Diesel 2
Diesel 2
Diesel 2
Diesel
Volumen 20
GRUPO DE TRABAJO
Instructores
Recuperacin de la
tubera de alta presin
Educar Editores S.A.
Coordinacin editorial
Diagramacin e ilustracin
Alvaro Corts Guerrero
Tabla de Contenido
INTRODUCCIN
OBJETIVO
1. TUBERAS DE ALTA Y BAJA PRESIN
Introduccin
Objetivo
Dada tubera de baja y alta presin, los conocimientos tcnicos, herramientas y materiales, el trabajador alumno deber
reparar la tubera de baja y alta presin del sistema de combustible del motor diesel.
ndice
67
ndice
En los motores diesel el combustible a alta presin es conducido por tubera especial de acero.
2. Ubicacin
La tubera de alta presin de combustible son los conductos
que van desde la bomba de inyeccin hasta los inyectores.
3. Construccin
Los tubos para alta presin de combustible son de acero trefilado, de buena calidad para resistir las presiones que vara de
40 Kg./cm2 hasta 600 Kg./cm2 o sea de 500 lb/puIg2 a 9.000
lb/puig2 o P.S.I.
Adems deben soportar ondas de presin de una milsima de
segundo por valor de 300 Kg/cm2
4. Caractersticas
Cuando los tubos de acero se instalan en un sistema de inyeccin deben poseer ciertas caractersticas tcnicas de suma
importancia que son:
Longitud:
Todos los tubos de un sistema de inyeccin de combustible
deben ser de igual longitud a pesar de las distintas distancias
entre la bomba y los inyectores.
ndice
89
ndice
b. Dimetros.
Los tubos para alta presin de combustible se clasifican en dos
tipos teniendo en cuenta su dimetro interno.
Los tubos tipo A tienen un dimetro interno de 2 mm.
Los tubos tipo B tienen 1 .5 mm de dimetro interno.
Para ambos tipos: Ay B, el dimetro exterior es de 6 mm.
c. Espesor.
Si el dimetro exterior para ambos tipos es de 6 mm, queda
claro que el espesor de las paredes del tubo es diferente.
Para el tipo A el espesor es de 2 mm.
Para el tipo 8 el espesor es de 2.25 mm.
ndice
Tanto la longitud del tubo de acero como el dimetro interno determinan el volumen de combustible que contienen, lo
cual representa un valor que debe ser constante para todos los
tubos del mismo sistema de inyeccin debido al factor denominado compresibilidad del combustible.
El espesor de las paredes de los tubos de combustible debe ser
igual para todos, debido a que la presin de inyeccin por ser
alta, provoca la expansin del tubo que junto con la compresibilidad del combustible representa un valor significativo, que
no debe ser muy grande, para provocar tanto ondas de presin
o golpes de ariete como retardos a la inyeccin, condiciones
considerables influyentes, del momento de la inyeccin y que
10 11
ndice
tubera de acero.
b. Con segueta.
Cuando es necesario cortar tubera de acero y no se dispone
del cortador se puede usar la segueta o sierra de mano.
Para ello se sujeta la tubera en una prensa paralela de banco
y se utiliza una hoja de segueta de 32 dientes por pulgada.
El corte debe hacerse transversal y perpendicular al eje de
simetra del tubo.
La cara de corte se debe refrentar con una lima fina para quitarle las asperezas.
Luego hay que escariarlo y asegurarse que dentro del tubo no
queden limaduras ni partculas extraas.
B. TUBERAS DE BAJA PRESIN.
ndice
1. Tubera de corte.
a. Finalidad
La tubera de cobre se emplea en los motores para conducir
aceite y combustibles. En algunos motores para conductos
de agua, y en automotores para conducir lquido de frenos.
El cobre por ser un metal maleable y dctil permite que a la
12 13
ndice
b. Tipos
Se gira el cortador alrededor del tubo a medida que se va ajustando la cuchilla para profundizar el corte.
Su presentacin es cobrizada o zincada; ofrece mayor seguridad porque cada tubo tiene pared doble
Luego de efectuar el corte, con el escariador que viene incorporando al cortador, se debe escariar los bordes del tubo para
quitar la rebaba.
ndice
PARED
PESO ROLLO DE
15.24 m
PULGADAS
PLGS.
LIBRAS
1/8
3/16
1/4
5/16
.030
.030
.030
.032
1.607
3.030
4.225
5.444
14 15
ndice
3/8
.032
1/2
.032
5/8
.035
3/4
.035
3. Mangueras para combustible
a. Finalidad de las mangueras
6.700
9.102
11.571
13.224
ndice
16 17
ndice
C. RACORES
1. Funcin
Son los accesorios que se emplean para hacer las conexiones
de las tuberas que conducen fluidos como aceite, combustible, agua, aire, lquido para frenos, etc.
2. Tipos
Los racores se pueden clasificar en dos tipos segn el material
de que estn fabricados:
ndice
18 19
ndice
3. Caractersticas
Los racores tienen la caracterstica de tener su rosca interna.
Estn elaboradas de acero dulce y su cabeza es hexagonal.
4. Ubicacin
Los racores para tubera de alta presin estn ubicados a la
salida de la bomba y a la entrada al inyector ajustando el tubo
que une estos dos elementos.
b. Racores para tubera de baja presin
1. Racores de compresin
RACORES DE COMPRESIN
ndice
20 21
ndice
DIMETRO TUBO
1/8 3/16 1/4 5/16
DIMETRO ROSCA 5/16 3/8 7/16 1/2
HILO POR PULGADA 24 24 24
24
3/18 1/2
9/16 11/16
24
20
5/8
3/4
13/16 1
18
18
Los racores de compresin pueden ser usados tubera de cobre, bronce, aluminio o plstico.
No se recomiendan en tubera de acero. En tubera de plstico
debe usarse un tubo interno como soporte.
En tamaos desde 1/8 hasta 1/4 resisten 2.000 libras por pulgada cuadrada. Desde 5/16 hasta 1/2 resisten 1.000 libras
por pulgada cuadrada.
De 5/8 hasta 3/4 resisten 750 libras por pulgada cuadrada.
506
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
5/16 x 1/8
507
1/8x1/8
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
1/4 x 1/4
5/16 x 1/8
5/16x 1/4
3/8 x 1/8
ndice
508
1/8 x 1/8
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
1/4 x 1/4
5/16 x 1/8
5/16 x 1/4
3/9 x 1/8
3/8 x 1/4
3/8 x 3/8
1/2 x 1/4
1/2 x 3/8
1/2 x 1/2
5/8 x1/2
3/4 x 1/2
510
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
5/16 x 1/8
3/8 x 1/4
1/2 x 3/8
511
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
5/16 x 1/8
3/8 x 1/4
1/2 x 3/8
3/8 x 1/4
3/8 x 3/8
1/2 x 1/4
1/2 x 3/8
1/2 x 1/2
5/8 x 1/2
500
1/8 - 3/16 - 1/4 - 5/16
3/8 - 1/2 - 5/8 - 3/4
501
1/8 3/16 - 5/16
3/8 1/2 5/8 3/4
22 23
ndice
502
1/8 3/16 - 5/16
3/8 1/2 - 5/8 3/4
504
3/16 - 1/4 - 5/ 16- 3/8
1/2 - 5/8
505
3/16 - 1/4 -5/16-3/8
1/2 - 5/8
DIMETRO TUBO
DIMETRO ROSCA
HILOS POR PULGADA
1/8
5/16
24
3/16
3/8
24
1/4
7/16
24
5/16
1/2
24
3/18
9/16
20
1/2
11/16
16
ndice
3/8
9/16
20
24 25
ndice
DIMETRO TUBO
DIMETRO ROSCA
HILOS POR PULGADA
3/16
3/8
24
1/4 5/16
7/16 1/2
20
20
3/8
5/8
18
1/2
3/4
16
5/8
7/8
14
3/4
1.1/16
14
Los racores de aboquillado a 45 pueden ser usados en tuberas de cobre, aluminio, bronce, plstico y acero cuando sta
puede ser fcilmente aboquillada
513
1/8 x 1/8
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
5/16 x 1/8
3/8 x 1/4
1/2 x 3/8
514
3/16 x 1/8
5/16 x 1/8
RACOR BOQUILLADO
DE 45.
ndice
520
3/16 - 1/4 - 5/16 - 3/8
1/2 - 5/8
26 27
ndice
521
3/16 - 1/4 - 5/16 - 3/8
1/2 - 5/8
525
3/16x1/8
3/8x1/4
1/4 x 1/8 3/8 x 3/8
1/4x1/4 1/2x3/8
5/16x1/8
1/2x1/2
5/16x1/4
5/8x1/2
3/8 x 1/8
522
3/16x1/8
1/2x3/8
3/4 x 1/8 5/8 x 1/2
5/16x1/8
3/4x1/2
3/8 x 1/4
526
3/16x1/8
1/2x3/8
1/4x1/8 5/8x1/2
5/16x1/8
3/4x1/2
3/8 x 1/4
523
3/16x1/8
3/8x1/4
1/4x1/8 1/2x3/8
5/16x1/8
5/8x1/2
5/16 x 1/4
527
1/4 - 5/16 - 3/8 - 1/2 - 5/8
524
3/16x1/8
3/8x1/4
1/4 x 1/8 3/8 x 3/8
1/4x1/4 1/2x3/8
5/16x1/8
1/2x1/2
5/16x1/4
5/8x1/2
3/8 x 1/8 3/4 x 1/2
ndice
28 29
ndice
515
3/16 - 1/4 - 5/16 - 3/8
1/2 - 5/8
515A
Acero - 3/16 - 1/4
DIMETRO TUBO
DIMETRO ROSCA
HILOS POR PULGADA
5/16
1/2
20
3/8
5/8
18
1/2
3/4
18
5/16
5/8 3/4
7/8 1.1/16
18 16
Los racores de boquillado invertido pueden usarse con tubera de cobre, bronce, aluminio, plstico y acero cuando puede
fcilmente aboquillarse.
Resisten una presin hasta de 1 .000 libras por pulgada cuadrada. Su temperatura de trabajo puede variar desde -18C
hasta 121C.
515 B
3/16- 1/4
ndice
30 31
ndice
530
3/16 - 1/4 - 5/16
516
3/16x1/4
5/16x1/4
1/4 x 1/8 3/8 x 1/8
114 x 1/4 3/8 x 1/4
5/16x1/8
1/2x3/8
531
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
5/16 x 1/8
517
3/16x1/8
3/8x1/8
1/4 x 1/8 3/8 x 1/4
114 x 1/4 3/8 x 3/8
5/16x1/8
1/2x3/8
5/16x1/4
1/2x1/2
533A
A
3/16
1/4
B
1/8
1/8
5. Racores N.P.T.
517A
3/16 x 1/8
1/4 x 1/8
5/16 x 1/8
3/8 x 1/4
RACORES NPT
ndice
32 33
ndice
1/8
1/4
3/8
1/2
3/4
27
18
18
14
14
536
1/8 - 1/4 - 3/8
537
1/8 - 1/4 - 3/8
533 B
1/8 x 1/8 x 1/8
1/4 x 1/4 x 1/4
538
1/8 - 1/4 - 3/8 - 1/2
535
1/8 - 1/4 - 3/8
ndice
34 35
ndice
544 A
1/8 x 1/8
1/4 x 1/8
3/8 X 3/8
539
1/8 - 1/4
545
1/8 - 1/4 - 3/8
540
1/8 - 1/4 - 3/8
1/2
547
1/8 X 1/8
1/4 X 1/8
1/4 X 1/4
3/8 X 1/4
3/8 X 3/8
541
1/4 x 1/8
3/8 x 1/8
3/8 x 1/4
1/2 x 1/8
1/2 x 1/4
1/2 x 3/8
3/4 x 3/8
3/4 x 1/2
ndice
36 37
ndice
544
1/8 - 1/4 - 3/8
544 LARGO
1/8 x 1.1/2
1/4 x l .1/2
1/8 x 2
1/4 x 2
1/8 x 2.1/2
1/4 x 2.1/2
1/8 x 3
1/4 x 3
546
1/4 x 1/8
3/8 x 1/4
1/2 x 3/8
6. Racores para usos especiales.
Existe gran variedad de racores para usos distintos a los automotores como son los empleados en mangueras, estufas,
instalaciones de gas, adaptadores, etc.
RACORES PARA USOS ESPECIALES
ndice
38 39
ndice
ndice
40 41
ndice
De rosca externa.
Los terminales de ojo de diferentes tipos como puede observarse en las ilustraciones.
ndice
De rosca interna
42 43
ndice
b. Como abocardador
D. HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA ABOCARDAR
Y RECALCAR TUBERAS
1. El abocardador para tubera de cobre
a. La Matriz
La forman dos quijadas de acero unidas por dos tornillos con
tuerca de mariposa los cuales permiten que stas se abran para
poder insertar el tubo. Tiene 5 perforaciones avellanadas con
ndice
44 45
ndice
b. El Tornillo
c. Tipos de cortadores
a. Adaptadores
Son dispositivos de cuerpo cilndricos con una cabeza de mayor dimetro la cual tiene un avelln para recibir en el, al cono
abocardador. Estn hechos de acero.
Por debajo de su cabeza tiene un rebajo cnico que es la parte
que acta sobre el tubo para formar el doble abocardado. Llamado tambin abocardado invertido.
ndice
46 47
ndice
a. Operacin de la dobladora
Se coloca el tubo en la canal del rodillo y se le fija con el seguro. Al cerrar los brazos articulados, el tubo va tomando la
curvatura deseada, la cual puede ser controlada mediante la
graduacin que tiene grabado el rodillo.
Tipos de cortadores.
3. Dobladora de Tubos
A veces se requiere que la tubera presente determinadas curvas para facilitar su instalacin.
Estas curvaturas suelen hacerse con la dobladora de tubos,
que consiste en dos brazos articulados entre s y un rodillo
acanalado.
ndice
48 49
ndice
b. Constitucin
Los equipos para recalcar tubera de acero por percusin o por
tornillo estn construidas por:
La prensa. Es fa pieza donde se inserta el tubo de acero para
sujetarlo.
El soporte. Es la pieza donde va alojada la pieza que nos ha
de formar el cono. Tiene un tornillo lateral para fijarlo a la
prensa.
ndice
50 51
ndice
El tornillo. Es el recalcador por tornillo, ste lleva un tornillo que rosca en el soporte, y en su punta lleva la matriz para
formar el cono.
El estampador. Es la parte de la herramienta encargada de
formar el cono en el recalcador por percusin.
c. Funcionamiento del recalcador
El tubo se inserta y luego se monta el soporte haciendo que el
extremo del estampador o del tornillo coincida en el extremo
del tubo. Luego se aprieta el tornillo o se golpea el estampador, segn sea el caso, y se forma el cono. Se afloja el soporte
y se quita, se abre la prensa y se saca el tubo ya recalcado.
5. El recalcador hidrulico
a. Finalidad
Es una maquinita cuyo mecanismo, basado en el principio de
la prensa hidrulica, nos permite hacer extremos de un tubo de
acero para alta presin de combustible.
b. Constitucin
Est constituido por un cilindro de pequeo dimetro el
cual va alojado un pistoncillo que mediante la accin de una
palanca bombea el fluido hidrulico o un cilindro de mayor
dimetro en el cual la presin se aumenta considerablemente
y acciona el estampador.
ndice
52 53
ndice
c. Funcionamiento
ndice
54 55
ndice
Lo mismo sucede cuando los tubos de alta presin no son tratados con su debido cuidado, ellos sufren golpes o melladuras
en sus conos, los cuales se deterioran y no hacen el sello estanco produciendo goteos.
b. Rotura de un tubo
Esta falla se presenta generalmente por un accidente y no por
funcionamiento del motor.
2. fallas en las tuberas de baja presin.
En la tubera de cobre de baja presin suelen presentarse las
siguientes fallas:
a. Rotura
Los tubos de cobre se pueden romper debido a que en el
montaje no se deja la longitud suficiente para contrarrestar
las vibraciones.
Cuando se le hacen curvas muy forzadas sufre un aplastamiento, lo cual hace que al tratar de enderezarlo se rompa.
Lo mismo sucede cuando las curvas se hacen muy cerca al
racor.
c. Fugas por racores
Cuando un racor queda mal enroscado los filetes de sus roscas
ndice
56 57
ndice
AUTOCONTROLNo 1
1. Encierre en un crculo la literal de la firmacion que sea
correcta
a. Caucho vulcanizado y aluminio
b. Neopreno y naylon
c. Caucho vulcanizado o neopreno
d. Neopreno y acero
2. De los siguientes enunciados hay unos Verdaderos y otros
Falsos.
Marque con una V los Verdaderos y con una F los Falsos.
Las mangueras de combustible fallan por:
a. ( ) Baja presin del combustible
b. ( ) Rotura
c. ( ) Alta adaptabilidad
d. ( ) Obstruccin
3. Unos de los siguientes racores lleva un anillo de bronce
para hacer el sello estanco. Indique cual es:
ndice
58 59
ndice
a. Racor de presin
b. Racor de compresin
c. Racor especial
4. Identifique qu herramienta es la que aparece en el siguiente grfico y seale con su respectivo nombre las partes
principales:
a. Plstico
b. Aluminio
c. Acero
d. Cobre
e. Caucho
B. La tubera de alta presin es la que une:
a. El tanque con la bomba
b. El inyector con el litro
c. La bomba con el litro
d. La bomba de inyeccin con el inyector
e. El tanque con el inyector
ndice
60 61
ndice
RESPUESTAS AL AUTOCONTROL N 1
2. PROCESO
OPERACIONAL
A. CORRECCIN DE FALLAS EN LAS MANGUERAS
DEL SISTEMA DE BAJA PRESIN
1. Localizar fallas
- Prensa
- Matriz
- Tornillo
- Cono abocardador
5.
2. Cambiar manguera
A. c. Acero
B. d. La bomba de inyeccin con el inyector
a. Apague el motor.
b. Retire la manguera soltndola de sus terminales, si el goteo
proviene de ella.
c. Solicite el repuesto de igual tipo y caractersticas a la
manguera retirada.
ndice
62 63
ndice
Observacin:
Cuando el abocardado est defectuoso y el tubo tiene suficiente longitud, basta con cortar la punta y volver a abocardar.
Finalidad
La tubera de cobre se reemplaza o repara cuando se rompe o
cuando sufre aplastamiento que dificultan que el fluido circule
por su interior, o cuando presenta fugas por sus conexiones.
ndice
64 65
ndice
cortar
g. Gire el cortador alrededor del tubo y a cada vuelta que de
h. Ajuste vuelta la manilla del cortador para profundizar
el corte.
Terminando el corte, use el escariador para quitar la rebaba de
ambos extremos del corte.
Precaucin
Tenga la precaucin de que la cuchilla no toque los rodillos
porque se mella.
Precaucin
Tenga cuidado de no lastimarse las manos con la punta de la
herramienta o con las rebabas de la caera.
a. Provase de:
- Un Flexmetro
- Un rallador
- Un equipo de abocardar
b. Localice en el depsito en el estante de material, la tubera
de cobre la cual se ha de cortar
c. Mida la longitud que va a cortar
d. Marque con el rallador lo que va a cortar
e. Coloque el tubo en el cortador y
f. Ajuste la cuchilla suavemente, en el lugar sealado para
ndice
La cuchilla no debe
tocar los rodillos.
66 67
ndice
a. Provase de:
- Un flexmetro
- Un rallador
- Un calibrador pie de rey
-Un equipo para abocardar que tenga los adaptadores.
b. Corte el tubo y mida su dimetro exterior.
c. Inserte el tubo en la matriz en su correspondiente orificio
segn su dimetro
d. Coloque el extremo del tubo de tal manera que sobresalga
el espesor de la cabeza del adaptador que va a usar.
ndice
68 69
ndice
ndice
70 71
ndice
dientes.
- Lima fina plana
- Flexmetro
- Calibrador pi de rey
a. Aliste herramientas
Provase de:
Precaucin:
ndice
72 73
ndice
Para el cambio de bujes del rbol de levas se emplea el extractor de bujes esta misma herramienta se utiliza para hacer
el montaje, lo mismo ocurre con el extractor para camisas,
ambas herramientas funcionan bajo el principio de la traccin.
Para verificar el alineamiento de las bancadas se emplea el eje
patrn el cual es un eje maquinado y pulido a una milsima de
pulgada menos que el dimetro del nima de la bancada, tambin se puede hacer esta verificacin con la regla de precisin
y el calibrador del galgas.
De los cilindros, la limpieza de los conductos de lubricacin
y refrigeracin.
ndice
74 75
ndice
- Un flexmetro
- Un cortador de tubera de acero o una segueta con hoja de
32 dientes
- Un recalcador por percusin
- Un martillo
- Un calibrador pie de rey
- Una lima fina plana.
2. Alistar el material
a. Localice en el depsito o estante de materiales la tubera
de acero
b. Identifique el dimetro que usted necesita, con el calibrador
c. Lleve el tubo al banco de trabajo
3. Cortar el tubo
ndice
4. Recalcar el tubo
76 77
ndice
4. Recalcar el tubo
a. Sujete el tubo en las mordazas y mntelo en la prensa
b. Apriete el tornillo de la prensa hasta que llegue al topo
c. Afloje el tornillo y observe como va formando el cono
- Un flexmetro
- Un calibrador pi de rey
- Un recalcador de tornillo
- Un cortador de tubera de acero o una segueta con hoja de
32 dientes
- Una lima fina plana
2. Alistar los materiales
a. Localice en el depsito o estante de materiales la tubera
de acero.
b. Identifique el calibrador pi de rey, el tubo del dimetro
que usted necesita.
c. Lleve el tubo al banco de trabajo
3. Cortar el tubo de acero
a. Mida la longitud que necesita y marque por donde ha de
cortar.
ndice
78 79
ndice
ndice
80 81
ndice
AUTOCONTROLNo 2
1. Que debe hacer usted en el siguiente caso:
Si pone en funcionamiento el motor y observa un derrame de
combustible.
a. Apagar el motor.
b. Corregir la falla.
c. Limpiar con un-trapo y determinar de donde proviene.
d. Cerrar el paso del combustible.
ndice
82 83
ndice
RESUMEN
TCNICO
RESPUESTAS AL AUTOCONTROL N 2
1.
c. limpiar con un trapo y determinar de donde proviene.
2. prender el motor y determinar si hay fuga.
Es empleada en los motores diesel para conducir el combustible que va de la bomba de inyeccin al inyector.
3. Segueta.
ndice
84 85
ndice
AUTO PRUEBA
FINAL
a
600 Lb/puIg2
a 40 Kg/cm2
a 600 Kg/cm2
a 600 Kg/cm2
ndice
86 87
ndice
a. 30
b. 45
c. 60
d. 90
a. 18 C hasta 121C
b. 18 C hasta 121C
c. 18 C hasta 121C
d. 18 C hasta 121C
8. El abocardador sirve para:
a. Hacer el ajuste del tubo con el racor.
b. Hacer el ensanchamiento en la boca del tubo.
c. Hacer el cono en la boca del tubo.
d. Hacer que el tubo tenga longitud que otro.
9. Un cortador de tubos se compone de las siguientes partes:
ndice
a. __________________________________________
b. __________________________________________
c. _________________________________________
e. __________________________________________
88 89
ndice
ndice
90 91
ndice
____________________________________________
18.
Recalcar
tubera
de
acero
consiste
en
________________________al
tubo
de
_____________________
los___________________________ de sus.
19. Cuando se hace un recalcado se puede decir que el cono
ha quedado bien hecho.
- Si qued perfectamente ____________ y _____________
- Si el _____________ del tubo qued _______________
Si la ________________ del cono qued _____________
Sin ________________________ o _______________
20. La sigla A.S.A. indica ________________________
___________________________________________
___________________________________________
____________________________________________
21. La sigla D. I. N. indica _______________________
___________________________________________
___________________________________________
____________________________________________
1. d. de 40Kg/cm2
3. b. 45
4. a. Hacer las conexiones de tuberas para fluidos.
5. b. 10.5 mm.
6. c. Tener cabeza exagonal y ser de acero dulce.
7. b. -18C hasta -121C.
8. b. Hacer un ensanchamiento en la boca del tubo para que
haga el sello.
9. Rodillo de apoyo
Rueda de corte
Escariador.
Manilla.
Ranura.
ndice
600kg/cm2
2. c. 2
92 93
ndice
Seguro.
ndice
94 95
ndice
VOCABULARIO
TCNICO
Caudal:
Cantidad de fluido que circula por un conducto en unidad
de tiempo.
Comprensibilidad:
Capacidad para apretarse o comprimirse.
Corrosivo:
Que ataca un material y la destruye progresivamente mediante
una accin qumica.
Abocardar:
Ensanchar cnicamente la boca de un tubo.
Detectar:
Revelar, descubrir.
Acero dulce:
Acero con poca cantidad de carbono.
D.I.N.:
Sigla con que se conoce las normas de la industria alemana
(Deutsche Industrie Norman).
Adaptabilidad:
Facilidad para acomodarse a cierta condicin o posicin:
A.S.A. :
Sigla con que se conoce la asociacin de estndares americanos (American Standards Asociacin).
Avellanar:
Ensanchar los bordes de los agujeros que se abren para los
tornillos a fin de que entre su cabeza en la pieza taladrada.
Caucho Vulcanizado:
Caucho tratado por medio del sulfuro de carbono y que sirve
para fabricar objetos de tocador, accesorios de mquinas, neumticos de automviles, etc.
ndice
Escariar:
Agrandar o alisar un agujero.
Estampar:
Fabricar piezas en metal, por deformacin del material, empleando matrices.
Flexibilidad:
Facilidad de doblarse sin romperse.
Fragilidad:
Facilidad para quebrarse o romperse.
96 97
ndice
Gama:
Serie de cosas clasificadas por valores crecientes de alguna
magnitud.
Hidrulico:
Dcese del aparato mquina en cuyo funcionamiento interviene algn lquido.
Maleable:
Que puede ser moldeado con las manos.
Percusin:
Efecto de golpear.
Racor:
Pieza metlica que sirve para empalmar dos tubos.
Rababa:
Resalto que se forma en los metales al ser cortados.
Recalcar:
Apretar, comprimir mucho una cosa con otra.
Manipular:
Hacer funcionar con las manos.
Refrentar:
Voz usada por los mecnicos para indicar la rectificacin de
un frente.
Matriz:
Molde para fabricar algo.
Standar:
(Palabra Inglesa). Tipo, modelo.
Mellar:
Deteriorar el filo.
Traccin:
Accin de tirar.
Nylon:
Fibra textil sinttica que tiene muchas aplicaciones.
Trefilar:
Reducir un metal a hilo.
Neopropeno:
Variedad de caucho sinttico.
N.P.T. :
Sigla con que de denomina la rosca para tubera (Nacional
Pipe Thread)
ndice
98 99
ndice
Tabla de Contenido
INTRODUCCIN
OBJETIVO
1. TUBERAS DE ALTA Y BAJA PRESIN