Comida Chatarra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

INSTITUCIN EDUCATIVA
NUESTRA SEORA DEL ROSARIO

PROYECTO DE INVESTIGACION:
CONONOCEMOS EL VALOR NUTRITIVO DEL COSHURO.

ALUMNA

CURSO

DOCENTE

GRADO

SECCIN

HUANCAYO 2013

Dedicamos el presente proyecto a


nuestros padres por su ejemplo de
vida que nos brindan lleno de
valores para ponerlos en prctica
en nuestra vida cotidiana

1.1.

1.1.
1.2.

TITULO DEL PROYECTO


ELABORACIN DE UN LIBRO DE COMIDAS CHATARRAS
JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA :
Se espera que los nios adquieran y refuercen habilidades como el anlisis,
reflexin, observacin, bsqueda de informacin, deducciones, registro, etc.
En la elaboracin del libro de comidas chatarras. Para que, al final del
presente trabajo, logren comprender los efectos que causa la comida
chatarra en nuestro cuerpo y establecer una conclusin por medio del
proceso cientfico que se sigui para dar respuesta al fenmeno observado
en el primer acercamiento con la situacin problemtica.
Adems queremos que se entienda que el consumo frecuente de las
comidas chatarras trae consecuencias que pueden ser irreversibles y hasta
lamentables. Los hbitos alimenticios que hemos adquirido con el tiempo y la
vida moderna, se han transformado en un hbito que atenta contra la salud.
Algunos de alimentos chatarra, comunes en muchos hogares son:
hamburguesas, salchichas, patatas fritas, productos congelados para la
preparacin en microondas, bebidas gaseosas, dulces entre otros. El tomate
o la lechuga frescos que acompaan a algunos de estos alimentos es lo
nico que no debe considerarse basura, por su contenido en vitaminas y
fibra, por lo que queremos elaborar un libro que d a conocer estas
consecuencias para tener la libertad de escoger entre la salud o la
enfermedad.
Por tal motivo el grupo da una solucin de elaborar un libro de comida
chatarra

que una vez analizada usted podr elegir la mejor alternativa

siempre va a ser consumir alimentos en sus formas ms puras y menos


procesadas. Por eso les sigo recomendando que dentro de lo posible

consigan sus comidas en su forma ms orgnica, la cual es adquirida en


puestos de frutas y verduras; y su carnicera del vecindario. Cocine en casa
lo ms posible, disfrute frutas y verduras en sus formas naturales lo ms
posible.
Por el motivo expuesto el grupo ha decidido realizar el proyecto para
empaparnos de conocimientos y tomar nuestras propias decisin frente al
consumo de comidas chatarras.
1.3.

PROBLEMTICA:
Con la elaboracin de un libro de comidas chatarras de qu manera se
puede disminuir los efectos que causa en nuestro cuerpo?.

1.4.

OBJETIVOS
Elaborar un libro de comidas chatarras para dar a conocer los efectos

que causa en nuestro cuerpo


Explicar los efectos que causa el consumo de comidas chatarras en el
cuerpo.

1.5.

HIPTESIS
La elaboracin de un libro de comidas chatarras es una alternativa favorable
para que las alumnas adopten un anlisis personal sobre los efectos
negativos que causan estos productos para nuestro organismo, asimismo
ayuda a tomar sus propias decisiones ya que conocen que no es nutritivo y
adems pueden causar muchas enfermedades.

CAPITULO II
2.1. Marco terico
2.1.1. Comida chatarra:
Son aquellos alimentos que nos aportan una gran cantidad de caloras, pero
pocos nutrientes. Se caracterizan generalmente por tener una alta
proporcin de grasas saturadas, azcar refinada, aditivos potenciadores del
sabor y sal; pero el aporte de fibras, vitaminas y minerales est por debajo

de lo recomendable
Esta comida estimula el apetito y aumenta la sed
Algunos ejem. Chatarra son: papas, chicharrones golosinas, pastelillos,
frescos, etc.
2.1.2. Contiene
Alta cantidad de protenas de origen animal
Aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, que

generan hbitos de consumir ese tipo de comida


Abundante cantidad de azucares simples, grasas saturadas, colesterol y

sodio
Aporte bajo o nulo de fibras y vitaminas
Elevadsimo aporte calrico
Alta cantidad de grasas (carne, mayonesa, algunos quesos y otros

aderezos) adems de excesiva cantidad de sal.


Alta cantidad de grasas (aceites) y sodio (sal)
alta cantidad de hidratos de carbono (azcares y harinas) y grasas

(aceites)
Abundante cantidad de azcares

2.1.3. Caracterstica de la comida chatarra


tiene bajo contenido en nutrimentos (Nutren poco)
Contener conservadores, saborizantes y colorantes artificiales que

contribuyen a la generacin de cnceres


Ser muy atractivos y generar malas costumbres, ya que despus de

ingerirlos ya no deseas alimentos sanos e integrales,


Nuestro paladar se acostumbra al sabor muy dulce, con ms grasa o
con mucha sal y es muy difcil cambiar estos hbitos (pero estate

seguro de que si se puede)


Ser ms costosos

Ser de procedencia desconocida


Tener higiene y frescura dudosas

2.1.4. Descripcin de comidas chatarras


El concepto comida rpida es un estilo de alimentacin donde el aumento se
prepara y sirve para consumir rpidamente en establecimientos especializados
o puestos callejeros que estn al paso.
Este tipo de comida es muy popular por lo sencillo de su elaboracin (sometida
habitualmente a procesos industriales) y conservacin (en muchos casos no
necesita refrigeracin y su fecha de caducidad suele ser larga), su amplia
distribucin comercial que la hace muy fcilmente accesible y la presin de la
publicidad. Tambin porque no suele requerir ningn tipo de preparacin por
parte del consumidor final o esta es escasa, es cmoda de ingerir y tiene una
gran diversidad de sabores.
La comida basura est generalmente asociada a la comida rpida .La comida
chatarra ms popular es la hamburguesa (carne picada con afto contenido de
grasa), que suele ser acompaada por otros alimentos poco saludables como
las papas fritas y las gaseosas de gran tamao.
La comida basura o comida chatarra contiene, por lo general, altos niveles de
grasas, sal. Condimentos o azcares que estimulan el apetito y la sed, lo que
tiene un gran inters comercial para los establecimientos que proporcionan ese
tipo de comida y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato mono
sdico (potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).
2.1.5. Efectos del consumo de comidas chatarras
Si una persona consumiese comida chatarra todos los das tendra ms
probabilidades de padecer enfermedades sanguneas, como:
obesidad,

diabetes

colesterol alto.

No es lo mismo si esta comida se consume una vez a la semana, que todos


los das. Las consecuencias pueden ser irreversibles y hasta lamentables.
Los hbitos alimenticios que hemos adquirido con el tiempo y la vida
moderna, se han transformado en un hbito que atenta contra la salud.
Algunos de alimentos chatarra, comunes en muchos hogares son:
hamburguesas,

salchichas,

patatas fritas

productos congelados para la preparacin en microondas, bebidas

Pizza

gaseosas,

dulces entre otros

El tomate o la lechuga frescos que acompaan a algunos de estos


alimentos es lo nico que no debe considerarse basura, por su contenido
en vitaminas y fibra.
2.1.6. Riesgos De La Comida Basura
Este tipo de alimentacin es mucho ms peligroso de lo que uno puede
imaginarse: si se ingiere este tipo de alimentos hipercalricos y con alto
contenido de grasas saturadas y de sodio todos los das o de manera
regular, las consecuencias seguras son el sobrepeso y la obesidad.

La cantidad de enfermedades y afecciones que traen aparejados el


sobrepeso y la obesidad son innumerables, entre ellos y slo por nombrar
algunos estn la hipertensin,diabetes, enfermedades cardiovasculares,
etc.

2.1.7. Ventajas de la comida basura


Por lo general tienen buen sabor, son baratas, se pueden comer en pocos
minutos, no hay que lavar platos y es posible ingerirlas en cualquier lugar.
Podemos hacer una comida rica en unos minutos con slo sacar la comida
de la nevera; el hecho de poder conservar casi todo en fro facilita el trabajo
en la cocina y nos da la suficiente seguridad de su perfecto estado de
conservacin.

2.2.

METODOLOGA
El mtodo utilizado en la presente investigacin ser deductivo e
investigacin descriptivo, porque se pretende elaborar un libro de comidas
chatarras para llegar al anlisis de interpretar uno mismo que el consumo
en frecuente no es adecuado para una buena alimentacin.

2.3.

AREA O LUGAR
El presente trabajo es para el rea

y se desarrollara dentro del colegio

Nuestra Seora del Rosario


2.4.

CRONOGRAMA
SEMANAS
ACTIVIDADES

JULIO
1

Revisin bibliogrfica, hemerogrfica e Internet.


X

Elaboracin del Proyecto.


X

Pruebas Experimentales.
X

Conclusin del Proyecto.


X
Exposicin.
X

2.5.

MATERIALES
Creatividad
Informacin
Hojas
Lapiceros
Cuaderno de apuntes
Computadoras

2.6.

RESULTADO

Cono
ciend
o las
comi

El resultado que obtendremos al finalizar el proyecto ser un libro de comidas


chatarras que nos ayudara a tomar conciencia sobre una adecuada alimentacin e
identificar que alimentos necesita nuestro cuerpo y que alimentos debemos
rechazar.

2.7.

BIBLIOGRAFA
Nutritional Anthropology, en la Encyclopedia of food & culture
(vol. 2).

EE. UU.:

Solomon

H.

Katz;

Gale

Cengage,

2003.

eNotes.com. 2006.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura
http://viviendosanos.com/los-riesgos-de-la-comida-basura/
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Imgenes de Google

2.8.

EQUIPO HUMANO

2.9.

LUGAR DE EXPOSICIN
La exposicin y presentacin del trabajo monogrfico se realizara en la
Institucin Educativa Nuestra seora del Rosario.

2.10. INFORME ESCRITO

El informe se presentara por escrito un juego para su verificacin y revisin


de la docente encargada del rea.

También podría gustarte