El Respeto
El Respeto
El Respeto
El respeto mutuo proviene de la idea de tratarnos como iguales los unos a los otros,
aunque para Richard Sennett, eso es en la prctica, algo inusual debido a que slo
respetamos a los que consideramos como nuestros iguales.
Nos habla del respeto por uno mismo que se obtienen de diferente forma que el poder
econmico. Est respeto se logra demostrando a la sociedad en lo que somos buenos, es
decir, adquirimos una admiracin de los dems cuando tenemos habilidades artsticas,
acadmicas, etc.
La falta de respeto no slo es llevar a cabo con un insulto o una agresin, sino con el
simple hecho de ignorar la existencia del otro como un ser humano, y por qu no, de
cualquier ser vivo que cuenta por el simple hecho de existir.
La experiencia personal de Richard Sennett en el vecindario en el que vivi su infancia
nos muestra como en los aos 40s, dentro del contexto de la segunda guerra mundial, el
racismo imperaba en E.U. provocando una ola de discriminacin, que conllevaba una
ausencia evidente de respeto hacia ellos, como se les designaba a los negros.
Sennett tuvo que convivir con aquellos diferentes, pues en esa poca la planificacin del
desarrollo urbano tena que realizar una integracin social, debido a las numerables
comunidades de inmigrantes de todas partes del mundo que se alojaban en territorio
norteamericano. Pero a m consideracin ah no recaa el problema, el problema era que
tanto los blancos como los negros exigan RESPETO.
En el momento en que las instituciones de asistencia social se inmiscuan para resolver
una accin racista o de otra ndole, quitando la autoridad y/o responsabilidad de los
adultos, estos se sentan agredidos porque no se les tomaba en cuenta. De este tipo de
falta de respeto es la que nos menciona Sennett dentro de su libro.
En la labor social en la que se desarrollaba su mam se da cuenta de que, como l
mismo lo describe: La jerga del trabajo social puede ser degradante, puede tratar a los
pobres como vienen deteriorados. La caridad misma tiene poder para herir, la piedad
puede generar menosprecio; la compasin puede estar ntimamente ligada a la
desigualdad. Considero que en aquella poca y probablemente en la actualidad, se
confunde los conceptos de respeto y lastima. Toda respuesta que dejara traslucir piedad
por los negros pobres poda interpretarse como condescendencia. Dominaba en cambio
el silencio, la precaucin y el temor a ofender.
Esta cadena emocional complica el precepto de mostrar respeto, por alguien que ocupe
un lugar ms bajo en la escala social o econmica. El hecho de sentir respeto puede no
conducir al de mostrarlo.
El respeto mutuo a menudo se relaciona con la identificacin que se tiene con los dems.
Adam Smith define: la simpata es la imaginacin a menudo falsa del dolor ajeno como
propio. Esto es un error, de identificacin mutua. Que a lo largo de sus entrevistas,
Sennett, se da cuenta que pude caer en el error de tener simpata con alguno de los
entrevistados por el simple hecho de que tiene una historia similar a la de l. Pero tambin
se da cuenta que; Las desigualdades de clase y de raza son sin ninguna duda un
obstculo al respeto recproco entre los individuos. Ya que slo se llega a respetar o
admirar a los que son iguales o superiores.
Dentro de la sociedad el carcter de una persona la lleva a una vida expresiva en las
relaciones humanas. El carcter se va formando o fortaleciendo con las relaciones que
mantenemos con los dems, para formas los lazos sociales. Dentro de estos lazos, el
acto de respetar el dolor ajeno es lo que confiere a los seres humanos una dignidad
secular cuyo peso especfico es afn al respeto de lo divino en las sociedades ms
tradicionales.
En la sociedad el estatus, el reconocimiento, el honor, el prestigio conceden respeto. El
estatus se refiere al lugar que una persona ocupa en una jerarqua social. El prestigio se
refiere a las emociones que el estatus despierta en los otros. Reconocimiento
Por lo tanto obtenemos una buena comunicacin como ya se haba comentado, una
buena relacin con los otros ya que existen smbolos compartidos. Entonces el volverse
hacia afuera es como todo un proceso, pues el individuo se reforma a si mismo ocurre un
cambio dentro de l puede presentar un carcter fuerte y un gran entendimiento.
10. LA POLITICA DEL RESPETO
En los aos setenta nos dice Scannen que tena un libro azul de su to en el cual hablaba
sobre su autobiografa y su pertenencia y retiro del partido comunista. El crey siempre
que el capitalismo pona en relieve nicamente el status material y el prestigio de los
individuos tena poco que ofrecer fuera de la divisin que produca desigualdad.
Tambin descubri que la izquierda organizada de su tiempo obstaculizaba el respeto
mutuo. Posteriormente el aparato del Partido Socialismo Marxismo pas a funcionar como
una organizacin militar. Entonces esto dio una nueva poltica de Lenin 1923-1924.
la confusin de su to y el sufrimiento de Brodski y la consciencia de clase ,el cual en ese
entonces el honor estaba ligado estrechamente al sistema de clase, es decir no hay
consciencia de clase sin lucha de clases.
Posteriormente el capitalismo hizo o entro y de alguna manera hizo lo que la nueva
izquierda. Paso del capitalismo burocrtico al capitalismo flexible. Esta es una forma de
verlo desde lo individual hasta lo social.
El respeto no se consigue ondeando, el respeto mutuo ha de negociarse y viene desde el
carcter personal hasta la estructura social