Caso DORA Sigmund Freud
Caso DORA Sigmund Freud
Caso DORA Sigmund Freud
Fragmento de
análisis de un
caso de histeria
1
SUEÑO: camino para llegar al
material psíquico reprimido que se
volvió patógeno
NEUROSIS: incapacidad de los
enfermos para dar una exposición
ordenada de su biografía
INSINCERIDAD CONSIENTE:
voluntaria
INSINCERIDAD INCONSCIENTE: no
2
PRIMER EDO. REPRESION:
recuerdos aquejados por la duda
3
DORA
FAMILIA:
6
CONDICIONES PSÍQUICAS HISTERIA:
ü el trauma psíquico
ü el conflicto de los afectos
ü la conmoción de la esfera sexual
ENFERMEDADES: Con ellas
demostraba su amor por K., así como
la mujer de este le demostraba su
aversión.
13
Luego, necesidad de borrar la
coincidencia entre el ataque y la
ausencia del Sr. K para guardar el
secreto
Después quedó la duración del ataque
como una marca de su significado
originario
AFONÍA - INTERPRETACIÓN
SIMBÓLICA:
TRATAMIENTO HISTERIA:
necesario hablar de temas
sexuales
PERVERSIONES: Desarrollos de
gérmenes, contenidos en la
disposición sexual indiferenciada
del niño, cuya sofocación o
sublimación están destinadas a
proporcionar la fuerza motriz de 22
PSICONEUROTICOS: inclinaciones perversas
muy marcadas, reprimidas y devenidas
inconscientes en el curso del desarrollo.
Después ya conocía el
miembro masculino y
desarrolló de nuevo la
excitación de esta zona
erógena, y remplazó la
situación de satisfaccion
original del pezón y el dedo
por el pene.
24
SÍNTOMA: corresponde a varios significados
simultáneamente - puede expresar varios
significados sucesivamente
PROCESO REPRESIVO:
25
“Hacer consiente el opuesto reprimido es
el camino que permite sustraer su
refuerzo al pensamiento hiperintenso”
EDIPO: Enamorada de su padre(Sra. K
sustituyo a Dora)
27
Homosexualidad
Itinerario de pensamientos
hipervalentes: se escondía, una
moción de celos cuyo objeto era la Sra. K-
basada en una inclinación hacía el mismo
sexo
El primer
sueño
31
SUEÑO RECURRENTE:
33
MECANISMO DE LA FORMACIÓN
DEL SUEÑO:
qexpresan un sustituto de la
satisfacción masturbadora, que
seguirá anhelándose en el inconsciente
hasta el momento en que aparezca una
satisfacción más normal de alguna otra
clase, si es posible (luego de los 6 años
le sobrevinieron ataques de asma)
40
La DISNEA y las PALPITACIONES de la
histeria y de la neurosis de angustia:
qSon sólo unos fragmentos desprendidos de la
acción del coito
43
Otros simbolismos
SUEÑO: reacción frente a una vivencia fresca, de
efecto excitador, que despierta el recuerdo de la
única vivencia análoga que ella tuvo años antes.
la escena del beso en la tienda, a raíz del cual
surgió el asco
Dora hace una contribución propia al contenido del
sueño, que tiene que adaptarse a la situación
preformada:
q Hay un incendio. . . el beso supo a humo
{tabaco} y por eso en el contenido del sueño se44
DORA
El segundo
sueño
45
Ando paseando por una ciudad a la que no conozco… Después
llego a una casa donde yo vivo, voy a la habitación y hallo
una carta de mi mamá tirada ahí.
padres?»
*Manía patológica de venganza *
IMÁGENES CLAVE –pensamientos oníricos:
ü La Madonna-virgen, ella misma
ü
ü «¿Dónde está la llave?» correspondiente masculino de
«¿Dónde está la cajita?».“
ü 47
OTROS SIMBOLISMOS:
53
Transferencia Dora
Freud no trabajó la transferencia en este
caso
54
DESENLACE DE LA CURA:
o —¿Desde cuándo?
o «Desde hace justamente catorce
días»
Justamente catorce días antes
había leído en los diarios una
noticia referida a Freud
56
Neuralgia facial: era pretendida,
respondía a un autocastigo, al
arrepentimiento por el bofetón que
propinó aquella vez al señor K. y
por la trasferencia vengativa que
hizo después sobre Freud
Freud:
PRIMER SUEÑO:
Dibujaba el apartamiento del
hombre amado y el refugio en el
padre –la huida de la vida hacia la
enfermedad
SEGUNDO SUEÑO:
58