Ensayo Jominy
Ensayo Jominy
Ensayo Jominy
(LABORATORIO DE MATERIALES)
Ensayo Jominy
Realizado por:
Zabala Danny (46)
CI: 23.768.135
Prof. Ing. Jos Segovia
Mayo, 2015
Contenido
Instruccin
Desarrollo
Influencia de los elementos de aleacin en la templabilidad de los aceros.
Relacin entre el Ensayo Jominy y la curva de tiempo, temperatura y
transformacin.
Importancia del ensayo Jominy.
Curva de templabilidad de algunos aceros.
Anlisis de la norma ASTM 255.
Explique el procedimiento para llevar acabo un temple.
Explique la preparacin de la probeta y el ensayo de dureza.
Conclusin
Referencias bibliogrficas
Introduccin
Un procedimiento estndar utilizado ampliamente para determinar la templabilidad
es el ensayo Jominy. En este ensayo se mantienen constantes todos los factores que
influyen en la profundidad del endurecimiento de la pieza, excepto la composicin, como
Desarrollo
Importancia
del
Ensayo Jominy
originando mayor dureza. El eje vertical derecho de la Figura 11.5 muestra la fraccin
aproximada de martensita presente a varios valores de dureza para estas aleaciones.
Figura 11.5 Curvas de templabilidad para cinco diferentes aceros aleados que
contienen 0,4% C. Las composiciones aproximadas (% en peso) son: 4340-1,85 Ni, 0,80 Cr
y 0,25 Mo; 4140-1,0 Cr y 0,20 Mo; 8640-0,55 Ni, 0,50 Cr y 0,20 MO; 5140-0,85 Cr; 1040
es un acero al carbono.
Explique el procedimiento para llevar acabo un temple
Ajustar el dispositivo para que la corriente de agua se eleve a una altura de 63.5 mm
por encima del orificio, sin la muestra en posicin.
Coloque la muestra con calentada en el apoyo de manera que su cara inferior este 12,7
mm, por encima del orificio, y abra la vlvula de agua.
Dirija la corriente de agua, a una temperatura de 5 a 30 C, contra la cara inferior de
la muestra por no menos de 10 min.
Explique la preparacin de la probeta y el ensayo de dureza
Se desbastan dos tiras de una profundidad mnima de 0,38 mm, a lo largo de toda la
barra y se procede a realizar la medicin de dureza Rockwell C en toda la longitud
de la barra.
Las dos tiras deben ser paralelas mutuamente y el raspado debe ser hecho de tal
manera que ningn cambio de la estructura de templado se lleve a cabo.
La presencia de zonas ms claras o ms oscuras indica que la dureza y estructura
han sido alterados en el raspado. Si ocurren estas alteraciones se debes realizar las
tiras y el raspado nuevamente.
Anexos
Conclusiones
La velocidad de templado influye notablemente en la dureza que adquiere el material.
Cuando se templa el acero mediante conduccin se obtienen perfiles de dureza dependiendo
de la zona en que se mida. As, la mayor dureza se obtiene en la parte inferior, donde
ocurri el templado, y a medida que se asciende la dureza disminuye, considerablemente al
principio y aproximadamente constante despus. Con todo esto, se puede afirmar que la
motivacin principal de realizar este ensayo es que la informacin que se extrae acerca de
la templabilidad se puede usar tanto para predecir la dureza de una pieza templada
(conociendo la velocidad de temple), como para identificar las distintas velocidades de
temple, dependiendo de las medidas de dureza en distintas zonas de una pieza de gran
tamao (que pueden haber experimentado enfriamientos desiguales).
Bibliografa