Escala Apadem-Nh Alzheimer
Escala Apadem-Nh Alzheimer
Escala Apadem-Nh Alzheimer
Introduccin. La escala APADEM-NH-66 es un instrumento vlido y fiable para la medicin de la apata en pacientes con
demencia institucionalizados. Consta de 66 tems distribuidos en tres dimensiones: dficit del pensamiento, aplanamiento emocional e inercia cognitiva. Con el fin de facilitar su uso se cre la versin reducida de esta escala: la APADEM-NH.
Objetivo. Describir el proceso de reduccin de tems de la APADEM-NH-66 aplicando tcnicas estadsticas de anlisis factorial y consenso entre expertos.
Pacientes y mtodos. Se realiz un anlisis factorial de la APADEM-NH-66 a travs del mtodo de anlisis de componentes principales para la extraccin de los factores. Posteriormente se rot la matriz con el mtodo Varimax (normalizacin
con Kaiser). Los datos se obtuvieron de una muestra de 51 pacientes con demencia institucionalizados (80,3% con enfermedad de Alzheimer probable y 19,7% con enfermedad de Alzheimer posible).
Resultados. El 80,49% en la dimensin de dficit del pensamiento fue explicado por nueve factores; el 73,70% en la
dimensin de aplanamiento emocional, por cuatro factores, y el 69,55% en la dimensin de inercia cognitiva, por dos factores. Segn los pesos factoriales obtenidos, se eliminaron los tems que no producan saturacin clara en ninguno de los
principales factores y los que no fueron conceptualmente adecuados por su posicionamiento y segn la opinin experta.
Se agruparon algunos tems redundantes y se revis el conjunto eliminando tems irrelevantes o ambiguos, hasta llegar
a los 26 tems finales.
Conclusiones. La aplicacin del anlisis factorial en el proceso de reduccin de tems de la escala APADEM-NH-66 ha
permitido, junto con el consenso de expertos, obtener la escala APADEM-NH con 26 tems, manteniendo la estructura del
instrumento de medida original.
Palabras clave. Anlisis factorial. Ancianos institucionalizados. Apata. Demencia tipo Alzheimer. Escala de apata. Reduccin de tems.
Introduccin
La apata se define como un dficit persistente de
motivacin, una ausencia o disminucin de sentimientos, emociones o intereses que desembocan en
una reduccin significativa de las conductas autogeneradas dirigidas a un fin [1].
La apata es uno de los sntomas neuropsiquitricos ms frecuentes en las demencias en general y
en la enfermedad de Alzheimer (EA) en particular.
Distintos estudios sobre la prevalencia de la apata
en la EA la sitan entre el 17 y el 84% [2,3], siendo
por tanto el sntoma psicolgico y conductual ms
frecuente en esta poblacin [4,5]. En la prctica clnica y asistencial con pacientes afectos de EA, la
apata supone un obstculo en el tratamiento del
29
L.F. Agera-Ortiz, et al
de Marin y en el dficit de motivacin como eje central. Algunas han surgido precisamente como un
intento de resolver los problemas ms sobresalientes de otras escalas (tiempo de aplicacin, subjetividad del informador...), pero hasta el momento ninguna ha conseguido solventar la totalidad de estos.
La APADEM-NH-66 nace, por un lado, de la intencin de crear una escala de apata especfica para
pacientes con demencia. Este grupo de poblacin
presenta caractersticas especficas tanto por el grado de demencia que padecen como por las peculiaridades del medio institucional. Por otro lado, surge
de la necesidad de crear una escala que subsane en
la medida de lo posible los inconvenientes de las escalas de apata existentes en la actualidad, en especial del efecto techo que se da en la mayora de ellas
al evaluar a los pacientes con demencia avanzada.
En su creacin se intent evitar recurrir de forma
abusiva a las actividades de la vida diaria como nico modo de medir este sntoma.
Debido al tiempo requerido para la aplicacin de
la APADEM-NH-66 se desarroll una versin reducida, la APADEM-NH, que se presenta aqu.
El objetivo de este trabajo es describir el proceso
de reduccin de tems de la escala original mediante anlisis factorial. Apoyndose en este y en la opinin experta, se realiz una seleccin de los tems
que eran responsables de la mayor parte de la varianza y que resultaban ms aplicables a la poblacin de estudio.
Pacientes y mtodos
Muestra
La muestra utilizada para el anlisis de reduccin
de tems incluy datos de 51 pacientes con demencia institucionalizados. Para el diagnstico de demencia y EA se siguieron los criterios DSM-IV-TR
[15] y NINCDS-ADRDA [16]. La edad media de la
muestra fue de 83,4 6,4 aos (rango: 57-97 aos),
siendo representada por mujeres en un 82%. El 80,3%
posea un diagnstico de EA probable, y el 19,7%,
de EA posible. La muestra contena pacientes en
todas las fases de gravedad de la EA, valoradas con
la escala de deterioro global (GDS 4). El 100% de
los datos fueron computables.
Medida
La APADEM-NH-66 evala el estado de apata de
pacientes institucionalizados a travs de una entrevista dirigida a un cuidador profesional.
30
La escala valora de forma independiente tres dimensiones. Cada dimensin contiene el siguiente nmero de variables o tems:
Dficit de pensamiento: 33 tems.
Aplanamiento emocional: 17 tems.
Inercia cognitiva: 16 tems.
Es una escala tipo Likert donde cada tem se punta
de acuerdo con el grado de apata. La puntuacin de
menor apata es 0 (no hay apata), y la de mxima
apata, 3 (apata grave).
La APADEM-NH-66 es una escala con aceptables propiedades psicomtricas y con una viabilidad
y aceptabilidad satisfactorias [8]. La consistencia
interna result aceptable para cada una de las dimensiones, con valores del coeficiente de Cronbach
de 0,93 en la dimensin de aplanamiento emocional, de 0,95 en la de inercia cognitiva y de 0,96 en la
dficit de pensamiento. Adems, destaca su alta
correlacin con escalas de apata como el AI (rs =
0,59) o el tem de apata del Neuropsychiatric Inven
tory (rs = 0,64), y la baja correlacin con escalas de
depresin como la Cornell Scale of Depression in
Dementia (rs = 0,22) o el tem de depresin del Neuro
psychiatric Inventory (rs = 0,22).
Anlisis estadstico
Se realiz un anlisis factorial exploratorio utilizando como mtodo de extraccin el anlisis de componentes principales. Posteriormente, con la intencin de facilitar la interpretacin de la estructura
factorial, se rot la matriz con el mtodo ortogonal
Varimax [17]. El nmero de factores se determin
por el criterio de Kaiser (eigenvalue > 1), y la adecuacin muestral, por la prueba de Kaiser-MeyerOlkin (KMO > 0,60).
Resultados
La muestra se compuso de 51 pacientes con EA,
82% de los cuales mujeres. Los datos demogrficos
y diagnsticos aparecen en la tabla I.
El anlisis factorial se realiz sobre los 66 tems
distribuidos en las tres dimensiones del APADEMNH-66. Al valorar los tems para su inclusin en
cada factor se consider un lmite inferior de carga
de 0,60, que permiti, en general, la asignacin ms
satisfactoria a un determinado factor.
En el caso de la dimensin de dficit de pensamiento, nueve factores explicaron el 80,49% de la
varianza total (KMO = 0,45). La tabla II representa
los resultados de los pesos factoriales de cada tem
Proceso de creacin de la escala APADEM-NH para la medicin de la apata en pacientes con demencia institucionalizados
en cada factor. Los tems 13, 23 y 28 no fueron conceptualmente rescatables. Los tems 7 y 19 se eliminaron al estar representados en otra dimensin. Por
otro lado, tres tems (3, 17 y 18) que se encontraban
ligeramente por debajo del nivel de saturacin elegido se rescataron para ese factor. El primer factor
estuvo formado por tems ms directamente vinculados al grado de inters por acontecimientos nuevos (tem 20 y los tems 17 y 33 agrupados) y explic el 44,32% de la varianza total. En la nueva escala
estn representados por los tems 8 y 13, respectivamente. El segundo factor contena preguntas sobre la preocupacin por uno mismo (tems 31 y los
tems 10 y 11 agrupados), explicando el 6,57% de la
varianza. En la nueva escala estn representados
por los tems 9 y 10, respectivamente. El tercer factor, que se elimin, versaba sobre el inters por aficiones o actividades (tems 15 y 30). El cuarto factor se denomin comunicacin al estar formado
por preguntas relacionadas con la capacidad para
tener inters en las conversaciones con otros y mostraba una varianza del 5,24%. Este factor estuvo formado por los tems 9 y 18, que se agruparon en el
tem 2 de la escala reducida. El quinto factor mostr una varianza del 4,28% y se denomin inters
exterior (tems 2 y 14 agrupados y el tem 16) al
contener preguntas sobre el inters por familiares y
amigos. Se reflejan en los tems 11 y 12 de la nueva
escala. El sexto factor se denomin reactividad y la
varianza fue del 3,80%. Se compona de dos tems
(26 y 27), que se convirtieron en los tems 1 y 3 de la
nueva escala. El sptimo factor se denomin reaccin sensorial, con una varianza del 3,5%, y contiene el tem 22, que es el tem 6 en la escala reducida.
El octavo factor explic el 3,42% de la varianza y se
denomin iniciativa; estuvo formado por el tem 3
y se representa en el tem 7 de la escala reducida. El
ltimo factor explic el 3,11% de la varianza total y
agrupa preguntas sobre la bsqueda de satisfaccin
propia o de acercamiento a otros; se denomina movilidad (tems 1 y 4), que son los tems 4 y 5 de la
nueva escala.
En la dimensin de aplanamiento emocional se
obtuvo una agrupacin de cuatro factores (Tabla III)
que explican el 73,7% de la varianza total (KMO =
0,84). La variabilidad que explican cada una de ellos
es del 49,99, 9,91, 7,67 y 6,12%, respectivamente.
Los tems 1, 2, 4 y 9 no aparecen en la escala reducida por motivos conceptuales. El tem 7 se elimin al
estar representado en otro factor con mayor saturacin (tem 6 del factor 1). El primer factor se denomin externo (tems 3, 16 y 17; tems 12 y 13 agrupados) y estuvo formado por tems que se referan a
la capacidad de reaccionar ante el sufrimiento de
Mujer
82%
Hombre
18%
74 aos
8%
75-84 aos
49%
85 aos
43%
Diagnstico etiolgico
80%
20%
GDS 4
4%
GDS 5
32%
GDS 6
33%
GDS 7
31%
otros, noticias de inters, preferencias, etc. En la nueva escala estn representados por los tems 4, 5, 6 y 7.
El segundo factor lo denominamos manifestacin,
con un solo tem (5), que pas a ser el tem 2 de la
escala reducida. El tercer factor se denomin expresin al reflejar la capacidad de expresar emociones o responder a ellas. Formado por el tem 10,
pas a integrarse en el primer tem de la escala reducida. El ltimo tem, denominado reaccin, agrupa preguntas que plantean la capacidad de reaccionar a agresiones (tems 6 y 14) y forma el tem 3 de
la nueva escala.
En el caso de la dimensin de inercia cognitiva
se obtuvieron dos factores (Tabla IV), los cuales explican el 69,55% de la variabilidad total (KMO =
0,88). Los tems 1, 7, 11, 12 y 16 se eliminaron por
saturar prcticamente igual en ambos factores. Los
tems 10, 13 y 14 tampoco aparecen en la escala reducida por motivos conceptuales. Los factores extrados se denominaron preparacin o participacin (tems 2 y 3 agrupados, 4, 6 y 15) ante una actividad, que explic el 60,59% de la varianza y que
forman los tems 1, 4, 5 y 6, respectivamente de la
nueva escala; y ejecucin (tems 5 y 8), que explic
el 8,96% y que se corresponden con los tems 2 y 8
de la nueva escala.
31
L.F. Agera-Ortiz, et al
Tabla II. Matriz factorial rotada de componentes principales para la dimensin de dficit de pensamiento.
Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Factor 7 Factor 8 Factor 9
adp33
0,7942
adp23
0,7562
adp20
0,6838
adp07
0,6232
adp17
0,5423 a
adp10
0,7917
adp11
0,7485
adp31
0,6747
Discusin
adp30
0,7648
adp15
0,7459
adp09
0,7325
adp19
0,6648
adp18
0,5064 a
adp02
0,7409
adp16
0,7129
adp14
0,6248
adp26
0,8003
adp27
0,8129
adp28
0,6110
adp22
0,8415
adp13
0,7389
adp03
0,5858 a
adp04
0,8323
adp01
0,6016
a Los
valores por debajo de 0,60 no se representan en la tabla excepto los tems conceptualmente rescatados.
32
Proceso de creacin de la escala APADEM-NH para la medicin de la apata en pacientes con demencia institucionalizados
Tabla III. Matriz factorial rotada de componentes principales para la dimensin de aplanamiento emocional.
Factor 1
Factor 2
Factor 3
Tabla IV. Matriz factorial rotada de componentes principales para la dimensin de inercia cognitiva.
Factor 1
Factor 4
aae13
0,8080
aic02
0,8511
aae12
0,7794
aic06
0,7629
aae17
0,7480
aic03
0,7545
aae03
0,7496
aic15
0,7317
aae16
0,6764
aic04
0,6970
Factor 2
aae01
0,7519
aic14
0,8598
aae02
0,7477
aic05
0,8188
aae04
0,6936
aic10
0,7800
aae07
0,6847
aic08
0,7539
aae05
0,6460
aic13
0,6574
aae10
0,8939
aae09
0,6616
aae14
0,8681
aae06
0,7865
gira o sobresalta ante ruidos repentinos o movimientos bruscos o inesperados?) por valorar una
respuesta refleja ms que una reaccin voluntaria.
La apata emocional (en nuestra escala se valora
con la dimensin de aplanamiento emocional) se caracteriza por una disfuncin a la hora de asociar una
emocin a una conducta o para entender o decodificar el contexto afectivo. Los tems 1 y 2 (Tabla III) del
factor 2 de esta dimensin se eliminaron por no valorar explcitamente esta relacin entre emocin y
contexto (p. ej.: Manifiesta emociones positivas?).
Por este mismo motivo, el tem 5 se consider el ms
representativo de este factor (Cuando se le valora
por una tarea, reacciona? sonre, se muestra orgulloso, satisfecho). El tem 9 se elimin por ser un
tem redundante, ya que valoraba lo mismo que el
tem 10 pero de una forma menos especfica.
La apata cognitiva (en nuestra escala se valora
con la dimensin de inercia cognitiva) se caracteriza
por una alteracin de las funciones cognitivas necesarias para elaborar planes de accin. Los tems 8, 10
y 14 se eliminaron por no adecuarse a tal definicin.
33
L.F. Agera-Ortiz, et al
34
Proceso de creacin de la escala APADEM-NH para la medicin de la apata en pacientes con demencia institucionalizados
The process of creating the APADEM-NH scale for the measurement of apathy in institutionalised patients
with dementia
Introduction. The APADEM-NH-66 scale is a valid, reliable instrument for measuring apathy in institutionalised patients
with dementia. It comprises 66 items set out in three dimensions: deficit of thinking, emotional blunting and cognitive
inertia. In order to make it easier to use this scale, a shortened version was created: the APADEM-NH.
Aim. To describe the process of reducing the number of items in the APADEM-NH-66 by applying the statistical techniques
of factorial analysis and agreement among experts.
Patients and methods. A factorial analysis of the APADEM-NH-66 was performed using the principal components analysis
method for extracting factors. The matrix was then rotated using the Varimax method (with Kaiser normalisation). Data
were obtained from a sample of 51 institutionalised patients with dementia (80.3% with probable Alzheimers disease
and 19.7% with possible Alzheimers disease).
Results. In all, 80.49% of the deficit of thinking dimension was explained by nine factors; 73.70% in the emotional
blunting dimension, by four factors; and 69.55% in the cognitive inertia dimension, by two factors. According to the
factorial weights that were obtained, items that did not produce a clear saturation in any of the principle factors and
35
L.F. Agera-Ortiz, et al
those that were not conceptually suitable due to their positioning and according to the expert opinion were removed.
Some redundant items were grouped together and then reviewed as a whole; any irrelevant or ambiguous items were
removed, resulting in the final 26 items.
Conclusions. Applying factorial analysis in the process of reducing the number of items in the APADEM-NH-66 scale,
together with the agreement of experts, enabled us to obtain the 26-item APADEM-NH scale without altering the structure
of the original measuring instrument.
Key words. Alzheimer-type dementia. Apathy. Apathy scale. Factorial analysis. Institutionalised elderly. Item reduction.
36