Comida Chatarra
Comida Chatarra
Comida Chatarra
INSTITUCIN EDUCATIVA
NUESTRA SEORA DEL ROSARIO
PROYECTO DE INVESTIGACION:
CONONOCEMOS EL VALOR NUTRITIVO DEL COSHURO.
ALUMNA
CURSO
DOCENTE
GRADO
SECCIN
HUANCAYO 2013
1.1.
1.1.
1.2.
PROBLEMTICA:
Con la elaboracin de un libro de comidas chatarras de qu manera se
puede disminuir los efectos que causa en nuestro cuerpo?.
1.4.
OBJETIVOS
Elaborar un libro de comidas chatarras para dar a conocer los efectos
1.5.
HIPTESIS
La elaboracin de un libro de comidas chatarras es una alternativa favorable
para que las alumnas adopten un anlisis personal sobre los efectos
negativos que causan estos productos para nuestro organismo, asimismo
ayuda a tomar sus propias decisiones ya que conocen que no es nutritivo y
adems pueden causar muchas enfermedades.
CAPITULO II
2.1. Marco terico
2.1.1. Comida chatarra:
Son aquellos alimentos que nos aportan una gran cantidad de caloras, pero
pocos nutrientes. Se caracterizan generalmente por tener una alta
proporcin de grasas saturadas, azcar refinada, aditivos potenciadores del
sabor y sal; pero el aporte de fibras, vitaminas y minerales est por debajo
de lo recomendable
Esta comida estimula el apetito y aumenta la sed
Algunos ejem. Chatarra son: papas, chicharrones golosinas, pastelillos,
frescos, etc.
2.1.2. Contiene
Alta cantidad de protenas de origen animal
Aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, que
sodio
Aporte bajo o nulo de fibras y vitaminas
Elevadsimo aporte calrico
Alta cantidad de grasas (carne, mayonesa, algunos quesos y otros
(aceites)
Abundante cantidad de azcares
diabetes
colesterol alto.
salchichas,
patatas fritas
Pizza
gaseosas,
2.2.
METODOLOGA
El mtodo utilizado en la presente investigacin ser deductivo e
investigacin descriptivo, porque se pretende elaborar un libro de comidas
chatarras para llegar al anlisis de interpretar uno mismo que el consumo
en frecuente no es adecuado para una buena alimentacin.
2.3.
AREA O LUGAR
El presente trabajo es para el rea
CRONOGRAMA
SEMANAS
ACTIVIDADES
JULIO
1
Pruebas Experimentales.
X
2.5.
MATERIALES
Creatividad
Informacin
Hojas
Lapiceros
Cuaderno de apuntes
Computadoras
2.6.
RESULTADO
Cono
ciend
o las
comi
2.7.
BIBLIOGRAFA
Nutritional Anthropology, en la Encyclopedia of food & culture
(vol. 2).
EE. UU.:
Solomon
H.
Katz;
Gale
Cengage,
2003.
eNotes.com. 2006.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura
http://viviendosanos.com/los-riesgos-de-la-comida-basura/
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Imgenes de Google
2.8.
EQUIPO HUMANO
2.9.
LUGAR DE EXPOSICIN
La exposicin y presentacin del trabajo monogrfico se realizara en la
Institucin Educativa Nuestra seora del Rosario.