Principios Basicos Grasas Lubricantes ES
Principios Basicos Grasas Lubricantes ES
Principios Basicos Grasas Lubricantes ES
1. INTRODUCCIN
Una grasa lubricante es un material semifluido formado por un agente espesante, un aceite
base y, normalmente, una serie de aditivos.
La naturaleza y porcentajes de los componentes de la grasa dependen mucho de las
aplicaciones para las cuales va a estar destinada.
- Aceite base: 75-96%
* Aceite mineral
* Aceite sinttico
* Aceite vegetal
- Espesante: 3-25%
* Jabones metlicos simples
* Jabones metlicos complejos
* Espesantes con base no jabonosa
* Espesantes inorgnicos
- Aditivos: 0-10%
En ciertas aplicaciones, las grasas se pueden utilizar en sustitucin de los aceites
lubricantes. Su uso est normalmente limitado a aquellos puntos y rganos en los que no es
posible ni cmoda la utilizacin de aceites lubricantes o en los que desde el principio, se
presupone un conjunto de restricciones para un buen rendimiento del aceite.
Las principales propiedades o ventajas que deben tener las grasas frente a un aceite son:
- Ser capaces de formar una pelcula lubricante lo suficientemente resistente como
para separar las superficies metlicas y evitar el contacto metal-metal (reduciendo la
friccin y el desgaste). Caractersticas de arranque en fro.
- El lubricante debe permanecer retenido en el punto de engrase debido a que la
frecuencia de relubricacin por fluido lo hace econmicamente injustificable.
- Proteccin frente a la corrosin.
- En mquinas donde no es factible hacer llegar un fluido mediante un sistema de
conduccin o colocar un depsito debido a la configuracin de la mquina.
- Alimentacin de lubricante adicional.
- Tener propiedades sellantes (evitando el agua y otros contaminantes).
- Tener resistencia a cambios estructurales o de consistencia (Tenacidad).
- Resistir al centrifugado y a la prdida de fluido.
1
TIPO DE JABN
Aceite base
Grasa.- Compleja Ca
Grasa Ca
Grasa Na
Grasa Li
COEFICIENTE A 38C
0.040
0.034
0.022
0.012
0.008
2. ACEITE BASE
El aceite lubricante es el mayor constituyente de una grasa (75-96%), por lo que influye
mucho en las caractersticas y el comportamiento de la grasa.
Al elegir una grasa primero se debe escoger el aceite base, ya que es el componente de la
grasa que va a ejercer la labor de lubricacin.
VISCOSIDAD
A 40C
22 cSt
Ejemplo de
Carga
aplicaci
Resistencia al
Velocidad
agua
Separacin
del aceite
n
Husillos de alta
BAJA
ALTA
velocidad
100 cSt
Motores
elctricos
150 cSt
Rodamientos de
las ruedas
220 cSt
Laminacin de
acero
460 cSt
Mquinas de
papel
1500 cSt
Acoplamientos
de carga pesada
y baja velocidad
ALTA
MUY BUENA
BAJA
BAJA
Compuestos Saturados
ndice de
(%)
Viscosidad
> 0.03
y/o < 90
80-120
80-120
0.03
y 90
0.03
y 90
120
PAOs
Resto no incluidos en los Grupos I, II, III y IV
Azufre (%)
Base mineral
Las bases minerales se obtienen mediante la destilacin del crudo. Pueden ser tanto de
origen parafnico como naftnico.
* Bases parafnicas
Son las ms ampliamente utilizadas. Son relativamente estables a altas temperaturas
pero, debido al alto contenido en parafinas que poseen, no funciona
satisfactoriamente a bajas temperaturas.
Los aceite parafnicos con alto ndice de viscosidad tienen una buena resistencia a la
oxidacin, pero no son compatibles con jabones de calcio o sodio (espesantes
tpicos).
* Bases naftnicas
Estas bases a altas temperaturas son menos estables que las parafnicas. Circulan
bien a bajas temperaturas. Si se utilizan estas bases se deben aadir inhibidores de
la oxidacin.
En algunas aplicaciones se utilizan naftnicos con ndices de viscosidad medios o
bajos porque tienen un bajo contenido en ceras, lo que mejora el funcionamiento a
bajas temperaturas.
-
Base sinttica
300
Penetracin
250
200
sinttica
150
mineral
100
50
0
0
10
20
30
40
50
60
Temperatura (C)
3. ESPESANTES
3.1. Funcin del espesante
El agente espesante proporciona una red tridimensional, similar a la estructura de una
esponja, que retiene el lubricante entre sus poros. La funcin de dicho espesante es actuar
de manera permeable a modo de depsito de aceite, permitiendo la liberacin de ste para
lubricar la zona requerida durante el funcionamiento (cuando se ejerce una cierta presin
sobre la grasa por el efecto del peso del elemento a lubricar se libera cierta cantidad de
aceite que permite la lubricacin) y su absorcin cuando cesa dicha solicitud para evitar las
fugas y las perdidas por evaporacin.
Este ingrediente solidificador va a determinar la calidad final y el tipo de aplicacin de la
grasa (es el que le confiere propiedades tales como resistencia al agua, capacidad de
sellado y resistencia a altas temperaturas sin variar sus propiedades ni descomponerse).
molculas del espesante son slo parcialmente solubles en aceite. El resultado es una
reticulada microscpica formada por fibras de 4 a 10 micras cuyos poros retienen el
lubricante.
*Jabones simples
Jabones de litio
Jabones de calcio
Suelen ir acompaados de agua debido a que se les adiciona para darles mayor
estabilidad. Se forman haciendo reaccionar un cido graso con hidrxido clcico en
un medio de aceite mineral. La apariencia es de fibras empaquetadas con una
textura suave.
- Son los ms baratos y no emulsionan con el agua (no sufren transiciones de
fase y se pueden bombear bien).
- Tienen una baja estabilidad trmica (bajo punto de gota) y buena estabilidad
mecnica.
- Tienen muy buena resistencia al agua Se usan para lubricar bombas de
agua, mquinas que funcionan en condiciones suaves.
- Las hay de dos tipos:
- Estabilizados con agua cuya temperatura mxima de trabajo es de
90C.
- Derivados del 12-hidroesterico que son ms estables trmicamente
que las de calcio hidratado (T mxima de trabajo: 120-130C).
9
Jabones de aluminio
Jabones de sodio
*Jabones complejos
Los jabones complejos se han desarrollado para satisfacer las condiciones ms
rigurosas de temperatura de las mquinas modernas. La estructura del espesante se
forma cuando se hace reaccionar simultneamente un derivado de cido graso con
otros compuestos polares, llamados agentes complejantes, junto con un componente
bsico. Estos agentes complejantes suelen tener un peso molecular que el derivado
del cido graso.
10
11
ALUMINIO
BARIO
CALCIO
CALCIO
LITIO
SODIO
ANHIDRO
COMPLEJO
COMPLEJO
COMPLEJO
COMPLEJO
COMPLEJO
DE
DE CALCIO
DE LITIO
DE SODIO
DE BARIO
ALUMINIO
Punto de gota
110
96-104
135-143
190
163-177
>260
>260
>260
Temperatura
85
90
120-130
160
93-136
150
150
175
Buena
Excelente
Excelente
Moderada
Mala
Buena
Excelente
Moderada
mxima de uso
Resistencia al
Elevada
agua
Estabilidad a
Buena
la oxidacin
Proteccin
Excelente
Excelente
Excelente
corrosin
Bombeabilidad
Excelente
Otras
Extraordinaria
Resistencia a
Adhesivas
Resistencia
Extraordinari
Excelente
propiedades
adherencia
volverse blando
Resistentes a
a ponerse
estabilidad al
y a fugas.
las fuerzas
blando
adherencia.
trabajo
Excelentes
centrfugas y
Capacidad
mecnico.
propiedades
a altas
para
Resistencia
selladoras
velocidades
soportar
a ponerse
cargas
blando. El
12
uso de cido
actico
como
complejante,
le da
propiedades
de extrema
presin.
Aplicaciones
Cojinetes
Cojinetes en
Multifuncionales
En equipos
Se aditivan
Rodamiento
Para
Lubricacin
Indicadas
de baja
aplicaciones
por excelencia,
que necesitan
con
sometido a
rodamientos
de corinas,
para
velocidad.
hmedas.
para la
relubricar con
lubricantes
la accin
sometidos a
piones,
rodamientos
Aplicacione
Lubrica los
lubricacin
frecuencia
slidos
combinada
altas cargas,
motores
cnicos, de
s hmedas.
rales de
general de
(rodamientos)
(grafito) para
de
esfuerzos de
elctricos,
rotula, etc.
trenes.
rodamientos y
la lubricacin
temperaturas
choque,
etc.
multitud de
de
, cargas, y
altas
mecanismos
rodamientos,
agua
velocidades,
(chasis,
engranajes
(cojinetes de
y elevadas
fresadoras,
abiertos, etc.
automocin).
temperatura.
taladros)
En las ms
severas
condiciones
de trabajo.
13
Poliurea
- Espesantes inorgnicos
Su fabricacin es relativamente sencilla. Consiste en dispersar en una parte (o
totalidad) del fluido, el espesante.
Hay espesantes tipo bisulfuro de molibdeno y grafito (aditivos fsicos).
Aportan caractersticas de proteccin EP y durabilidad a la grasa. Se suelen
usar en elementos altamente cargados, y a diferencia de los aditivos EP,
estos no reaccionan qumicamente con la superficie del metal.
Los espesantes basados en la slice toleran la radiacin, por lo que se
suelen usar en engranajes de elementos en centrales nucleares.
Otro tipo de espesantes inorgnicos son las arcillas modificadas. stas,
pueden ser del tipo bentonita, silicatos de aluminio con grupos organoflicos.
La bentonita es muy recomendable para altas temperaturas (se utilizan en
aplicaciones aeroespaciales), pero podra ocasionar problemas en
movimientos lentos de alta presin si no tiene un buen paquete de aditivos.
Las lminas de arcilla no se rompen con el cizallamiento, as que
tericamente la prdida de viscosidad es reversible. Ciertos aditivos
(sulfonatos, naftonatos de plomo y algunos compuestos rgano-fosforados)
son incompatibles con este espesante porque desestabilizan el gel. Necesita
la incorporacin de un activador polar.
14
POLIUREA
POLIETILENO
BISULFURO DE
MOLIBDENO
GRAFITO
GEL DE SILICE
ARCILLA
BENTONITA
Punto de gota
>240C
>260C
Temperatura
mxima de uso
175
175
Resistencia al
agua
Buena
Buena
Estabilidad a la
oxidacin
Buena
Proteccin
corrosin
Bombeabilidad
Otras
propiedades
Aplicaciones
Mala
Mala resistencia a
ponerse blanda y
fugas. Alta
durabilidad
Rodamientos
industriales.
Automocin. Se usan
en sistemas de
sellado de por vida
Apenas tienen
aplicaciones
comerciales. Se usan
en investigacin.
Proteccin EP y
durabilidad. Es ms
bien un Aditivo
Fsico.
En elementos
altamente cargados.
Proteccin EP y
durabilidad. Es ms
bien un Aditivo
fsico.
En elementos
altamente cargados
Toleran la radiacin
Resistente a fugas
Engranajes de
elementos en
centrales nucleares.
Cojinetes a altas
temperaturas con
frecuente
relubricacin
15
4. ADITIVOS
Se utiliza una gran variedad de aditivos para mejorar las caractersticas de una
grasa al igual que se hace con los aceites. Los aditivos pueden alterar el
comportamiento de las grasas lubricantes. Los factores que influencian la seleccin
de aditivos son:
olor,
Existen cuatro tipos de aditivos dependiendo del tipo de caracterstica del aceite
que stos mejoren:
Propiedades qumicas
* Antioxidantes
* Anticorrosivos
Suspende la corrosin de las superficies metlicas si sta ya se ha
originado o la evita en caso de que se pueda presentar.
Se aaden debido al efecto nocivo del oxgeno atmosfrico y el agua,
que pueden generar un serio problema de mal funcionamiento. Este
problema es especialmente importante en aplicaciones de
engranajes de acero. Pueden ser de dos tipos:
+ Anticorrosivos
+ Protectores
Pueden ser de cinco tipos:
A) steres. Generalmente son steres de compuestos con ms
de una funcin alcohlica.
B) Sulfonatos. Son compuestos que van a tener el grupo
funcional RSO3.
C) Sales de cidos carboxlicos
D) Ceras. Son compuestos hidrocarbonados obtenidos en el
proceso de desparafinado de aceites lubricantes. Van a ser
16
Mercaptobenzotiazolo
Complejos orgnicos que contienen nitrgeno y azufre
Aminas
Sulfuros
Fosfitos
Propiedades estructurales
* Modificadores
* Adherencia
Propiedades reolgicas
* Mejoradores del ndice de viscosidad
Los mejoradores del ndice de viscosidad son aditivos que mejoran las
caractersticas viscosidad-temperatura de aceites base. Una viscosidad baja
supone poca friccin y un buen arranque en fro, pero tambin un peligro de
rotura de pelcula a altas temperaturas. Un ndice de viscosidad alto asegura
que la capa de lubricante sea adecuada en un alto rango de temperaturas
de trabajo. Existen tres clases de mejoradores de viscosidad:
+ Polimetraclilatos
+ Polibutenos
+ Copolmeros de poliolefina
* Depresores del punto de congelacin
Al enfriarse progresivamente un aceite mineral que contiene parafinas
lineales, se llega a una temperatura en la que el aceite se enturbia y pierde
17
su brillantez (es lo que se llama punto de niebla). Esto ocurre debido a que
dichos materiales empiezan a cristalizar y a separarse de la disolucin en
que se encontraban. Al continuar el enfriamiento, llega un momento en que
el aceite deja de fluir.
Cuando esto ocurre se produce una prdida de lubricacin a ciertas
temperaturas. Para superar estos problemas, existen unas sustancias de
elevada actividad superficial capaces de recubrir los cristales de parafina a
medida que se forman inhibiendo su crecimiento. Los depresores del punto
de congelacin tpicos son los polimetacrilatos.
-
Lubricacin lmite
* Antidesgaste
Reducen el desgaste de las superficies al evitar el contacto directo entre
ellas. Dentro de los aditivos antidesgaste, nos podemos encontrar con dos
tipos
+ Aditivos a base de fsforo. Suelen ser del tipo triarilfosfato o
triarilfosfotionatos.
+ Zinc dialquil difosfato
* EP
Reducen la friccin permitiendo que la pelcula lubricante soporte mayores
cargas y las superficies deslicen ms fcilmente. Los compuestos de
extrema presin se pueden dividir en:
+ Compuestos sulfurados. Dentro de los compuestos sulfurados, hay
diferentes tipos:
steres sulfurizados
Compuestos del tipo ditiocarbamato (de Pb y de Sb)
Compuestos que slo contienen azufre. Dentro de estos,
tenemos dos tipos:
A) Polisulfuros
B) Mercaptanos
C) Otros compuestos de azufre
18
Grado NGLI
000 (lquida)
00 (lquida)
0 (semifluda)
1 (semifluda)
2 (blanda)
3 (regular)
4 (semidura)
5 (dura)
6 (extra-dura)
Penetracin a 25C
(mm)
Aplicaciones
445-475
400-430
355-385
Engranajes
Engranajes
Cojinetes. Sistemas centralizados
310-340
265-295
220-250
175-205
130-160
85-115
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes lisos. Grasa en briquetas
Cojinetes. Grasa en briquetas
Cojinetes. Grasa en briquetas
19
6. INCOMPATIBILIDAD DE GRASAS
CALCIO ANHIDO
COMPLEJO DE
Ca
BENTONITA
LITIO
I
X
I
C
I
I
I
I
I
I
I
I
X
C
I
C
C
B
C
I
C
C
C
X
B
C
C
C
C
I
I
I
I
B
X
I
I
I
C
C
I
I
C
C
I
X
I
I
I
I
I
I
C
C
I
I
X
C
C
I
I
I
B
C
I
I
C
X
C
I
C
I
C
C
C
I
C
C
X
I
POLIUREA
CALCIO
X
I
I
C
I
I
I
I
C
I
LITIO-12
HIDROXI
COMPLEJO DE
Li
BARIO
COMPLEJO DE Al
BARIO
CALCIO
CALCIO ANHIDRO
COMPLEJO DE Ca
BENTONITA
LITIO
LITIO-12 HIDROXI
COMPLEJO DE Li
POLIUREA
COMPLEJO Al
I
I
I
I
C
I
I
I
I
X
I: Incompatible
B: Medianamente compatible
C: Compatible
20