Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1
Reactivos
-
Una vez realizadas las lecturas se procede a realizar la correccin de los grados
lactodensimtricos por temperatura. Si la temperatura leda en el
termmetro es mayor que la temperatura de referencia, se procede a
sumar 0,2 a los grados lactodensimtricos por cada grado centgrado
por encima de la temperatura referencia , ahora si la lectura de
temperatura realizada en el termmetro es inferior a la temperatura
de referencia, la correccin se realiza restando 0,2 a los grados
lactodensimtricos ledos en el aermetro.
Finalmente cuando se ha realizado la correccin de los grados
lactodensimtricos, se realiza la conversin a unidades de densidad como se
muestra en los siguientes ejemplos:
- Suponga que cuenta con un termolactodensmetro calibrado a 15C para
determinar la densidad de la leche, una vez se alcanza el equilibrio se obtiene
la lectura de una temperatura de 25C y un valor de grados lactodensimtricos
(Grados TRML) de 28. Como la temperatura leda es mayor que la temperatura
de referencia, se deber sumar 0,2 por cada grado lactidensimtrico.
Grados TRML corregidos = Grados TRML ledos + 0,2 (T leda T referencia)
Grados TRML corregidos = 28 + 0,2 (25 15)
Grados TRML corregidos = 28 + 0,2(10)
Grados TRML corregidos = 28 + 2
Grados TRML corregidos = 30
Finalmente se realiza la conversin a unidades de densidad.
Densidad de la leche = 1030 Kilogramos/metro 3, 1,030 gramos/ml, 1,030
Kilogramos/ litro.
Si la temperatura de la leche hubiese sido 10C y un valor de 26 grados
lactodensimtricos empleando el mismo aermetro del caso anterior, el clculo
sera el siguiente:
Grados TRML corregidos = Grados TRML ledos - 0,2 (T referencia T leda)
Grados TRML corregidos = 26 - 0,2 (15 10)
Grados TRML corregidos = 26 - 0,2(5)=
Grados TRML corregidos = 2 6 - 1
Grados TRML corregidos = 25
Finalmente se realiza la conversin a unidades de densidad.
Densidad de la leche = 1025 Kilogramos /metro 3, 1,025 gramos / ml, 1,025
Kilogramos /litro.
Es necesario resaltar que se debe contar con un proceso de comprobacin de
la calibracin del termolactodensmetro de manera permanente, esta operacin
se realiza comparando los valores generados de temperatura en el aermetro
respecto los de un termmetro de mercurio y la densidad frente la generada
mediante el uso del picnmetro.
El valor de la densidad de la leche es un parmetro que sirve para generar una
inspeccin preliminar de la leche en referencia a la normalidad, adulteracin o
alteracin de la leche, sin embargo cualquier duda generada de este
Leche muy fresca se debe encontrar con una acidez titulable entre 16 y 18
Th.
La leche sufre coagulacin durante la pasterizacin cuando alcanza valores de
aproximadamente 24Th, y en los procesos de concentracin por evaporacin,
U.H.T. y
tratamientos trmicos para leches fermentadas con una acidez de 20 Th.
Las frmulas para el clculo y conversin de las unidades de acidez de la leche
son las siguientes:
Th = (volumen de NaOH gastado) / (volumen de leche empleado) X100
D= Th x 0.9
%cido lctico = D/100
La prueba de acidez cuantitativa es un parmetro que se emplea adems para
la estandarizacin de los procesos fermentativos en la produccin de yogur,
kumis y otros tipos de leches fermentadas, en estos casos se realiza la
titulacin del producto y se suspende la fermentacin cuando se alcanza un
valor de acidez preestablecido en el proceso, pues en algunos casos el tiempo
no es un factor de estandarizacin ya que esta afectado por variedad de
parmetros tales como temperatura durante la incubacin, % de inculo, tipo
de cepas, actividad del inculo, entre otros parmetros. As para el yogur se
sugiere incubar hasta alcanzar una acidez entre 75Th y 80Th, en el kumis
normalmente se permite la fermentacin hasta alcanzar entre 80 y 90 Th.
DETERMINACIN DE pH:
Una forma indirecta de establecer el grado de acidez de la leche es mediante la
determinacin del pH mediante el uso de un potencimetro previamente
calibrado. Leches frescas presentan una pequea tendencia a pH acido con
valores de 6,6 a 6,8 debido a la presencia de algunos cidos como el ctrico,
valores de pH con tendencia a la neutralidad en muchos casos son indicadores
de mastitis, los procesos fermentativos estimulan la conversin de lactosa en
acido lctico y dependiendo del microorganismo que realiza la fermentacin se
originan otros tipos de cidos que producen una mayor concentracin de iones
hidronio (H+) que conllevan a un menor pH. As como la acidez titulable es un
parmetro de estandarizacin del parmetro acidez en particular en los
procesos de leches fermentadas, el pH es una determinacin con objetivos
similares, as en el yogur se busca establecer el punto final de la fermentacin
cuando se ha logra tener un pH entre 4, 5 y 4,4 y en el caso del kumis cuando
se tiene un pH aproximado entre 4, 4 y 4,2.
Pruebas opcionales:
DETERMINACIN DEL % EN PESO DE GRASA EN LA LECHE:
La determinacin del % peso de grasa en la leche se realiza mediante la
prueba de Gerber, cuyo principio consiste en una hidrlisis que realiza el cido
sulfrico concentrado a las protenas para favorecer la separacin de la grasa ,
la fase grasa de color amarillo resulta ser de menor densidad que la otra fase
de color oscura correspondiente a los componentes no grasos de la leche que
reaccionan con el cido. En la prueba participa adems de la leche y el cido
sulfrico el alcohol isoamlico como agente antiespumante y clarificador de tal
manera que facilita la lectura del contenido graso.
Es necesario tener en cuenta que el cido sulfrico por ser de alta
concentracin reviste un alto riesgo para el personal encargado de efectuar la
valoracin de la grasa por este mtodo, al alcohol isoamlico tambin se debe
manipular con especial cuidado por emanar gases txicos, por lo tanto se
sugiere antes de efectuar la medicin contar con la indumentaria de proteccin
correspondiente a la dotacin normal, adems de guantes para manejo
qumico, mscara y una adecuada ventilacin en el espacio de ejecucin de la
prueba, otras recomendaciones que se deben seguir durante y despus de
realizada la prueba son las siguientes:
-Una vez realice la prueba lavar las pipetas de inmediato, el contenido final de
los butirmetros deber depositarlo en el recipiente correspondiente que el
monitor le suministrar y deber lavar los butirmetros de inmediato.
-Debe mantener orden en esta prueba para evitar accidentes con sus
compaeros.
-En caso de que caiga cido a la ropa o la piel comunique inmediatamente al
docente y adicione suficiente agua sobre el rea afectada.
La prueba consiste en adicionar sobre un butirmetro (dispositivo de vidrio
sobre el cual se realiza la determinacin del contenido de grasa por el mtodo
de Gerber la leche y los reactivos mencionados en el siguiente orden,
cantidades y concentraciones para lograr realizar la prueba satisfactoriamente.
1.- Adicione a cada butirmetro 10ml de H 2SO4 (Densidad=1.820 a 1,825 g/ml;
% peso de solucin de cido sulfrico en agua = 89.5 91% H 2SO4) de color
claro para favorecer la lectura.
2.- Con una pipeta aforada
adicione lentamente por las paredes del
butirmetro 11 ml de leche a 20C, despus de haber sido calentada
inicialmente a 40C y homogenizada por cinco minutos para lograr una
distribucin uniforme de la grasa. La leche se debe adicionar lentamente para
evitar la que se queme con el cido y se obtengan resultados irreales.
3.- Finalmente se adiciona cuidadosamente 1ml de alcohol isoamlico puro
(Densidad= 0.811 +- 0.002 g/ml)
-Se pone con mucho cuidado el tapn al butirmetro y se agita varias veces,
tomando el butirmetro de los extremos con una bayetilla para evitar
quemaduras, pues se genera una fuerte reaccin exotrmica, la agitacin debe
realizarse hasta que se consuma la totalidad de la leche
Lleve los butirmetros con el vstago de escala hacia arriba en un bao agua a
una temperatura de 40C por un tiempo de 5 minutos con el nivel de agua
apropiado para cubrir la totalidad del butirmetro, una vez cumplido este
tiempo los butirmetros se pasan con el vstago de escala hacia arriba a la
centrfuga Gerber, la cual debe alcanzar 1100+ - 100 rpm. por un espacio de 5
minutos si la leche no ha sufrido homogenizacin industrial o 10 minutos si son
leches con procesamiento de homogenizacin industrial. Finalizada la
centrifugacin se envan de nuevo los butirmetros a un bao mara a una
temperatura de 65C por 5 minutos. Algunas centrifugas Gerber tienen
incorporado un sistema de calentamiento automtico, en este caso el equipo
se tiene que ajustar a 65C y se puede omitir el ltimo paso en el bao mara.