Relleno y Compactado para Estructuras y Otros

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RELLENO Y COMPACTADO PARA ESTRUCTURAS Y OTROS

1.

DEFINICIN

Este tem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que debern realizarse
despus de haber sido concluidos las obras de estructuras, ya sean fundaciones aisladas y
corridas, muros de contencin y otros, segn se especifique en los planos, formulario de
presentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecucin de los trabajos, los mismos que debern ser aprobados por el Supervisor de Obra.
El material de relleno a emplearse ser preferentemente el mismo suelo extrado de la
excavacin, libre de pedrones y material orgnico. En caso de que no se pueda utilizar dicho
material de la excavacin o el formulario de presentacin de propuestas sealase el empleo de
otro material o de prstamo, el mismo deber ser aprobado y autorizado por el Supervisor de
Obra.
No se permitir la utilizacin de suelos con excesivo contenido de humedad, considerndose
como tales, aquellos que igualen o sobrepasen el limite plstico del suelo, igualmente se prohbe
el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de dimetro.
Para efectuar el relleno, el Contratista deber disponer en obra del nmero suficiente de pisones
manuales de peso adecuado y apisonadores a explosin mecnica.
Para el caso de relleno y compactado con maquinaria, el Contratista deber disponer en obra de
palas cargadoras, volquetas, compactadoras pata de cabra o de rodillo y todo el equipo
necesario para la ejecucin de esta actividad.
3.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

Una vez concluidos los trabajos y solo despus de transcurridas 45 horas del vaciado se
comunicar al Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno
correspondiente.
El material de relleno ya sea el procedente de la excavacin o de prstamo estar especificado
en los planos o formulario de presentacin de propuestas.
La compactacin efectuada deber alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayo
Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio debern ser efectuados en cada tramo a
diferentes profundidades.
El material de relleno deber colocarse en capas no mayores a 20 cm. con un contenido ptimo
de humedad, precedindose al compactado manual o mecnico, segn se especifique.
A requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarn pruebas de densidad en sitio, corriendo
por cuenta el Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no
satisfacer el grado de compactacin requerido, el Contratista deber repetir el trabajo por su
cuenta y riesgo.
El grado de compactacin para vas con trfico vehicular deber ser del orden del 95% del
Proctor modificado.

El Supervisor de Obra exigir la ejecucin de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles


del relleno.
Las pruebas de compactacin sern llevadas a cabo por el Contratista o podr solicitar la
realizacin de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las
mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deber exigir el grado de
compactacin indicado.
4.

MEDICIN

El relleno y compactado ser medido en metros cbicos compactados en su posicin final de


secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.
En la medicin se deber descontar los volmenes de las estructuras y otros.
La medicin se efectuar sobre la geometra del espacio rellenado.
5.

FORMA DE PAGO

Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario
de la propuesta aceptada.
Dicho precio unitario ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo, pruebas o ensayos de densidad y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecucin del trabajo.
En caso de ser necesario el empleo de material de prstamo, el mismo deber ser debidamente
justificado y autorizado por el Supervisor de Obra, siguiendo los procedimientos establecidos
para ordenes de cambio.
No ser motivo de pago adicional alguno los gastos que demanden el humedecimiento u oreo
del material para alcanzar la humedad apropiada a los medios de proteccin que deben
realizarse para evitar el humedecimiento excesivo por lluvias, por lo que el Contratistas deber
considerar estos aspectos en su precio unitario.

También podría gustarte