
HP

POLOS

72030/2
2
7200 x 3000
13600
15100
2000
15200
2x30
IV
A
Tabla 21. Modelo de harnero seleccionado para posterior etapa chancado Secundario

El modelo 72030/2

posee un cuadro para malla de (7,2 x 3,0) m 2 con un rea

de 21,6 m2 que satisface las necesidades de ese tonelaje. Debern ser cotizados
2 equipos del modelo indicado.

23

Seleccin de equipos de Molienda


Molino de Barras
Parmetros
Wi
[Kwhrs/ton]
F80( m)
P80( m)
Utilizacin
Capacidad
(Tph)
Velocidad
critica
%llenado

Valores
12.5
12700
3175
0.93
750
65
35

Tabla 22. Parmetros de molienda (molino de barra)

Como no se tiene el valor de F80 real, se usar el F100 como F80. Adems como
las dimensiones calculadas para un solo molino son exageradas se divide la
capacidad en 2, para usar molinos ms pequeos y cumplir la configuracin
requerida. A continuacin se calculan los distintos factores para la correccin del
WI:
f1: la molienda es hmeda, por lo tanto, f1=1
f3: se supone un dimetro inicial de 8, una vez realizados los clculos, el valor de
D calculado era mayor a 12.5, por lo que se cambi por el valor f3 constante de
0.914
f4: se comprueba a travs de la expresin N5 del anexo de frmulas, Fop da
como resultado 16316.86, por ende, se cumple la desigualdad, y f4=1
f6: para barras, se debe comprobar si Rr existe en Rrop 2 con Rrop = 8 +
5[L/D], esto no se cumple, debido a que Rrop = 15.5 y Rr=4, por lo que se calcula
f6 usando la formula N6 del anexo de frmulas
f7: depende de si el circuito es cerrado o abierto, en este caso, se usan
hidrociclones para generar un circuito cerrado.

24

Factor
f1
f2
f3
f4
f5
f6
f7

It1
1
1
1
1
1
1.882
1.2

It2
1
1
0.914
1
1
1.882
1.2

Tabla 23. Valores de f calculados para correccin de WI (molino de barras), iteracin 1 y 2

Una
vez
obtenidos los factores de correccin, se calcula EBc (consumo especfico de
energa) mediante la expresin N3 del anexo de frmulas. Con una razn L/D
arbitraria de 1.5.
Una vez obtenido esto, se calcula la Potencia mecnica (expresin N4 del anexo)
y potencia energtica del molino, para despus calcular el dimetro del molino,
luego con ste dimetro, se recalcula el f3 para obtener un valor ms ptimo del
dimetro del molino en la 2da iteracin

Factor

It1

It2

Ebc[Kwhrs/t
on]
L/D
Pm(HP)
Pe(HP)
D(ft)
L(ft)

2.51

2.29

1.50
2519.41
2709.04
14.50
21.76

1.50
2302.74
2476.07
14.14
21.21

Tabla 24. Caractersticas calculadas del molino de barras seleccionado, iteracin 1 y 2

25

Molino de Bolas

Parmetros
Wi [Kwhrs/ton]
F80 (m)
P80 ( m)
Utilizacin
Capacidad (Tph)
Velocidad critica
%llenado

Valores
12.5
3175
210
0.93
750
65
35

Tabla 25. Parmetros de molienda (molino de bolas)

Para el clculo de las


dimensiones del molino de bolas se usa como F80 el P80 del molino de barras.
Adems, teniendo en cuenta que las dimensiones calculadas inicialmente son
exageradas, y que segn el problema planteado se requiere una configuracin 1
M. Barras - 1 M. Bolas se divide la capacidad para trabajar con 2 molinos.
Para determinar las dimensiones del molino se usa el mtodo de bond. A
continuacin se calculan los distintos factores para la correccin del WI
f1: la molienda es hmeda, por lo tanto, f1=1
f3: se supone un dimetro inicial de 8, una vez realizados los clculos, el valor de
D calculado era mayor a 12.5, por lo que se cambi por el valor f3 constante de
0.914
f4: se comprueba a travs de la expresin N5 del anexo de frmulas, Fop da
como resultado 4079.216, por ende, se cumple la desigualdad, y f4=1
f6: Para el molino de bolas, se debe comprobar si Rr >6 , esto se cumple, por lo
cual f6:1
f7: no aplica.

26

Factor
f1
f2
f3
f4
f5
f6

It1
1
1
1
1
1
1

IT2
1
1
0.914
1
1
1

Una vez Tabla 26. Valores de f calculados para correccin de WI (molino de bolas), iteracin 1 y 2
obtenidos los factores de correccin, se calcula Ebc (Consumo especfico de
energa) mediante la expresin N3 del anexo. Al igual que en el molino de barra
se usa una razn L/D arbitraria de 1.5.
Una vez obtenido esto, se calcula la Potencia mecnica (expresin N4 anexo) y
potencia energtica del molino, para despus calcular el dimetro del molino,
luego con ste dimetro, se recalcula el f3 para obtener un valor ms ptimo del
dimetro del molino en la 2da iteracin

Factor

It1

It2

Ebc[Kwhrs/to
n]
L/D
Pm(HP)
Pe(HP)
D(ft)
L(ft)

6.4

5.9

1.5
6444.3
6929.3
18.2
27.3

1.5
5890.1
6333.4
17.8
26.7

Tabla 27. Caractersticas calculadas del molino de bolas seleccionado, iteracin 1 y 2

Luego con la configuracin anterior se tendrn 2 molinos de barra de 14.14x21.21


y 2 molinos de bolas de 17.8x26.7.
Adems con las configuraciones antes planteadas se pueden calcular tanto la bola
como la barra mxima de ambos tipos de molino. Para esto se tienen los
siguientes datos.
Con K = 350; pulpa, overflow
K = 330; pulpa, diafragma parrilla
K = 335; seco, diafragma parrilla
Calculando la barra mxima usando la formula N8 del anexo y los datos
anteriores
Barra mxima = 3,99 -> 4
27

Y la cantidad de carga en toneladas se calcula por la formula N9 del anexo.


*Con F = 8.4 para bolas y F= 6.8 para barras
Entonces, tonelaje a ser usado para el molino de barras:
Ton barras = 218.12 ton
En el caso de las bolas, se calcula con la expresin N7 del anexo y un K=330
debido a la configuracin asignada, entonces:
Bola mxima = 1.4 -> 1.5 comercial
Y el tonelaje a ser usado en bolas es:
Ton bolas = 400.69 ton

28

Conclusiones

En el presente informe se plantea el plan ptimo para la planta de


chancado y molienda, de acuerdo a las caractersticas de mineral entregado
de mina, los equipos y seleccionadores fueron elegidos de acuerdo a estos
datos iniciales y solo corresponden a un proyecto apto para tratar material
de caractersticas y cantidades similares.
Se cumpli a cabalidad el objetivo de la planta de chancado dado que se
solicit un producto pasante las 0,75 pero se entreg un producto pasante
bajo 0,5. Esto debido a requerimientos de la planta de molienda y como es
sabido es ms costoso reducir los finos, es por eso es que no se dio una
alimentacin muy distribuida sino ms bien homognea.
En la planta da chancado se uso la mnima cantidad de equipos, esto
ayudado por la ubicacin correcta de harneros. Estos equipos pudieron ser
menos (usando uno solo en chancado terciario pero se prefiri entregar una
buena granulometra a la planta de molienda para que esta no tuviera in
convenientes.
La planta de molienda se us los mnimos equipos: dos de barras y dos de
bolas, esto ayudado por la planta de chancado que entrego una distribucin
de tamaos homognea (bajo 0,5). Primeramente se reduce el tamao del
material en los molinos de barras y luego se enva lo solicitado con los
molinos de bolas.
No se necesit recirculacin en esta ocasin pero si ello fuera necesario se
podra en algn porcentaje no mayor al 10% de la planta actual esto debido
que en todos los equipo existe una holgura aproximadamente de ese
porcentaje.
Si se llega a cambiar las condiciones de tamao de alimentacin F(100), o
de caractersticas de la mena (workindex , humedad, etc.) es posible que la
planta no pueda lograr lo solicitado y para esto habr que tomar medidas
extras para sobrepasar estas dificultades.
Como recomendacin para el molino de barras no aumentar velocidad
critica ni la cantidad de barras dado que esto puede provocar paras
imprevistas en este equipo por el atascamiento de las barras.

29

30

Bibliografa

Apuntes de Procesos Mineralgicos / Eduardo Cubillos /2 semestre

2013
http://www.metso.com/
https://www.codelcoeduca.cl/procesos_productivos/escolares_chanc
ado_y_molienda.asp

31

Anexos
Anexo de frmulas

1.

2.

C apacidad (tph):

Tpd
24 hrx util

rea Harnero ( m ) =

TxP
CxMxKxQn

3. Consumo especfico de energa:

EBc=10WIfi

1
1

P 80 F 80

4. Potencia mecnica:

Pm=EBcC1.34 1 P e

5. Factor de correccin f4

5.1.

F80 Fop ;

Fop=16000

13
WI

5.2.

F80 Fop ;

Fop=4000

13
WI

6. Factor de correccin f6

f 6=

1+ ( RrRrop )
150

7. Clculo bola mxima


0.34

Bola mxima=(

F 80 0.5 sWic
) (
)
K
Vc D

8. Clculo barra mxima


32

0.5
F 80 0.75 sWic
Barra mxima=(
) (
)
160
Vc D

9. Carga en toneladas

%llenado
L
( )D
(
)
100
D
T on=

33

También podría gustarte