Ensayo Jominy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO


SANTIAGO MARIO

(LABORATORIO DE MATERIALES)

Ensayo Jominy

Realizado por:
Zabala Danny (46)
CI: 23.768.135
Prof. Ing. Jos Segovia

Mayo, 2015

Contenido

Instruccin
Desarrollo
Influencia de los elementos de aleacin en la templabilidad de los aceros.
Relacin entre el Ensayo Jominy y la curva de tiempo, temperatura y

transformacin.
Importancia del ensayo Jominy.
Curva de templabilidad de algunos aceros.
Anlisis de la norma ASTM 255.
Explique el procedimiento para llevar acabo un temple.
Explique la preparacin de la probeta y el ensayo de dureza.
Conclusin
Referencias bibliogrficas

Introduccin
Un procedimiento estndar utilizado ampliamente para determinar la templabilidad
es el ensayo Jominy. En este ensayo se mantienen constantes todos los factores que
influyen en la profundidad del endurecimiento de la pieza, excepto la composicin, como

por ejemplo tamao y forma de la pieza y tratamiento de temple. Se procede a la


Austenizacin de la probeta y cuando esta termina, el espcimen es ubicado en el
dispositivo de temple y se enfra con un chorro de agua en uno de sus extremos.
Posteriormente se crean dos superficies planas, a 180 o diametralmente opuestas una de
otra, a lo largo de la barra, esmerilando muy levemente la superficie, hasta una profundidad
definida, para conocer la reaccin al temple, a diferentes profundidades.

Desarrollo

Influencia de los elementos de aleacin en la templabilidad de los aceros

La accin que ejercen los elementos de aleacin sobre la templabilidad, es quizs


una de las influencias ms importantes y que ms merece ser destacada. El temple de los
aceros al carbono resulta difcil muchas veces al tener que someter al material a
enfriamientos muy rpidos, en agua, lo que conlleva problemas de elevadas deformaciones
en las piezas que impiden su utilizacin posterior, as como la poca penetracin del temple
an en el caso de conseguir la transformacin martenstica en la superficie de la pieza. Los
aceros aleados no presentan estos problemas pues los elementos de aleacin desplazan
hacia la derecha las curvas de las S, o lo que es lo mismo, permiten la transformacin
martenstica a menores velocidades de enfriamiento, enfriamientos en aceite e incluso en
aire.
Sin embargo, donde muestran una gran importancia es el aumento de la
templabilidad del acero. Recordamos que la templabilidad de un acero se define como la
propiedad que determina la profundidad y la distribucin de la dureza inducida por
enfriamiento desde la condicin austentica. La templabilidad de un acero depende
principalmente de la composicin del mismo y aumenta mayormente con la adicin de
elementos de aleacin.
Relacin entre el Ensayo Jominy y la curva de tiempo, temperatura y transformacin
Este tipo de diagrama muestra cmo la velocidad de enfriamiento afecta la
transformacin de Austenita en varias fases posibles, las cuales pueden ser: (1) Formas
alternativas de Ferrita y Cementita, (2) Martensita. El tiempo se presenta logartmicamente
a lo largo del eje horizontal y la temperatura en el eje vertical. Esta curva se interpreta
partiendo del tiempo t0 (pocos segundos transcurridos) en la regin Austenita y contina
hacia abajo y a la derecha a lo largo de la trayectoria que muestra cmo se enfra el metal
en funcin del tiempo. Los tiempos de transformacin dependen de la aleacin del material.
Los resultados del temple dependen exclusivamente de la curva TTT del acero y,
por tanto, proporcionan una medida cualitativa de la templabilidad: cuanto ms "templable"
es el acero tanto ms horizontal resulta la curva Jominy de durezas.
La Figura presenta un ejemplo del diagrama TTT para un acero:

Importancia

del

Ensayo Jominy

Este ensayo adoptado por la S.A.E. y la A.I.S.I. permite determinar caractersticas


de suma importancia, sobre todo en estos momentos, en que se exige mayor justeza en la
fijacin de los lmites entre las que varan las propiedades de los aceros normalizados.
Mediante su empleo se puede conocer, con mucha aproximacin, la dureza mxima y
mnima que alcanzar un determinado tipo de acero con tratamientos adecuados, la
templabilidad, la influencia de los elementos de aleacin segn su porcentaje, los posibles
resultados con distintos medios refrigerantes, etc. Jominy, con el estudio y anlisis de
muchos y variados ensayos, tambin comprob la dependencia casi directa de las
caractersticas mecnicas a la traccin (resistencia, lmite de elasticidad, alargamiento y
estriccin) con la dureza del acero, que como sabemos a su vez depende de su estructura.
Curvas de templabilidad de algunos aceros
La Figura 11.5 muestra curvas de templabilidad para cinco diferentes aceros aleados
que contienen 0,40% C y diferentes cantidades de estos elementos aleantes. Una probeta es
de acero al carbono (1040) y las cuatro restantes (4140, 4340,5140 y 8640) son aceros
aleados. La composicin de estos, aceros se indica en el pie de la figura. En esta figura
destacan algunos detalles. Las cinco aleaciones tienen la misma dureza en el extremo
templado (57 HRC); cuya magnitud solo depende del contenido en carbono, que es el
mismo en todas estas aleaciones.
Probablemente la caracterstica ms sobresaliente de estas curvas es su forma,
relacionada con la templabilidad. La templabilidad del acero al carbono 1040 es baja
porque la dureza desciende precipitadamente a 30 HRC despus de una distancia Jominy
relativamente corta (l/4pulgada = 6,4mm). Por el contrario, las disminuciones de dureza en
los otros cuatro aceros aleados son claramente ms graduales. Por ejemplo, a una distancia
Jominy de 2 pulgadas (50 mm) las durezas de las aleaciones 4340 y 8640 son 50 y 32 HRC,
respectivamente; as, la aleacin 4340 es ms dura que la 8640. Una probeta de acero al
carbono 1040 solo endurece la zona prxima a la superficie, mientras que en los otros
cuatro aceros aleados la elevada dureza del temple profundiza mucho ms.
Los perfiles de dureza de la Figura 11.5 indican la influencia de la velocidad de
enfriamiento en la microestructura. En el extremo templado, donde la velocidad de temple
es aproximadamente de 600C/s, se forma martensita 100% en las cinco aleaciones. A
velocidades de enfriamiento menores de 70C/s o distancias Jominy mayores de 6,4 mm, la
microestructura del acero 1040 es predominantemente perlitica con restos de ferrita
proeutectoide. Sin embargo, la microestructura de los cuatro aceros aleados consta
fundamentalmente de una mezcla de martensita y de bainita; el contenido de bainita crece
al disminuir la velocidad de enfriamiento.
Esta disparidad en el comportamiento de la templabilidad de las cinco aleaciones de
la Figura 11.5 se explica por la presencia de nquel, cromo y molibdeno en los aceros
aleados. Estos elementos aleantes retrasan las re acciones austenita-perlita y/o bainita, lo
que permite que se forme ms martensita para una velocidad de enfriamiento determinada,

originando mayor dureza. El eje vertical derecho de la Figura 11.5 muestra la fraccin
aproximada de martensita presente a varios valores de dureza para estas aleaciones.

Figura 11.5 Curvas de templabilidad para cinco diferentes aceros aleados que
contienen 0,4% C. Las composiciones aproximadas (% en peso) son: 4340-1,85 Ni, 0,80 Cr
y 0,25 Mo; 4140-1,0 Cr y 0,20 Mo; 8640-0,55 Ni, 0,50 Cr y 0,20 MO; 5140-0,85 Cr; 1040
es un acero al carbono.
Explique el procedimiento para llevar acabo un temple
Ajustar el dispositivo para que la corriente de agua se eleve a una altura de 63.5 mm
por encima del orificio, sin la muestra en posicin.
Coloque la muestra con calentada en el apoyo de manera que su cara inferior este 12,7
mm, por encima del orificio, y abra la vlvula de agua.
Dirija la corriente de agua, a una temperatura de 5 a 30 C, contra la cara inferior de
la muestra por no menos de 10 min.
Explique la preparacin de la probeta y el ensayo de dureza
Se desbastan dos tiras de una profundidad mnima de 0,38 mm, a lo largo de toda la
barra y se procede a realizar la medicin de dureza Rockwell C en toda la longitud
de la barra.
Las dos tiras deben ser paralelas mutuamente y el raspado debe ser hecho de tal
manera que ningn cambio de la estructura de templado se lleve a cabo.
La presencia de zonas ms claras o ms oscuras indica que la dureza y estructura
han sido alterados en el raspado. Si ocurren estas alteraciones se debes realizar las
tiras y el raspado nuevamente.

Cuando se realizan pruebas de dureza, la muestra de ensayo se coloca sobre una de


sus caras firmemente sobre un yunque conectado a la mquina de dureza. Es
importante que no se permita ningn movimiento vertical cuando se aplica la carga
mayor.

Procedimiento a seguir mediante la Norma ASTM 255


Este mtodo de ensayo trata sobre el procedimiento para determinar la templabilidad del
acero por el enfriamiento final o prueba Jominy. La prueba consiste en agua de apagado un
extremo de un espcimen de prueba cilndrica 1.0 pulgadas de dimetro y la medicin de la
respuesta al endurecimiento como una funcin de la distancia desde el extremo templado.
Estos mtodos de ensayo cubren la identificacin y descripcin de los mtodos de ensayo
para determinar la capacidad de endurecimiento de los aceros. Los dos mtodos de ensayo
incluyen el final de enfriamiento cuantitativo o prueba Jominy y un mtodo para el clculo
de la capacidad de endurecimiento de acero a partir de la composicin qumica basada en la
obra original de M.A. Grossman.
La seleccin del mtodo de ensayo que se utilizarn para determinar la templabilidad de un
acero determinado deber ser acordada entre el proveedor y el usuario. El Material de
Informe de Ensayo Certificado indicar el mtodo de determinacin de endurecimiento.

Anexos

Conclusiones
La velocidad de templado influye notablemente en la dureza que adquiere el material.
Cuando se templa el acero mediante conduccin se obtienen perfiles de dureza dependiendo
de la zona en que se mida. As, la mayor dureza se obtiene en la parte inferior, donde
ocurri el templado, y a medida que se asciende la dureza disminuye, considerablemente al
principio y aproximadamente constante despus. Con todo esto, se puede afirmar que la
motivacin principal de realizar este ensayo es que la informacin que se extrae acerca de
la templabilidad se puede usar tanto para predecir la dureza de una pieza templada
(conociendo la velocidad de temple), como para identificar las distintas velocidades de
temple, dependiendo de las medidas de dureza en distintas zonas de una pieza de gran
tamao (que pueden haber experimentado enfriamientos desiguales).

Bibliografa

Callister, W.D. (1997), Introduccin a la Ciencia e Ingeniera de los Materiales.


Barcelona: Editorial Revert, S.A... 84-291-7253X. Versin PDF.
Smith, W.F. (1992), Fundamentos de la Ciencia e Ingeniera de los Materiales,
McGraw-Hill / Interamericana de Espaa, S.A... 84-7615-940-4. Versin PDF.
Donoso, E., Ciencia de los Materiales. Cuaderno de Trabajo. U-Cursos.
es.scribd.com/doc/57093682/6/Templabilidad
es.scribd.com/doc/60364466/24/Ensayo-Jominy
es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Jominy
es.scribd.com/ ... nar-la-templabilidad

También podría gustarte