Patrones de Drenaje
Patrones de Drenaje
Patrones de Drenaje
CURSO:
TEMA:
Patrones de drenaje
DOCENTE:
ALUMNO:
CODIGO:
2012002778
CICLO:
Octavo Ciclo
SECCION:
NA
FECHA:
PGINA 1
INDICE
INTRODUCCION..03
JUSTIFICACION04
IMPORTANCIA.04
OBJETIVO..04
PRINCIPIO....04
PROCEDIMIENTO..04
CUESTIONARIO..04
DESARROLLO.05
1.
2.
3.
REFRENCIAS28
PGINA 2
INTRODUCCION
El elemento ms importante en el mundo es el agua, esta pertenece a un gran ciclo que ha existido por miles
de aos, esta fluye por la superficie terrestre generando ros, lagunas y arroyos. Esta est en constante
movimiento y se mueve por accin de la gravedad pero guiada por el relieve topografa del suelo, las
pendientes, las quebradas formando una unidad de estudio importantsima, la cual la llamamos cuenca.
Una cuenca hidrogrfica es entonces la superficie de drenaje natural, donde convergen las aguas que fluyen
a travs de valles y quebradas, formando de esta manera una red de drenajes o afluentes que alimentan a
un desage principal, que forma un ro.
Las cuencas son reas naturales que recolectan y almacenan el agua que utilizamos para el consumo
humano y animal, para los sistemas de riego agrcola, para dotar de agua a las ciudades y hasta para producir
la energa elctrica que alumbra nuestros hogares. Por eso, la preservacin de las cuencas hidrogrficas es
un factor importantsimo para el desarrollo integral de nuestra vida
PGINA 3
JUSTIFICACION
Desde el inicio del planeta tierra a la fecha ha sido sometida a eventos o acontecimientos geolgicos. Como
resultados a la fecha se aprecia un relieve corrugado entallado por diversas disectaciones hdricas que han
terminado modelndolo, este entallado hoy se le conoce como patrn de drenaje, el que determina la
presencia o ausencia de las actividades productivas.
IMPORTANCIA
El hecho de tener un fas de la tierra con diversos patrones de drenaje tiene significancia alta por lo que por
lo que es necesario si lo identifica, clasifica, delimita, adecuadamente en vista que determina el tipo de
actividad a implantarse.
OBJETIVO
El objetivo fundamental de esta prctica es lograr que el participante al finalizar se encuentre en capacidad
de identificar, clasificar, delinear o dibujar el patrn de drenaje existente. En el terreno visto en imagen de
satlite.
PRINCIPIO
El principio de la presente prctica se basa, en la estrecha relacin que existe entre el tipo de patrn de
drenaje y la roca sobre la cual encuentra, as como tambin la alta visibilidad a travs de la imagen de
satlite.
PROCEDIMIENTO
1.-colocar la imagen de satlite sobre la mesa
2.-ubicarla en posicin de trabajo
3.-sobremontar el papel transparente y fijarlo con cinta adhesiva su parte superior y la mesa de trabajo.
4.-observar detenidamente la imagen de satlite, determina la red hdrica y proceda a dibujarla con tinta
azul.
5.-con tinta negra delinee las divisorias de agua de cada unidad hidrogrfica.
6.- usando su gua de patrones de drenaje, identifique el patrn de drenaje existente en la imagen de
satlite, con tinta roja anote el smbolo correspondiente.
7.- elabore leyenda sistemtica explicativa.
CUESTONIARIO
PGINA 4
DESARROLLO
1.
Qu es un Patrn de drenaje?
Cuando la escorrenta se concentra, la superficie terrestre se erosiona creando un canal. Los canales
de drenaje forman una red que recoge las aguas de toda la cuenca y las vierte en un nico ro que
se halla en la desembocadura de la cuenca. El clima y el relieve del suelo influyen en el patrn de la
red, pero la estructura geolgica subyacente suele ser el factor ms relevante. Los patrones
hidrogrficos estn tan ntimamente relacionados con la geologa que son muy utilizados en geofsica
para identificar fallas e interpretar estructuras. La clasificacin de los principales patrones incluye las
siguientes redes: dendrticas (en forma de rbol), enrejadas, paralelas, rectangulares, radiales y
anulares.
FIGURA 01. Ejemplo de un patrn de drenaje, el patrn observado es uno del tipo dendrtico
Dependiendo de la forma que presente el o los talweg que posee la cuenca, se puede hablar de patrones
de drenaje, entendido esto como la forma que tiene el o los cauces encargados de drenar o extraer el agua
de los terrenos circundantes (vertientes).
Se define como patrn de drenaje, a la forma como una red hdrica se aprecia en un rea determinada,
estos patrones dependen de varios factores:
PGINA 5
2.
PGINA 6
3.
1.
DRENAJE DETRITICO.
Este patrn est formado por una corriente principal con sus afluentes primarios y secundarios unindose
libremente en todas direcciones. Entonces esto indica que la pendiente inicial del rea era ms bien plana y
compuesta de materiales uniformes. Se compara con pequeas hebras o hilos. Son cursos pequeos, cortos
e irregulares, que andan en todas las direcciones, cubren reas amplias y llegan al rio principal formando
cualquier ngulo. Se forman en reas con la interaccin de varios (pero no necesariamente todos) de los
siguientes factores: Litologa con baja permeabilidad, mediana pluviosidad, poco caudal, baja cobertura
vegetal, zonas de inicio de ladera, pendientes moderadas, laderas bajas, rocas con resistencia uniforme,
zona litolgicamente muy alterada.
2.
DRENAJE PARALELO.
El patrn paralelo se desarrolla en formaciones con pendientes fuertes y uniformes, con sistemas de fallas
paralelas, y tambin en terrenos uniformemente inclinados y constituidos por material de grano grueso.
Ejemplos: rocas sedimentarias interestratificadas e inclinadas, valles de relleno y llanuras costeras bajas y
en zonas de lava.
PGINA 7
3.
En este tipo los tributarios de primer orden son largos y de trazado recto, siendo a menudo paralelos a un
curso principal. Los tributarios cortos confluyen con los canales mayores formando ngulos
aproximadamente rectos. Estas formas que indican un importante control estructural, se desarrollan sobre
zonas que han sido fuertemente plegadas, y puede indicar una alternancia de estratos subyacentes de rocas
resistentes y no resistentes a la erosin, deslizndose los tributarios cortos sobre los lados de las capas ms
resistentes levantadas.
Se genera en una o varias de las siguientes situaciones: Control estructural (fallas, diaclasas, fracturas,
diques), Antiguas morrenas (geoformas glaciares), Pluviosidad mediana, Pendientes suaves, Laderas altas.
4.
DRENAJE SUB-DETRITICA
En este caso se tiene un tributario mayor bien definido, con mayor cantidad de caudal, donde llegan una
serie de afluentes pequeos. Se presentan cuando hay una captura intensa y adems existe un control
estructural o topogrfico. Como su nombre lo indica, es una modificacin de la dendrtica; se desarrolla en
aquellas reas donde el curso principal fluye en una zona en la que la pendiente y el control estructural son
distintos a los de la zona por la que se desarrollan los tributarios. El rea drenada por los tributarios estar
cubierta probablemente con sedimentos relativamente resistentes, ofreciendo un control ms fuerte que
aquel de la zona donde corre el curso principal.
PGINA 8
5.
PATRON RADIAL
Este patrn ocurre exclusivamente en aquellas zonas donde los fenmenos geolgicos han formado
elevaciones cnicas, tal es el caso de los volcanes o intrusiones gneas. La facilidad para su identificacin
depende de la magnitud del rea cubierta por el par estereoscpico. Ejemplo: zonas formadas por
elevaciones cnicas de origen volcnico.
6.
PATRON ANULAR
Las formas anulares se desarrollan cuando el drenaje se acomoda alrededor de un domo de material
resistente. Puede originarse en una modificacin de una forma radial, si el domo ha plegado estratos
alternados de diferente resistencia. Los tributarios seguirn los estratos dbiles, confluyendo en ngulo
recto con los cursos radiales. Es muy similar al radial pero no es tan denso. Indica, al igual que el anterior, un
resalto en una superficie plana.
PGINA 9
7.
PATRON RECTANGULAR
Depende exclusivamente de la estructura de la formacin rocosa sobre la cual fluyen las aguas de
escorrenta. Los canales se desplazan por las fallas y fracturas que son zonas de menor resistencia. Se
caracteriza por cambios bruscos en las direcciones, tanto de los cauces primarios como de los secundarios.
El patrn no es especficamente indicativo del tipo de material, solamente de que se forma en material
consolidado y fracturado o diaclasado, es parecido al patrn rastrillo.
8.
DRENAJE SUB-PARALELO
En este tipo de drenaje los cursos tributarios se ramifican formando ngulos agudos con el cauce principal
o tributario de mayor orden, cambiando despus de direccin de manera que se tornan paralelos al cauce al
cual confluyen. Esta forma indica normalmente pendientes uniformes. Puede desarrollarse paralelamente
a la direccin de rocas sedimentarias fuertemente plegadas.
Los ejes largos de los cursos tributarios se desarrollan en los estratos ms blandos. Posee menos paralelismo
y menor densidad que el drenaje paralelo, es un caso especial donde se aprecia la esquistosidad de las rocas.
Las caractersticas que lo influyen son: Alta a mediana permeabilidad, Control estructural, Moderada
cobertura vegetal, Laderas altas y Pendientes fuertes.
PGINA 10
9.
PATRON PINADO
Es una modificacin del patrn detrtico; aqu los tributarios secundarios son paralelos, lo cual indica una
pendiente uniforme del terreno. Los cauces primarios interceptan a los secundarios en ngulos agudos pero
muy cercanos a los ngulos rectos. Ejemplo: depsitos glaciares, lutitas en clima rido, etc.
PGINA 11
PGINA 12
PGINA 13
Los menores tributarios de las corrientes pueden apreciarse paralelos a la corriente principal. Este es un
de control para fracturas y generalmente es visible en sedimentos con textura gruesa. Es apreciable en
planas y taludes. En con rocas arenosas se presentan en ocasiones fracturas que son identificables,
generalmente.
PGINA 14
PGINA 15
Estas formas se componen de una red de cauces poco profundos y se desarrollan en llanuras o terrazas
aluviales compuestas de materiales gruesos y permeables. La arena gruesa transportada durante las
crecidas y depositada en el curso de los ros puede permitir que gran parte del agua fluya a travs de ella. La
parte del caudal que no se infiltra a travs de la arena puede distribuirse en cauces que derivan entre barras
arenosas.
Los terrenos con esta forma de drenaje pueden ser objeto de intensa explotacin de arena y grava, as como
fuente de importantes caudales de agua en pozos poco profundos
PGINA 17
PGINA 18
PGINA 19
PGINA 20
PGINA 21
PGINA 22
PGINA 23
PGINA 25
PGINA 26
PGINA 27
REFRENCIAS:
PGINA 28