La Comida Chatarra
La Comida Chatarra
La Comida Chatarra
perjudicial para la salud, debido a sus altos contenidos en azúcares, sales, colesterol, grasas… Pero, ¿de qué forma
resulta perjudicial? ¿Con qué enfermedades se relaciona?En este artículo responderemos a estas cuestiones y
además conoceremos qué contiene este tipo de comida, ejemplos de ella y 5 razones que explican por qué es tan
fácil de consumir y por qué se consume tan a menudo.
La comida chatarra, también denominada comida basura, es un tipo de comida que contiene concentraciones
elevadas de grasas, calorías, condimentos, colesterol, azúcares y/o sal. Además, este tipo de comida contiene
una gran cantidad de aditivos alimentarios.Los aditivos son sustancias que en sí mismas no son alimentos y que no
poseen ningún valor nutritivo; su función es modificar y “mejorar” el sabor, aspecto, textura, color… de los
alimentos donde se añade, así como mejorar su conservación (conservantes).En realidad, el término de comida
chatarra es utilizado no tanto en España, si no en países sobre todo centroamericanos y sudamericanos (Panamá,
Chile, Costa Rica, México, Perú, Argentina, Venezuela, Ecuador, Colombia…). En inglés se utiliza el término “junk
food”, y en España utilizamos sobre todo el término “comida basura”. En este artículo utilizaremos indistintamente
ambos términos (comida chatarra y basura) para referirnos a lo mismo.La comida basura es perjudicial para la
salud por la gran cantidad de procesados y aditivos que contiene. Si bien es cierto que todos los alimentos
pueden llegar a ser perjudiciales si se consumen en abuso, la comida basura lo es especialmente, ya que no se
necesita consumir grandes cantidades de la misma para que lo sea.Además, habitualmente la comida basura se
consume en mayor cantidad que el resto de comida, ya que el acceso a ella es fácil y rápido (en general, la “comida
rápida” también se considera comida basura o comida chatarra).
Ejemplos
Ejemplos de comida chatarra son: las patatas fritas, los productos congelados, los dulces (por ejemplo el
chocolate), la bollería industrial, los productos cocinado con mucho aceite (por ejemplo aritos de cebolla), la
comida rápida en general (hamburguesas, salchichas, pizzas…), etc. En cuanto a bebidas encontramos los refrescos
y las bebidas con mucho azúcar, gas, etc, como los refrescos carbonatados.
Los ingredientes que contiene la comida chatarra son sobre todo: grasas, azúcares, sal y colesterol. Por contra,
la comida saludable contiene en mayor medida: vitaminas, proteínas, fibras, minerales y carbohidratos.
Estas últimas sustancias son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo; en cambio, las
sustancias que contiene la comida chatarra, no son tan esenciales (o si se necesitan, se necesitan en cantidades
menores).
¿Por qué es tan fácil de consumir este tipo de comida? Vamos a ver cinco de las razones que lo explican a
continuación.
1. Elaboración rápida/comodidad
La comida chatarra se elabora de forma muy rápida, y eso aumenta la probabilidad de consumirla, porque resulta
más “cómodo”, sobre todo cuando se tiene poco tiempo, especialmente entre la población juvenil. Es decir, que la
preparación que requiere es muy poca, o nula.
El hecho de que se elabore de forma tan rápida y sencilla tiene que ver con los procesos industriales a los
que está sometida y con la gran cantidad de conservantes que contiene. Así, debido a estos conservantes, se trata
de un tipo de comida con fecha de caducidad muy lejana, y que en muchos casos no necesita refrigeración.
2. Variedad de productos
Por otro lado, otra razón que explica por qué se consume tan habitualmente este tipo de comida es que existe una
gran variedad de tipos y sabores de comida chatarra, lo que resulta atractivo para el consumidor.
3. Precio económico
Otro aspecto que favorece el consumo de comida basura es su precio altamente económico, en comparación
con la comida saludable, que en ocasiones. Esto se relaciona sobre todo con el alto consumo entre la población
juvenil.
4. Efectos placenteros
Además, teniendo en cuenta que la comida basura está muy saturada en sal (y en otros ingredientes), esto hace
que las concentraciones de dopamina y orexina del organismo aumenten, provocando a su vez una sensación
placentera (de recompensa) en el consumidor, por lo que es probable que sintamos la necesidad de comer más.
5. Accesibilidad
A nivel comercial la comida chatarra se distribuye en grandes cantidades, y resulta muy accesible para la
población. La podemos encontrar en casi cualquier sitio; en los supermercados, en las grandes cadenas de “fast
food”, por ejemplo McDonalds, Burguer King..., etc. Por otro lado, la publicidad que en ella se invierte es muy
alta.
¿De qué forma la comida chatarra resulta perjudicial para la salud? Su efecto más negativo tiene que ver con
el desarrollo de enfermedades. Así, este tipo de comida aumenta principalmente la probabilidad de padecer dos
enfermedades que pueden llegar a ser graves: la diabetes y la obesidad (además de otras).
Las otras enfermedades o alteraciones que puede provocar son: sobrepeso, problemas cardíacos (del corazón),
problemas de circulación, hipertensión, envejecimiento prematuro, etc. También se ha relacionado con algunos
tipos de cáncer.
La comida chatarra también aumenta los niveles de colesterol del consumidor y puede ocasionar déficits
nutricionales (ya que los valores nutricionales de la comida chatarra son muy bajos). Por otro lado, las bebidas
azucaradas se relacionan con un aumento de la masa corporal, que puede desembocar en obesidad y finalmente en
muerte.
Los efectos perjudiciales de la comida chatarra, si ésta se consume muy a menudo y desde hace mucho tiempo,
pueden llegar a ser irreversibles.
Causas
Los efectos perjudiciales para la salud que origina la comida chatarra, se deben a sus contenidos, que son
altamente calóricos y escasamente nutritivos (hablamos de las “calorías vacías”, sin aporte nutricional).
Además, los altos niveles que contiene de otras sustancias también resultan muy negativos para el organismo; los
aditivos, conservantes, sal, azúcares, grasas, etc. Todo en exceso es malo, pero estas sustancias lo son aún más (no
es lo mismo comer muchísima verdura cada día que muchísimas pizzas cada día).
Enfermedades
Estado de ánimo
Pero la alimentación no solo repercute en el estado físico, sino también en el estado psicológico de la
persona. Así, lo que comemos influye mucho en cómo nos sentimos. El consumo de comida chatarra se ha
relacionado con la aparición de estados depresivos.
Además, también se ha relacionado con trastornos del estado de ánimo (depresión), con trastornos ansiosos
(ingesta compulsiva) y con adicciones. De esta manera, la comida chatarra, además de relacionarse con conductas
impulsivas, también puede llegar a generar adicción, ocasionando consecuencias negativas en todas las esferas de
la vida del consumidor.
Referencias bibliográficas
• a