Historia Alpina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Historia Alpina

La historia de ALPINA es la historia de dos hombres que, con su visin futurista


y su amor por el trabajo y por estas tierras llegaron a Colombia en 1945,
procedentes de Suiza. Don Walter Goggel, quien recibi de su abuelo la
oportunidad de montar un negocio propio cerca de Lucerna, al presentir los
vientos de guerra y tras consultar un atlas de Amrica Latina, emigr al
Ecuador con su familia y se instal al sur del pas, donde se dedic a la
agricultura. As escribi a Max Bazinger, su amigo de juventud, y lo invit a que
se trasladara a trabajar con l. Juntos iniciaron la fabricacin de quesos y
mantequilla, pero el trabajo no prosper debido a lo incierto del mercado y a
las precarias condiciones de agua y luz tan necesarias en la elaboracin de
productos lcteos.
Estando en el Ecuador, Don Max Bazinger fue invitado a Colombia por un
amigo Suizo para explorar las posibilidades de trabajo en nuestro pas. As
decidieron, junto con Don Walter Goggel, probar suerte en tierras colombianas.
Viajaron en bsqueda de zonas ricas para el acopio de leche. Conocieron el
Valle de Sop -en la Sabana de Bogot, Colombia- y quedaron fascinados por
su similitud con el paisaje suizo. Al ir hasta el pueblo, les surgi la idea de
establecerse para fabricar quesos y mantequilla. En ese entonces compraban
500 botellas de leche y manualmente elaboraban el queso diario. Con el
tiempo aseguraron un pequeo mercado y el nmero de botellas de leche
procesadas por da aument rpidamente. Lleno de optimismo se vea a Don
Max montar en una carreta tirada por un caballo, cuando iba a la finca
productora a recogerla leche en cantinas. Mientras tanto, fue Walter Goggel
quien, con un sello que contena el nombre de ALPINA en manuscrito y en color
verde, lo estamp sobre uno de los quesos dando el original logotipo de la
compaa

1945 DE ARTESANOS A INDUSTRIALES


Creacin de la Fbrica de Quesos Suizos Gggel y Bazinger, en un casern
donde funcion la primera planta, en Sop. Recogan la leche en haciendas
vecinas en cantinas de 55 litros que los mismos fundadores importaron de
Europa.

1950 PRIMERA PLANTA INDUSTRIAL


Con un prstamo bancario en la dcada de los 50s adquirieron un terreno de
siete fanegadas donde construy la primera planta industrial para el desarrollo
de los derivados lcteos como el yogurt y kumis.

1975 PROFESIONALIZACIN

Se vincula a la compaa un nuevo grupo de accionistas colombianos. A finales


de los 70s, se profesionaliza la administracin de la Compaa. Pasando de ser
una empresa familiar a convertirse en una compaa con prcticas globales.
Lanzamientos: Arequipe, Finesse, Boggy y leche.

1985 COMPAA NACIONAL


En los 80s, Alpina ampli su alcance geogrfico en Colombia. Fueron pioneros
en la industria lechera implementando un esquema de pago por calidad de la
leche, que funciona an hoy en da y ha sido seguido por las otras compaas
del sector. Lanzamientos: Bonyurt, Alpinito y Leche Alpina UHT. Adquisicin de
los activos de Chambourcy (Nestl) situada en Facatativ.

1995 DIVERSIFICACIN GEOGRFICA Y DE CATEGORAS


Alpina se establece en los mercados internacionales va exportaciones.
Lanzamiento de Avena, producto estrella que ampli la categora de bebidas
lcteas. Ampliacin de la produccin industrial en Colombia y se inicia la
comercializacin en Venezuela y Ecuador.
Desarrollo de la tecnologa de alimentos en empaques aspticos. Se obtienen
los permisos de la FDA y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
para exportar a ese pas.

2000 CALIDAD A TODA PRUEBA


Alpina recibe la certificacin ISO 9001 otorgada por el Instituto Colombiano de
Normas Tcnicas (Icontec), en su planta de produccin de Facatativ
(Cundinamarca), se convierte en la primera compaa nacional de lcteos en
obtener esta certificacin.

2002 CRECIMIENTO RENTABLE


Las ventas de la Compaa pasan de US$ 200 MM a US$ 550 MM. Desarrollo del
concepto de evolucin alimentaria, presentando al mercado productos
funcionales de alto valor agregado como Yox, Regeneris y Frutto que mejoran el
estado de salud y aportan al bienestar de nuestros consumidores. Definicin de
nuevos focos estratgicos (Core Business, Innovacin, Internacionalizacin, y
Modelo Corporativo).
Adquisicin de los activos de la compaa lechera Friesland (marca Purac). El
segundo en el mercado en la regin Pacfico. Adquisicin de Proloceki en
Ecuador (marca el Kiosko lder de quesos). Pasamos de 120.000 a 180.000
clientes.

2008 EXPANSIN Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE


Se crea la Fundacin Alpina y el rea de Responsabilidad Corporativa. Las
ventas consolidadas ascienden a ms de US$676 MM.
Creacin de la gerencia de Estados Unidos, con el objeto de acelerar el
desarrollo de una operacin local en ese pas. Creacin del Instituto Alpina,
dedicado a la investigacin en nutricin y alimentacin. Creacin de la
Fundacin Alpina, resultado de nuestro compromiso con la Responsabilidad
Social Empresarial. Integracin de la cadena de logstica.

2009 EXPANSIN Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE


Alpina Productos Alimenticios S.A. emiti bonos por $260.000 millones de
pesos al mercado colombiano. Esta fue la primera emisin de bonos de la
empresa.

2010 EVOLUCIONA EL MODELO CORPORATIVO DE ALPINA


Evoluciona el Modelo Corporativo de Alpina, el cual est dividido en tres
columnas de crecimiento: Pases, Centro Corporativo y Procesos Centralizados.
Inicia operaciones la planta de Entrerros, una de las ms modernas plantas de
yogurt de Amrica Latina.

2011 ALPINA IDENTIFICA SUS 7 DESAFOS PARA SU SOSTENIBILIDAD


Alpina identifica sus 7 desafos para su sostenibilidad y la de su entorno, y con
esto estructura su estrategia de sostenibilidad con visin de negocio. Inicia la
construccin de la primera planta de produccin de Alpina Foods, en el estado
de Nueva York.

Propsito Superior
En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos
con firmeza que la vida genera vida. Somos una organizacin inteligente que
logra prosperidad colectiva de manera persistente.

Misin
Ser lderes en la satisfaccin de las necesidades del consumidor con alimentos
y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercana y valor agregado;
con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio
ambiente y a la sociedad.

Visin
Compaa reconocida por su liderazgo, competitividad e innovacin, cuyos
productos y servicios son la opcin preferida del consumidor colombiano, con
participacin destacada en la comunidad andina y presencia en otros
mercados.

Productos:
Lcteos:

Avena alpina
Arequipe
Alpinito
Bebidas lcteas
Caf Latte
Bon Yurt
Crema de leche
Kumis
Leches
Mantequilla
Yogurt
Cuchareables

Quesos Alpina:

Quesos esparcibles
Queso rallado alpina
Quesos maduros
Quesos semi maduros alpina
Quesos frescos
Tipo Petit Suisse

Bebidas de Alpina:

Nctar de frutas
Refrescos

Alpina Baby

Alimento lcteo a base de Yogurt Alpina Baby


Alimento lcteo a base de yogurt Alpina Baby con cereal
Lnea de Compotas Alpina Baby
Papillas Alpina Baby

Postres y dulces:

Flan
Alpinette de Alpina
Arequipe
Gelatina Boggy
Mini BonYurt
Pudn

Alimentos funcionales:

Regeneris
Yox con defensis

Lnea finesse:

Alimento Lcteo Fermentado


Avena Finesse
Crema de Leche Finesse
Finesse Esparcible
Finesse con Cereales
Kumis Finesse
Queso Finesse

También podría gustarte