Laboratorio Manometria
Laboratorio Manometria
Laboratorio Manometria
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIRIA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
ING. MG. MOGROVEJO GUTIERREZ, RUBEN
INFORME N3
MANOMETRIA
0
Hg
Manmetro diferencial
Lo
Lnea de altura
Piezomtrica
Agua
P1/
P2/
L1-2
BANCO DE TUBERIAS
Li
Lo
Vertedero
25 Abril, 2014.
MANOMETRIA
Contenido
1.
Introduccion:.........................................................2
2.
Objetivo:...............................................................2
3.
Fundamento Terico:.............................................2
4.
Equipo de trabajo.-................................................5
5.
Procedimiento:......................................................7
6.
Datos:...................................................................8
7.
8.
Conclusiones.-.....................................................12
9.
Bibliografas.-......................................................12
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 1
MANOMETRIA
1. Introduccin:
Para este experimento analizaremos las presiones que existen dentro
de una tubera en la que est movindose un fluido con la ayuda de un
piezmetro.
El manmetro ms elemental es el piezmetro con el cual podemos
hallar la presin de un lquido cuando es superior a la presin
atmosfrica.
2. Objetivo:
Encontrar la cada de presiones (h) entre dos puntos de un tramo L
de tubera.
Expresar grficamente la relacin cada de presin versus el nmero
de Reynolds del flujo.
3. Fundamento Terico:
Al hacer clculos que involucren una presin de un fluido, se deben
efectuar en relacin con alguna presin de referencia. Es normal que
sea la presin de referencia la atmosfrica. As, la presin que arroja la
medicin del fluido se llama presin manomtrica. La presin que se
mide en relacin con un vacio perfecto se denomina presin absoluta.
Pabs = Pman + Patm
Para nuestro experimento siempre la presin manomtrica ser
superior a la presin atmosfrica, por lo tanto ser positiva. En cambio,
si es inferior el valor sera negativo y en ocasiones se le llama vaco.
Ecuacin de Euler:
Sea el elemento cilndrico de fluido de densidad , que se muestra
en la figura N 1, sometido a una aceleracin a en la direccin y
en el cual actan nicamente las fuerzas del peso W y la presin p
(se supone el caso con viscosidad cero). Aplicando la segunda Ley de
Newton:
F = M a (1)
p
p A - p +
A - Wsen = A a
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 2
MANOMETRIA
W = g A
Luego la ecuacin anterior queda:
-
p
- gsen = a
sen =
(p + gz) = a
y entonces
..(2)
Energa potencial: EP = wz
Energa cintica: EC = w2/2g
Energa de flujo: EF = wp/
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 3
MANOMETRIA
Re
Dnde:
V
D
:
:
:
Velocidad Media
Dimetro de la Tubera
Viscosidad cinemtica
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 4
VD
MANOMETRIA
Si:
R < 2000
Flujo Laminar
Manmetros
Dispositivo para medir la presin, emplea la relacin entre un cabio
en la presin y un cambio en la elevacin en un fluido esttico,
p=h. Su tubo contiene un lquido llamado fluido manomtrico, el
cual no se mezcla con aquel cuya presin se va medir. Los fluidos
manomtricos comunes son el agua, mercurio y aceites.
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 5
MANOMETRIA
Banco de tuberas
Vertedero triangular de 60
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 6
MANOMETRIA
5. Procedimiento:
-
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 7
MANOMETRIA
6. Datos:
Para este laboratorio los datos son:
-
D = = 0.0127 mt.
L = 6.42 m. longitud de la tubera.
Lo = 8.1 cm. = 0.081mt.
= 1.3x10-6 m2/seg.
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 8
MANOMETRIA
Datos
R en mm.
R en mt.
L1 en mm.
L1 en mt.
1
2
3
4
5
51
87
148
215
51
0.051
0.087
0.148
0.215
0.051
58.7
53.8
50.4
48
58.7
0.0587
0.0538
0.0504
0.048
0.0587
V = Q/A (Mt./s)
H=Lo-L1
(mt.)
0.0223
0.0272
0.0306
0.033
0.0223
Re = V*D/ H = 12.6*R
1
2
3
6.28
8.28
9.9
0.000105
0.000138
0.000165
0.8262473
1.0893834
1.3025236
1049.3341
1383.5169
1654.205
0.6426
1.0962
1.8648
11.7
0.000195
1.5393461
1954.9695
2.709
12.75
0.000213
1.6774925
2130.4155
4.0446
Dnde:
Re: N de Reynolds
Q: caudal
H: Variacin de presiones.
R: Lectura de variacin de alturas del manmetro diferencial.
H: Nivel de flujo.
V: Velocidad del flujo
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 9
MANOMETRIA
Caida de presion vs. N Reynolds
2500
2000
1500
1000
500
0
0
0.5
1.5
2.5
3.5
4.5
H(mm.)
2000
1500
1000
500
0
0
0.5
1.5
2.5
H(mm.)
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 10
3.5
4.5
MANOMETRIA
1500
R
1000
500
0
0
0.5
1.5
2.5
3.5
4.5
H(mm.)
1500
R
1000
500
0
0
0.5
1.5
2.5
H(mm.)
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 11
3.5
4.5
MANOMETRIA
8. Conclusiones.o
o
o
o
o
o
9. Bibliografas.
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 12
MANOMETRIA
10.
Aplicacin a la Ingeniera.-
MECANICA DE FLUIDOS
Pgina 13