Reacciones Espontaneas y No Espontaneas
Reacciones Espontaneas y No Espontaneas
Reacciones Espontaneas y No Espontaneas
“UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
TERMODINAMICA
CICLO : VI “B”
ICA - PERÚ
E = Q - W
La energía interna es una función de estado. No puede conocerse su
valor absoluto, sino sólo la variación que experimenta entre el estado
inicial y el final del sistema.
Qp = H2 - H1 = H
Q = c m DT
Donde:
m = masa de agua, en g
∆S universo > 0
∆S universo = 0
∆Sreacción = ∆Spr
Indica proceso espontáneo
•
•
La condición de equilibrio es
∆G = ∆H -
La condición de espontaneidad es
• El proceso no es espontáneo cuando:
En general:
Donde:
m y n son los coeficientes estequiométricos.
Tirando de la reacción
Se puede 'tirar' de los reactivos a través de una reacción
endergónica, si los productos de la reacción desaparecen
rápidamente debido una reacción exergónica subsiguiente. La
concentración de los productos de la reacción endergónica debe
mantenerse siempre baja para que la reacción habiendo alcanzado el
estado de transición, se ve rápidamente involucrada en un proceso
exergónico hasta un estado final más estable.
Empujando la reacción
Una reacción endergónica se puede 'empujar' acoplándola a otra
reacción que sea fuertemente exorgónica, a través de un
intermediario compartido.
∆H ∆S
Siemp
- + E
n este tipo de reacciones, con la descomposición de ATP se aporta la
energía libre necesaria para que la reacción endergónica transcurra,
es por esto frecuente que en bioquímica celular se llame al ATP
"moneda universal de energía" de todos los organismos vivos.
Siemp
+ -
En la siguiente reacción, determinar si es
espontanea o no es espontanea y graficar:
∆Gº = ∆ H - T ∆Sº
GRAFICANDO:
∆Gº = ∆ H - T ∆Sº
∆Gº = 505.24336Kcal/mol
GRAFICANDO:
N2 (g) +2 O2 (g 2NO2 (g
∆Gº = ∆ H - T ∆Sº
∆Gº = 59.645Kcal/mol
GRAFICANDO: