Educacion Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMARIO DE EDUCACIN FSICA

1. Actividad fsica y salud: concepto y caractersticas. Efectos positivos y


contraindicaciones de la actividad fsica en la salud. Pautas a seguir en la elaboracin de
programas de actividad fsico-deportiva saludables. Salud y Educacin Fsica.
2. Actividad fsica y recreacin: concepto, principios y caractersticas. Tcnicas de
comunicacin y dinamizacin de grupos. Direccin de grupos y de equipos. El
profesor/a como dinamizador de proyectos deportivos-recreativos en el contexto
escolar.
3. Actividad fsica y rendimiento deportivo: concepto y caractersticas. Modelos
organizativos del alto rendimiento. La preparacin multidisciplinar del deportista.
Aspectos sociales relacionados con el rendimiento deportivo y acadmico (familia,
centro educativo, entorno laboral, medios de comunicacin).
4. La preparacin psicolgica en el aprendizaje y prctica deportiva. Mtodos d
preparacin psicolgica: procesos de motivacin, concentracin, control de
pensamientos y emociones. Aplicacin a las sesiones de aprendizaje y prctica fsicodeportiva.
5. La actividad fsica en la infancia: desarrollo fsico (fundamentos biolgicos aplicados a
la actividad fsica), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social y desarrollo motor
(aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz.). Pautas en la
elaboracin, ejecucin y control de programas de actividad fsica.
6. La actividad fsico-deportiva en la niez (o tercera infancia): desarrollo fsico
(fundamentos biolgicos aplicados a la actividad fsica), desarrollo cognitivo, desarrollo
afectivo-social y desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la
competencia motriz.). Pautas en la elaboracin, ejecucin y control de programas de
actividad fsica.
7. La actividad fsico-deportiva en la adolescencia: desarrollo fsico (fundamentos
biolgicos aplicados a la actividad fsica), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo social
y desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz.).
Pautas en la elaboracin, ejecucin y control de programas de actividad fsica y
entrenamiento deportivo.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

8. La actividad fsico-deportiva en la edad adulta: desarrollo fsico (fundamentos


biolgicos aplicados a la actividad fsica), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo-social
y desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz.).
Pautas en la elaboracin, ejecucin y control de programas de actividad fsica.
9. La actividad fsico-deportiva en la tercera edad: desarrollo fsico (fundamentos
biolgicos aplicados a la actividad fsica), desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo social
y desarrollo motor (aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz.).
Pautas en la elaboracin, ejecucin y control de programas de actividad fsica.
10. Actividad fsica y atencin a la diversidad: concepto, caractersticas. Principios de
integracin y normalizacin. La Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud. Adaptaciones curriculares en Educacin Fsica: concepto,
tipos, niveles y posibilidades. Criterios de intervencin y posibilidades de participacin
desde una Educacin Fsica inclusiva.
11. Discapacidad fsica: concepto y clasificacin. Descripcin y anlisis de las
discapacidades fsicas motrices (espina bfida, parlisis cerebral, lesin medular,
amputaciones...). Valoracin inicial de la persona con discapacidad fsica. Adaptaciones
y medidas de seguridad en la prctica de actividades fsicodeportivas.
Deportes adaptados especficos.
12. Discapacidad intelectual: concepto y clasificacin. Descripcin y anlisis del retraso
mental (sndrome de Down, autismo). Valoracin inicial de la persona con
discapacidad intelectual. Adaptaciones y medidas de seguridad en la prctica de
actividades fsico-deportivas. Deportes adaptados especficos.
13. Discapacidad sensorial: concepto y clasificacin. Descripcin y anlisis de la
discapacidad visual y de la auditiva. Valoracin inicial de la persona con discapacidad
sensorial. Adaptaciones y medidas de seguridad en la prctica de actividades fsicodeportivas. Deportes adaptados especficos.
14. Sistemtica del ejercicio. Aspectos estructurales del ejercicio fsico (forma y
tcnica). Anlisis del ejercicio fsico: aspectos mecnicos, kinesiolgicos y funcionales.
15. La competencia motriz: concepto y dimensiones implicadas en su desarrollo. Los
niveles de habilidad en las actividades fsico-deportivas y los problemas de competencia
motriz.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

16. El aprendizaje motor: concepto, teoras y modelos. Aplicacin a la enseanza


aprendizaje de habilidades motrices y deportivas. Fases de la adquisicin motriz y
factores que influyen en el aprendizaje motor. La transferencia.
17. Control del movimiento: concepto, teoras y modelos. El conocimiento de los
resultados: tipos, caractersticas, adecuacin, e importancia para el aprendizaje motor.
El conocimiento de los resultados en el proceso de aprendizaje motor.
18. La habilidad motriz: concepto, caractersticas y clasificaciones. El anlisis de las
habilidades motrices y su aplicacin a la enseanza. La percepcin de autoeficacia. La
enseanza y aprendizaje de habilidades motrices en Educacin Fsica: aspectos a
considerar.
19. Tareas motrices: concepto y caractersticas. Sistemas de clasificacin de tareas
motrices. La adaptacin de las tareas motrices a la competencia motriz del alumnado.
La elaboracin de secuencias de tareas motrices. Factores a tener en cuenta en el
diseo, presentacin, conduccin y finalizacin de tareas motrices.
20. El entrenamiento deportivo: concepto, objetivos y caractersticas. Planificacin del
entrenamiento deportivo: fases del proceso, tipos de programacin (corto, medio y
largo plazo), modelos y componentes que la constituyen.
21. La adaptacin biolgica: concepto, caractersticas y tipos. El sndrome general de
adaptacin. Adaptaciones del organismo al esfuerzo en la actividad fsica.
22. La carga de entrenamiento: definicin y componentes de la carga (volumen,
intensidad, duracin). La distribucin de las cargas en las diferentes estructuras
temporales de la planificacin del entrenamiento deportivo. La recuperacin (pautas,
medios y tcnicas).
23. Las capacidades fsicas bsicas. Concepto, clasificaciones y evolucin de las mismas
con la edad. Relacin de las fases del aprendizaje deportivo (iniciacin, desarrollo y
perfeccionamiento) con el desarrollo de las capacidades fsicas bsicas en funcin de la
edad.
24. La resistencia: concepto, tipos y factores de los que depende. Mtodos y medios
de desarrollo. Tratamiento y criterios para el diseo de tareas para su desarrollo en
los diferentes grupos de edad. Factores ambientales que influyen en el entrenamiento
(altitud, estrs trmico, cambio horario,).

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

25. El sistema cardio-vascular y sus funciones. Procesos e indicadores de adaptacin a


la actividad fsica. Efectos del entrenamiento. Factores de riesgo. Adaptacin del
sistema cardio-vascular al entrenamiento en condiciones especiales.
26. El sistema respiratorio y sus funciones. Procesos e indicadores de adaptacin a la
actividad fsica Capacidades y volmenes pulmonares; respuesta ventilatoria al
entrenamiento. Efectos del entrenamiento. Adaptacin del sistema respiratorio al
entrenamiento en condiciones especiales.
27. La fuerza: concepto, tipos y factores de los que depende. Mtodos y medios de
desarrollo. Tratamiento y criterios para el diseo de tareas para el desarrollo de la
fuerza en los diferentes grupos de edad.
28. El sistema muscular: estructura y funciones. Procesos e indicadores de adaptacin
a la actividad fsica. Efectos del entrenamiento: hipertrofia ehiperplasia. Adaptacin del
sistema muscular al entrenamiento.
29. La velocidad: concepto, tipos y factores de los que depende. Mtodos y medios de
desarrollo. Tratamiento y criterios para el diseo de tareas para el desarrollo de la
velocidad en los diferentes grupos de edad.
30. El sistema nervioso. Organizacin el sistema nervioso. Niveles de funciones.
Procesos e indicadores de adaptacin del sistema nervioso a la actividad fsica.
Caractersticas particulares de los diferentes perodos evolutivos.
31. La flexibilidad: concepto, tipos y factores de los que depende. Mtodos y medios
de desarrollo. Tratamiento y criterios para el diseo de tareas para el desarrollo de la
flexibilidad en los diferentes grupos de edad.
32. El sistema seo-articular: estructura y funciones. Efectos del entrenamiento.
Caractersticas particulares de los diferentes perodos evolutivos.
33. La evaluacin de las capacidades fsicas bsicas. Tcnicas, procedimientos,
instrumentos y registro de datos. Valoracin de los indicadores de adaptacin al
entrenamiento. Aplicacin en jvenes, adultos, tercera edad y personas con
discapacidad: aspectos a considerar y valor formativo.
34. Las capacidades coordinativas: concepto y clasificacin. El tratamiento de las
capacidades coordinativas en los diferentes grupos de edad. Criterios para el diseo de
tareas para su desarrollo.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

35. La evaluacin de las capacidades coordinativas. Tcnicas, procedimientos,


instrumentos y registro de los datos. Aplicacin en jvenes, adultos, tercera edad y
personas con discapacidad: aspectos a considerar y valor formativo.
36. El deporte como concepto y como fenmeno social y cultural. Funciones sociales
del deporte. Tipos de deporte y clasificaciones. Deporte y valores sociales. La idea de
deporte educativo: anlisis crtico.
37. La enseanza deportiva como hecho educativo: caractersticas, requisitos y
condicionantes. Fundamentos didcticos para una educacin deportiva. El papel del
profesor en el proceso de adquisicin y desarrollo de actitudes y valores.
38. Los deportes individuales. Caractersticas bsicas de los aspectos tcnicos, tcticos
y reglamentarios. Modelos de intervencin pedaggica. Evaluacin del nivel de
ejecucin tcnico-tctico.
39. Los deportes colectivos de baln. Caractersticas bsicas de los aspectos tcnicos,
tcticos y reglamentarios. Modelos de intervencin pedaggica. Evaluacin del nivel de
ejecucin tcnico-tctico.
40. Los deportes de adversario. Caractersticas bsicas de los aspectos tcnicos,
tcticos y reglamentarios. Modelos de intervencin pedaggica. Evaluacin del nivel de
ejecucin tcnico-tctico.
41. El juego motor como actividad fsica organizada en la enseanza y en la recreacin.
La actividad ldica como recurso didctico. Los juegos modificados. Valor educativo y
cultural de los juegos populares y tradicionales.
42. El cuerpo y el movimiento como elementos de expresin y comunicacin.
Elementos fundamentales de la expresin: el espacio, el tiempo y la intensidad.
Estimuladores del movimiento expresivo. La creatividad: factores y elementos a tener
en cuenta para su desarrollo en la prctica.
43. Rasgos caractersticos de las manifestaciones expresivas corporales y su valor
cultural y educativo. El mimo, la danza y la dramatizacin.
44. Actividades fsicas con soporte musical. Caractersticas. La msica como elemento
condicionante y facilitador del movimiento. Nuevas tendencias.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

45. La evaluacin en el mbito de la expresin corporal. Tcnica corporal y evaluacin:


procedimientos e instrumentos. Creatividad y evaluacin: procedimientos e
instrumentos. Comunicacin, expresin y evaluacin.
46. Actividades fsico-deportivas en el medio natural: caractersticas, tipos y recursos.
La organizacin de actividades fsicas en la naturaleza: aspectos a considerar. Las
actividades fsicas en el medio natural y la Educacin Fsica. Factores a tener en cuenta
en el control de riesgos y en el impacto ambiental de Las actividades.
47. Actividades fsicas basadas en la orientacin: tipos, caractersticas y recursos para
las actividades de orientacin. La orientacin en la clase de Educacin Fsica.
Organizacin, planificacin y aspectos preventivos.
48. Los itinerarios en el medio natural (a pie y en bicicleta): tipos, caractersticas y
recursos. Los itinerarios en el medio natural en la clase de Educacin Fsica.
Organizacin, planificacin y aspectos preventivos.
49. La evaluacin de las actividades fsicas en el medio natural: enfoques,
procedimientos y modelos. Tcnicas e instrumentos para la evaluacin de las
actividades fsicas en el medio natural. La evaluacin de las actividades fsicas en el
medio natural en Educacin Fsica.
50. La relajacin. Anlisis de tcnicas. Influencia del control de la respiracin en la
relajacin. La relajacin en la sesin de actividad fsica. Nuevas tendencias.
51. Nutricin y actividad fsica. Balance energtico: gasto y aporte de energa. La dieta
equilibrada: aspectos cuantitativos y cualitativos de la dieta. La alimentacin y la
hidratacin vinculadas al ejercicio fsico (antes, durante y despus). Ayudas
ergonutricionales (suplementos, intermediarios metablicas,).
52. Aspectos preventivos en la realizacin de actividades fsicas. Lesiones ms
frecuentes en la prctica fsico-deportiva y primeros auxilios. La prevencin de lesiones
y los primeros auxilios como contenido de aprendizaje en la clase de Educacin Fsica.
53. Riesgos vitales en la actividad fsico-deportiva y actuaciones urgentes: tcnicas
bsicas de soporte vital, de apoyo psicolgico y de control del entorno.
54. La postura corporal y sus patologas. Higiene postural en la prctica de actividades
fsico-deportivas: pautas bsicas de correccin postural y ejercicios desaconsejados.
Valoracin postural.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

55. Hbitos perjudiciales para la salud (tabaco, alcohol, drogas, falta de descanso y
dietas desequilibradas): principales causas y efectos. El dopaje deportivo y sus efectos
sobre la salud. Actuaciones para la prevencin de hbitos y prcticas perjudiciales para
la salud desde el contexto escolar.
56. La enseanza y el aprendizaje basado en la instruccin directa. Utilizacin segn los
objetivos, los contenidos y tareas de aprendizaje, y las caractersticas del alumnado.
Papel del profesorado y del alumnado. Pautas para la utilizacin adecuada de este
mtodo de enseanza.
57. La enseanza y el aprendizaje basado en la bsqueda. Utilizacin segn los
objetivos, los contenidos y tareas de aprendizaje, y las caractersticas del alumnado.
Papel del profesorado y del alumnado. Pautas para la utilizacin adecuada de este
mtodo de enseanza.
58. Estilos de enseanza favorecedores de la individualizacin, de la participacin, de la
socializacin y de la creatividad. El significado y la funcionalidad de los aprendizajes en
Educacin Fsica. El aprendizaje autnomo y cooperativo en Educacin Fsica.
59. La innovacin en Educacin Fsica: concepto y centros de atencin de la innovacin
educativa. Innovacin y calidad en la enseanza de la Educacin Fsica. Niveles de
calidad en Educacin Fsica: propuestas nacionales y/o internacionales. Criterios para la
evaluacin de la calidad de las propuestas innovadoras.
60. La investigacin en Educacin Fsica. Paradigmas cuantitativos y cualitativos de
investigacin. Principales lneas de investigacin en Educacin Fsica. La investigacinaccin en Educacin Fsica.
61. El proyecto de investigacin en Educacin Fsica: partes fundamentales de un
proyecto. Tcnicas e instrumentos de investigacin en Educacin Fsica. Tratamiento
bsico de la informacin cuantitativa y cualitativa. Evaluacin de proyectos de
investigacin en Educacin Fsica: criterios de valoracin de calidad, relevancia y
coherencia interna.
62. Estadstica y anlisis de datos cuantitativos en Educacin Fsica. ndices de
tendencia central y de dispersin. La curva normal. Aportaciones y posibilidades de
aplicacin de la estadstica en la planificacin y desarrollo de la Educacin Fsica.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

63. Organizacin y gestin de la sesin de Educacin Fsica: estructura y modelos. El


calentamiento y la vuelta a la calma en la clase de Educacin Fsica: funciones,
posibilidades didcticas. La distribucin y aprovechamiento del tiempo. Seleccin y
adecuacin de espacios. Seleccin y utilizacin de recursos materiales.
64. La sesin de Educacin Fsica: evaluacin del proceso de enseanza.
Procedimientos e instrumentos de evaluacin de la enseanza. Control de la actividad
y toma de decisiones del docente.
65. Gnero y Educacin Fsica: evolucin de las pautas culturales con respecto al
gnero y a la actividad fsica. Contenidos de la Educacin Fsica, gnero e igualdad de
oportunidades. Uso de los espacios y gnero. Estrategias para la coeducacin en
Educacin Fsica escolar.
66. Multiculturalidad y Educacin Fsica. Diferencias culturales, raciales, lingsticas y
religiosas y su repercusin en la docencia de la Educacin Fsica. Interculturalidad y
estrategias de intervencin encaminadas al dilogo y la igualdad en el proceso de
enseanza de la Educacin Fsica.
67. Programas de promocin de la actividad fsica y de un estilo de vida activo y
saludable en el entorno del centro educativo: marcos conceptuales, propuestas y
acciones y rganos responsables. Comunicacin, informacin y formacin sobre los
programas y posibilidades de participacin de la comunidad educativa. La Educacin
Fsica como centro dinamizador de la participacin de la poblacin escolar en los
programas de actividad fsica: estrategias y acciones.
68. Desarrollo profesional y autoformacin: etapas de la carrera docente y
necesidades de formacin. Rasgos distintivos de los buenos docentes en Educacin
Fsica: los indicios de investigacin sobre calidad docente. Las competencias
profesionales: qu saber, qu saber hacer y actitud ante los retos educativos. El
profesor/a de Educacin Fsica y la capacidad de liderazgo de procesos formativos en
los centros educativos.
69. Organizacin y gestin de eventos deportivos y recreativos. Estructura
organizativa: sistema de competicin, reglamento, recursos humanos, actos
protocolarios, documentacin y difusin.
70. Organizacin y gestin aplicada a la actividad fsica y al alto rendimiento: iniciativa
emprendedora y empresarial, organizacin y gestin de empresas.

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

71. Evolucin histrica del significado y valores asociados al cuerpo en diferentes


culturas y civilizaciones. Construccin histrica y cultural de la relacin
cuerpoeducacin: la Educacin Fsica como materia escolar. Evolucin de funciones,
objetivos, corrientes y contenidos de la Educacin Fsica escolar.
72. Fundamentos del currculo: concepto y modelos. Caractersticas del marco
curricular de Educacin Fsica. Responsabilidad del profesorado en la elaboracin y
desarrollo del currculo: del currculo oficial a la programacin de la Educacin Fsica.
Estructura y criterios de calidad en la programacin de Educacin Fsica.
73. Origen y evolucin de la profesin de Profesor/a de Educacin Fsica. El Profesor/a
de Educacin Fsica ante los retos y exigencias sociales relacionadas con el cuerpo y la
actividad fsica. El Profesor/a de Educacin Fsica y los programas de fomento de la
actividad fsica. Organismos, instituciones y asociaciones profesionales para el estudio y
fomento de la Educacin Fsica y el deporte escolar.
74. El movimiento olmpico en la historia de la actividad fsica y del deporte. Impacto
social y cultural de los Juegos Olmpicos: anlisis crtico. La Carta Olmpica: evolucin y
contenido actual. Olimpismo y educacin: los valores en el pensamiento olmpico y la
Educacin Fsica.
75. Prevencin y seguridad en las instalaciones deportivas. Normativa de aplicacin.
Evaluacin de riesgos laborales (responsabilidad civil). Plan de emergencias (protocolos
de evacuacin).

EDUCACIN FSICA Proyecto Nuevo Temario 2012

También podría gustarte