Libro Avalúo de Maquinarias y Equipos Industriales Arreglado
Libro Avalúo de Maquinarias y Equipos Industriales Arreglado
Libro Avalúo de Maquinarias y Equipos Industriales Arreglado
INDICE
1. ASPECTOS GENERALES:
1.1 Definiciones de Avalo
13
13
14
15
15
16
16
16
2.2.3. UNELLEZ
17
18
Macroidentificacion
19
3.2.
Microidentiflcacion
20
4.1. Generalidades
22
23
4.2.1 Tasativos:
23
27
4.2.1.2. Kuenzle
28
29
31
34
5. COEFICIENTE DE AJUSTE
40
5.1. Mantenimiento
41
5.2. Tecnologa
41
5.3. Mercado
6. AVALUO DE HERRAMIENTAS MENORES
42
43
43
45
47
52
53
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
55
9. CASO PRACTICO
62
INTRODUCCIN
El Autor
Msc. Jos Contreras Salas
PRLOGO
Para quienes estn dedicados a la tasacin de bienes muebles y para los que realizan
estudios universitarios, este libro es una gua para la elaboracin de avalos de maquinarias
y equipos industriales, herramientas menores, vehculos.
En este libro se analizaran los enfoques que actualmente se estn utilizando a nivel
nacional e internacional como son: Elio D'Caries, Ross modificado, Sociedad Mexicana
de Ingeniera Econmica y de Costos, Kuenzle y Lnea Recta Mejorado, Matheson,
Cole, UNELLEZ, Lnea Recta Modificada, etc.
En este libro se presentan una serie de experiencias del autor, organizadas en un
orden lgico, para facilitar a todos los avaluadores profesionales del pas, la elaboracin de
un avalo a nivel de empresas industriales.
En este sentido este libro titulado
Industriales viene a llenar un vaco que actualmente existe en esta rea del conocimiento
en el pas, porque la mayor parte de la literatura existente no esta adaptada a nuestras
condiciones de pas en vas de desarrollo, que si bien son importantes no son por si solo
suficientes para cubrir las expectativas que existen al respecto.
La presencia de esta obra de Jos Contreras Salas, analizador de tan complejo
tema, constituye una gua y un apoyo para todos aquellos profesionales de una manera u
otra involucrados en la tasacin de empresas industriales en el pas.
Puedo asegurar que este libro va a llenar el vaco que actualmente existe en
Venezuela en cuanto a metodologa actualizadas para la valoracin de maquinarias y
equipos industriales.
Ing. BeIkis Silva A.
1. ASPECTOS GENERALES
Avalo: Sinnimos (valoracin, valorizacin, tasacin, valor de avalo, VRN,
Valuacin).
1.1. DEFINICIONES DE AVALO:
MARSTON: En su libro Avalo de Instalaciones Industriales, dice: El arte de
estimar en su justa medida monetaria, la apetencia de poseer en propiedad bienes
especficos, para fines determinados.
HUCK: En su libro Manual de Avalos, Mtodo sistemtico, ordenado y lgico,
para recabar, analizar y procesar informacin, a fin de que pueda darse una opinin
inteligente sobre el valor de una propiedad
UNELLEZ: El mtodo, el arte, que le permite al tasador identificar, clasificar,
recopilar y analizar toda la informacin sobre los bienes muebles, a fin de que pueda darse
una opinin inteligente sobre su valor en una fecha determinada.
CLASIFICACIN DE LOS AVALOS:
Los avalos se clasifican en:
-
Avalos de Fincas.
Solicitud de Crdito: Son los que se elaboran para tramitar prestamos a corto,
mediano y largo plazo a las instituciones financieras publicas o privadas, cuando se otorga
como garanta las maquinas o equipos.
Privado o particular: Cuando una persona natural o jurdica, quiere saber cuanto
vale hoy, a precio de mercado, sus mquinas, equipos, herramientas, y automviles.
Judiciales: Cuando el avalo es realizado por mandato de un juez, mediante la
designacin de expertos por parte del Tribunal, en los casos de reparticiones y embargos.
Pasos que se siguen para un Avalo Judicial:
-
Designacin de uno, dos o tres expertos por parte del Juez de la causa.
Ser obtenible.
Ser til.
Ser escaso.
Deseado.
Tipos de Valor:
Subjetivo: Cuando el valor es obtenido en base a otros elementos diferentes a los
del mercado, es un valor estimado por los individuos basados en las caractersticas del bien
(utilidad, deseabilidad, escasez).
El valor subjetivo no es algo arbitrario que corresponda a una simple estimacin sin
mayor fundamento sino que es el resultado de un anlisis razonado que tanto compradores
como vendedores hacen en funcin de sus posibilidades financieras y empresariales.
Este valor que es distinto para el comprador como para el vendedor se convierte en
un valor real o de mercado luego de un regateo entre vendedor y comprador y, de un
acuerdo entre ambas partes, acuerdo que se traduce en un documento publico debidamente
registrado y protocolizado en el Registro Subalterno.
Objetivo o de Mercado: Cuando el valor est indicado por los precios del mercado
inmobiliario, depende del libre juego de la Oferta y Demanda.
PRECIO: Cantidad en Bolvares que se paga para adquirir un bien en un momento
dado.
F.O.B.: Trmino comercial internacional que en Castellano significa Franco a
Bordo y las siglas en Ingls es FREE ON BOARD, que quiere decir que el vendedor debe
entregar la mercanca correctamente embalada a bordo de un navo designado por el
comprador en el puerto de embarque a la fecha y plazo convenido.
C.l.F.: Trmino comercial internacional que en castellano significa Costo Seguro y
Flete y las siglas en ingls son: COST INSURANCE AND FREIGHT, esto quiere decir
que el vendedor debe entregar la mercanca debidamente embalada en puerto de destino.
HOUSE KEEPING: Significa casa ordenada, limpia, los Norteamericanos lo
asocian con mantenimiento y con mquinas limpias.
BORDER LINE: Lmite fronteras, hasta donde llegan los bienes muebles y hasta
donde los inmuebles.
PUNTO DE MERCADO: Facilidad o dificultad de ubicar en el mercado las
maquinas, equipos, herramientas sometidas a avalo.
VALOR DE REPOSICION: Es el valor que hay que pagar en el mercado por la
adquisicin de un activo igual o semejantes al que se est avaluando, pero nuevo.
VR = BD + r
BASE DEPRECIABLE: Es la parte del activo que est sujeta a depreciacin.
BD = VR r
10
VALOR RESIDUAL: Es el valor que tienen los activos una vez que han cumplido
su vida til, se le llama tambin valor de salvamento o chatarra. Elio D'Caries en su manual
de avalos considera este valor entre 5 -15% del Valor de Reposicin.
VIDA CRONOLOGICA: N de aos que tiene el activo de haber sido fabricado.
VIDA EFECTIVA: N de aos que tiene el activo de estar funcionando.
VIDA TIL: El numero de aos que se considera que el activo prestar sus
servicios en condiciones normales.
En Venezuela a diferencia de otros pases, no hay regulaciones Legales para definir
la Vida til de los activos, es un concepto discrecional artculo 59 L.I.S.R. Las fuentes ms
tpicas para definir este concepto son: El fabricante, el Avaluador y el propietario de la
empresa o poltica de la empresa.
BIENES MUEBLES: Son aquellos activos que se pueden trasladar de un sitio a
otro de la empresa, porque no estn adheridas a la tierra o edificaciones.
BIENES INMUEBLES: Son aquellos activos que no se pueden trasladar de un
sitio a otro de la empresa, porque estn adheridas a la tierra o edificaciones.
REVALORIZACION: Es el proceso de actualizacin del valor de los activos de la
empresa. La Ley de Impuestos Sobre la Renta hizo obligatorio la revalorizacin de los
activos al 3l 12 92 con la utilizacin de los ndices de precios al consumidor del B.C.V.
(Art. 12 L.I.S.L.R.).
FALLA: Es la ocurrencia no previsible que origina la disminucin de la capacidad
de trabajo de las maquinas o equipos.
11
TIPOS:
a) Parcial: Cuando la mquina no se detiene totalmente.
b) Total: Cuando la mquina se paraliza totalmente. Y hay la probabilidad de encontrar
repuestos y tcnicos que la reparen.
c) Catastrfica: Cuando la mquina se paraliza totalmente y se presenta dificultad para
encontrar repuestos y tcnicos que la reparen.
MANTENIMIENTO: Conjunto de acciones que permiten conservar las mquinas
y equipos para que ests cumplan sus funciones, su objetivo es disminuir o detectar fallas.
Tipos de mantenimiento:
a) Correctivo o curativo: Son las acciones que se hacen para devolver al equipo o
mquina las condiciones operativas.
b) Preventivo: Son las acciones que se hacen para conservar a las mquinas y equipos en
buen estado.
Este se desarrolla en 3 fases:
1.- Limpieza y lubricacin.
2.- Inspeccin.
3.- Ajustes.
Limpieza y lubricacin: Es importante y fundamental en la prevencin de fallas,
hay mquinas y equipos que necesitan mano de obra especializada para la limpieza.
Inspeccin: Se puede realizar en forma ocular o auditiva o por medio de
instrumentos sofisticados de medicin tales como: voltmetros, ampermetros, manmetros,
termmetros, ultra sonido, rayos lser, etc.
12
se registra como
defectuosas o desgastadas por las horas de trabajo, por experiencia del tcnico, por
estadstica o recomendaciones del fabricante.
OVER HOULT: Reparacin completa de la mquina.
1.3. PASOS PRCTICOS QUE SE SIGUEN PARA RECABAR LA INFORMACIN
SOBRE LOS ACTIVOS AVALUAR:
Visita preliminar a la planta, para observar el funcionamiento de las mquinas,
equipos.
Entrevista con los propietarios, gerente de planta y trabajadores.
Revisin de los documentos de propiedad o factura de compra.
Tomas de fotografas.
Micro o Macro identificacin.
1.4. DIAGNOSTICO DE LA ZONA DONDE SE UBICAN LAS MQUINAS,
EQUIPOS, HERRAMIENTAS:
Diagnstico: Es el anlisis que permite ver claramente la ubicacin, los aspectos
fsicos, legales de la empresa donde se localizan los activos.
Esquema de la presentacin:
Diagnstico:
A. Aspectos Legales:
Identificacin de la empresa.
Linderos.
13
B. Aspecto Fsicos:
Ubicacin de la empresa.
Poltica.
Coordenadas U.T.M.
Practica
C. Aspectos socioeconmicos:
Acceso y vialidad.
Servicios pblicos.
Punto de mercado.
D. Anlisis.
2. TASACION O AVALO
Frente al inevitable grado de subjetividad que caracterizan los resultados de un
avalo, los avaluadores se han empeado en formular expresiones matemticas, basadas en
los principios generales de tasacin y tomando en consideracin, el mayor numero de
factores determinantes al valor de avalo.
En todas las formulas matemticas recomendadas existen factores comunes tales
como: aos de uso y vida til. La expresin matemtica de avalo es la siguiente:
VA = VR DA
Donde:
VA = Valor de avalo.
VR = Valor de reposicin.
DA = Depreciacin acumulada.
14
15
(1-5%).................................................................... 1.605,00$
535,00$
593,85$
F.A.I. = INPCM
INPCm
Donde;
VR = Valor de Reposicin
F.A.I. = Factor de Ajuste por Inflacin
V0 = Valor Inicial de la maquina
Div = Divisa
16
Fi = Bs/Div/Actual (1+i)n
Bs/Div/Original
Donde;
Fi = Factor de Incremento
(1 + i)n = Factor de incremento de la inflacin, desde que se compr hasta que se
est avalo.
i = Tasa de Inflacin pas origen de la mquina.
2.2.3. Universidad Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de produccin Agrcola. Proyecto
de Socio Econmico. Guanare - Estado Portuguesa:
VR = (V0 x Bs/Div/ Original (1+i)
i= n ai
-1
17
325,34$
355,99$
18
MACROIDENTIFICACION:
Aqu se estudia el proceso entero de fabricacin como planta completa, identificando
Se puede decir que la macro identificacin es el mtodo que el Avaluador utiliza para
identificar lo siguiente:
I.
II.
- Turnos de trabajo.
- Tipo de combustible que utiliza y consumo.
- Tipo de personal que opera.
- Calendario del plan operativo de mantenimiento (correctivo, preventivo.)
- Condiciones generales de la planta.
19
Marca.
Modelo.
Serial
Tipo de ruedas
Condiciones generales.
Capacidad (Tm).
Kva
HP.
Voltios.
RPM.
Los Datos de la microidentificacion tienen que estar relacionados con los datos que
son necesarios para solicitar las cotizaciones.
Es importante cuando se haga la inspeccin inicial observar todos los detalles de las
mquinas, equipos, herramientas: as como el entorno donde funciona.
20
21
Estado de Conservacin
Mantenimiento.
Turnos de trabajo.
Coeficiente de desgaste.
Punto de mercado.
22
23
Siendo
BD
la depreciacin anual o unitaria y n representa la cantidad de aos del
T
BD
T x n,
24
VA = VR VR (1 r) n_
T
Factorizando tendremos: VA = VR [1 (1- r) n ]
T
Donde queda demostrado que VA = VR - DA es igual a:
VA = VR [1 - (l - r) n ]
T
REPRESENTACIN GRFICA
Figura 1
VA
BD
VR
Valor de Reposicin
VR
Valor Residual
r
T aos
VIDA TIL
Estudiosos del evalo, por medio de frmulas matemticas que dieran resultados
satisfactorios con lo que realmente ocurre en la practica, coincidieron en que la trayectoria
de la grfica de depreciacin no podr ser una lnea recta (figura 1). Esta deba acusar una
cada lenta al comienzo de la vida til esperada hacerse moderada hacia la mitad de la
25
misma y aumentar su pendiente en los ltimos perodos de esa vida til. Luego por razones
lgicas: la lnea representativa de la depreciacin para activos tangibles debe ser una lnea
curva, decreciente de izquierda a derecha.
Para conseguir estos resultados los autores KUENTZLE primero y luego ROSS
introdujeron variantes en el factor de incremento de la depreciacin
mostraremos a continuacin:
las cuales
al cuadrado y la
VA = VR {1 - (1 - r) (n) 2}
(T) 2
Con esto Kuentzle logr que la trayectoria de la grfica sea una lnea curva. Figura 2.
FIGURA 2
VR
VR
B
R
B
D
Valor
n
T
26
27
TABLA 1
COEFICIENTE K POR MANTENIMIENTO (DMAN).
Estado Aparente
Smbolo
Excelente
100
Bueno
95
Regular
85
Malo
75
Psimo
65
TABLA 2
COEFICIENTE K POR MERCADO (DMER).
TIPO DE MERCADO
Excelente
100
Bueno
95
Ms que regular
90
Regular
85
80
Malo
75
Muy malo
70
Psimo
65
TABLA 3
COEFICIENTE K POR TECNOLOGIA (DTEC).
TIPO DE MERCADO
La misma tecnologa
100
95
90
85
28
EJERCICIO
DEPRECIAR DESDE UN AO HASTA 6 DE UN MONTACARGA MARCA FIAT
QUE TIENE UN VALOR DE 1.000.000,00 Bs., CON UN VALOR RESIDUAL
DEL 10% Y UNA VIDA UTIL DE 6 AOS.
VR = 1.000.000,00 Bs.
r = 10%
T = 6 Aos
AOS
0
1
2
3
4
5
6
VALOR ACTUAL
LINEA RECTA
KUENZLE
1.000.000
1.000.000
850.000,00
975.000,00
700.000,00
900.000,00
550.000,00
775.000,00
400.000,00
600.000,00
250.000,00
375.000,00
100.000,00
100.000,00
ROSS
1.000.000
912.000,00
800.000,00
662.500,00
500.000,00
312.500,00
100.000,00
29
1.200.000
1.000.000
KUENTZLE
VA (Bs.)
800.000
Lnea Recta
KUENZLE
Ross
ROSS
600.000
L. RECTA
400.000
200.000
r
0
0
30
1. VA = VR (1-r) x D (t) + r
2. _t_ = Q (U,T) x _n_
T
T
MARCA:
CATERPILLAR.
TIPO:
MODELO:
966 B
SERIAL:
75 y 25897
EDAD:
9 aos.
31
32
NULO
=0
INEXISTENTE
=0
ACEPTABLE
=5
TOLERANTE
=5
REGULAR
= 10
NORMAL
= 10
BUENO
= 15
RIGUROSO
= 15
OPTIMO
= 20
PERFECTO
= 20
VALORES t
TRABAJO
NULO
t=0
NULO
t=0
SUAVE
t=5
LIGERO
t=5
REGULAR
t = 10
NORMAL
t = 10
INTENSO
t = 15
PESADO
t = 15
RUDO
t = 20
EXTREMO
t = 20
33
U
0
10
15
20
TABLA 6
FUNCIN DE COEFICIENTE DE DESGASTE
t
Q(T,t)
0
0.85
1.19
10
1.67
15
2.34
20
3.28
0.69
0.95
10
1.29
15
1.76
20
2.4
0.56
0.75
10
1.00
15
1.32
20
1.76
0.46
0.59
10
0.77
15
1.00
20
1.29
0.37
0.47
10
0.59
15
0.75
20
0.95
34
TABLA 7
t/T
0.00
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.10
0.11
0.12
0.13
0.14
0.15
0.16
0.17
0.18
0.19
0.20
0.21
0.22
0.23
0.24
0.25
0.26
0.27
0.28
0.29
0.30
0.31
0.32
0.33
0.34
0.35
0.36
0.37
0.38
0.39
35
4.2.1.7. FORMULA
DE
LA
SOCIEDAD
MEXICANA
DE
INGENIERA
ECONMICA Y DE COSTOS
Esta frmula consiste en calcular el valor actual de las mquinas, equipos
industriales y agrcolas en Lnea Recta Ponderada considerando de una sola vez la
influencia en la perdida de valor de los activos por los factores; Edad, conservacin,
mantenimiento y obsolescencia mediante la siguiente frmula:
VA = VR{1 - [(n/T)A + Fc(B) + F0(c)]}
Definiciones:
VA = Valor Actual para la fecha de avalo.
VR = Valor de reposicin a nuevo, que incluye los gastos de instalacin, fletes,
gastos aduanales, etc.
n = Nmero de aos de vida consumida, en termino de produccin (Edad efectiva
del activo).
T = Vida til que se estima tendr el bien en trminos de produccin en condiciones
normales.
FC = Factor de conservacin o apariencia fsica que se determina en el momento de
la inspeccin fsica del equipo. La ponderacin de este factor es de acuerdo con el
siguiente criterio:
36
PORCENTAJE
Nuevo
Muy bueno
5
15
Bueno
35
Regular
55
Malo
90
VIDA CONSUMIDA
PORCENTAJE
1 a 6 Aos
15
7 a 12 Aos
35
13 a 18 Aos
45
19 a 24 Aos
60
25 a 30 Aos
75
31 a 36 Aos
90
37 a 42 Aos
100
A, B, C = Peso o aporte que tiene cada factor, asignado en forma decimal para
hacerla ponderacin.
La ponderacin de estos tres factores es las siguientes:
A = Aporte por efecto de edad = 40%
37
38
Smbolo
Excelente
100
Bueno
95
Regular
85
Malo
75
Psimo
65
TABLA 2
COEFICIENTE K POR MERCADO (DMER).
TIPO DE MERCADO
Excelente
Bueno
95
Ms que regular
90
Regular
85
80
Malo
75
Muy malo
70
Psimo
65
39
TABLA 3
COEFICIENTE K POR TECNOLOGIA (DTEC).
TIPO DE MERCADO
La misma tecnologa
100
95
90
85
La cifra que se quiere del Valor de Avalo del activo en estudio se obtiene de la
expresin matemtica siguiente:
VA = (VR - DA) x K
Los valores de VR y DA se obtienen por los mtodos anteriormente descritos segn
el criterio del perito Avaluador.
Esto indica que el coeficiente "K" se le puede aplicar a cualquier mtodo, que el
Avaluador considere como importante para la disminucin del valor del activo.
Como conclusin se tiene: el clculo matemtico es para el Avaluador una
herramienta valiosa que permite ubicar un valor de avalo probable, el cual permite ubicar
al valor final mediante el factor de correccin K, prudentemente elegido. De aqu se
desprende que:
b) El factor de ajuste K es una cifra subjetiva basada en la inspeccin directa a la
mquina o equipo que se avala.
40
c) El tasador debe poseer conocimientos muy complejos de la mquina que se valora y debe
aplicar un criterio tcnico.
c) El valor obtenido luego del correctivo depender de la experiencia, los conocimientos
tcnicos que posea el tasador.
El procedimiento de aplicar el coeficiente 'K', es ampliamente utilizado actualmente
por los profesionales del avalo, quienes consideran que es mas que suficiente como factor
de ajuste al valor de avalo calculado considerar los factores de mantenimiento
conservacin tecnologa y punto de mercado.
En conclusin se puede decir que la calidad de los resultados de un avalo
dependern principalmente del buen anlisis que se realice para obtener a nivel nacional,
internacional de un Valor de Reposicin (VR) preciso una eleccin acertada del Mtodo de
Depreciacin adecuado y de la aplicacin de un coeficiente K, prudentemente elegido.
Estas tres condiciones tendrn asegurado su buen xito sobre la base que el
Avaluador debe poseer amplios conocimientos de la materia, as como de las
mquinas, equipos que se propone avaluar, de esta manera se puede decir que se tendr
mayor objetividad y certeza a la hora de emitir un juicio razonado sobre su valor.
41
42
Entre ellos tenemos: compresores, taladros, sierras elctricas, esmeril, soldadores elctricos,
lijadoras, manmetros, molde metlico para mquina de inyeccin, juego de llaves, etc.
Para valorar estos activos se est utilizando actualmente lo siguientes mtodos:
6.1. FORMULA DEL SALDO DECRECIMIENTE MATHESON:
Este mtodo supone que el costo anual por depreciacin es un porcentaje fijo del
valor de reposicin al ao.
La formula es; VA= VR [ (1 K) n ]
K=1T
r__
VR
Donde:
T = Vida til
n = Aos uso
r = valor residual
VR = Valor de reposicin
K = Tasa de Depreciacin. Por este mtodo el activo nunca llega al valor
cero.
Generalmente
se
recomienda
para
herramientas
menores
automviles.
6.2. MTODO DE LOS NMEROS DGITOS DE COLE:
Por este mtodo el valor de depreciacin es alto en los primeros aos de vida del
activo y permite que el valor llegue a cero.
La formula es: VA = [1 (1 r) 2 (T n + 1) ]
T (T + 1)
43
44
TABLA N 1
FACTOR DE APRECIACIN MOBILIARIO, HERRAMIENTAS MENORES Y
ACCESORIOS
N
1
2
3
4
5
6
Estado
Nuevo
Excelente
Bueno
Entre
Bueno y
Regular
Regular
Entre
Regular y
Malo
Malo e
inservible
F.A. Q
1,00
0
0,90 0,10
0,70 0,30
0,50 0,50
0,35 0,65
0,20 0,80
0,05 0,95
0,15 0,85
Mcs Jos Contreras Salas
45
Calcular el Valor Actual de una Moto sierra Marca: DOLMA PS 9010. Fue adquirida
el 09/03/2007, por Bs. 37.185.020,00. Valor de Reposicin: 8.540,00 Bs. Esta en regulares
condiciones de mantenimiento.
Datos:
VR = 8.540,00 Bs.
n = 4 aos
t = 10 aos
1.- MATHESON
VA = VR [(1 K)n]
K=1-
10
854,00
donde K = 1 T
=1 -
10
0,10
_r_
VR
8.540,00
K = 0,20567
VA = 8.540,00 [1 0,20567)4]
VA = 8.540,00 (0,39811) = 3.399,85 Bs.
2. COLE
VA = VA = VR 1- (1 - r) 2(T n + 1)
T (T + 1)
VA = 8.540,00
1 (1 0,10) 2(10 4 + 1) =
10(10 + 1)
46
3. APRECIACIN DE LA UNELLEZ
VA = VR[1 - (1 r)Q0]
VA = 8.540,00 [1 (1 0,10) 0,65]
VA = 8.540,00 (0,415) = .3.544,10 Bs.
(0,65) Valor Tomado de la Tabla N 1
4. FONDO DE AMORTIZACIN
VA = VR 1- (1 - r) (1 + i)n 1
(1 + i) t 1
VA = 8.540,00
1- (1 0,10) (1 + 0,10)4 1
(1 + 0,10) 10 1
7. AVALO DE AUTOMVILES
Para tasar automviles hay que clasificarlos en tres (3) tipos:
Automviles usados operativos
Automviles con Overhoult
Automviles Desincorporados
47
Marca: TOYOTA
Modelo: COROLLA
Tipo: AUTOMTICO
Ao: 1990
48
REFRENCIALES
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
FUENTE
Tu carro.com
Tu carro.com
Tu carro.com
Tu carro.com
Tu carro.com
Tu carro.com
Tu carro.com
La gua del motor
La gua del motor
La gua del motor
La gua del motor
La gua del motor
La gua del motor
La gua del motor
La gua del motor
Tu carro.com
Tu carro.com
FECHA
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
14/09/06
09/09/06
14/09/06
AO
1989
1989
1992
1991
1992
1991
1992
1991
1990
1991
1992
1992
1992
1992
1992
1989
1989
PRECIO
8.000.000
8.000.000
13.300.000
11.500.000
13.100.000
11.600.000
14.000.000
10.800.000
10.900.000
11.980.000
13.450.000
13.500.000
13.400.000
13.700.000
14.500.000
8.700.000
8.000.000
OBSERVACIONES
Vino tinto, aut.
Blanco Auto.
Rojo Aut.
Azul Aut.
Azul Aut.
Verde Aut.
Rojo Perlado Aut.
Azul Claro Aut.
Gris Aut.
Gris Oscuro Aut.
Vino Tinto Aut.
Blanco Aut.
Verde Claro Aut.
Azul Oscuro Aut.
Marrn Aut.
Blanco Aut.
Beige Aut.
CUADRO DE VARIABLES
1
2
3
4
5
6
7
P.U.
8.000.000
8.000.000
13.300.000
11.500.000
13.100.000
11.600.000
14.000.000
o Clase
1989
1,00
1989
1,00
1992
1,00
1991
1,00
1992
1,00
1991
1,00
1992
2,00
49
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
10.800.000
10.900.000
11.980.000
13.450.000
13.500.000
13.400.000
13.700.000
14.500.000
8.700.000
8.000.000
1991
1990
1991
1992
1992
1992
1992
1992
1989
1989
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
2,00
1,00
2,00
1,00
1,00
Matriz de Correlacin
p.u.
Ao Clase
Correlation P.U
1,000 ,988
,417
Pearson
AO
,988** 1,000
,310
CLASE
,417 ,310 1,000
Sig.
P.U
, ,000
,122
(Bilateral)
AO
,000
,
,261
CLASE
,122 ,261
,
N
P.U
15
15
15
AO
15
15
15
CLASE
15
15
15
** Correlation is significant at the 0.01 level (bilateral)
Regresin
Variables Entered/Removedb
Model Variable Entered
1
CLASE, AOa
a All requested variables entered
50
Model Summaryb
Model
1
R Squere
Adjusted R
Square
a
,995
,990
,988
a Predictors: (Constant), AO, CLASE
DurbinWatson
1,425
Sumo f
df
Mean Square
Square
1
Regresin 8,012E + 13
2
4,01E+13
Residual
8,248E + 11
12
6,87E+10
Total
8,094E + 13
14
a Predictors: (Constant), CLASE, AO
Sig
582,767
,000a
Sig
-30,924
31,001
3,982
,000
,000
,002
Casewise Diagnosticsa
Case Number Std. Residual
1
-,689
2
-,689
3
-,442
4
-,651
5
-1,205
6
-,270
7
-,954
8
1,179
9
,130
p.u.
8.000.000
8.000.000
13.300.000
11.500.000
13.100.000
11.600.000
14.000.000
11.980.000
13.450.000
Predicted Value
8180638,2979
8180638,2979
13415851,06
11670780,14
13415851,06
11670780,14
14250000,00
11670780,14
13415851,06
Residual
-180638,3
-180638,8
-115851,1
-170780,1
-315851,1
-70780,14
-250000,0
309219,86
34148,936
51
10
,321
11
-,060
12
1,084
13
,954
14
1,981
15
-,689
a Dependent variable: p.u.
13.500.000
13.400.000
13.700.000
14.500.000
8.700.000
8.000.000
13415851,06
13415851,06
13415851,06
14250000,00
8180638,2979
8180638,2979
84148,936
-15851,06
284148,94
250000,00
519361,70
-180638,3
52
1 (1 0,10) 1
2
x 12 + 9
12
12
Automviles
Desincorporados:
Son
aquellos
vehculos
que
fueron
53
Donde;
r = [(B0 + B1)]
B0 = Valor de partes recuperables
B1 = valor de chasis
Una vez calculados estos valores, se elaboran los cuadros siguientes
54
55
CASO PRCTICO
Jos Contreras S.
Avaluador Profesional
Magster en Administracin
ASAPROVE N 101
SUDEBAN: P-773
FOGADE: 485
56
INFORME DE AVALO
EQUIPOS, SILOS 90-22, TOLVA DE RECEPCIN. UBICADOS EN LA
EMPRESA CALSA (CAYCA ALIMENTOS S.A.)
AUTOPISTA GENERAL JOS ANTONIO PEZ
MUNICIPIO GUANARE EDO. PORTUGUESA.
Contenido
inspeccin ....................................................
Introduccin .........................................................................................
57
......
Certificado de
imparcialidad .........................................................................
Metodologa........................................................................................... 9
.....
Formacin del
valor.....................................................................................
Identificacin, localidad y
entorno................................................................
Avalo ..................................................................................................
....
Conclusiones
Anexos
Fotografas
Documento de propiedad o factura de compra
Valor de Reposicin a Nuevo y Fuentes de Informacin
Plano de ubicacin y situacin
Ubicacin relativa
Ubicacin geogrfica
Credenciales y Autorizacin del Perito
58
Seores:
Empresa: CALSA (CAYCA ALIMENTOS S.A.)
Ciudad.De acuerdo con sus instrucciones se procedi a realizar el Avalo de los
equipos para la produccin de harina de maz precocida
y enriquecida,
Micro Identificacin
Aos de uso
Vida til
Atentamente:
Jos Contreras Msc.
Experto Avaluador
ASOPROVE 101
SUDEBAN P-773
FOGADE FJ-0485
59
Introduccin
nacional e internacional,
debido a que deprecia a los activos en lnea curva, que es lo que acontece en
la practica, toma como base el valor de reposicin (VR), considera los aos de
uso, estado de conservacin y mantenimiento, obsolescencia tecnolgica,
punto de mercado y la vida til.
60
Certificacin de Imparcialidad
Quien suscribe, Magster en Administracin Agraria Jos Contreras Salas,
titular de la Cdula de Identidad N 2.455.227, inscrito en el Colegio de
administradores de Venezuela, bajo en N 20770 miembro activo de la
Sociedad de Avaluadores Profesionales de Venezuela, bajo el N 101,
autorizado por la Superintendencia de bancos bajo N P- 773 y por FOGADE
bajo N FGDPB-J-0485.
Certifico:
1- Que el Avalo realizado es producto de mtodos esenciales objetivos,
cientficos y universales admitidos como justos, sin que haya influido en el
informe, ningn factor, intervencin o sentimiento personal que pudiese
alterar en lo ms mnimo tanto los datos o hiptesis de trabajo, como el
resultado obtenido al aplicar los mtodos anteriormente explicados.
2-
61
Metodologa
Para llegar al valor real y verdadero (Justiprecio) de los equipos Silos 9022, Tolva de Recepcin, se utiliz la metodologa siguiente:
-
informacin
sobre
el
cronograma
de
mantenimiento,
equipos en
pleno funcionamiento.
62
Para la formacin del valor se utiliz el mtodo tasativo de RossMejorado, el cual se basa en la fijacin del valor, en un valor de reposicin
mercado ( Vr), tomando en consideracin los siguientes factores: aos de uso,
vida til, estado de conservacin y mantenimiento, obsolescencia tecnolgica,
y punto de mercado.
Este mtodo es el ms utilizado actualmente para depreciar mquinas y
equipos, debido a que los desprecia en lnea curva que es lo que acontece en
la realidad y es aceptado a nivel nacional e internacional.
La formula matemtica para calcular el valor actual es la siguiente:
VA = VR 1- (1-r) 1
2
( n + (n) 2
t
( t)2
x K
Donde:
VA = Valor actual
VR = valor de reposicin o de mercado
R = Valor residual
= constante
N = aos de uso
T = vida til
K = factor de ajuste por: mantenimiento, tecnologa y punto de mercado.
63
64
Avalo
Para la formacin del valor se utiliz el mtodo de Ross-mejorado a
cada uno de los equipos. Los clculos matemticos son considerados
confidenciales por lo cual no se colocan en el informe, en su lugar
cuadros que se explican por si solo. A continuacin se muestran los
cuadros:
65
CUADRO 1
VALOR ACTUAL MQUINAS -EQUIPOS
DEPRECIACI
N
ACUMULAD
A ROSS
MEJORADO
%
CAN
T
CARACTERSTICAS
Transportador de Cadena. 18
120tm/hora con motor de 4.5 hp
Marca: MC
Modelo: H
Serial: No visible
mts
de
VALOR DE
REPOSICIN
Bs
VALOR
ACTUAL Bs
0,892
2.000.000
1.784.000
0,892
220.000
196.240,00
0,892
120.000
107.040
largo
66
Aos de uso: 20
Vida til: 4 aos
Estado de conservacin y mantenimiento: bueno
Silo para almacenaje de cereales
Capacidad de 11.500 tm
Modelo: ASA 90-22
Estado de conservacin y mantenimiento: bueno
Obras civiles con base de concreto armado, 42
pilotes de 30 pulgadas de dimetro por 18 mts de
profundidad, reforzado con estructura de acero de
pulgadas de dimetro formado circunferencias
con aros tipos zunchos de 3/8 de pulgadas de
dimetro perforados con maquinas de percusin y
estabilizados con bentonitas para luego
ser
vaciado con concreto 250 kg/m2
Previa colocacin de la estructura metlica antes
sealada. La cabeza de los pilotes esta formada por
una jaula de emparrillado con barras de acero de
y de 1 pulgada, con sunchos de y una dimensin
de 1 m de alto por 1,5 de largo y 0,80 mts de
ancho.
Transportador de cadena para extraccin de maz,
con motor 4.5 HP, colocado en la parte alta del Silo
90-22
Marca: MC
Modelo: H
Serial: No visible
Vida til: 20 aos
Estado de conservacin y mantenimiento: bueno
Desgerminadores Zaccarias
Modelo: MPVZ-1
Seriales: 13,14,15,16,17
Con motor marca WEG de 75 HP
Vida til: 30 aos
Aos de uso: Nuevos completamente nuevos
Estado de conservacin y mantenimiento: Nuevo
0,892
0,95
0,892
1,00
1.300.000
1.159.600
10.040.000
9.538.000
120.000
107.040,00
1.041.700
1.041.700
5.599.820,00 Bs.
67
Resumen de Avalo
Jos Contreras
Experto Avaluador
68
ASOPROVE N 101
SUDEBAN N 773
FOGADE N 485
Conclusiones
69
Anexos
70
Fotografas
71
72
73
74
75
76
77
FOTO 12. BASE OBRA CIVIL PARA COLOCACION SILO ASA 90-22
GUANARE MARZO 2011
78
Documento de
Propiedad o
Facturas de
Compra
79
80
Valor de
Reposicin a
Nuevo y Fuente
de informacin
81
FACTURA
PROFORMA
Av. Los Pioneros nro. 143003. sector La Espiga Araure Edo. Portuguesa
Rof. J-31056369-1 NIT: 0300217117
Zona Posta 3303
Tlf. 0255-6224841/6224857. FAX: 0255-6212705
FACTURA PROFORMA
M.N 0201-2011
Proveedor
Direccin
MICROM INDUSTRIALC.A.
Av. Los Pioneros La Espiga Araure Edo. Portuguesa
Condiciones de Pago
Cliente
Importe code
Cod. Importador
Order N
Pedido N
100% ANTICIPO
CALSA ALIMENTO
MARKS/MARCAS
Persona/ Cliente
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
UNIDA
D
4
2
1
4
4
2
4
5
TOTAL Bs.
1.693.042,24
2.701.001,20
303.480,30
259.363.12
336.362.00
200.468.00
833.360.00
1.733.954,50
82
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
5
4
2
1
4
4
2
4
5
5
4
2
1
4
4
2
4
5
5
220.370,00
423.260,36
1.350.500,00
303.480,30
64.840,78
84.090,50
100.234,00
208.340,00
346.790,90
220.370,00
423.260,36
1.350.500,00
303.480,30
64.840,78
84.090,50
100.234,00
208.340,00
346.790,90
220.370,00
1.101.850,00
1.693.042,24
2.701.001,20
303.480,30
259.363.12
336.362.00
200.468.00
833.360.00
1.733.954,50
1.101.850,00
1.693.042,24
2.701.001,20
303.480,30
259.363.12
336.362.00
200.468.00
833.360.00
1.733.954,50
1.101.850,00
83
PLANO DE
UBICACIN Y
SITUACIN
84
P L A N O D E U B IC A C I N Y S IT U A C I N
U rb .
S a n F r a n c is c o
CA
E
RR
R
CA
A
RER
A v.
nva
la c i
o
er
pu
er
C a ls a
(C A Y C A
A L IE M N T O S
S .A . )
to
T e r m in a l d e
P a s a je ro s
A.
P
ez
ir c u
n B
o l v a
s
je r o
asa
e P
ald
m in
Te r
V a
C
A v.
S im
p is
ta J
os
n F
e
de L
3
RA
V a
Au
to
Jua
dez
e ro
A
U N D
A v.
A v.
n
e rn
En
A v . C ir c u n v a
la c i n
Av
de
23
85
UBICACIN
RELATIVA
86
87
UBICACIN
GEOGRAFICA
88
89
Credenciales y
Autorizacin del
Perito
90
91
92
93