Manual de Dialectología Hispánica: Castellano Versus Español
Manual de Dialectología Hispánica: Castellano Versus Español
Manual de Dialectología Hispánica: Castellano Versus Español
Proceedings of the 56th Annual Conference of the American Translators Association, Miami,
Florida, U.S.A., November 4-7, 2015. David Rumsey, comp. Conference App. American
Translators Association, 2015. Copyright 2015 by the American Translators Association and
Andre Moskowitz.
La lengua Castellana que, por usarse en la mayor y mejor parte de Espaa, suelen
comnmente llamar Espaola los extranjeros, en nada cede a las ms cultivadas con los
afanes del arte y del estudio.
Real Academia Espaola, 1739, Diccionario de la lengua castellana (Diccionario de
autoridades).
Se llama lengua castellana (y con menos propiedad espaola) la que se habla en Castilla y
que con las armas y las leyes de los castellanos pas a la Amrica, y es hoy el idioma comn
de los estados hispanoamericanos.
Andrs Bello, 1847, Gramtica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.
No queris llamar lengua espaola a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez
usada por nuestros clsicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua
espaola es la castellana como la catalana y la portuguesa.
Marcelino Menndez Pelayo, 1880, La ciencia espaola.
Pero hay muchos que nos combaten por razones de patriotismo, y es preciso decirles que los
galleguistas no queremos ms que una cosa: que el gallego, sino en lo oficial, sea, por lo
menos, tan espaol como el castellano. Y con esto ya queda dicho que no somos separatistas,
porque si separatismo viene de separar, separatista ser el que no quiera que el gallego sea
tambin un idioma espaol.
Alfonso Daniel Rodrguez Castelao, 1931, Sobre la lengua gallega (Intervencin en las
Cortes Constituyentes, p. 47).
Unas enmiendas proponen este despojo inmediato: son las que piden que se suprima
netamente el trmino castellano y sea sustituido simplemente por el trmino espaol.
Otras enmiendas proponen el despojo ms lentamente: son las que piden que al trmino
castellano se una el trmino espaola. Pero no nos engaemos; si se declaran
sinnimos en la Constitucin ambos trminos, la desaparicin, ms o menos prxima, del
trmino lengua castellana ser un hecho.
Los argumentos en favor de despojar al pueblo castellano de la denominacin que es
su orgullo, a nuestro entender, no justifican tal despojo.
Es cierto que en la creacin de la lengua castellana han intervenido aportaciones de
todas las lenguas habladas en la Pennsula, y, por tanto, tambin del portugus, como lo es
que tambin ha recibido aportaciones del rabe, del francs, del italiano e incluso de las
lenguas precolombinas de Amrica. Pero, es que un fenmeno parecido no se da en todas
las dems lenguas que se hablan en Espaa y que se hablan en el mundo?
Es cierto que la lengua castellana se habla hoy en toda Espaa, pero este no es
argumento suficiente para modificar su denominacin, porque no olvidemos que se habla por
muchos millones ms de personas, en territorios que un da fueron de Espaa. Los
ciudadanos espaoles que hablan castellano van en camino de ser muy pronto slo el 10 por
ciento de los ciudadanos de todo el mundo que hablarn castellano, especialmente en
Amrica; no lo olvidemos. Entonces, por qu no llamar a la lengua castellana, ya desde
ahora, lengua hispano-americana? La solucin que se propone es la solucin mediocre, es
quedarse a la mitad del camino. []
2
Pero, es que alguien pretende, por ejemplo, que la lengua inglesa se denomine
lengua britnica porque se habla en toda la Gran Bretaa?
Es cierto que en muchos departamentos de filologa del extranjero se la denomina
lengua espaola, pero mucho ms cierto es que aqu, en el territorio de Espaa, la inmensa
mayora de los ciudadanos la denominamos lengua castellana desde hace siglos. No
sabemos, por tanto, atenernos aqu al uso continuado y general del trmino castellano, y no
al que puedan utilizar los departamentos de filologa del extranjero? Debemos, pues, en la
Constitucin subordinarnos a lo que hacen las universidades extranjeras?
Se han presentado textos histricos del ayer en favor de la supresin del trmino
castellano, pero todos sabemos, no vamos a olvidarlo, que pueden presentarse aqu tantos o
ms que dicen lo contrario.
Finalmente, esta enmienda, tal como hizo ya observar en las Cortes Constituyentes de
1931 el escritor mallorqun Gabriel Alomar, es una enmienda fomentadora del separatismo.
Por esto su aprobacin ser aplaudida por los separatistas de Catalua, como creo que lo
ser por los de Euskadi y de Galicia. Esta enmienda propone oficializar lo que desde siempre
han hecho los separatistas de Catalua al denominar a la lengua castellana lengua
espaola, oponindola as a la lengua catalana, como oponen Espaa a Catalua.
Senador Josep Benet i Morell, 1978, Cortes / Diario de Sesiones del Senado / Comisin de
Constitucin, Sesin nmero 3, celebrada en Madrid, el martes, 22 de agosto de 1978.
siendo una lengua universal, capaz de albergar muchas singularidades y el genio de muchos
pueblos. []
El lenguaje est abierto al universo y es uno de sus productos prodigiosos, pero
igualmente por s mismo es un universo. Si queremos pensar, vislumbrar siquiera el
universo, tenemos que hacerlo a travs del lenguaje, en nuestro caso, a travs del espaol.
La palabra es nuestra morada, en ella nacimos y en ella moriremos; ella nos rene y nos da
conciencia de lo que somos y de nuestra historia; acorta las distancias que nos separan y
atena las diferencias que nos oponen. Nos junta pero no nos asla, sus muros son
transparentes y a travs de esas paredes difanas vemos al mundo y conocemos a los
hombres que hablan en otras lenguas. A veces logramos entendernos con ellos y as nos
enriquecemos espiritualmente. Nos reconocemos, incluso, en lo que nos separa del resto de
los hombres. Estas diferencias nos muestran la increble diversidad de la especie humana y
simultneamente su unidad esencial. Descubrimos as una verdad simple y doble: primero,
somos una comunidad de pueblos que habla la misma lengua y segundo, hablarla es una
manera, entre otras, de ser hombre. La lengua es un signo, el signo mayor de nuestra
condicin humana.
Octavio Paz, 1997, Primer Congreso Internacional de la Lengua Espaola, celebrado en
Zacatecas (Mxico) del 7 al 11 de abril de 1997.
Los lingistas tambin preferimos aplicar castellano a la modalidad del espaol de Castilla.
Sin embargo, hay quien prefiere llamar castellano a la lengua general, por razones muy
distintas: en Castilla, sin ir ms lejos, lo prefieren porque es la denominacin histrica y
tradicional; en las reas bilinges de Espaa prefieren tambin castellano porque provena
del vecino Reino de Castilla, ya que, una vez constituida Espaa como nacin, las dems
variedades tambin pudieron considerarse como espaolas; en Amrica del Sur se usa
castellano por tradicin y porque espaol se identifica exclusivamente con Espaa. En fin,
existen muchas razones que explican una y otra preferencia. Los andaluces [] consideran
que su modo de hablar no es castellano es decir, de Castilla sino una modalidad del
espaol. En cualquier caso, espaol y castellano pueden utilizarse como sinnimos.
Francisco Moreno Fernndez, 2009, La lengua espaola en su geografa.
El espaol, o con mayor certeza, el castellano pese a la necia postura de la RAE, como las
otras lenguas romances, es la consecuencia del desarrollo independiente del latn hablado, o
latn vulgar, que desde el siglo III, tras el desmembramiento del Imperio romano fue
divergiendo de las otras variantes del latn que se hablaban en las distintas provincias del
antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolucin a las distintas lenguas
neolatinas.
Rodolfo Marcial Cerrn-Palomino, 2010, <http://bajotumirada.blogspot.com/2010/02/cuzcoo-cusco-error-de-espana.HTML.
INTRODUCCIN
Los dos nombres de nuestra lengua castellano y espaol son conocidos en todo el
mbito hispnico, pero existen preferencias regionales hacia uno u otro trmino motivadas
por aspectos histricos e ideolgicos, as como por la costumbre de los hablantes. En algunas
zonas, incluso, el uso de una u otra denominacin puede ocasionar controversia y tirantez.
Partiendo de una perspectiva dialectolgica, el presente trabajo pretende abordar temas
relacionados con los dos nombres del idioma al plantear e intentar contestar las siguientes
cuatro preguntas:
(1) Cmo (en dnde) se llama nuestro idioma, castellano, espaol, o de ambas maneras?
(2) Cmo se llama la materia escolar correspondiente, es decir, en dnde se denomina
Castellano, Espaol, Gramtica, Idioma Espaol, Idioma Nacional, Lengua, Lengua
Castellana, Lengua Espaola, Lengua y Literatura, Lenguaje, Comunicacin y
Lenguaje, etc.?
(3) Quines estn de acuerdo con lo que afirma la Real Academia Espaola (RAE) en el
Diccionario panhispnico de dudas (DPD) sobre las palabras castellano y espaol, y
quines estn en desacuerdo o tienen una reaccin ambivalente?
(4) Qu cambios diacrnicos ha habido en el uso de los trminos en cuestin?
Adems de tratar estos cuatro temas dialectolgicos, el presente trabajo pondr en tela de
juicio una serie de declaraciones lingsticas hechas por la Real Academia Espaola en sus
diccionarios y su Ortografa. Dichas afirmaciones suelen ser aceptadas por la poblacin
hispanohablante en general e incluso por la mayora de las personas especializadas en la
lengua castellana o espaola pero en esta obra no nos las tomaremos como el Evangelio,
sino que las analizaremos con miras a determinar hasta qu punto son ciertas o no.
El formato de los captulos
Los captulos estn divididos en seis secciones a las que se har referencia con el smbolo
en la parte principal del trabajo:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
El tema
Lo mayoritario y lo minoritario
Resumen
Tabla dialectal
Observaciones de los encuestados
Observaciones y preguntas del autor
En general, los propsitos y formatos de estas secciones quedan claros en el cuerpo principal,
pero conviene aclarar aqu algunos puntos.
6
respuestas llegaron al autor por correo electrnico, aunque algunas se obtuvieron mediante
entrevistas orales. Hubo respuestas largas y cortas: algunos encuestados se limitaban a
contestar las preguntas del cuestionario en la forma ms escueta posible, aportando solamente
la informacin bsica (por ejemplo castellano, espaol o de ambas formas; y estoy de
acuerdo o estoy en desacuerdo), mientras que otros dieron extensas explicaciones
razonadas.
Todas las respuestas de los interpelados estn divididas por pas, pero en las de los espaoles
se indica, adems, la comunidad autnoma o zona de Espaa de la que procede cada persona
encuestada. Para los hispanoamericanos, en cambio, la informacin recogida en este estudio
sugiere que su regin dentro del pas no afecta su uso de las palabras castellano y espaol ni
su opinin respecto de ellas y, por lo tanto, la informacin especfica sobre su procedencia se
ha suprimido: slo se indica su pas de origen, no su departamento, estado, provincia o
regin.
He citado sus observaciones lingsticas y culturales casi al pie de la letra, tal como las
expresaron, sin censura ni profilaxis, aunque les hice las siguientes modificaciones,
fundamentalmente tipogrficas:
(1) Siendo las palabras castellano y espaol el objeto principal de este estudio, cuando se
refieran al idioma o a los nombres de cursos, las he destacado en negrita y
bastardilla. Ejemplo: Yo digo hablo espaol; castellano es como muy ibrico, los
de Castilla hablan castellano, yo hablo espaol. (Declaracin de un mexicano). En
cambio, cuando se utilizan con otros significados, por ejemplo Estado espaol o
sopa castellana, aparecen en letra normal.
(2) Destaqu en bastardilla los siguientes tipos de texto:
(a) Los nombres de cursos, a excepcin de las palabras Castellana/o y Espaol(a)
(que se escriben en negrita y bastardilla). Ejemplo: Aqu en el centro de Espaa
hablamos de la asignatura de Lengua Espaola, o popularmente Lengua.
Desconozco cmo le llaman a esta asignatura en las regiones en que la educacin
se imparte en otra lengua (vasco, cataln o gallego), pero en las zonas 100%
castellanoparlantes del pas (que suponen el 70% de la poblacin) se dice Lengua
Espaola o Lengua, no slo en las escuelas sino tambin en la universidad.
(Declaracin de una madrilea).
(b) Las citas dentro de cada cita: Hablo espaol / La traduccin al espaol.
Ejemplo: Qu idioma habls vos? Espaol. Podra decir que los espaoles
hablan castellano. El nacido en Espaa tiene ese acento pero igual habla
espaol. (Declaracin de un nicaragense).
(c) Regionalismos y trminos que implican variacin dialectal que surgieron en las
respuestas y que no eran objeto de este estudio: Como digo, la polmica, si hay
quien insista en pelearse por esta tontera, me parece intil. Por estos pagos
decimos castellano y damasco, en Espaa dicen espaol y albaricoque, y todos
tan contentos. (Pagos = lugar o regin natal; declaracin de un argentino).
(d) Neologismos como traductorado.
8
10
Las bases sobre las que tom esa decisin las expliqu en otro estudio, Manual de
dialectologa hispnica: verbos variables II (Moskowitz 2013: 312-313), pero el meollo del
argumento es el siguiente: los acadmicos arguyen que el punto no puede ir antes de los
parntesis y las comillas de cierre porque en una oracin el punto debe ser el ltimo signo de
puntuacin, lo que cierra la secuencia; por ejemplo, (No entenda el problema). Segn ellos,
una secuencia como (No entenda el problema.) es incorrecta porque es necesario que la
oracin termine en punto y no en cierre de parntesis. Pero eso es fcil de refutar. En el
ejemplo anterior que contraviene la regla acadmica, el punto es efectivamente el signo que
cierra la oracin. Los parntesis no son parte de la oracin, son signos que aslan y enmarcan
la oracin. La oracin es: No entenda el problema. Igual sucede con los enunciados
entrecomillados.
Respecto de este tema, existen dos tradiciones de los escritores y editoriales y la que ha
escogido la RAE, suprimiendo y borrando la otra sin miramientos, no es ni la ms antigua ni
las ms autntica pero, a pesar de ello, hoy en da pocas editoriales estn dispuestas a desafiar
el decreto acadmico, sino que este casi se ha impuesto como ley. La cuestin de dnde
colocar el punto final en las secuencias entrecomilladas e intraparentticas me ha quitado no
poco sueo, pero a la postre decid buscar un trmino medio, un compromise, entre la regla
acadmica y la prctica que me parece ms lgica.
La palabra solo o slo (solamente) figura en las declaraciones con o sin acento, tal como
cada encuestado la ha escrito; por eso aparecen las variaciones. De hecho, entre hablantes
cultos, ambas grafas son frecuentes, ya que muchas personas no acatan la recomendacin
de la RAE. En las secciones del estudio de mi propia autora, he escrito la voz con acento,
slo, para que se distinga de solo (a solas), pese a que la Academia (RAE 2010: 269)
recomienda escribir ambas (en funcin adjetival y adverbial) sin acento grfico de carcter
diacrtico. El motivo por el cual tom esta decisin tambin lo expliqu en otro estudio,
Manual de dialectologa hispnica: verbos variables (Moskowitz 2011: 107-108).
Igualmente, he optado por no cambiar en las respuestas otras grafas en donde se nota
variacin entre personas instruidas, tales como las siguientes:
En las partes del estudio de mi propia autora, uso las grafas sudamericano y suramericano
indistintamente, sin decantarme por una de ellas, pues prefiero alternarlas en reconocimiento
de la variacin que existe en los textos de nuestra lengua.
11
Para secuencias como me cri/me crie, se cri/se crio, cuyas grafas tambin varan,
dependiendo de qu opine el hablante culto sobre las grafas sin tilde propuestas por la RAE o
si se ha enterado o no de la propuesta, apliqu el mismo criterio de respetar la grafa que usa
cada encuestado. Algunos hispanohablantes aceptan las grafas me crie y se crio, ya sea con
entusiasmo o con desgano (o desgana, como suele decirse en Espaa), pero otros las
rechazan considerndolas espurias e impropias, negndose a escribir me crie y se crio e
insistiendo en escribirlas con tilde, me cri y se cri. Yo prefiero escribir me cri y se cri,
infringiendo abierta y descaradamente las rdenes supuestamente sacrosantas de la RAE,
pero cada loco con su tema y sobre esto he decidido no intentar imponer ni las grafas que
prefiero ni tampoco las que prefiere la RAE.
Los autores de la Ortografa alegan que para una parte de los hispanohablantes voces como
guin, truhn y cri son bislabas en su pronunciacin (RAE 2010: 231), pero en realidad
considero que en el fondo no nos diferenciamos en el nmero de slabas con que
pronunciamos estas voces, sino que todos articulamos estas secuencias voclicas con una sola
slaba (un diptongo) en el habla rpida y espontnea guion, truhan y crie y con dos
slabas (un hiato) en el habla pausada y esmerada guin, truhn y cri. Donde nos
diferenciamos es en el lenguaje intermedio, en nuestra habla normal, la que no es ni muy
muy ni tan tan. All s es probable que los espaoles suelan pronunciar guion y los
hispanoamericanos, guin.
Lo que conviene tener presente con estas reducciones fonticas es que se trata de un
fenmeno universal: ocurre en todas las lenguas y en diferentes variedades de la nuestra. Por
ejemplo, en el habla espontnea los espaoles tienden a pronunciar la palabra luego de forma
tal que suene similar a luogo o a logo. Los mexicanos suelen convertir sus ahora y ahorita en
ora y orita, respectivamente, y sus cohetes en cuetes; esta ltima grafa incluso se considera
legtima en Mxico para ciertas acepciones de la palabra (por ejemplo, trenza, borrachera
y problema). Los rioplatenses no se quedan atrs, pues en vez de dedicarse a leer a menudo
se ponen a ler.
Pero este tipo de trochas o atajos fonticos y an grficos como logo, ler, orita, cuete, crie,
guion y truhan no eliminan ni borran el camino real o va Apia de luego, leer, ahorita,
cohete, cri, guin y truhn. Nuestra memoria colectiva no lo va a permitir! La RAE,
respaldada por la Telefnica y otras empresas poderosas, puede proponrselo pero ni con su
Ortografa ni con su DLE ni con todas sus pinches pesetas y euros del mundo podr
imponrnoslo. Olvdense, eso no va a pasar!
Dejando de lado ya la forma de las declaraciones de los encuestados para centrarnos ahora en
su contenido, es posible que algunas afirmaciones de los partcipes nos resulten
contradictorias, incoherentes, simplistas, incorrectas en cuanto a hechos histricos o
dialectales, de dudosa lgica, con errores estilsticos o gramaticales, y que se salgan por las
ramas sin ir al grano. Sin embargo, tambin es cierto que cada una contiene informacin
cultural, semntica y/o sociolingstica que atae especficamente a los temas tratados. Desde
luego, las afirmaciones de los interpelados se hicieron, a veces, a la carrera, sin mucha
reflexin, y sin prever que algn da iban a imprimirse en una publicacin sobre el idioma. Es
12
posible que ante las afirmaciones variopintas de los encuestados, algunos lectores expresen,
para sus adentros, pareceres como el siguiente:
Las opiniones de las personas que no saben de lengua estn menos fundamentadas y
tales individuos son capaces de decir cualquier cosa, cualquier disparate. A m qu
me importan los dimes, diretes, bobadas, babosadas, gevadas, mamadas, mensadas,
pavadas y pendejadas que dicen, aderezadas, a veces, con sus boludeces-pelotudeces
o peladeces!
Pero, por otro lado, podemos preguntarnos lo siguiente: quines son los que saben y qu
es lo que saben? Como veremos, no hay quienes sepamos en un sentido absoluto, sino que
todos sabemos lo que sabemos y creemos lo que creemos, ora con ms conviccin, ora con
ms vacilacin, pero la verdad absoluta sobre los temas de este estudio nadie la tiene y menos
que menos los que ms creen tenerla. Por otra parte, el presente trabajo demostrar que
muchas de las verdades mayormente aceptadas en lugar X discrepan, en forma sustancial,
de las verdades que suelen aceptarse en lugar Y. De ah que sea casi imposible que nos
pongamos de acuerdo, por lo que lo ms conveniente es que aceptemos estar en desacuerdo y
reconozcamos nuestras desavenencias y diversas perspectivas.
As las cosas, la recopilacin y presentacin de las declaraciones de encuestados no pretende
plantear verdades absolutas, sino perspectivas y pareceres parciales, incompletos,
preconcebidos, pero a la vez verdaderos en el sentido de que reflejan lo que las personas
efectivamente piensan, tengan razn o no. Y cabe sealar que en los estudios
sociolingsticos puede ser tan interesante averiguar lo que las personas creen que es verdad
como determinar cul es la verdad estricta en un sentido fctico o histrico, porque si una
persona (o una comunidad) llega a creer algo, para ella dicha creencia representa la verdad,
por ms que otras tal vez prueben lo contrario y demuestren que su idea est equivocada:
se crea aquello en lo que se cree.
Lenguaje sexista
Para terminar esta Introduccin, cabe hacer un breve comentario sobre el lenguaje sexista, o
el que puede interpretarse como tal. En las partes del trabajo que son de mi propia autora he
intentado no siempre usar la forma en masculino de los gentilicios: por ejemplo, de vez en
cuando salpico las secuencias con encuestados, espaoles, etc. con expresiones ms neutras
como personas encuestadas (o interpeladas) y personas espaolas. Al variar un poco la
terminologa en este aspecto, espero no dar origen a reclamos por parte de las lectoras y de
algunos lectores que resienten el uso mayoritario de las formas en masculino. Sin embargo,
debo confesar de antemano que no llego al extremo de escribir encuestados y encuestadas,
guatemaltecas y guatemaltecos, lectores y lectoras, etc., prctica que, por ms que tenga la
virtud de resaltar la presencia de la mujer, me resulta pesada y engorrosa.
13
EL IDIOMA, LA LENGUA
1.1
El tema
Pregunta del cuestionario: Cuando se refiere a la lengua que hablan 500 millones de personas
en diecinueve pases hispanoamericanos y Espaa, cmo lo expresa?
Por ejemplo, dice usted?
a) Hablo castellano / La traduccin al castellano
b) Hablo espaol / La traduccin al espaol
c) De ambas formas
Si respondi de ambas formas, por favor indique de qu depende la preferencia por una u
otra manera.
Se agradece cualquier otro comentario sobre el tema del nombre del idioma que considere de
inters.
Nota: La pregunta inicial que se les hizo a los encuestados fue cerrada en el sentido de que
slo se les dieron tres opciones bsicas: castellano, espaol o de ambas formas. Pero despus
tuvieron la oportunidad de agregar cualquier otra aclaracin u observacin.
1.2
Lo mayoritario y lo minoritario
Resumen
14
En las zonas bilinges de Espaa como Catalua (Catalunya), Pas Vasco (Euskadi) y
Galicia, muchas personas prefieren el trmino castellano y rechazan espaol por razones
culturales, identitarias y geopolticas. Resulta pertinente tener en cuenta que en Espaa, Per,
y en la mayor parte del Cono Sur, el uso de uno u otro trmino puede incitar controversias,
recelos, resquemores o juicios de valor, mientras que en la primera zona, donde el uso de la
palabra castellano para referirse al idioma es raro o inexistente en el lenguaje cotidiano, la
polmica suele brillar por su ausencia o pasar generalmente inadvertida.
Otra diferencia importante es que en la primera zona el trmino castellano tiende a asociarse
con un registro ms elevado, mientras que en Per y la mayor parte del Cono Sur castellano
es un trmino neutro en el sentido de que pertenece al uso cotidiano y no conlleva
necesariamente connotaciones de correccin, pureza, erudicin y fineza, etc. Es decir, en
Mxico, Centroamrica y el Caribe castellano suele ser una palabra marcada (puede
considerarse fina, erudita o hasta esnob) y la voz habitual es espaol, mientras que en
pases como Argentina, Chile y Per es al revs: all espaol es la palabra marcada (muchos
la consideran ms formal), y castellano es la habitual y la que se usa en el lenguaje llano.
Los espaoles que se oponen al uso del trmino espaol (lengua) suelen atribuir su uso
general al autoritarismo e imperialismo del gobierno central espaol y prefieren la palabra
castellano para que las lenguas gallega, euskera y catalana estn en pie de igualdad con la
lengua dominante de la Pennsula. En cambio, los suramericanos que resienten el uso cada
vez ms frecuente de espaol en sus pases suelen achacarlo a la influencia del ingls, y
prefieren castellano para preservar sus valores culturales y librarse de la contaminacin del
ingls. En fin, no carece de cierta irona notar que en Amrica del Sur se percibe que la
ofensa proviene del imperialismo anglosajn, mientras que en Espaa la fuente del mismo
agravio es el imperialismo espaol.
1.4
Tabla dialectal
Nota: En la Tabla dialectal 1.4, los trminos castellano y espaol se refieren a que los
encuestados indicaron que suelen utilizar uno u otro para referirse al nombre del idioma, y la
frase ambas formas significa que sealaron que utilizan a menudo ambos trminos
(castellano y espaol) para referirse al idioma. En esta tabla (y en todas), los pases estn
dispuestos en un orden geogrfico para que se puedan apreciar las similitudes y diferencias
lingsticas y territoriales.
ESPAA-MONOLINGE
ESPAA-BILINGE
MXICO
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAM
CUBA
REP. DOMIN.
PUERTO RICO
VENEZUELA
COLOMBIA
ECUADOR
PER
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
1.5
Nota: En la 1.5, se indican las cantidades de los encuestados de cada pas/regin que
indicaron que dicen/escriben a) hablo castellano / la traduccin al castellano; b) hablo
espaol / la traduccin al espaol; o c) de ambas formas. Slo se citan a continuacin los
comentarios en donde se ofreciera una descripcin o explicacin; es decir, si la persona
interpelada nicamente contest castellano, espaol o de ambas formas, no se incluye
su respuesta en las Observaciones de los encuestados, pero esta s se cuenta en las
estadsticas presentadas en la Tabla dialectal 1.4. Recurdese que, dentro de las declaraciones
de las personas interpeladas, las frases que aparecen entre parntesis, (), pertenecen a la
persona encuestada, mientras que las secuencias que figuran entre corchetes, [], son
aadidos mos.
Espaoles de zonas monolinges hablo castellano / la traduccin al castellano (0 en
total): (En este estudio no hubo personas espaolas de zonas monolinges que indicaran que
usaban exclusivamente hablo castellano / la traduccin al castellano).
Espaoles de zonas monolinges hablo espaol / la traduccin al espaol (16 en total):
Hablo espaol / la traduccin al espaol. La mayora de los espaoles dicen hablo espaol.
Hablo castellano es muy poco frecuente, excepto en las comunidades bilinges, donde se usa
para diferenciarlo de la lengua regional. Como el gallego, el euskera y el cataln son lenguas
cooficiales del Estado espaol, hay quien defiende que espaol englobara tambin las
lenguas regionales y por eso prefieren usar castellano frente a gallego/euskera/cataln. En
Catalua, adems, los trminos espaol y Espaa estn muy cargados polticamente y se
evitan en muchas situaciones (se prefieren los trminos castellano y Estado espaol). En el
resto de Espaa, a veces tambin se usa castellano para remarcar que se est haciendo
referencia al espaol de Espaa frente al espaol latinoamericano, pero no hay una norma
clara. Como apunte, hay gente en Espaa que tambin se refiere al espaol de Mxico, por
ejemplo, como mexicano (habla mexicano), al espaol de Venezuela como venezolano
(habla venezolano), etc. Aunque no es correcto en sentido estricto, es ms sinttico que habla
espaol de Mxico/Venezuela, etc., por lo que a veces se emplea en contextos informales,
sobre todo en la lengua oral. (Murciana que vive en Catalua desde hace ms de veinte
aos). || Generalmente, se acostumbra a usar la denominacin castellano cuando se alude o
se hace referencia al origen de la lengua. Tambin cuando se hace referencia a ella como
16
integrante del grupo de lenguas que se hablan en Espaa [pero, por lo general] Hablo espaol /
La traduccin al espaol. (Encuestada de padres leoneses que se cri en Vizcaya, lava, y
La Rioja). || Hablo espaol / La traduccin al espaol. No se dice Do you speak
*Castilian?. (Madrileo). || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Yo hablo espaol
meridional, es mi lengua materna. No me identifico con los hablantes de espaol de la
Espaa continental. Me siento ms cerca de los hispanos americanos. (Canaria). || Hablo
espaol / La traduccin al espaol. Si hablo con colegas sudamericanos, a veces digo
castellano, pero es ms la excepcin que la regla. Normalmente no hago autocensura del
trmino, y de manera natural me sale espaol, pero si no te cuento esto, no te estara dando
informacin fidedigna. En Espaa usamos castellano con los hablantes de otras lenguas
espaolas. Por ejemplo, si un cataln se dirige a m en cataln y no le entiendo, seguramente
le pedir que me hable en castellano. (Madrilea).
Espaoles de zonas monolinges de ambas formas (12 en total): De ambas formas.
Tambin aqu hay diferencia entre las zonas castellanoparlantes y aquellas en las que se
hablan tambin otras lenguas. En Catalua, Pas Vasco o Galicia diran hablo castellano,
pero los que slo hablamos espaol decimos hablo espaol. Para ser polticamente correctos
y no molestar a los que se sienten nacionalistas en esas regiones, muchos organismos
oficiales de mbito nacional ponen castellano como una de las lenguas a elegir de sus
pginas web, aunque decimos hablo espaol simplemente. Decir hablo castellano responde a
motivos principalmente ideolgicos: muchas personas de las regiones que mencion tienen
sentimientos nacionalistas y desearan que sus regiones fueran pases independientes, de
modo que les cuesta mucho trabajo decir que hablan espaol o que son espaoles adems de
catalanes, vascos o gallegos. Toda esta cuestin del nacionalismo es compleja y requiere una
explicacin larga. Me la reservo para cuando visites Espaa y comamos juntos. :-)
(Madrilea; comer = almorzar = tomar el alimento de las primeras horas de la tarde). || De
ambas formas. Yo uso espaol por oposicin a las lenguas extranjeras y castellano por
oposicin a las otras lenguas oficiales de Espaa. Viv unos aos en Catalua y en aquellos
tiempos lo polticamente correcto era decir hablo castellano. (Leonesa). || Castellano vs.
cataln, gallego, vasco. Espaol vs. ingls, alemn, etc. (Madrilea). || De ambas formas.
Castellano se utiliza ms en relacin con el cataln, gallego y vasco. [Si no, espaol].
(Madrilea). || De ambas formas. Depende de con quin est hablando. Cuando hablo con
espaoles digo castellano. Cuando hablo con hispanos digo espaol. (Madrilea). || De
ambas formas. Si estoy hablando con otra persona espaola utilizo ambos trminos
indistintamente: hablo castellano, traduccin al espaol, etc. Sin embargo, si estoy hablando
con extranjeros, de cualquier otra nacionalidad, suelo decir hablo espaol. Considero que
castellano es un trmino poco conocido fuera de Espaa. (Riojana). || De ambas formas.
En general, solo uso castellano cuando lo contrasto explcita o implcitamente con otras
lenguas habladas en Espaa (cataln, vasco, asturiano, etc.). (Madrileo). || Es que cuando
estamos en Espaa decimos hablo castellano, pero si estamos fuera de Espaa decimos hablo
espaol porque nadie entiende castellano. Pero, vamos, se puede decir de las dos maneras,
castellano y espaol. (Extremea; vamos = interjeccin usada como elemento de apoyo en
el discurso oral espontneo a modo de muletilla con significado equivalente a las formas
bueno o en fin, dependiendo de los contextos, y que proporciona matices enfticos y
expresivos a las secuencias en las que se inserta). || De ambas formas, aunque muy
mayoritariamente digo que hablo espaol o la traduccin al espaol, mucho ms que
17
castellano. En Galicia, es habitual utilizar castellano por contraposicin a[l] gallego tanto
para referirse a la lengua como a las personas. Pero tambin es habitual referirse a la lengua
como espaol, tanto en crculos que sustentan ideologas espaolistas (y que preferiran un
uso menos extendido del gallego, apoyndose en el implcito en Espaa todo el mundo habla
o debe hablar espaol) como en crculos nacionalistas gallegos (utilizando la implicatura
como en Galicia se habla gallego entonces Galicia no es Espaa). Tambin hay quien
utiliza el trmino espaol sin pretender hacer ninguna de las dos implicaciones anteriores.
(Manchego que vive en Galicia desde hace 15 aos).
Espaoles de zonas bilinges hablo castellano / la traduccin al castellano (4 en total):
Hablo castellano / La traduccin al castellano. Una inmensa mayora de catalanohablantes
(no slo de Catalua) decimos habla castellano. Este es el uso tradicional. (Catalana). ||
Hablo castellano / La traduccin al castellano. En Catalua y, en general, en los territorios
no hispanohablantes de Espaa (Pas Valenciano, Islas Baleares, Pas Vasco, Navarra,
Galicia...), la forma espaol est muy connotada (negativamente): la usan solo los
ultranacionalistas espaoles, los independentistas ms reticentes al castellano... y los
departamentos universitarios. Es fcil de entender: catalanes, vascos, gallegos, etc., eran
vecinos de los castellanos y su lengua antes de que se inventara Espaa, y todos ellos
compartan la Pennsula. Reservar el nombre de espaol a un colectivo implica considerar
extranjero en su propia tierra a los otros. Y en el fondo es divertido: cuanto ms se empean
los nacionalistas espaoles en llamarle espaol al castellano, ms catalanes hay que hablan
de Espaa, ese pas hermano con el que queremos tener buena vecindad. (Cataln). ||
Hablo castellano / La traduccin al castellano. En general se evita el uso del trmino
espaol. (Vascuence).
Espaoles de zonas bilinges hablo espaol / la traduccin al espaol (6 en total): Hablo
espaol / La traduccin al espaol. Creo que en general se prefiere lengua espaola o
espaol y que la denominacin castellano se usa como segunda opcin (por ejemplo, para no
repetir). (Gallega). || Hablo espaol / La traduccin al espaol. En los documentos
oficiales de la Generalitat de Catalua se habla siempre de castellano; es una guerra que
tengo siempre con mis compatriotas catalanes. (Catalana). || Hablo espaol / La traduccin
al espaol. Uso este trmino aunque soy consciente de que el espaol carece de referencia.
Es decir, la denominacin espaol la uso para referirme a la variedad del castellano usada en
Galicia, en Catalua, en Extremadura, en Lima, en La Habana o en Los ngeles, por
ejemplo. Pero, en rigor, sera defensor de autoglotnimos para esas variedades locales de un
invento que se denomina espaol. (Gallego). || [Digo] Hablo espaol y la traduccin al
espaol, [pero] llevo ms de dos dcadas en EE.UU. y se me considera profesora de espaol.
No s hasta qu punto estoy influida por esa expectativa en mi preferencia por el vocablo
espaol. Mi ubicacin hispanounidense hace que me incline hacia el trmino espaol, pero
compaeros y amigos de Espaa suelen precisar en su lugar el vocablo castellano (sobre todo
si se trata de catalanes). (Encuestada que naci en Zamora, se cri en Bellvitge, un barrio
obrero de las afueras de Barcelona, y vive en EE.UU. desde hace 20 aos.) || A m me gusta
ms la lengua espaola (que se ha formado y pertenece no slo a todos los espaoles sino
tambin a todos los pases que han acogido esta lengua como propia) que no la lengua
castellana que parece pertenecer a una regin. Ya te comentar por qu en Espaa, la
lengua que siempre se llam espaola (como la Real Academia de la Lengua Espaola),
18
pas a llamarse castellana por influencia de algunos polticos que crean que de esta forma le
daban ms categora a otras pequeas lenguas regionales como el gallego, el cataln, el
vascuence, que as apareceran en un supuesto plano de igualdad con la lengua principal de
Espaa. A m esos politiqueos no me gustaron nunca. Es ms la lengua espaola, no slo es
algo ms que una evolucin de la lengua castellana antigua, sino que incluso en sus orgenes
es ms bien riojana que castellana. La pequea regin de la Rioja, con influencia vasca, fue la
cuna donde nacieron las primeras expresiones en la lengua espaola. (Gallega). || Yo
utilizo la opcin hablo espaol / la traduccin al espaol. Muchos espaoles usamos la
opcin lengua espaola en general y slo utilizamos la opcin de llamarle castellano cuando
se est hablando de dos opciones lingsticas internas de Espaa, para distinguir la lengua
comn (espaol-castellano) de lenguas regionales como el gallego u otras: por ejemplo est
escrito en gallego o castellano?. (Gallega).
Espaoles de zonas bilinges de ambas formas (10 en total): Digo tanto hablo
castellano como hablo espaol. Los gallegohablantes prefieren usar castellano (casteln).
Pero fuera de Galicia es ms habitual hablo espaol. Incluso los gallegohablantes, si estn
hablando con un extranjero o de viaje, lo normal es que se refieran a la lengua como
espaol. (Gallega). || De ambas formas. Depende de mi interlocutor; es decir, en Espaa
usara castellano y fuera de Espaa, espaol. (Valenciana). || De ambas formas. El trmino
castellano lo uso rara vez fuera de Espaa. En Espaa se usan ambos en medida similar. El
uso de castellano es frecuente sobre todo en contextos donde se est contrastando algo en
relacin a otras lenguas habladas en Espaa. Por ejemplo: En esta familia los padres hablan
siempre en gallego pero los nios les contestan en castellano. O bien: En esta escuela, las
matemticas se ensean en castellano. En esos casos, sera ms bien raro que alguien dijese
espaol. Si miras el blog de Gloria Lago (defensora de los derechos de los
castellanohablantes en Galicia), vers que usa siempre castellano. En otros contextos, para
m son trminos intercambiables en Espaa. En mi experiencia, el uso de la palabra
castellano fuera de Espaa es muy poco frecuente (pero no inexistente). Algunas agencias de
traduccin usan el trmino Castilian Spanish para referirse al espaol hablado en Espaa. En
resumen, castellano en Espaa significa lo mismo que espaol, pero fuera de Espaa puede
dar lugar a otras interpretaciones. Entre las personas que rechazan la imposicin obligatoria
de las lenguas regionales en las escuelas y mbitos oficiales, existen algunas que rechazan
tambin el uso de la palabra castellano aduciendo que hace ya siglos que dej de referirse
solamente a la lengua hablada en Castilla. Pero son pocos los que as piensan, y el argumento
que ofrecen es bastante tonto, puesto que sera aplicable tambin a espaol, ingls y un
montn de otras lenguas. En general ambos trminos, castellano y espaol, coexisten
pacficamente en Espaa y para m son intercambiables excepto en los contextos especficos
que he mencionado antes, donde se usa sobre todo castellano. Por otro lado, algunas personas
defensoras de las lenguas locales rechazan a veces el uso de la palabra espaol con el
argumento de que el castellano no es la nica lengua autctona y viva en Espaa. No me
parece un razonamiento completamente descabellado. (Gallego). || De ambas formas.
Como he sido profesora en el extranjero, me he acostumbrado a llamarlo espaol, por
ejemplo: Soy profesora de espaol para extranjeros, doy clases de espaol. Creo que
castellano se usa ms cuando nos referimos a nuestra propia lengua, sin relacin a la
enseanza como lengua extranjera. Se puede decir que mi uso ha evolucionado de castellano,
que es la palabra que he utilizado ms tradicionalmente, a espaol en los ltimos aos debido
19
a mi profesin. Yo creo que en el Pas Vasco, a pesar de ese uso ms reciente del nombre
espaol por el auge del aprendizaje del idioma en los ltimos aos, el trmino sigue estando
un poco estigmatizado por razones polticas. Entre la poblacin nacionalista, todo lo que tiene
que ver con espaol o Espaa est mal visto y por eso se trata de evitar: Fulanita es
profesora de Castellano; al menos, esa es mi impresin, aunque he viajado tanto fuera de
Euskadi que no tengo ahora mismo una certeza de lo que estoy exponiendo. A m ese uso no
me suena bien, tal vez por la influencia de la traduccin directa del ingls Spanish 101 por
Espaol 101. Nadie dira, por ejemplo, en la Universidad de Idaho: Soy profesora de
Castellano 101. As, se me ocurre que tal vez espaol lo usaramos viviendo en otro pas
donde damos clases que en el mismo Euskadi, sobre todo ciertas personas ms nacionalistas,
como he indicado. (Vascuence). || De ambas formas. Prefiero la forma castellano porque
es ms inclusiva de todas las variantes, mientras que la de espaol se cie ms a la variante
hablada en Espaa y/o promovida por las instituciones de la lengua como variante correcta y
culta. No obstante, a menudo uso espaol (cuando debera, a mi modo de ver, usar
castellano) porque en el sector de la traduccin y de la lexicografa (del cual provengo) es la
forma ms usada. (Catalana). || De ambas formas. Intentando interiorizar una cuestin
inconsciente, creo que me refiero a castellano cuando hablo con otras personas de mi pas y
espaol cuando hablo con extranjeros. (Cataln). || De ambas formas. Si estoy entre
espaoles hablo de castellano. Si estoy con extranjeros digo espaol. (Despus le pregunt
si con extranjeros se refera a cualquier persona que no fuera espaola, o si se refera a
extranjeros cuya lengua nativa no es el castellano/espaol, y me contest lo siguiente:
Cuando hablaba de extranjeros me estaba refiriendo a extranjeros de habla no hispana. Es
con los que trabajo y es a los que me refera. Creo que nunca me he visto en la situacin de
utilizar esa nomenclatura con hablantes de habla hispana de otros lugares de fuera de
Espaa.) (Gallega). || De ambas formas. Muy mayoritariamente utilizo la forma Hablo
castellano / La traduccin al castellano, pero en un entorno independentista cataln me
acomodo a la forma Hablo espaol / La traduccin al espaol, que es la que siento que
prefieren mis interlocutores. Estos interlocutores prefieren indicar con el uso del trmino
espaol que ellos no son espaoles porque su lengua no es el espaol. (Cataln). || Hablo
espaol, cuando lo digo fuera de Espaa y en contraste con otras lenguas, aunque lo uso de
modo indiferente. Cuando me refiero a la variedad de la lengua documentada en Castilla en
oposicin a leons, aragons... uso castellano. [El trmino] espaol se identifica con el Estado
espaol como institucin y eso implica muchas connotaciones negativas de represin a la
diferencia lingstica y de supremaca del concepto del espaol. Esto probablemente tenga
races en la poca de la dictadura espaola franquista en la que, por ejemplo, se prohiba
hablar gallego, cataln o vasco. (Gallega).
Mexicanos hablo castellano / la traduccin al castellano (0 en total): (En este estudio no
hubo personas encuestadas de Mxico que indicaran que usaban exclusivamente hablo
castellano / la traduccin al castellano).
Mexicanos hablo espaol / la traduccin al espaol (17 en total): Yo digo hablo espaol;
castellano es como muy ibrico, los de Castilla hablan castellano, yo hablo espaol. ||
Hablo espaol / La traduccin al espaol. En el centro de Mxico (y en la mayor parte de
Mxico, de hecho) se considera que el hablar de castellano es muy pretencioso y que sugiere
un sentimiento de superioridad por parte de los que lo utilizan, ya que implica desdn por la
20
lengua que hablan todos los dems que no son de la regin de Castilla (es decir, los hablantes
de pases latinoamericanos y de parte de Espaa). || Hablo espaol / La traduccin al
espaol. Hay en Mxico ms que especificar, una costumbre de decir, por ejemplo: Yo hablo
espaol, espaol castellano. Lo anterior es casi un pleonasmo, si no fuese que efectivamente
en Espaa existen ms idiomas adems del espaol. Tambin hay cierta aclaracin cuando se
dice Yo hablo espaol, en castellano. Es decir, se sabe que habla el espaol, pero tambin es
entendible que es el castellano. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Esto es lo que
yo digo. Nunca me refiero a mi idioma como *castellano. || Castellano es la raz de la
lengua, pero nunca decimos que Fulano habla *castellano. Sera muy raro que alguien lo
dijera, pero creo que en Espaa lo dicen as. || En Mxico decimos hablo espaol / la
traduccin al espaol, pero cuando fui a una hermosa sesin de museos en Lugo, Galicia, en
todos los videos para elegir la narrativa, deca: gallego, castellano, ingls... no espaol.
Mexicanos de ambas formas (0 en total): (En este estudio no hubo personas encuestadas
de Mxico que indicaran que usaban tanto hablo castellano / la traduccin al castellano
como hablo espaol / la traduccin al espaol).
Guatemaltecos hablo castellano / la traduccin al castellano (0 en total): (En este estudio
no hubo personas encuestadas de Guatemala que indicaran que usaban exclusivamente hablo
castellano / la traduccin al castellano).
Guatemaltecos hablo espaol / la traduccin al espaol (18 en total): Hablo espaol / La
traduccin al espaol. Son pocos los que dicen hablo castellano. El idioma oficial de
Guatemala es espaol. || Ms usual para m es espaol. No es muy comn que la gente
hable de castellano. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Castellano casi no se
usa. Espaol es el trmino que se usa. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. El
trmino castellano es ms utilizado por los extranjeros. || Yo digo: Hablo espaol. S que
ambas formas son correctas, pero tomo en cuenta que el DPD recomienda usar el trmino
espaol. Prefiero utilizar el trmino espaol porque pienso que tiene menos connotaciones
polticas. Adems, la Constitucin poltica de Guatemala seala al espaol como idioma
oficial. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Se usa castellano, pero no es muy
comn. (Este encuestado dio su respuesta oralmente, en una entrevista, y su entonacin y
tono de voz me dieron a entender que para l decir hablo castellano no es nada comn). ||
Hablo espaol / La traduccin al espaol. Esa otra palabra [castellano], no se ocupa.
(Ocuparse = usarse). || Hablo espaol / La traduccin al espaol. El idioma oficial de
Guatemala es el espaol. Entiendo que el trmino castellano es ms poltico. En mi
experiencia castellano solo se usa en Espaa y Argentina. || Si la persona habla slo
espaol digo espaol, pero si hablan mi dialecto, kanjobal, dira castilla. Por ejemplo, Chi uj
alon Qanjobal? significa habla kanjobal? y Chi uj alon Castilla? significa habla
espaol?. (Hablante nativo de kanjobal, bilinge en ambos idiomas, y oriundo del
departamento de Huehuetenango). || Soy de Xela. Mi familia y yo hablamos quich. En
nuestro dialecto, A catchao pa caxln? significa habla usted espaol?. (Xela, apcope de
Xelaj, que se pronuncian Shela y Shelaj, respectivamente = Quetzaltenango, capital del
departamento del mismo nombre. Hablante nativo de quich o kich, bilinge en ambos
idiomas, y oriundo del departamento de Quetzaltenango).
21
23
contraponemos nuestro idioma con otros idiomas como el francs, ingls, italiano, etc. Por
ejemplo decimos: Yo hablo ingls, francs y espaol. Casi nunca decimos: Yo hablo ingls,
italiano y *castellano. || De ambas formas. No estoy segura. Creo que en los contextos ms
formales, como el universitario, se hace referencia al castellano, mientras que informalmente,
se hace referencia al espaol. || Ambas formas, con leve predominio de hablo espaol / la
traduccin al espaol. Considero que el trmino castellano es de un registro ms alto. || De
ambas formas. Depende de las personas a las que me dirija. (Esta encuestada no precis con
qu personas empleara el trmino castellano ni con cules, espaol). || Mi tendencia natural
es [decir/escribir] hablo castellano / la traduccin al castellano, aunque cada vez ms se habla
de espaol posiblemente por la influencia del ingls. Siempre aprend y como tal he
considerado que el nombre del idioma es especficamente castellano, pero entiendo que
como es el idioma de Espaa es de esperarse que mucha gente hable de que habla espaol.
Pero la influencia del ingls es tal que por ejemplo para diferenciar el espaol (aqu vamos)
de Amrica y el espaol de Espaa en ingls hablan muchas veces de Castilian Spanish. Yo
uso castellano con ms frecuencia, ms que el trmino espaol, pero como trabajo en un
ambiente bilinge (trabajo con estadounidenses) muchas veces cuando no hablamos en ingls
me encuentro diciendo espaol cuando hablo con ellos.
Colombianos hablo castellano / la traduccin al castellano (0 en total): (En este estudio
no hubo personas encuestadas de Colombia que indicaran que usaban exclusivamente hablo
castellano / la traduccin al castellano).
Colombianos hablo espaol / la traduccin al espaol (17 en total): Aqu se habla
espaol o hablo espaol. || Hablo espaol / la traduccin al espaol. Espaol lengua
que se habla en Espaa, y luego [en] pases hispanos. Castellano hablado en Castilla. ||
Hablo espaol / la traduccin al espaol. Cuando estoy en Espaa, digo siempre hablo
castellano, entiendo gallego y leo algo de cataln. Me parece que dentro de mi crculo social
de amigos espaoles se usa el trmino castellano, cuando se citan otros idiomas de la
Pennsula Ibrica. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Pero tambin se dice la
traduccin al castellano. Castellano es ms formal. || Hablo espaol / la traduccin al
espaol. A veces se tiene la nocin, en especial en contextos polticos, de que la palabra
castellano es ms formal; no es cierto. || Hoy en da, debido a la norma impuesta por el
uso, en universidades y colegios, se habla de espaol. Por ejemplo, cada trimestre recibo los
informes del colegio de mis nietos quienes estudian en el Liceo Francs y es obvio que ahora
el trmino correcto es espaol. El uso de castellano es muy poco frecuente y se le oye a las
personas muy mayores y de un nivel ms o menos elevado de educacin. || Hablo espaol /
La traduccin al espaol. Castellano [se refiere al] idioma espaol con races en Castilla;
espaol [es la] manera de referirse en general en el mundo hispano al idioma heredado de la
madre patria, Espaa. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Fernando vila en su
seccin indica que Todava en el siglo XIX, Cuervo llama castellano nuestro idioma. Su obra
monumental, que el Instituto Caro y Cuervo termin siglo y medio despus, se titula
Diccionario de construccin y rgimen de la lengua castellana. Sin embargo, hoy se dice
espaol al mencionar las lenguas oficiales de la ONU; al dar opciones de idioma en los
videos; en la camiseta de Juanes; en las guas tursticas; en los diccionarios comerciales y en
los libros normativos de la Academia, Ortografa de la lengua espaola, Nueva gramtica de
la lengua espaola y Diccionario de la lengua espaola. En este nuevo contexto, la palabra
27
castellano queda como una precisin, que permite indicar que la lengua que se habla no es
euskera, cataln, valenciano, asturiano, mallorqun o gallego (lenguas espaolas), sino
especficamente castellano. Cuando se escribi el artculo 10 de la Constitucin (El
castellano es el idioma oficial de Colombia), no se tuvo en cuenta ese contexto del que
acabo de hablar. Y cuando los lingistas del Caro y Cuervo revisaron el texto para su
correccin, se abstuvieron de enmendar este artculo, por su devocin a Cuervo, que siempre
llam castellano a nuestro idioma. Vase la siguiente pgina: http://www.ambitojuridico.com/Banco-Conocimiento/N/noti-120922-03%28castellano_o_es-panol%29/noti120922-03%28-castellano_o_espa-nol%29.asp. || Hablo espaol / La traduccin al
espaol. No se me ocurre asociar el espaol con el trmino castellano. No s si sea porque
soy colombiana y Castilla o castellano es un trmino bastante alejado de mi realidad
inmediata. Supongo que los espaoles dirn castellano por no imponer el trmino espaol
asociado con la nacin espaola e intentar respetar todas las lenguas espaolas de Espaa.
|| Hablo espaol / La traduccin al espaol. Nosotros s hablamos un buen espaol, el
mejor del mundo. Pronunciamos todas las palabras, no tenemos acento. Es ms rico escuchar
a un colombiano que a un argentino, un venezolano, o un mexicano. (El comentario de este
bogotano fue dado oralmente; y, en la opinin del presente investigador que lo escuch, el
encuestado tena un acento bogotano muy marcado). || Yo digo hablo espaol. Lo que me
gusta de la palabra espaol es que tiene , y creo que cuando en un diccionario o en una
gramtica dice Espaol en la portada, es un recordatorio de que la es nuestra, y es parte de
la identidad de nuestra lengua. Lo que me gusta de la palabra castellano es la letra elle [ll],
aunque ya no se le llame as. Creo que es un recorderis de nuestra identidad. Claro que me
duele cuando veo que ahora la gente no sabe ni separar slabas, ni los nombres de las letras.
Muchos no saben la diferencia entre elle y ye [y], o no saben que la ye se llama ye. Al
encontrarse con una elle a final de rengln, la separan dejando una l en un rengln, y otra en
otro rengln, como si no se tratara de una sola letra (s, ya s que en los nuevos diccionarios
ya no se le trata como una sola letra, pero el sonido es uno solo). Disclpame que me
extienda, pero cada vez que veo un estropicio ms contra nuestra lengua, siento que se me
encoge el corazn un poquito.
Colombianos de ambas formas (3 en total): De ambas formas. Mi preferencia depende
de qu forma le sea ms familiar a la persona con quien hable. [Pero] mi preferencia contina
siendo castellano. || De ambas formas. Parece que en Colombia el trmino castellano
tiende a desaparecer. || De ambas formas. Para m es ms lgico que se llame castellano, y
siempre recuerdo lo que me ensearon en el colegio. Por esa razn, cada vez que puedo, uso
la palabra castellano, pero como ahora vivo en los EE.UU., se me ha pegado lo de espaol,
cosa que no me gusta, pero se me sale. A m me parece que el uso de un trmino u otro
obedece a un elemento generacional. Los mayores decimos castellano, mientras que los ms
jvenes dicen espaol. Claro que no he hecho un estudio al respecto, y no puedo afirmarlo
con plena certeza.
Ecuatoriano hablo castellano / la traduccin al castellano (1 en total): Hablo castellano
/ La traduccin al castellano. En USA decimos espaol. (Encuestado que vive en Estados
Unidos).
28
muchas veces tanto nativos como colonos espaoles usaban la ambigua denominacin de
cristiano para referirse a nuestro idioma. Ms all de eso, reflexionando sobre este tema estoy
recordando varias cosas que antes se me pasaron bastante inadvertidas. Un viejo profesor mo
una vez dijo ms o menos la siguiente frase aparentemente contradictoria, sobre todo por
tratarse de mi profesor de Lengua Espaola. Dijo: Que no me oigan los hermanos maristas,
pero es aqu en Amrica que se llama espaol a nuestro idioma; en Espaa, sobre todo antes
de Franco se lo llamaba castellano. Ese es el nombre correcto de nuestro idioma. Los
hermanos maristas (fundadores del Opus Dei, organizacin catlica mundial nacida en plena
Espaa franquista y con total beneplcito de aquel dictador) eran los religiosos espaoles que
dirigan la escuela primaria y la secundaria en donde me eduqu en Quito-Ecuador. Varias
veces los hermanos maristas nos hablaron sobre la importancia de llamar espaol y no
castellano a nuestro idioma, por ms que nuestra lengua haya nacido en Castilla. Decan que
esto es muy importante sobre todo hoy que abundan los separatistas traidores que quieren
despedazar a la gran Espaa en sus antiguas regiones (Galicia, Castilla, Burgos, Navarra,
Aragn, Catalua, etc.). Aos despus me enter de los bombardeos, las persecuciones y las
masacres de que fue vctima de manera muy especial Catalua por parte de Franco. Eso me
ayud a entender un poco mejor que en Catalua hayan quienes quieran separarse de Espaa.
Finalmente, un amigo que vive hace varios aos en Barcelona me contaba que al principio l
deca yo hablo espaol y aprendo cataln pero alguien que no est por la separacin de
Catalua le dijo que llamar espaol al castellano es desconocer que hay otros idiomas
espaoles, as que ahora l dice yo hablo castellano y aprendo cataln.
Peruanos hablo castellano / la traduccin al castellano (12 en total): Hablo castellano /
la traduccin al castellano. Nos ensearon en el colegio que el dialecto que lleg aqu es el
dialecto de Castilla. Por eso hablamos castellano. Yo personalmente digo que hablo
castellano. Hay muchos de mi generacin que tambin dicen que hablan castellano.
Castellano nos ensearon en el colegio. Muchos opinan que a nosotros no nos ensearon
espaol porque eso es el idioma que se habla en Espaa. Nuestro espaol, o sea castellano,
es diferente. Muchos peruanos identifican espaol con Espaa y no somos espaoles, ni
hablamos el idioma espaol de Espaa. Hay muchos jvenes ahora que dicen que hablan
espaol. Hay profesores que dicen que ensean espaol, especialmente los relacionados con
la enseanza del idioma o con la traduccin. Debe ser por su oficio que dicen as. No s si
depende del uso ms continuo de la computadora hoy en da pero pueda ser que eso influya
ya que cuando uno revisa el documento con el corrector de ortografa salen opciones como
Espaol (Per), Espaol (Argentina), Espaol (Ecuador), etc. Quiz por este uso se est
propagando ms. || Hablo castellano / la traduccin al castellano. Castellano es el nombre
del idioma que hablamos, [pero] depende de dnde estoy y con quin hablo. En Per y Espaa
uso castellano. En EE.UU. y otros pases latinoamericanos espaol. Yo prefiero usar
castellano porque lo aprend as desde pequea, y porque soy consciente que esta variante
ibrica que hablamos (< Castilla) [viene de Castilla]. Espaol me parece artificial aunque es la
forma neutral geogrficamente hablando. Uso castellano en mi pas y cuando hablo con
peruanos. Con no-peruanos, uso espaol como la forma neutral para asegurarme de que la
comunicacin es efectiva. Castellano se asocia con Castilla y, para el que no sabe la
historia lingstica de Espaa, suena a un dialecto local, lo cual fue cierto en la Edad Media,
pero en la Edad Moderna, se expande con el imperio y deja de ser una lengua local para
convertirse en una lengua dominante y oficial. || No le llaman espaol en mi pas. || En
30
Per decimos siempre que hablamos castellano. Nunca espaol, se considera espaol al que
es de Espaa y difiere en pronunciacin de todos los pases latinoamericanos. Me ensearon
en la escuela que hablamos un dialecto que naci en Castilla. Nunca investigu al respecto. ||
Hablo castellano / la traduccin al castellano. En el Per hay tambin bastante polmica
respecto al uso de espaol o castellano para referirnos al idioma. Sin embargo, en mbitos
educativos y acadmicos se utiliza la palabra castellano preferentemente. Se considera en
general que el espaol no existe como idioma puesto que en dicho pas coexisten varias
lenguas, de las cuales utilizamos una: el castellano. Los documentos oficiales de la repblica
utilizan el trmino castellano, entre ellas la Ley de Lenguas que declara los idiomas oficiales
del pas: castellano y quechua. En general, la gente de a pie (ciudadano comn y corriente)
tiende a utilizar los trminos indistintamente, pero a nivel acadmico se utiliza castellano. Lo
digo en mi condicin de docente de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad
Ricardo Palma de Lima, Per.
Peruanos hablo espaol / la traduccin al espaol (2 en total): Hablo espaol / La
traduccin al espaol. Cuando me preguntan qu idioma hablo, contesto espaol. Un hombre
nacido en Espaa, es espaol. La manera como hablan el espaol las personas que viven en
el Caribe yo dira que es muy distinta al espaol que nosotros conocemos y hablamos. :-)
Existe todava una minora que utiliza la palabra castellano en vez de espaol, pero la ltima
es ms usual. || Hablo espaol / La traduccin al espaol. Nosotros hablamos ms de
espaol que de castellano.
Peruanos de ambas formas (10 en total): De ambas formas. Se usa ms castellano en el
mbito educativo [en los dems mbitos, ms espaol]. || De ambas formas. Hablo castellano
es en familia. || De ambas formas. Uso la palabra espaol sobre todo en un ambiente
acadmico, en la lengua coloquial empleo, generalmente, castellano. Generalmente las
personas que tienen reparos en usar la palabra espaol son de poca cultura. || Ambas
formas. Me imagino que ser por la formacin acadmica. Cuando yo estuve en el colegio y
en la universidad deca castellano (porque as se deca) y continu utilizando el trmino hasta
que comenc a trabajar como traductora, donde aprend que no se deca *castellano, sino
espaol. Ahora me parece raro decir castellano. Podra decir que en general se utiliza ms
espaol que castellano. || Espaol y castellano es igual. || De ambas formas. Pienso que
no se trata de preferencia; depende de mi interlocutor. Me he dado cuenta que me refiero al
trmino espaol cuando me comunico en castellano con personas de otras nacionalidades
que no tienen al castellano como idioma materno. || Yo digo hablo castellano y la
traduccin al castellano. Pero digo 400 millones de personas hablan espaol, si bien en
realidad opino que son unos 50 millones de hispanohablantes en Europa y el resto habla en
realidad castellano, no el espaol de Espaa. || De ambas formas. La gente joven usa muy
poco el trmino castellano, me parece que se est perdiendo como denominacin de lengua
en el Per. || De ambas formas, porque depende quin elabore la pregunta, y de la
percepcin de la misma; si quien pregunta no es un hispanohablante lo ms seguro es que
pregunte en su lengua si habla espaol y la respuesta ser afirmativa, ejemplo, en ingls la
pregunta es Do you speak Spanish?, pero si la pregunta es de un latinoamericano lo ms
probable es que hablemos de hablar castellano y no espaol. || De ambas formas. El 90%
del tiempo utilizo la palabra espaol y [el] 10% cuando trabajo con colegas de Per o
Argentina [uso el trmino castellano].
31
polticas. || De ambas formas. Quiz se podra decir que es ms culto decir castellano
que espaol. || De ambas formas. Ambas formas pero con gran predominio de espaol.
Hace algunos aos se utilizaba bastante la palabra castellano en Argentina. || De ambas
formas. Cuando me enojo digo, en castellano, en el original. Esta es la leyenda que aparece
en traducciones de texto para marcar que esa palabra fue escrita en castellano, justamente.
Yo la empleo en lugar de decir en buen romance, por ejemplo. || Tal vez parece ms formal
decir castellano, que al menos en Uruguay suele considerarse que es la forma ms correcta al
referirse al idioma. En mi caso, depende ms de lo que crea que es el nivel educativo de mi
interlocutor (digo espaol cuando el nivel es ms bajo). || En general, en Uruguay se usan
ambas formas y el uso de castellano suele asimilarse a gente ms educada, ms culta y de
ms edad. Los chicos jvenes suelen usar espaol casi exclusivamente y la gente menos
instruida no suele usar castellano.
Argentinos hablo castellano / la traduccin al castellano (11 en total): Para referirnos a
la lengua en s, utilizamos hablo castellano. || [Decimos] hablo castellano. Generalmente
usamos castellano, lo mismo para las pelculas, decimos est hablada en castellano. No quita
que no usemos espaol, pero el comn es decir castellano. || Yo uso castellano, me resulta
difcil utilizar el trmino espaol. || Hablo castellano / La traduccin al castellano. Uso
espaol ante no rioplatenses, cuando me desenvuelvo profesionalmente. Me parece que decir
castellano ofrece cierto rechazo. Yo lo uso porque reafirma mi cultura. En Argentina, todo es
castellano. Decimos espaol para referirnos a Espaa. || Hablo castellano / La traduccin
al castellano es lo que siempre he dicho. || Hablo castellano / La traduccin al castellano.
Castellano: eminentemente proviene del rea de Castilla (Espaa). || Hablo castellano / La
traduccin al castellano. Por motivos profesionales, cuando me dirijo a un pblico que
mayoritariamente prefiere espaol (v. gr., alumnos de mis cursos a distancia que viven en
EE.UU. o Europa), uso ese trmino para adaptarme a lo que les resulta ms corriente. || Yo
prefiero usar castellano. Considero que espaol se relaciona con Espaa, y que idioma
espaol abarca no solo al castellano sino tambin a otros idiomas regionales, tales como el
cataln. Creo que espaol se usa como transferencia directa del Spanish ingls. Desconozco
como lo sienten los espaoles, que sin duda tendrn una carga de historia pesando sobre este
tema. || Castellano. En la Argentina casi no usamos espaol para referirnos al idioma que
hablamos.
Argentinos hablo espaol / la traduccin al espaol (5 en total): Hablo espaol y la
traduccin al espaol. En la Argentina, en la comunidad de traductores usamos traduccin al
espaol y hablo espaol. Cuestin de usos y costumbres. || Hablo espaol / La traduccin
al espaol. En realidad, creo que me volv consciente de la diferencia cuando me mud a
Estados Unidos [a los 31 aos] y tuve que especificar mi lengua madre. Castellano no
identifica a la lengua que hablo o a la que traduzco y dej de usarlo. Le he preguntado a
familiares y amigos [en la Argentina] y la respuesta fue contundente: se habla castellano.
(Traductora que vive en Estados Unidos desde hace varios aos).
Argentinos de ambas formas (12 en total): De ambas formas. Ahora tengo mayor
tendencia a decir espaol porque es lo que se considera correcto pero antes, se usaba ms
castellano. || De ambas formas. Digo espaol cuando hablo con no argentinos. En
estrictsimo rigor, no hay lengua espaola, ya que en Espaa se hablan cuatro idiomas:
34
castellano, cataln, gallego y euskera, pero no es por eso que los argentinos decimos
castellano, por supuesto. || De ambas formas. A veces, en el contexto de mi trabajo como
traductor freelance para agencias, uso al espaol, porque trabajo para contextos de lengua
hispana en Estados Unidos, Latinoamrica y Espaa. Cuando uso la expresin en mi pas,
utilizo castellano. || De ambas formas. Hablo castellano porque es el uso ms corriente en
el lenguaje cotidiano. Hablo espaol cuando el intercambio es con un extranjero o estoy en
un pas extranjero y busco a alguien que hable mi idioma. Traduccin al espaol porque esa
es la opcin usual con la que siempre nos referimos a la lengua materna tanto en el
traductorado como entre los colegas traductores y, en general, coincide con el concepto de
lengua estndar o general. En la vida cotidiana, se habla de castellano y no de espaol.
Podramos decir que se diferencia entre castellano para designar el idioma y espaol para
referirse a todo lo que est relacionado con Espaa (costumbres, origen, nacionalidad,
etctera). || Hablo espaol / la traduccin al espaol 1; Hablo castellano / la traduccin
al castellano 2. Espaol es ms generalizado; castellano ms especfico y culto, se alternan
en prensa. || De ambas formas. En realidad, de vez en cuando me encuentro diciendo
traduccin al castellano, supongo que como una cuestin mecnica o inconsciente, pero si
tengo que elegir, prefiero espaol ya que obviamente es ms identificable [ms reconocible].
|| De ambas formas. En general, dira que hablo castellano, salvo que estuviera hablando
con un extranjero; en ese caso quiz dira que hablo espaol. Recuerdo que cuando estuve en
Espaa, donde tengo parientes, ellos decan castellano. En contexto de traduccin,
normalmente se habla de traduccin al espaol, quiz por influencia de otras variantes. ||
De ambas formas. No hay una razn especfica que pueda apuntar. || De ambas formas.
Durante muchos aos decamos todos castellano. En los aos ochenta empezamos a cambiar
por espaol dado que la Academia Argentina de Letras, a pesar de insistir en que los dos
trminos se referan a la misma lengua, deline la diferencia entre el castellano (de la regin
de Castilla) y el espaol, la lengua que compartimos. Muchos siguen llamndola castellano.
Podra decir que es una cuestin generacional y tambin de nivel de educacin. Mir, creo
que lo que pasa es que poca gente sabe que la Academia de Letras sugiere espaol en vez de
castellano. Entonces depende del tipo o nivel de educacin si se enteraron o no. La influencia
de la informtica ha hecho ms por el cambio de castellano a espaol que la Academia, ya
que en Windows aparece espaol y no castellano, y en particular espaol de Argentina. Pero
el uso de castellano est muy arraigado. Por ejemplo, hasta alumnos mos dicen castellano
(yo dej de dar clases en el 89, despus empec a ensear ingls, msica y literatura, entonces
no us ms ni castellano ni espaol ni nada). Tienen entre 30 y 40 aos (qu vieja estoy!).
Una exalumna (40 aos) me dijo: Yo digo que hablo castellano, pero si tengo que llenar un
formulario, por ejemplo, y me preguntan mi idioma, pongo espaol. O sea que, a pesar de
saber que es ms aceptable decir espaol, el uso de castellano est tan arraigado que no lo
cambian. Solo usan espaol en situaciones formales. Creo que profesionales de la lengua o de
la educacin, como manejan este tipo de informacin, usan espaol. A m me llev varios
aos que la palabra espaol saliera naturalmente. Otra exalumna (33 aos) me dijo que para
ella es ms natural decir castellano, pero cuando empez a ensear Espaol para
Extranjeros, empez a decir espaol, porque as se llamaba el curso. Para ella espaol es una
palabra que inventaron los extranjeros. Y de verdad parece as. Lo que est pasando ahora es
que, como los profesores y maestros ya llevan aos acostumbrndose a decir espaol, estn
enseando a los chicos eso. Los nietos de mis primas, que estn ahora en la secundaria, dicen
espaol. En el currculo se habla de Espaol... la palabra castellano est quedando relegada a
35
los viejos (mi ta, de 90 aos, ni oy hablar de espaol: es castellano, me dijo, con la
certeza de una maestra de 1940) y a los que no se dedican a la educacin o a las letras. Segn
una amiga ma, profesora de Letras y escritora, cuando la Academia sali con esto, cambi al
mismo tiempo el nombre de la materia, de Castellano a Lengua. Pero, evidentemente, el
cambio en el uso se fue dando muy lentamente y todava hay un gran porcentaje que se
refiere a nuestro idioma como castellano. Creo, adems, que existe la idea de que castellano
est mal y espaol est bien y muchos necesitaron justificar su respuesta castellano (y eso
que les dije No hay una respuesta correcta, las dos palabras estn bien) diciendo que a
ellos les ensearon as. Bueno, espero que te quede un panorama ms claro de lo que pasa.
Es cierto tambin que la gente a la que le pregunt son la mayora porteos... no s qu pasa
en el interior. (Encuestada que se tom la molestia de hacer su propia miniencuesta,
haciendo preguntas a amigos, familiares y colegas de ella). || De ambas formas. En esta zona
[el Chaco], no depende de nada; se los usa como sinnimos.
Chilenos hablo castellano / la traduccin al castellano (10 en total): Hablo castellano /
La traduccin al castellano. Yo siempre hablo de castellano, pero si me hablan de espaol,
entiendo perfectamente de lo que se trata y no me provoca ningn problema. || Hablo
castellano / La traduccin al castellano. Se puede decir espaol, pero es muy muy formal,
casi propio del mbito acadmico, tambin si alguien dice que habla espaol uno supone que
es extranjero o que vivi mucho tiempo en el extranjero. || Hablo castellano / La
traduccin al castellano. Se entiende si alguien dice que habla espaol, pero lo usual en
Chile es hablar castellano. || Hablo castellano / La traduccin al castellano. [El uso del
trmino] espaol [es] muy comn en las nuevas generaciones que ven pelculas traducidas del
ingls en donde se dice espaol y no castellano. Tambin cuando he dicho que yo hablo
castellano, me han dicho que soy snob. || Castellano Como substantivo, es el idioma
que hablan esos 400 millones de personas... y como adjetivo denota algo que ver con Castilla.
Espaol Son los habitantes de Espaa y lo que viene de all. || Hablo castellano / La
traduccin al castellano. Se usan ambas expresiones, pero yo personalmente uso la expresin
castellano. || Hablo castellano / La traduccin al castellano; y la materia, Castellano. Yo
uso castellano en todos los contextos.
Chilenos hablo espaol / la traduccin al espaol (3 en total): Yo creo que espaol
porque el castellano se asocia a Espaa, entonces el espaol es ms dinmico, ms
actualizado. Bueno, en el colegio nos dijeron que estudibamos castellano, pero al conocer
otra gente bajo el mismo idioma, supe que era espaol o lengua espaola.
Chilenos de ambas formas (6 en total): De ambas formas. Generalmente se adopta la
forma internacional o mexicana al referirse al resto de los pases hispanoamericanos, por lo
tanto se dice se habla espaol en x cantidad de pases. Pero tambin se dice se habla
castellano. Por ejemplo si un extranjero est en Chile y pregunta, se le responde hablo
castellano. || De ambas formas. Depende del interlocutor. Si es chileno, digo castellano, si
es extranjero, sin importar su nacionalidad, uso la palabra espaol. || De ambas formas. A
mi parecer cualquier persona puede decirlo de cualquier manera. En el colegio nos enseaban
que lo correcto era decir castellano, pero se usan indistintamente ambas. Creo que por la
traduccin desde otros idiomas (Spanish, espagnol, etc.) se diga espaol, pero para uno que
es de habla hispana, considero que lo correcto es decir castellano. || De ambas formas. Se
36
usa indistintamente. Las personas entienden ambas palabras, por lo que uno las va alternando.
Cuando uno conoce a un espaol, sobre todo cuando no es de Castilla, generalmente corrigen
el uso no adecuado de espaol, y sealan que es la lengua castellana. Y agregan que en
Espaa hay muchas lenguas.
1.6
Una pregunta interesante que se puede plantear en relacin con el tema dialectolgico del
nombre de la lengua castellano versus espaol es el porqu de su actual distribucin
geogrfica. Entender por qu castellano es preferido en las zonas bilinges de Espaa ms
que en sus zonas monolinges no es un gran misterio: en todas las comunidades histricas se
suele rechazar el uso del trmino espaol por las connotaciones centralistas e imperialistas
que parecen convertir a las lenguas gallega, euskera y catalana en subordinadas o, como
mnimo, crear la sensacin de que estn comprendidas bajo el marbete del espaol,
negando as su autonoma y oficialidad. A travs de las declaraciones de las personas
encuestadas en este estudio, hemos visto que una de las principales razones por las cuales se
emplea el trmino castellano en la Pennsula, y sobre todo en las zonas de Espaa donde se
hablan otras lenguas, es para que no se insine que el gallego, el vascuence y el cataln no
son lenguas al mismo nivel o con la misma consideracin que la espaola/castellana dentro
de Espaa. Al emplear castellano en Espaa, se hace un intento de colocar esta lengua en pie
de igualdad con las lenguas cooficiales de las respectivas comunidades autnomas, en vez de
poner el castellano/espaol en posicin superior. As, tambin se indica que los gallegos,
vascuences, y catalanes, etc., son tan espaoles como los de las zonas monolinges de
Espaa. En el caso de los espaoles bilinges, su identidad juega un papel primordial en la
eleccin de las palabras castellano y espaol.
Pero cmo se explica la actual distribucin de los trminos espaol y castellano en las
Amricas? Dentro del Nuevo Mundo, por qu el uso de castellano est tan concentrado en
Amrica del Sur, sobre todo en las partes central y surea de Sudamrica, y prcticamente
nulo y ausente en Mxico, Amrica Central y las Antillas? Esta es una cuestin que se yergue
ms imponente, escarpada y espinosa que el porqu de la preferencia por castellano en
Galicia, Catalunya y Euskadi; y no slo en apariencia, pues efectivamente constituye una
montaa ms difcil de escalar, un hueso ms duro de roer.
Para intentar resolverlo, quizs no baste considerar la situacin actual de Hispanoamrica,
sino que hace falta ahondar en sus races histricas para determinar de qu modo y en qu
momento el trmino castellano se implant o prcticamente desapareci en las
diferentes zonas americanas. Ahora bien, existen dos posibilidades generales.
La primera posibilidad es que el trmino castellano antes era el nombre predominante en
todas las Amricas de habla hispana y que luego dej de serlo, siendo desplazado por
espaol, en todos los pases menos en Per, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile. Existe,
efectivamente, una gran cantidad de hispanoamericanos que creen que hace apenas 50 aos el
trmino castellano primaba, o al menos era mucho ms frecuente que espaol, en toda
Hispanoamrica (incluidos Mxico, Centroamrica y las Antillas), y que fue en poca
relativamente reciente que dej de usarse en la mayora de los pases hispanoamericanos,
37
conservndose principalmente en los del centro y sur de Suramrica. Siguiendo con las
creencias, no son pocos los suramericanos que atribuyen este supuesto cambio a la influencia
del ingls, alegando que este idioma ha afectado ms a los pases que estn ms cerca de los
Estados Unidos que a pases ms alejados como Per, Chile y Argentina.
Pero la otra posibilidad es que en el Nuevo Mundo la palabra castellano nunca haya sido muy
popular como nombre del idioma fuera de Amrica del Sur, pero logr implantarse y
mantenerse en buena parte de dicho continente austral. De ser as, podemos preguntarnos si
ser posible que su uso en buena parte de Suramrica obedezca a la preferencia de una sola
persona cuya influencia al parecer fue grande en dicho continente y, quizs, no tan grande en
Mxico, Centroamrica y las Antillas. A quin me referir? Al lingista, poltico y jurista
Andrs Bello.
Para apoyar esta tesis, el primer paso podra ser averiguar si Andrs Bello efectivamente
insista en el trmino castellano o al menos lo prefera. Si no, ah morira la hiptesis.
Salvado ese escollo inicial de demostrar la preferencia de Bello por la palabra castellano,
habra que tratar de probar que no hubo ningn otro factor en Amrica del Sur que
favoreciera el trmino castellano y que a Bello le habra sido posible imponrselo a
Sudamrica (o al menos lograr que all se prefiriera), pero no a Mxico, Centroamrica y las
Antillas. Toda esta cadena, claro est, descansa sobre el supuesto de que, a mediados del
siglo XIX, la palabra castellano no fuese frecuente en el lenguaje cotidiano de toda
Hispanoamrica y de que no haya sido recin en poca reciente que castellano desapareciera
del lenguaje cotidiano de Mxico, Centroamrica y las Antillas.
Establecer el nexo de la preferencia de Bello por el trmino castellano no cuesta mucho
trabajo. Al leer el captulo cuatro, Bello Gramtico, de la Antologa de Andrs Bello
(Grases, 1964: 139-166), sobre todo las dos secciones tituladas Gramtica de la lengua
castellana, Prlogo y Advertencias sobre el uso de la lengua castellana, dirigidas a los
padres de familia, profesores de los colegios y maestros de escuela, el lector se topa con
decenas de secuencias con la palabra castellano, referida a la lengua, y no hay ni un solo
ejemplo de espaol empleado con este significado. El siguiente texto de Bello se presenta
meramente a modo de ejemplo:
No se crea que recomendando la conservacin del castellano sea mi nimo tachar de
vicioso y espurio todo lo que es peculiar de los americanos. Hay locuciones castizas
que en la Pennsula pasan hoy por anticuadas, y que subsisten tradicionalmente en
Hispanoamrica: por qu proscribirlas? Si segn la prctica general de los
americanos es ms analgica la conjugacin de algn verbo, por qu razn hemos de
preferir la que caprichosamente haya prevalecido en Castilla? Si de races castellanas
hemos formado vocablos nuevos segn los procederes ordinarios de derivacin que el
castellano reconoce, y de que se ha servido y se sirve continuamente para aumentar su
caudal, qu motivos hay para que nos avergoncemos de usarlos? Chile y Venezuela
tienen tanto derecho como Aragn y Andaluca para que se toleren sus accidentales
divergencias, cuando las patrocina la costumbre uniforme y autntica de la gente
educada. En ellas se peca mucho menos contra la pureza y correccin del lenguaje que
38
en las locuciones afrancesadas, de que no dejan de estar salpicadas hoy da aun las
obras ms estimadas de los escritores peninsulares. (Grases: 146)
Los dems eslabones de la cadena arriba esbozada que seran necesarios interconectar para
probar el origen bellista de la preferencia por la palabra castellano en Amrica del Sur
resultan ms difciles de vincular. Sin embargo, una de las ms importantes obras jurdicas de
Bello, Principios de Derecho de Gentes, fue acogida por un nmero considerable de
gobiernos suramericanos los de Chile, Venezuela, Colombia, Bolivia, Per, Argentina y
Uruguay, pero al parecer ningn pas fuera de Amrica del Sur la utiliz (Jaksi: 105).
Ecuador, a su vez, incorpor el Cdigo Civil de Bello en su integridad, sin cambiar un pice
del texto, y los cdigos civiles de Uruguay, Argentina y Paraguay tuvieron una influencia
sustancial del cdigo de Bello; otros pases hispanoamericanos, en cambio, incluyendo
algunos de Amrica Central, slo tomaron en cuenta el cdigo de Bello, pero sin incorporarlo
directamente a sus leyes (Jaksi: 175-176).
Pero cabe preguntar: Puede una sola persona, por ms importante que sea su cargo, o
influyente su posicin, afectar el curso de una lengua o, en este caso, la trayectoria de varias
de sus variedades? En caso positivo, habra sido posible que la preferencia de Bello por
castellano hubiera hecho que ese trmino, y no espaol, se usara en las constituciones y en
los edictos de los ministerios de educacin de las jvenes repblicas sudamericanas de habla
hispana, pero que esa preferencia no hubiera tenido ningn impacto en los usos mexicanos,
centroamericanos y antillanos?
Otras interrogantes que surgen a raz de los hechos dialectales son las siguientes: Por qu el
trmino castellano est tan arraigado en la Argentina pero prcticamente ausente en el pas
rioplatense vecino, Uruguay? A qu fecha se remonta esta diferencia? Surge slo en los
ltimos 50 aos, o acaso data del mismo nacimiento de Uruguay como pas independiente? Si
la preferencia hacia espaol en Uruguay ha sido de larga trayectoria, habr sido una
decisin tomada adrede, al poco tiempo de formarse el pas, con el fin de diferenciarse del
uso en la Argentina y as reafirmar la independencia poltica de Uruguay? Estas son algunas
de las muchas conjeturas y preguntas histrico-dialectolgicas que se pueden plantear en
torno al uso de las dos denominaciones en las Amricas.
39
2.1
El tema
Pregunta del cuestionario: En su pas, para referirse a la materia o asignatura que se dicta o
imparte en la primaria, la secundaria (colegio o bachillerato), y en la universidad, qu
trminos se usan con ms frecuencia?
Si existen diferencias terminolgicas segn el nivel, por favor especifquelo para los
diferentes niveles de estudios.
Nota: Esta pregunta fue abierta, es decir, se les dio a los encuestados la libertad de ofrecer
cualquier nombre para designar a la materia que les pareciera adecuado.
2.2
Lo mayoritario y lo minoritario
Resumen
Existe bastante variedad en los nombres de estos cursos, segn la poca (porque los
gobiernos a veces les cambian los nombres), segn el pas y, en el caso de Espaa, dentro del
pas. Es decir, hay variacin diacrnica y diatpica. Las denominaciones tambin cambian
segn el nivel de estudios a que se refiera (primaria, secundaria, universidad), y de un
instituto a otro. Pero resumiendo, destilando y centrndonos en sus rasgos ms destacados,
los nombres de estas materias pueden dividirse en las siguientes tres categoras generales:
(a) Nombres que incluyen la palabra espaol: los tres ms frecuentes son Espaol,
Lengua Espaola e Idioma Espaol; uno o varios de estos nombres son comunes en
la mayor parte del mundo de habla hispana (unos 14 pases en total), a excepcin de
varios pases suramericanos y, tal vez, en las zonas bilinges de Espaa (donde la
palabra espaol suele ser rechazada, prefirindose castellano).
(b) Nombres que incluyen la palabra castellano: estos suelen ser Castellano y Lengua
Castellana y uno o ambos son frecuentes en la mayor parte de Amrica del Sur y en
Espaa, especialmente en la Espaa bilinge (9 pases en total).
(c) Nombres que no contienen ni la palabra espaol ni la palabra castellano: Ejemplos
son Lengua (en Espaa y Argentina), Idioma Nacional (en Guatemala y El Salvador),
40
Tabla dialectal
Nota: Ya que las personas encuestadas con frecuencia ofrecan ms de un nombre de curso
para este tema, la suma de los quebrados que pertenecen a una zona geogrfica de la siguiente
tabla dialectal es siempre mayor a la unidad.
ESPAA-MONOLINGE
ESPAA-BILINGE
MXICO
Espaol (16/16),
GUATEMALA
HONDURAS
Espaol (13/17),
NICARAGUA
Espaol (11/16),
COSTA RICA
PANAM
CUBA
41
REP. DOMIN.
PUERTO RICO
VENEZUELA
COLOMBIA
ECUADOR
Lengua (5/22),
Castellano y Literatura (4/22), Lenguaje y Comunicacin (4/22), Lenguaje
(2/22), Lenguaje y Escritura (2/22), Lengua Espaola (2/22), El Espaol en
Amrica (1/22)
Lengua Castellana (5/20),
Lengua Espaola (4/20), Lenguaje (4/20), Castellano y Literatura (2/20),
Espaol y Literatura (2/20), Castellano y Preceptiva (1/20), Comunicacin
(1/20), Espaol y Colombia (1/20), Gramtica (1/20), Humanidades (1/20),
Lengua Materna (1/20), Lengua y Comunicacin (1/20), Lengua y Literatura
(1/20), Lenguaje y Comunicacin (1/20), Lenguaje y Ortografa (1/20),
Literatura Espaola (1/20), Redaccin y Estilo (1/20)
PER
PARAGUAY
Castellano (15/15),
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
2.5
Lenguaje y Comunicacin
(3/19), Idioma Castellano (1/19), Lengua Castellana (1/19), Lengua Espaola
(1/19)
(Madrilea). || Con respecto a tu pregunta, en Espaa nos referimos generalmente a esa clase
como Lengua o, a veces, tambin como Lengua Espaola. Es posible que en las
comunidades bilinges (Galicia, Catalua, Pas Vasco, etc.) empleen la frase clase de
Castellano o clase de Espaol, pero tendras que comprobarlo con hablantes nativos de esas
regiones (yo procedo de una comunidad monolinge). En cualquier caso, para la mayora de
los espaoles, se trata de dos trminos que empleara alguien para quien el espaol no es su
lengua materna. Por ejemplo, los estadounidenses que vienen a estudiar a Espaa suelen
tomar clases de Espaol o de Castellano (segn la denominacin que emplee la escuela),
aunque algunos estudiantes extranjeros tambin afirmaran que toman clases de Lengua
Espaola (Lengua Castellana es muy poco frecuente). Con respecto a la enseanza de otros
idiomas, en Espaa normalmente se denomina por el nombre genrico del idioma: clase de
Ingls, de Francs, de Chino, etc. Me comenta un amigo gallego que, cuando l estudiaba, al
principio se referan a la clase de Gallego como Gallego (en castellano) o Galego (en
gallego). Sin embargo, con el paso de los aos se impuso Lingua (lengua, en gallego),
imagino que para equipararlo al uso del trmino Lengua que se usa en castellano y que tiene
la connotacin de lengua propia. Ten en cuenta que en las comunidades bilinges el
lenguaje funciona (ms an) como herramienta poltica, as que los usos suelen estar
distorsionados por cuestiones ajenas a lo puramente lingstico. (Murciana que vive en
Catalua desde hace ms de veinte aos). || Lengua Espaola. Conviven los dos trminos
para referirse a la lengua (tanto espaola como castellana) aunque s que en la Universidad
hacan bastante hincapi en utilizar lengua espaola porque castellano era la lengua de
Castilla, que ya no existe. (Granadina) || El nombre oficial es Lengua Espaola, pero
coloquialmente se dice Lengua. Cuando yo era nia decamos Lenguaje. (Leonesa). ||
Lengua Espaola y Lengua Castellana pero Lengua Castellana se usaba hace ms de
veinte aos, lo mismo con el trmino Lenguaje. Esto ha cambiado hace unos diez aos, desde
entonces se usa Lengua Espaola. (Madrilea). || Lengua primaria. Lengua Espaola
secundaria. (Madrileo). || Lengua Castellana, [pero] cuando era nia en los 70, se llamaba
Lengua Espaola. (Madrilea). || Lengua y Lengua Espaola. Las clases de Lengua se
referan a lengua espaola, pero el libro de texto se titulaba Lengua espaola.
(Madrilea). || Lengua Espaola y Lengua Castellana. (Encuestada de Vizcaya, lava y
La Rioja). || Espaol y Lengua Espaola. Quiero hacer nota que desde 1985 defiendo que
no fue el castellano el que se volvi espaol sino al revs: fue el espaol quien en el siglo
XIII se hizo castellano. (Aragons). || Castellano y Espaol, indistintamente. (Madrileo).
|| Cuando yo estudiaba bachillerato se deca Lengua y Literatura Espaola. (Madrilea). ||
Espaol todos los niveles. Lengua Castellana primaria. (Toledana). || Lengua
colegio/instituto. Lengua Castellana universidad. (Aragonesa). || Espaol, Lengua
Espaola. (Canaria). || Lengua (en secundaria) y Lenguaje (en primaria). Los trminos ms
habituales son Lengua y Lenguaje. Lengua Castellana tambin se usa pero con menos
frecuencia. Adems, coloquialmente siempre se abrevia y se acaba hablando de la asignatura
de Lengua. (Riojana). || Lengua. En mi caso personal (estudi en un colegio alemn en
Espaa), llambamos a la asignatura Espaol, pero lo habitual en el entorno es Lengua. Si no
recuerdo mal, el nombre oficial de la asignatura, al menos en los cursos superiores de
bachillerato (hacia el ao 85), era Lengua y Literatura Espaolas. (Madrileo). || El
nombre oficial suele ser Lengua Espaola y la mayora de la gente le llama simplemente
Lengua. En Galicia, donde la Lengua Gallega es obligatoria en enseanza primaria y
43
secundaria los nios como mi hijo dicen tener una asignatura de Lengua (espaola) y otra de
Lingua (galega). (Manchego que vive en Galicia desde hace 15 aos).
Espaoles de zonas bilinges: En Catalua, donde se dan dos horas semanales de Lengua
Espaola, este es el uso: a) la clase de Castellano, en Enseanza Primaria y Secundaria; b) la
clase de Lengua Espaola o de Castellano, en Bachillerato de Humanidades (dos cursos
previos a la universidad); y c) la clase de Lengua Espaola en las facultades de Filologa,
Periodismo o Traduccin, pues en el resto no se ensean lenguas. (Catalana). || Castellano,
Espaol, Lengua Castellana y Lengua Espaola. Se usan todos esos trminos, menos
Lengua, que sera ambigua. En la educacin primaria y secundaria se utiliza ms Castellano
y Lengua Castellana. En el mbito universitario se emplea ms Espaol y Lengua Espaola.
Pero los gallegohablantes prefieren utilizar, en general, Casteln (la forma gallega de
castellano). (Gallega). || Creo que se llamaba Lengua Espaola, aunque no estoy
completamente segura. Hay que indicar tambin que nac en 1965, o sea, que tena 10 aos
cuando muri Franco, y probablemente despus de su muerte se modificaron estos ttulos, en
particular en la regin catalana. (Encuestada que naci en Zamora pero se cri en Bellvitge,
en las afueras de Barcelona). || Lengua Espaola. Nunca he usado Castellano para
denominar la asignatura, solo la lengua y normalmente en Espaa por cuestiones de poltica
lingstica interna. (Valenciana). || Castellano y Lengua Castellana. (Cataln). || Lengua
Espaola. (Gallego). || Lengua y Lengua Espaola. Cuando yo estudi primaria creo
recordar que lo llambamos Lenguaje, pero por lo que he podido averiguar en una bsqueda
rpida en Internet, ahora se denomina Lengua o Lengua Espaola, igual que en secundaria,
bachillerato y universidad. (Vascuence). || Lengua Espaola es la denominacin que siento
como ms general. Es la que se usa en la universidad. Lengua tambin se usa en la escuela.
Lengua y Literatura es el nombre de alguna asignatura que he cursado (creo que en el
bachillerato). (Gallega). || Castellano denominacin coloquial. Lengua Castellana y
Literatura ttulo oficial segn el currculo vigente para esta materia obligatoria en primaria,
secundaria y bachillerato: http://www.xtec.cat/web/curriculum/batxillerat/curriculum.
(Cataln). || Castellano, Espaol, Lengua Castellana, Lengua Espaola. (Catalana). ||
Lengua Castellana y Lengua Espaola. Dudo entre los dos trminos. Tengo 51 aos y
recib la escolarizacin bsica hace ya bastante tiempo. Viendo los libros ahora de mis hijos,
creo que la mayora de manuales se refieren a Lengua Castellana o Espaola. (Cataln). ||
Castellano y Lengua Castellana en la calle y en primaria y secundaria. Espaol
y Lengua Espaola en la universidad. Tambin [se usa] Espaol Hablado. En mi
universidad hay asignaturas de Espaol Conversacional y un mster sobre Enseanza de
E/LE (Espaol como Lengua Extranjera). (Catalana). || Lengua Espaola, Lengua y
Literatura, Lenguaje. (Gallega). || Lengua Castellana. El nombre oficial de la materia es
Lengua Castellana y Literatura. (Gallego). || Creo que Espaol o Lengua Castellana son
las ms extendidas en primaria y secundaria. (Gallega). || Lengua Castellana. Debe tenerse
en cuenta que en el sistema de educacin en Catalua el idioma preponderante es el cataln.
De alguna manera, puede ser, por lo tanto, un calco del cataln (sera ms chocante encontrar:
Llengua Castellana / Lengua Espaola que Llengua Castellana / Lengua Castellana).
(Cataln). || Lengua y Literatura. (Vascuence). || Lengua Castellana y Lengua Castellana
y Literatura. (Vascuence). || [Se usan] Lengua, Lengua Castellana, Lengua Espaola,
Lengua Castellana y Literatura y Lengua y Literatura. En Espaa durante muchos aos del
siglo XX el nombre de Lengua Espaola o Lengua y Literatura Espaola se usaron de forma
44
lengua como castellano. (Mexicana que vive en EE.UU. Ntese que secundaria no es
exactamente equivalente de middle school ya que este trmino, en EE.UU., suele referirse a
sexto, sptimo y octavo grados o, a veces, a slo sptimo y octavo grados; vase descripcin
anterior del sistema educativo mexicano).
Guatemaltecos: Espaol abreviado. Idioma Espaol el nombre oficial. || Idioma
Espaol y Lengua y Literatura (primaria y secundaria). Comunicacin y Lenguaje
(bachillerato). Comunicacin Lingstica (universidad). || Idioma Espaol se utiliza en los
niveles de primaria y secundaria. Esto depender del tipo de establecimiento, ya que en
Guatemala existe la educacin privada y la pblica; el sistema educativo reporta al Ministerio
de Educacin de Guatemala. De esta forma [espaol] se le llama a nuestro idioma, en todos
los niveles de educacin, tanto en instituciones privadas como pblicas. || Idioma Espaol.
En nivel primario se utilizaba el trmino Idioma Espaol; en nivel secundario se utilizaba
Literatura Universal o Literatura de Hispanoamrica, segn la temtica del pensum. Ello era
en la poca de mis estudios, de 1966 a 1977. || Espaol, Lenguaje. No recib Lengua en el
colegio porque estudi en la capital. En Guatemala el trmino lengua tiende a referirse a las
lenguas indgenas o autctonas como mam, quich, kekch, cachiquel, etc. || Idioma
Espaol niveles primario y secundario. Lengua y Literatura nivel universitario. ||
Depende del nivel en que el estudiante est. En la primaria, Comunicacin y Lenguaje. En la
secundaria o en la universidad, hay cursos de Literatura Hispanoamericana, de Literatura
Universal. || Se dice Idioma Espaol, pero tambin Comunicacin y Lenguaje, este ltimo
sobre todo en la secundaria. Es un curso obligatorio si la persona va a estudiar periodismo, o
va a incursionar en la radio o la televisin, pero en la primaria, hasta el sexto grado, sigue
siendo Idioma Espaol.
Salvadoreos: En el tercer ciclo recibamos Idioma Nacional; ya en el bachillerato,
Lenguaje. (El sistema salvadoreo de educacin est dividido en cuatro etapas: parvulario =
knder y preparatoria; primer ciclo = primero, segundo y tercer grado de primaria; segundo
ciclo = cuarto, quinto y sexto de primaria, o sea que la primaria consta de primer ciclo +
segundo ciclo; tercer ciclo = sptimo, octavo y noveno, que son los tres aos de estudio antes
del bachillerato; y luego bachillerato, que consta de tres aos, primero, segundo y tercero. Y
ah terminan los ciclos, pues no hay *cuarto ciclo.) || Le dicen Idioma Nacional hasta el
tercer ciclo. Despus en bachillerato tiene otros nombres ms especializados como
Literatura, etc.
Hondureos: Idioma Espaol. As aparece en la cartilla escolar. (Cartilla escolar =
libreta de calificaciones). || Dentro de esa clase que se llama Espaol ensean a hablar y a
escribir correctamente, los pronombres, los verbos, los sustantivos....
Nicaragenses: Espaol. Dira: Saqu 95 en Espaol, la clase de Espaol, o pasado
maana tengo examen de Espaol. || Espaol, Gramtica, Lenguaje y Comunicacin.
Creo que en mis tiempos (hace ya un par de dcadas) era ms comn usar Castellano, pero
ahora ya dicen clases de Espaol. || Espaol y Lengua y Literatura. He indicado dos
nombres porque el primero aqu en Nicaragua hace referencia al Espaol en cuanto a la
asignatura que estudia la lengua y la otra indica el estudio (asignatura) de la literatura de
habla hispana en general. En algunos casos se especifica; en el caso de Lengua y Literatura si
46
castellano, por ejemplo), en general, el nombre del curso que se estudia en primaria y en
secundaria es Espaol. Sin embargo, a nivel de secundaria se realizan las pruebas de
bachillerato donde el examen de Espaol se compone de tres partes: 30% corresponde a la
prueba de redaccin y ortografa, 30% es para la prueba de gramtica y literatura, y el 40%
restante se asigna a la nota de presentacin. A nivel de universidades pblicas existen las
Escuelas de Estudios Generales que tienen a su cargo la Formacin Humanstica por medio
de cursos obligatorios para todo estudiante en su primer ao universitario. Esos cursos
incluyen Comunicacin y Lenguaje en sus planes de estudio. Adems, algunas universidades
privadas y los planes de estudios de ciertas carreras tienen como requisito cursos de
Comunicacin. || Castellano, Espaol, Idioma Espaol. En realidad, el trmino castellano
se usa cada vez menos, pero el castellano siempre aparece en los libros de escuela. No
obstante, si comparamos los ttulos de los libros de hace 60 aos (de mis padres) con los que
se usan ahora, el de mi madre llevaba el ttulo de Enseanza del castellano y los nuevos
dicen solamente espaol. En algunas escuelas y colegios ms conservadores, la tendencia
ser usar la palabra castellano con mayor frecuencia.
Panamea: Hoy en da, Espaol. En mi poca era Castellano. (Encuestada de unos 65
aos).
Cubanos: En Cuba, en la educacin secundaria y universitaria, se dice Espaol. En la
primaria, Lengua Espaola. || Lengua Espaola en nivel de primaria. EspaolLiteratura en niveles secundarios (secundaria bsica y preuniversitario). || Espaol.
Tambin se usaba Castellano. || Espaol y Lengua Espaola. Lengua Castellana se lea en
manuales y libros de texto. || Lengua y Literatura y Lenguaje y Escritura. Lengua y
Literatura sera la ms usada en bachillerato y la universidad y Lenguaje y Escritura la ms
usada en los primeros grados.
Dominicanos: Espaol (en secundaria y universidad); Lengua Espaola (en primaria). En
la primaria tambin se le llama Lenguaje. || Lengua Espaola, en el nivel bsico. Lengua
Castellana, en high school. (High school = los ltimos cuatro aos de bachillerato o colegio
secundario; es decir, del noveno al dcimo segundo grado en el sistema acadmico
estadounidense). || Gramtica nivel bsico. Espaol secundario. Espaol universidad
(Espaol 1, Espaol 2, Espaol 3, etc.). || Gramtica, en el nivel bsico. || Lengua
Espaola. Los aspectos de la lengua espaola [que se ensean son]: gramtica, ortografa,
composicin, lectura comprensiva y expresiva, etc. || En bachillerato Lengua Espaola
en primero y segundo. En el tercero de bachillerato Literatura Universal; y en el cuarto de
bachillerato Literatura Dominicana. || Gramtica en primaria. Literatura en bachillerato.
Lengua Espaola en la universidad. || Gramtica, Lengua Espaola y Lenguaje.
Regularmente el nombre de Gramtica se usa en la primaria pero no es completamente
estricto ese uso, ms bien se usa indistintamente. Se usan con la misma frecuencia:
Gramtica, Lengua Espaola o Lenguaje, es una clase o materia de primaria y secundaria,
los tres trminos significan lo mismo. || Espaol (nivel universitario); Lengua Espaola
(colegios). Cada universidad nombra sus asignaturas de manera distinta. || Espaol,
Lengua Espaola. En mi colegio se entenda que Lengua Espaola era el nombre ms formal
de la asignatura. Sin embargo, nos referamos a la clase de Espaol.
48
Puertorriqueos: Se usa Espaol en todos los niveles. || Espaol. Se utiliza en todos los
niveles K-12 y al nivel universitario (UPR). (UPR = Universidad de Puerto Rico; K-12 se
refiere a la educacin primaria y secundaria, o sea, del knder hasta el grado doce). || En s,
es Castellano, la palabra oficial, pero ya le dicen Espaol. Ms que todo dicen: materia
Espaol. || En todos los niveles acadmicos, le llamamos Espaol a la asignatura. ||
Espaol. A nivel escolar, decimos: la Sra. Fernndez es mi maestra de Espaol. La
asignatura Espaol incluye lecciones de gramtica, literatura, etc. No es usual tener varias
clases/cursos de Espaol con denominaciones especficas. No es usual que haya una
clase/curso que se llame Gramtica y otra que se llame Escritura, por ejemplo. No importa
qu grado curses, siempre habr una clase/curso de Espaol en tu currculo, sea en escuela
elemental, intermedia o superior. A nivel universitario continuamos refirindonos a la clase
de Espaol. Se oye decir: maana tengo el examen de Espaol. Entre estudiantes
universitarios, es posible que incluyan el nmero del curso (maana tengo examen de
Espaol 101). Tambin pueden optar por una alternativa ms especfica: el nombre que tenga
el curso en su institucin. Te veo luego, voy tarde para Literatura Espaola o me colgu en
el examen de Lite 302. (Currculo, en este caso, significa plan o pensum/pnsum de
estudios. Colgarse = reprobar.) || Nos referimos a la materia como Espaol en primaria y
secundaria. Tambin se ofrecen cursos titulados Espaol Bsico y Espaol de Honor (se
refiere a que es un curso avanzado) en el primer ao de universidad. En las universidades se
imparten cursos titulados Gramtica, Literatura Espaola, Literatura Hispanoamericana,
Gneros Literarios y Redaccin y Estilo, pero, como sus nombres lo indican, en estos cursos
se tratan temas especficos. || Espaol se usa en la escuela primaria y en la secundaria. En
la universidad hay cursos llamados Comunicacin, Gramtica, Literatura Espaola y
Redaccin y Estilo.
Venezolanos: Pues en Venezuela generalmente se dice Castellano para esta materia. Hace
mucho que pas por el liceo, pero le pregunt a mi sobrina y me confirm que todava se dice
igual. (Liceo = colegio, establecimiento de enseanza secundaria). || Castellano en todos
los niveles. || Castellano la materia en secundaria. Lenguaje la materia en primaria. ||
Castellano y Literatura en bachillerato y Lenguaje y Comunicacin en la universidad.
Castellano es la materia y algunas veces se usa sola. || Castellano, [en] primaria y
secundaria. Lengua y Literatura, [en] nivel universitario. Castellano se utiliza para referirse a
la materia, cuando se estudian las normas del idioma. || Castellano en primaria (gramtica
es una parte del estudio del castellano). Lengua y Literatura en secundaria. || Castellano,
Lengua, Lengua y Literatura y Lenguaje. En la escuela primaria la asignatura se llamaba
Lenguaje. En bachillerato, si mal no recuerdo, algunos aos se llamaba Lengua y en otros,
Lengua y Literatura. En la universidad (estudi Idiomas Modernos) era Castellano. ||
Castellano en bachillerato (escuela secundaria). Lengua en la escuela primaria.
Lenguaje y Comunicacin y Lenguaje y Escritura en la universidad. || Castellano.
Cuando estaba en primaria le llamaban Lengua. || La respuesta sera tal vez Lengua y
Literatura que es como indican las calificaciones de Bachillerato emitidas por los colegios a
los estudiantes. Sin embargo en la universidad hablan de por ejemplo El Espaol en Amrica
(tengo un hijo graduado en la carrera que aqu se conoce como Letras). Cuando yo estudi
los libros de primaria eran libros de Castellano. || Lengua y Literatura en los libros de
texto para la primaria y la secundaria, aunque tambin se usa Castellano y Literatura en
primaria y bachillerato; Lenguaje y Comunicacin se usa en algunas universidades; Lengua
49
comprendern un mnimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: Ciencias naturales
y educacin ambiental; Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y
democracia; Educacin artstica; Educacin tica y en valores humanos; Educacin fsica,
recreacin y deportes; Educacin religiosa; Humanidades, lengua castellana e idiomas
extranjeros; Matemticas; Tecnologa e informtica. || Castellano, Espaol, Lengua
Castellana, Lenguaje y Comunicacin. Lengua Castellana generalmente se usa para los
cursos de gramtica en primaria y algunos cursos universitarios. Lenguaje y Comunicacin se
usa para cursos de lectura y escritura en niveles universitarios. || Espaol es el trmino que
se usa en bachillerato que es del periodo de mi escolaridad obligatoria que recuerdo; tambin
Espaol y Literatura. Lengua castellana era el nombre del libro de texto que usbamos en la
clase de Espaol en bachillerato en el colegio del que me gradu. Yo estudi en un colegio
monolinge, as que toda mi escolaridad la hice en espaol. Sin embargo, cuando empec mi
carrera profesional, como docente de preescolar en colegios bilinges privados (ingls era la
segunda lengua), el trmino predominante para designar la clase de Espaol en estos colegios
es Espaol. Ahora bien, en el ltimo colegio, espaol en preescolar y primaria baja estaba
asociado directamente con la clase de ciencias sociales, as que se llama Espaol y
Colombia. || La enseanza de nuestra lengua para no nativos, se le denomina Espaol
Lengua Extranjera. || Cuando estbamos en la primaria nos referamos a la clase de
Lenguaje o de Espaol. A partir de segundo de bachillerato, nos referamos a Castellano o
Castellano y Literatura. || A la enseanza de nuestra lengua para no nativos, se le
denomina Espaol Lengua Extranjera. || Castellano [se usa] solo en algunos documentos
del Ministerio de Educacin y en algunas escuelas y colegios. || Lenguaje, en la primaria.
Espaol, en la secundaria.
Ecuatorianos: En el colegio, Castellano. En la universidad, Espaol. || Castellano o
Idioma Nacional. La lengua es espaol, ya la materia es Castellano o Idioma Nacional. ||
Para la lengua dira espaol, pero para la materia, Castellano. || Lenguaje Castellano
primaria. Literatura en la secundaria. || Antes se deca Castellano; ahora, Lenguaje
Castellano. || Espaol, Gramtica, Lengua, y Lengua y Comunicacin. En realidad, pienso
que todos los trminos se usan en todos los niveles educativos y no se limitan a ciertos
niveles. || Lengua y Literatura es el nombre que el gobierno ha estandarizado en todos los
niveles. Castellano es la forma en que las generaciones adultas se refieren a la materia. ||
En Ecuador usamos la palabra Castellano o Lenguaje para referirnos a las asignaturas de
nuestro idioma. || Castellano, Espaol, Lengua Castellana, Lengua Espaola, y Lenguaje
y Comunicacin. En la secundaria estudibamos Literatura. En el jardn de infantes, mis
sobrinos estudiaban Lenguaje y Comunicacin. || Castellano e Idioma Castellano
secundaria y universidad. Espaol y Gramtica primaria. || Cuando estaba en el colegio
(secundaria) se llamaba Castellano. || Yo tena clases de Castellano en el ciclo bsico del
Colegio Americano. Este trmino [Castellano] no se utilizaba para las clases de primaria. En
el colegio no tenamos clase de *Espaol, seguramente porque todos hablamos ese idioma.
Me parece que el trmino Castellano apunta ms al estudio de la estructura del idioma
espaol. Me parece que Castellano es la asignatura, espaol es el idioma. Estudibamos
clases de Literatura en el ciclo diversificado. Esta clase era literalmente una clase de
literatura de autores espaoles. (El ciclo bsico se refera a los primeros tres aos del
colegio, o escuela secundaria, a los grados 7, 8 y 9; el ciclo diversificado se refera a los
grados 10, 11 y 12). || [Las clases se llaman] Castellano, Espaol, Gramtica, Idioma
51
ensea] cmo se utilizan los verbos, cmo se arman los prrafos, como language arts. En
Lenguaje se aprende lectura, redaccin, todo eso. || Revisando los cuadernos de mi madre,
antes se llamaba Castellano. Yo con el trmino Castellano no lo llev en ningn momento.
[Nunca me toc llevar una materia que se llamara Castellano]. Siempre fue Lenguaje. Bueno, en
nivel secundario fue Lenguaje y Lenguaje y Literatura. Curs la secundaria entre 1978 y
1983. || En mi poca el sistema estaba dividido en: nivel bsico (primero a quinto) y ah la
materia se llamaba Lenguaje; nivel intermedio (primero a tercero) y tambin se llamaba
Lenguaje; y luego nivel medio (primero a cuarto) y ah se llamaba Literatura. Luego
cambiaron el sistema dividindolo en primaria (primero a sexto) y secundaria (primero a
sexto), aparte de la guardera, el preknder y el knder, [que se cursan] antes de la primaria. ||
En bsico yo llevaba Lenguaje. En intermedio ya era Literatura; tambin en medio era
Literatura.
Paraguayos: Castellano. Se dice hacer una redaccin en castellano. || Cuando yo iba a
la escuela en los 70, se le denominaba Lenguaje, luego en la secundaria se denomin
Castellano. En la actualidad, algunos colegios lo llaman Comunicacin y otros Espaol. ||
Castellano (primaria); Literatura (secundaria). || Castellano. Ahora le llaman tambin
Lengua Castellana. || La materia es Castellano. || La materia se llama Castellano, no
Espaol. Se dice vamos a estudiar castellano, rend Castellano. (Rendir una materia =
examinarse en esa materia, sobre todo cuando se trata del examen final). || Tenemos la
materia Castellano, no tenemos *Espaol. En el colegio (high school) la materia era
Castellano: sacar un 10 en Castellano era lo mximo, la nota superior. || Castellano,
Lenguaje y Gramtica. OBS: Lenguaje (a veces Lenguaje y Escritura) o Gramtica eran/son
usados en la primaria; Castellano en la secundaria.
Uruguayos: Espaol. Tambin Idioma Espaol a todos los niveles de la enseanza
primaria, secundaria, etc. || Lenguaje e Idioma Espaol. La materia se llama Lenguaje en
primaria e Idioma Espaol en secundaria. No existe, que yo sepa, a nivel terciario. ||
Idioma Espaol, Lengua, Lenguaje. En la primaria se deca, por lo general, Lenguaje, pero a
veces tambin Lengua. En la secundaria se deca, y se dice todava, Idioma Espaol.
Lamentablemente en la universidad la asignatura no existe en la mayora de las carreras. Yo
la hice porque estudi traductorado y lingstica, se llamaba Espaol a secas. Quizs tendras
que hablar con gente de otra formacin, por ejemplo periodistas. S que ellos tienen una
asignatura parecida, pero desconozco el nombre. Si quers le pregunto a mi hermana que
estudi comunicacin. O te paso su mail. || Idioma Espaol y Lenguaje. En mi poca (hace
30 aos), en la enseanza primaria se llamaba Lenguaje. En secundaria y la universidad
siempre se llam, y an se llama, Idioma Espaol. || Espaol As nos referamos los
estudiantes a la materia Idioma espaol, tanto en primaria como en secundaria: hoy tenemos
Espaol. Idioma espaol es el nombre oficial de la materia en educacin secundaria.
Lenguaje es el nombre que se le daba a la asignatura en los primeros aos de primaria cuando
yo cursaba; creo que en la actualidad se denomina Lengua. Aqu puedes descargar ms
informacin sobre la educacin en lenguas que se imparte en primaria en el Uruguay:
http://uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=209542. Si bien no est
directamente relacionado con tu estudio acerca del nombre de la asignatura en cuestin, en
Uruguay nos referimos a la primaria como escuela (cuando es pblica o estatal) o colegio
(cuando se trata de enseanza privada). La secundaria se conoce generalmente como liceo,
53
Al parecer existe una tendencia general, en varios pases, de dejar de usar los trminos
Espaol o Castellano para los nombres de estos cursos y de emplear, en su lugar, nombres
como Lenguaje, Comunicacin, o Idioma Nacional. De existir tal movimiento, por qu
habr tenido arraigo en ciertos pases y no en otros? Cules son los factores polticos y
sociales que ocasionaron estos cambios en aquellos pases donde se han producido?
En la Espaa bilinge, la preferencia por castellano en los planes de estudio y etapas
formativas enlaza con las cuestiones ideolgicas e identitarias apuntadas anteriormente. Esto
se refleja en el hecho de que casi todos los diccionarios bilinges que se utilizan en la
educacin primaria, secundaria y universitaria llevan la denominacin galego-casteln,
catal-castell, etc., en vez de emplear el cognado que corresponde a espaol en el nombre
del diccionario, por ejemplo, catal-*espanyol. De modo similar, las materias en estas
comunidades suelen tener denominaciones como Lingua Castel e Literatura; vase, por
ejemplo,
el
siguiente
enlace
de
un
plan
de
estudios:
http://ciug.cesga.es/PDF/PlanEstudiosLOEcurso2008-2009.pdf
56
3.1
El tema
Lo mayoritario y lo minoritario
Resumen
Tabla dialectal
ESPAA-MONOLINGE
ESPAA-BILINGE
MXICO
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAM
CUBA
REP. DOMIN.
PUERTO RICO
VENEZUELA
COLOMBIA
ECUADOR
PER
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
3.5
Nota: Las observaciones de esta seccin estn separadas por pas (y en dos zonas en el caso
de Espaa), y, dentro de cada pas/zona, se dividen en tres categoras:
(a) Respuestas que indican consentimiento y aceptacin de la afirmacin del DPD sobre
el uso de los dos trminos castellano y espaol (estn de acuerdo).
58
lengua que hablamos. ;-) (Aragonesa que vive y ensea espaol/castellano en Alemania). ||
Estoy totalmente de acuerdo con que el trmino espaol es menos ambiguo ya que es la
denominacin ms utilizada en todo el mundo. Sin embargo, creo que dentro de Espaa
todava levanta susceptibilidades y hay gente a la que le puede molestar que se hable del
idioma espaol porque en Espaa existen otras lenguas cooficiales adems del castellano.
Por otro lado, tambin ocurre que los sectores ms nacionalistas de algunas regiones prefieren
la denominacin espaol para establecer as una mayor diferenciacin respecto a sus
orgenes, ya que no se sienten parte de Espaa. Es por tanto en las comunidades autnomas
donde se hablan otras lenguas adems del espaol donde la polmica es ms palpable y
donde el uso de uno u otro trmino tiene ms implicaciones. Personalmente es un tema que
me parece tedioso, pero no creo que la polmica est superada, al menos no en todas las
regiones. En mi caso particular, los considero trminos sinnimos y los uso casi
indistintamente, aunque para facilitar la comunicacin, siempre me refiero al espaol cuando
hablo con personas de otros pases. (Riojana). || Nunca me ha parecido una polmica muy
profunda, pero para quienes quieren verla como tal no creo que est superada. Personalmente,
creo que espaol es efectivamente preferible en la mayora de los contextos y que, desde el
punto de vista estrictamente lingstico, sera ms preciso utilizar castellano nicamente para
referirse a la variedad de espaol hablado en la meseta castellana (no al idioma mayoritario
de Mxico o Argentina, pero tampoco a la(s) variedad(es) lingstica(s) andaluza(s), por
ejemplo). Sin embargo, me parece perfectamente razonable que, en Espaa, se use castellano
para el idioma espaol en muchos contextos para no transmitir la impresin de que el gallego
o el arans son menos espaoles (en el sentido poltico) que el idioma mayoritario de
Espaa. Entiendo menos la supuesta oposicin de algunos latinoamericanos a usar espaol
por motivos, digamos, anticolonialistas, sobre todo porque de hecho la potencia colonial
original fue la Corona de Castilla y no Espaa, no incorporndose los territorios
americanos de habla hispana al Reino de las Espaas precisamente hasta 1812, esto es, a
las puertas de su independencia. (Madrileo). || [Cul es mi reaccin ante esta afirmacin?]
Recomienda ms o menos el uso que yo hago. [Si estoy de acuerdo con ella o no?] En general,
s. [Por qu?] Aunque se corresponde con el uso que yo hago, no me atrevera a calificarlo de
recomendable para los dems. Entiendo que los hablantes pueden tener razones diversas
para utilizar uno u otro trmino y no veo ningn problema especial en el trmino castellano.
Para m, el trmino lengua espaola carece de connotaciones especficas. Pero algunos le
atribuyen ciertas connotaciones que no comparto y que, en mi opinin, justifican algunas de
las reticencias que suscita el trmino. Tales connotaciones derivan del empeo de identificar
lengua espaola con Espaa. Si a la lengua en la que esto est escrito le llamamos espaol
debera quedar claro: a) que no todos los espaoles hablan espaol. Muchos hablan otras
lenguas y tienen derecho a usarlas en todos los mbitos de su vida; y b) que no todos los que
hablan espaol son espaoles. La inmensa mayora no lo son. Se trata de una lengua
pluricntrica y el mejor espaol no necesariamente es el que se habla en algn sitio de
Espaa. (Manchego que vive en Galicia desde hace 15 aos).
Espaoles de zonas bilinges de acuerdo (4 en total): Estoy de acuerdo, [espaol] es un
trmino ms genrico, que deriva de un pas, cierto, pero globalmente no me parece que
tenga/transmita connotaciones de grado de poder, o que marque relaciones de poder. Me
resulta curioso y entraable cuando mis amigos hispanoamericanos (de Per, Argentina,
Colombia) se inclinan por este trmino [castellano] y yo no tanto. [El trmino] espaol [es]
61
los planes de estudio de la Secretara de Educacin Pblica de cada Estado. Por otra parte,
Puebla tena una gran colonia espaola (igual que libanesa y alemana). Porcentualmente esta
colonia espaola era ms grande que en la ciudad de Mxico, es decir, aqu en Puebla hay
muchsima gente cuyos abuelos salieron por la guerra civil, y supongo que era ms propio
o elegante decir castellano. || S, totalmente de acuerdo por el motivo que expliqu.
(Haba indicado en su respuesta a la pregunta del Captulo 1 que en Mxico se considera que
el hablar de castellano es muy pretencioso y sugiere un sentimiento de superioridad por parte
de los que lo utilizan). || Estoy totalmente de acuerdo con la anterior afirmacin porque es la
forma ms entendible y usada entre el pueblo de Mxico. Creo que entre la poblacin popular
es el trmino que ms se entiende, pero entre la poblacin con ms estudios se sabe que la
denominacin ms correcta es la de castellano siendo que este idioma tuvo sus orgenes en
Castilla. En todo caso el cataln, el vascuence, el asturiano, el aragons, el gallego tambin
podran denominarse como espaol siendo de Espaa. [En resumen:] castellano se entiende
ampliamente que se trata del idioma espaol; espaol indiscutiblemente la denominacin
ms entendible. || Por lo que yo recuerdo en Mxico siempre se ha hablado el espaol y
nunca ha habido polmica al respecto. Estoy de acuerdo porque es lo que he sabido desde
pequea. Yo nunca he tenido discusin al respecto por lo que pienso que es cuestin de
cultura y de definicin en los diferentes pases hispanohablantes. || [Cul es mi reaccin ante
esta afirmacin?] Me gusta. [Que si estoy de acuerdo con ella?] Yo s... estoy seguro que a los
originarios de Espaa les dara un infarto con ella. [Por qu estoy de acuerdo] Porque me
parece correcta. Como bien sealas [como se seala en la afirmacin en bastardilla, la del DPD],
no tiene ambigedad y todos los que hablamos este idioma lo entenderamos a la primera.
Creo que la discrepancia [de pareceres al respecto] se dara por origen geogrfico y por
purismo. En el primer caso, los espaoles que conozco no dudan en decir castellano, en
tanto que los latinoamericanos dicen espaol. En el segundo, he escuchado a varios
traductores latinoamericanos defender el trmino castellano porque es el que debe ser, dan
explicaciones lingsticas y tericas, etc. || [Cul es mi reaccin ante esta afirmacin?]
Ninguna. [Que si estoy de acuerdo?] S, porque supongo que castellano me suena como un
trmino arcaico. Quizs [la razn de las discrepancias] sea porque en Espaa (supongo) est
ms marcada la diferencia y ms presentes las divergencias culturales entre las diferentes
provincias y regiones. || Estoy completamente de acuerdo, porque aunque en Espaa se
hablan otros idiomas, el idioma oficial es el castellano, o sea el que yo conozco como idioma
espaol. S, definitivamente, estoy de acuerdo por las razones que ya dije. Creo que solo es
una cuestin de costumbre. En Mxico yo siempre he odo en referencia al idioma que
hablamos como espaol, mientras que a los sudamericanos en general los he odo referirse al
idioma como castellano. Curiosamente, en los pueblos del sur de Mxico, donde la gente es
eminentemente indgena, ellos afirman que hablan castilla. Por lo que deduzco que durante
la poca colonial, los espaoles que venan y que normalmente eran los que detentaban el
poder llamaban a su idioma castellano y, probablemente para los pobladores indgenas era
ms sencillo decir castilla. || Si en otros pases quieren seguir diciendo castellano, no me
molesta. No veo por qu ciertas personas deban verse obligadas a cambiar su forma de
hablar. S, estoy de acuerdo con la afirmacin. || Si estoy de acuerdo en general. Al menos
que a alguien de Espaa no le parezca. [Por qu? Porque] es un trmino que es entendido por
la mayora. (Al menos que = a menos que). || Estoy de acuerdo con la afirmacin, es
totalmente correcta. Porque as es ahora. [Por qu las personas tienen diferentes opiniones al
respecto?] A lo mejor depende de lo que es ms comn en su pas de origen.
66
Espaa por razones polticas. [Considero que] debe llegarse a un consenso para utilizar una
misma denominacin en todos los pases donde se habla espaol. || Estara de acuerdo
porque pienso que [el trmino espaol] es lo ms comn. El idioma se conoce
internacionalmente como espaol. || As es, estoy de acuerdo, porque adonde quiera que
vaya siempre le van a preguntar si uno habla espaol. || Totalmente de acuerdo. Como dice
la afirmacin, la palabra castellano es ambigua. Usar la palabra castellano sera como
regresar a la poca medieval en que el castellano solo perteneca al reino de Castilla. || Yo
estoy de acuerdo con esa afirmacin porque creo, sin duda a equivocarme, que [el espaol] es
el segundo o tercer idioma mundial. Tal vez [sea as] por tradicin y porque castellano, en mi
opinin personal, viene especficamente de regiones de Espaa, de Castilla. Usar esa palabra
[castellano] tiene un tinte poltico o geopoltico. || S, de acuerdo porque comnmente se
dice espaol; castellano casi no lo van a entender.
Guatemaltecos en desacuerdo (0 en total): (En este estudio no hubo personas encuestadas
de Guatemala que estuvieran en desacuerdo).
Guatemaltecos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (4 en total): Para nosotros no
hay polmica porque slo se habla en trminos de espaol. || Yo uso espaol. No tengo
inconveniente en usar ambas, pero siempre digo espaol. Creo que [la diferencia de opiniones
al respecto] es por la costumbre, por nivel acadmico, estudios en el extranjero, contacto con
personas de otros pases. || Me es igual. No tengo preferencia por uno o el otro. || Para
nosotros nos da igual. Porque el que hablamos no es el verdadero espaol, como hablan los
espaoles. Por eso hablamos castellano. (Hablante nativo de mam, bilinge en ambos
idiomas, y oriundo del departamento de San Marcos).
Salvadoreos de acuerdo (7 en total): Estoy de acuerdo porque el castellano puede dar
parte a la ambigedad. En cambio el espaol es determinante. Todo el mundo sabe que el
espaol es un idioma, uno de los ms hablados del mundo. || Yo creo que es correcta [la
afirmacin] porque, igual, por costumbre, por familiaridad y porque identifica al pas del cual
proviene. || Estoy de acuerdo, hasta la academia se llama la Real Academia de la Lengua
Espaola. || El espaol es la lengua de unidad de Espaa y de los 20 pases de habla
hispana de Amrica Latina. (Incluye Puerto Rico, pese a su situacin de dependencia de
Estados Unidos). (Este encuestado parece estar de acuerdo con la afirmacin, pero su
respuesta quizs podra catalogarse como ambivalente). || Yo estara de acuerdo porque
popularmente se dice as, como la costumbre se hace ley. Popularmente, todos decimos
espaol, pero el trmino usado en documentos legales es castellano. Por ejemplo, cuando se
suscribe un convenio entre dos instituciones y se firma una copia en cada idioma Se
suscribe el presente convenio en dos idiomas, en ingls y en castellano, no [reza] en
ingls y en *espaol. || Estoy de acuerdo. S, porque el espaol es el que se utiliza en toda
Latinoamrica; castellano es la pronunciacin que utilizan los espaoles. || De acuerdo.
Porque el trmino castellano corresponde ms a Espaa. Es ms puro realmente el que
hablan ellos.
Salvadoreo en desacuerdo (1 en total): A m me parece ms preciso el trmino
castellano, porque en Espaa se hablan varias lenguas: vasco, cataln. (Este encuestado
68
haba indicado solamente castellano tanto para la materia como para la lengua y aqu lo
mantiene).
Salvadoreos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (4 en total): Me parece que la
expresin carecer de ambigedad no es la ms afortunada porque, precisamente es lo que
puede acusarse al espaol, ya que no es unvoco. En general, hay algunos puristas a los
cuales el uso de espaol les molesta y prefieren la palabra castellano; empero cualquiera
comprende que el idioma que hablamos todos no puede estar regulado en base a una relacin
dialectal tan estrecha. || El castellano es el mejor, [el] ms original. Se me hace a m ms
fcil y mejor hablar en espaol, no un espaol original, de Espaa [es decir, castellano]. ||
El castellano es como un idioma ms perfeccionado, de Espaa, pero el que se usa en toda
Hispanoamrica, en Centroamrica, es el espaol. || La verdad, nunca haba pensado en
eso.
Hondureos de acuerdo (6 en total): S, estoy de acuerdo. Porque noms la tradicin, todo
el tiempo nos hemos educado con eso [con el trmino espaol], por eso [espaol] es ms
aceptable. || Yo dira que el espaol, para m sera la [palabra] ms apropiada. || S,
porque espaol es la ms hablada y la ms escuchada. || S, porque nuestro espaol se
deriva del castellano, porque nos conquistaron los espaoles. Si hablramos castellano,
hablaramos diferente, no hablaramos con este acento [refirindose a su propio acento, de
Honduras]. || Estoy de acuerdo porque el trmino espaol es el ms usado. Incluso cuando
uno entra en cualquier sistema [informtico] y ve el idioma dice espaol, no dice *castellano.
Y as debera ser. || De acuerdo. Es ms reconocido y aceptado el trmino espaol. Hay
algunos que entienden que el castellano es el espaol, pero no mucha gente asocia el trmino
castellano con el espaol, no todo el mundo sabe que castellano se puede usar en vez de
espaol.
Hondureos en desacuerdo (0 en total): (En este estudio no hubo personas encuestadas de
Honduras que estuvieran en desacuerdo).
Hondureos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (2 en total): Realmente para m
no hay problema con cualquiera de los dos. || Espaol porque es lo ms comn que
nosotros mencionamos. Claro que algunas personas dicen castellano.
Nicaragenses de acuerdo (14 en total): S, porque castellano es una palabra asociada con
Espaa y espaol es el lenguaje que usamos todos (Amrica y Espaa). || De acuerdo. El
trmino espaol es el ms comn, pertenece al uso comn, castellano es ms tcnico. ||
Estoy de acuerdo. El castellano tiende a confundir. No le voy a decir t hablas castellano?
No. || La pregunta est complicadita, verdad? Estoy de acuerdo con que se refiera al
espaol porque quines conquistaron estas tierras? Los espaoles! Esto es historia, no
solo costumbre. || No estoy segura si esta polmica est superada en el ambiente
lingstico. [Pero, a pesar de ello] estoy de acuerdo. Es posible que exista ambigedad al
referirse al castellano, podra crearse la duda de que se trata del idioma que se habla en
Castilla... o quizs en Espaa, pero cuando decimos espaol no hay duda alguna que es el
idioma que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Considerando el aspecto
sociopoltico de mi pas, Nicaragua, el uso de la palabra castellano podra identificarse con el
69
lenguaje que usa la clase social alta o como comnmente se les dice, en forma
derogatoria, los burgueses. Podra considerarse anticuado tambin. Esto es solamente mi
opinin personal. || [Mi reaccin ante esta afirmacin es] positiva. Estoy de acuerdo porque el
trmino espaol es el ms aceptado en Nicaragua para referirse a la lengua (y la cultura
amplia que lleva implcita donde Hispanoamrica va incluida) y no genera problemas en su
significado y alcance. Tal vez el vocablo espaol hace alusin a toda Espaa y no a una
regin en especfico, como es Castilla. Digo esto, porque existe la creencia como en verdad
lo es que el idioma espaol en las Amricas es diverso, o tiene sus particularidades,
dependiendo de la regin. Todava muchas personas en Nicaragua y otros pases de Amrica
Latina que he visitado hacen nfasis en la particularidad del espaol nicaragense y as
sucesivamente. || S, estoy de acuerdo con la afirmacin; es lo que realmente se asume.
Nadie piensa en hablar castellano, aunque eso signifique lo mismo. Creo que ni siquiera nos
dimos cuenta cundo se dio esa transicin, fue un asunto de hacerlo costumbre y lo habitual
se asumi como correcto. Hablando especficamente de los hispanos, nunca he encontrado a
alguien en desacuerdo con esa afirmacin. Tengo la impresin de que a nivel de
Centroamrica la palabra espaol es corriente para definir la lengua. Probablemente a nivel
de Amrica del Sur sea un tanto diferente, y por supuesto, en Espaa. Es posible que a nivel
acadmico los maestros que ensean la lengua para ensear, hayan momentos en que se haga
la diferenciacin en cundo se debe usar la palabra castellano. Nunca lo he observado en
alguien como una discrepancia poltica. || Mi reaccin es de aceptacin porque el trmino
espaol es mucho ms abarcador e incluyente que castellano, el que en nuestros pases suele
usarse en alusin al espaol de Espaa. Sin embargo, afirmar que el trmino espaol se
refiere de modo unvoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de
personas tambin podra ser excluyente si consideramos que tanto en Latinoamrica como
en Espaa existen otras lenguas (cataln, gallego, vasco) y que hay variantes regionales
dentro del mismo espaol. Posiblemente, quienes estn de acuerdo (aunque con objeciones)
piensan que el trmino castellano se refiere ms al espaol de Espaa. Quienes desaprueban
la afirmacin seguramente estn considerando las variantes regionales del espaol segn el
pas donde se hable. Por ejemplo, hay quienes en broma afirman que en Nicaragua se habla
nicaol. El rechazo a la conquista y colonizacin de Amrica podra ser una de las razones
que motive opiniones encontradas en torno al uso de los trminos castellano o espaol. ||
En realidad, no hay tal polmica en Nicaragua, estoy segura que no utilizamos en lo
absoluto el trmino castellano, lo utilizan los estudiosos del tema y muchas veces, nos lo
aclaran que nuestro idioma es el castellano, pero lo vemos solo como aclaracin. [Si estoy de
acuerdo con ella o no?] De acuerdo. Algunos hispanohablantes estn de acuerdo, pero no en
nuestro pas, ya que es algo cultural, no nos inculcaron tal afirmacin, nos lo dijeron como
afirmacin para que tuviramos conocimiento, pero nada ms. || S, estoy de acuerdo
porque espaol es la palabra ms comn, al alcance de todos. Si usted dice castellano a lo
mejor la persona se va a confundir, pero si dice espaol todo el mundo lo va a entender. ||
Estoy de acuerdo. Espaol es el nombre ms adecuado. Pienso que todo es relaciones
pblicas. Ya cuando la gente adapta algo [adopta algo], no hay cmo cambiarlo. || Estoy de
acuerdo porque si voy a otro pas lo primero que pienso y lo que voy a preguntar a la otra
persona es si habla espaol. No le voy a preguntar si habla castellano. Espaol es ms
comprensible. Se comprende ms cuando uno usa la palabra espaol, pero no todo el mundo
comprende fcilmente la palabra castellano; espaol, s. || Estoy de acuerdo porque
castellano es un trmino errneo, se refiere al espaol antiguo.
70
que hablar castellano es lo mismo que hablar espaol. Pienso que la mayora de los
latinoamericanos estaran de acuerdo, como coment, pero los espaoles hacen una distincin
tal vez por el acento, vocablos, el uso del pronombre vosotros y la forma refinada de hablar
espaol, por eso lo llaman castellano. Se podra decir sin generalizar que es una posibilidad
que muchos espaoles consideren que ellos hablan castellano y en Latinoamrica se habla
espaol. El ser pases colonizados, ya que los espaoles pueden considerar que la lengua
madre la hablan ellos y en los dems pases se ha devaluado su uso o se habla un espaol
inferior. Por ejemplo, como sucede con los ingleses cuando comparan su ingls con el de los
estadounidenses y lo consideran ms elevado. Siempre los cambios en el lenguaje y la
aprobacin de nuevas palabras es aprobada por la RAE (un organismo espaol). || Me
parece correcta, ya que en mi caso yo utilizo el trmino espaol. Estoy de acuerdo porque en
mi pas utilizamos ms el trmino espaol que el castellano. Si la afirmacin expuesta
anteriormente fuera contraria probablemente estara en desacuerdo porque no es lo usual en
mi pas. Me parece que la discrepancia [la diferencia de opinin entre hispanohablantes] radica en
el hecho [de] que se descarta en cierta forma el uso del trmino castellano. El traductor por lo
general a la hora de traducir tiende a utilizar el trmino de ms uso, por tanto se descartara el
trmino castellano en varios escenarios. Sin embargo, la palabra castellano existe y se utiliza
en otros pases, entonces ms bien dira que el uso de cualquiera de los dos trminos variara
segn el pas o cultura para la cual se est traduciendo y no lo aplicara como una regla
general. || Estoy de acuerdo. Creo que castellano es como muy especfico de Castilla,
cierto? En realidad nunca ha habido polmica aqu sobre el tema. Los ticos se refieren a su
idioma como espaol y punto. Quiz en otras latitudes o personas ya mayores involucradas
con el lenguaje todava insistan en que hay que diferenciar, pero yo no lo veo as. (Ticos =
costarricenses). || Estoy de acuerdo con esta afirmacin. Siento que ciertamente respalda el
uso que le doy al trmino espaol siendo una palabra para describir la lengua que utilizan
estas 400 millones de personas. Me parece que es cierto que no existe un trmino ms
apropiado que el otro, todo depende de la regin y caractersticas del hablante para que utilice
ms castellano que espaol o viceversa. No siento que el trmino espaol sea ms
recomendable o no pero s estoy de acuerdo que es ms general y objetivo para referirse a la
lengua. Casi siempre se tiende a pensar que existen trminos ms apropiados o correctos que
otros, como a la misma vez se cree que existe un espaol ms correcto que el otro. Esto solo
demuestra las diferencias entre pases y culturas afirmando que una es mejor que otra basado
tambin en las diferencias sociales y econmicas. || [Cul es mi reaccin ante la afirmacin?]
Asombro porque no estaba enterada de que la polmica haba sido superada. S, estoy de
acuerdo porque facilita el uso correcto de un trmino especfico y definitivo en varios
idiomas y en varias regiones (Spanish vs. Castilian). Supongo que [las discrepancias sobre el
tema] se debe[n] a que en Espaa se hablan varios idiomas y algunos pueden considerar
incorrecto seleccionar el castellano como el idioma espaol por excelencia. || No s, creo
que a grandes rasgos s est correcta esta afirmacin, pero a un nivel ms tcnico tal vez no.
Estoy de acuerdo porque yo ya estoy acostumbrada a utilizar la palabra espaol en lugar de
castellano. Adems, me parece que la mayora de las personas que hablan esta lengua
tambin se refieren a ella como espaol. Creo que es simplemente por el uso de la palabra.
En cuanto a Costa Rica, me parece que la mayora de las personas le llama espaol, y las que
hacen la distincin entre castellano y espaol, la hacen para mostrar su conocimiento. ||
Estoy de acuerdo. Antes se consideraba que los idiomas que se hablan en Espaa (cataln,
gallego, castellano, arans, asturleons, etc.) son todos espaol por ser de Espaa y, por
72
Y para nuestros tiempos deberamos llamarlo espaol. Castellano para la juventud es arcaico.
Me parece.
Panamea en desacuerdo (1 en total): No estoy de acuerdo. El castellano debera ser la
manera correcta porque se refiere a la lengua. Espaol es ms ambiguo. (Encuestada que
haba indicado que usa solamente espaol tanto para la lengua como para la materia).
Panameos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (2 en total): [No existe] ninguna
polmica. || Que yo sepa, nunca la hubo [nunca hubo tal polmica].
Cubanos de acuerdo (12 en total): Mi reaccin es de aceptacin, pues las dos formas son
correctas, en los nuevos tiempos que corren el espaol, por la cantidad de pases que lo
hablan es ms adecuado, pues es ms fcil de entender su procedencia con solo limitarnos a
decir que proviene de Espaa como pas, de lo contrario decir castellano debemos
remontarnos ms a la historia sobre la regin de Castilla y la influencia de la Corona. ||
Estoy de acuerdo porque se refiere a la lengua en su contexto global. || Estoy de acuerdo
con esta afirmacin. Las guerras de independencia de Espaa en Amrica Latina quedaron
atrs en la historia, as como las secuelas de rechazo hacia el trmino espaol por idnticas
razones. || Estoy de acuerdo con llamar espaol a nuestra lengua. Castellano es lo que han
hablado los castellanos amigos del Cid Campeador. || De acuerdo. Lo considero acertado
ya que el castellano se referira ms al espaol antiguo o etimologas de muchos trminos
usados hoy por el espaol. [Este ltimo espaol se refiere al idioma o a una persona?] Si se
tiene en cuenta el proceso de colonizacin y conquista el espaol toma la bandera al
denominar a este idioma. Realmente no conozco discrepancias profundas al respecto,
solamente diferentes usos para referirse al mismo trmino en diferentes contextos
(culturales). || Yo muy particularmente creo que est muy bien, pues actualmente creo que
ningn pas salvo Espaa como pas original de la lengua espaola es el nico que se refiere
a este como castellano. S estoy de acuerdo, aunque insisto [en] que se debe de mantener el
uso ya sea mucho o poco que se le d a la palabra. Creo asegurar, aunque yo no soy la
investigadora en este caso, que todos los pases latinoamericanos que hablamos espaol nos
referimos al idioma por ese nombre, es decir que si hubiera alguna discrepancia entre algn
que otro pas, dira que sera entre Espaa y nosotros, y s, hasta pudiera entenderlos porque
ellos son, los que dira yo, los fundadores del idioma. Pero es como todo, ojal nuestros hijos
hicieran textualmente lo que decimos que hagan, pero no, eso solo ocurrira en el mundo
ideal. Espero que me haya entendido mi punto. || Estoy de acuerdo. Es una afirmacin
equilibrada y descriptiva de la realidad y conveniencia del trmino. Unos utilizan el trmino
[castellano] por hacerse pasar por puristas de la lengua y otros por las razones histricas de
diferenciacin. || Estoy plenamente de acuerdo con esa afirmacin. En realidad no s por
qu razn en algunos pases (creo que Argentina es uno de ellos) se usa ms el trmino
castellano. || Es acertada [la afirmacin]. Estoy de acuerdo porque estn en lo cierto,
espaol es lo que hablamos todos. Castellano sera solo el idioma de Castilla. En Espaa
tienen cataln, euskera, gallego, por eso me imagino que a veces usen castellano para
diferenciarlo. No tengo la menor idea [por qu algunos hispanohablantes no estn de acuerdo con
la afirmacin] ya que las nicas personas que conozco que usan castellano son mis amigas
argentinas. A m me suena un poco anticuado. Solo pienso que es el uso acostumbrado en el
pas y que, por lo tanto, lo ensean en las escuelas. Quizs sea algo ms que eso pero nunca le
74
claro cuando se habla de espaol. Nunca he encontrado una persona que deniega que se dice
espaol, siempre coincide con que el idioma hablado es el espaol, que el nombre del idioma
es el espaol. || S, as mismo es. Bueno, yo dira que estoy de acuerdo que se siga
llamando espaol porque el trmino espaol est ms generalizado. Cuando se usa la palabra
espaol, a cualquiera que le hablen de espaol, entiende que se est refiriendo a una lengua,
la espaola, pero el castellano dnde se habla el castellano? qu es el castellano?
[El] castellano viene de Castilla, es un lugar de Espaa. || Estoy de acuerdo. Tal vez
razones vlidas no tenga, simplemente desde que nac s que mi idioma madre es el espaol.
De verdad no s de nadie que en vez de decir que habla espaol diga que habla castellano. ||
Estoy de acuerdo con esta afirmacin porque es el trmino que siempre he utilizado y que
los grupos en los que me he desenvuelto han utilizado siempre para referirse a nuestro
idioma. [Estar en desacuerdo con la afirmacin] no corresponde, ya que no se usa la palabra
castellano en los grupos en los que me desenvuelvo. || Estoy de acuerdo porque cuando
decimos que hablamos espaol no da lugar a dudas, [pero] pienso que depende de la cultura
de cada pas y los trminos utilizados al expresarse.
Dominicanos en desacuerdo (0 en total): (En este estudio no hubo personas encuestadas de
la Repblica Dominicana que estuvieran en desacuerdo).
Dominicanos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (3 en total): No estoy de
acuerdo con la primera afirmacin [La polmica sobre cul de estas denominaciones (castellano o
espaol) resulta ms apropiada est hoy superada], pero s con la segunda [El trmino espaol
resulta ms recomendable por carecer de ambigedad]. No est superada porque en Espaa es un
tema que sigue teniendo vigencia. Pero s creo que la palabra espaol es ms recomendable
por carecer de ambigedad. || Nunca ha habido esa polmica. || Mi reaccin es querer
retar la manera absoluta en que se ha construido el prrafo de arriba. [Si estoy de acuerdo con
la afirmacin?] No me convence del todo; sin embargo, me parece que el trmino espaol es,
de alguna forma, bien general. [No estoy muy de acuerdo porque] puede ser que el trmino
espaol para m carezca de ambigedad, pero tal vez en otros lugares no. Es posible que
algunos estn de acuerdo porque tal vez piensan, igual que yo, que el castellano se refiere
ms especficamente a la versin de espaol utilizado en Espaa.
Puertorriqueos de acuerdo (11 en total): Hasta ahora me entero de que haba una
polmica sobre el uso de estas dos palabras [espaol y castellano]. En verdad, siempre he
utilizado la palabra espaol y si me dijeran que es ms recomendable [que castellano] me
sentira contenta simplemente por el hecho de que la estoy utilizando correctamente. Me
siento muy identificada, completamente, con mi idioma. Me encantara poder hablarlo,
siempre, correcto. Siempre escribirlo bien. Creo que la palabra espaol nos identifica como
grupo. || Estoy de acuerdo. Castellano es la lengua de la regin de Castilla, espaol el que
se habla en todos los pases de habla hispana. || Estoy de acuerdo porque [el uso del trmino
espaol en vez de castellano] evita confusin y divisin entre las percepciones de los
hispanohablantes. Entiendo que utilizar el trmino castellano hace una referencia inmediata
al espaol que se habla en la regin de Castilla en Espaa o al espaol o castellano que es la
lengua oficial de Espaa. En ocasiones, inclusive el trmino se confunde con el idioma
cataln creando confusiones no solo en los estudiantes principiantes de la lengua, inclusive a
otros en un nivel experto. Entiendo que utilizar el trmino espaol crea una generalizacin
76
del idioma ya que intentamos ensear una lengua standard [estndar] que evite divisiones o
enseanzas particulares de una lengua. El trmino castellano tiende a ser comprendido como
mayor especificidad de una regin, creando divisiones no slo lingsticas sino culturales que
intentamos evitar. Cada idioma tiene sus particularidades, y queda [a criterio] del hablante
decidir cules desea incorporar dentro de su aprendizaje. Por esta razn, entiendo que utilizar
el trmino castellano puede crear divisiones dentro de la lengua. || Estoy de acuerdo, al
menos ac en PR. S que en lugares como Barcelona (Catalua) posiblemente no podamos
decir que la polmica est superada. En Catalua existe un movimiento independentista muy
arraigado. El decir que hablan cataln y castellano (en lugar de cataln y espaol)
posiblemente responda a motivos polticos y sociales. Tal vez se pueda comparar con el uso
de llamar americanos a los estadounidenses. Hay muchos americanos (nacidos en Amrica)
que no nos sentimos estadounidenses y que pensamos que los EE.UU. no deben aduearse
del ttulo, porque Amrica es mucho ms que ese pas. || Mi reaccin ante esta afirmacin
es favorable. Estoy de acuerdo. Aunque entiendo que la palabra castellano est correcta, la
otra denominacin me parece muy prctica y ms acertada ya que la palabra castellano,
dentro de los pases que no tienen raz espaola (de Espaa), podra s resultar ambigua o
confusa especialmente cuando se podra entender que el castellano es de Castilla o [una]
variacin de una lengua de Espaa exclusivamente. Yo dira que la palabra espaol es ms
genrica y, por lo tanto, ms abarcadora. Lo nico que se me puede ocurrir es que los
puristas se inclinen ms en mantener la palabra castellano ya que entiendo que el espaol
tiene sus races en Espaa, y por consiguiente tanto cultural como socialmente quieran
mantener ese privilegio de ser originadores (espero me haya explicado bien), y no diluir el
trmino. || [Mi reaccin ante esta afirmacin es de sentirme] complacida, reafirmada. [Y estoy]
completamente [de acuerdo con ella]. Por qu? Porque espaol es la denominacin que
siempre he usado y la que con mayor frecuencia ha escuchado en el Caribe y Latinoamrica.
Tambin porque es un trmino neutro que no refleja ni exporta los conflictos polticoculturales de Espaa. Opino que como colonias de Espaa, en el Caribe y Latinoamrica
estuvimos al margen de los conflictos y pugnas habidas con los diferentes sectores tnicos
que residan en dicho pas (vascos, gallegos, catalanes, etc.) y por ello el referirnos al idioma
como espaol no denotaba preferencia ni partidismo sino procedencia geogrfica de la
lengua. No s es solo una opinin. || S, muy de acuerdo. Creo [que] es muy correcta y
acertada ya que debe ser lo que prevalece hoy en da pues casi todo el mundo habla del
espaol y raras veces habla del castellano a menos que la persona hablando sea un
profesor o un literato. De haber alguien en contra de su afirmacin es muy posible que sean
los de Espaa que estn acostumbrados a usar la palabra castellano para su idioma en vez de
espaol, pero estn comenzando a usar la palabra espaol. La diferencia creo [que] surge por
costumbre del pas ms que de lo correcto o incorrecto que est el usuario al usar la palabra y
creo que con el advenimiento de la juventud se dir espaol en vez de castellano porque no
quieren ni desean tener dos vocablos para lo mismo. || Estoy de acuerdo. Castellano para
algunos se entiende como el espaol que se habla en Espaa. || Estoy de acuerdo. Para m
el trmino castellano se refiere a la lengua que hablaban en el reino de Castilla y que
evolucion a lo que es hoy el espaol. Tal vez los hispanohablantes de la Pennsula Ibrica
prefieren decir castellano para distinguirlo de otras lenguas que se hablan all como el vasco
y el cataln, pero no estoy segura de que eso sea as. Tampoco s por qu hay
hispanoamericanos que le llaman al idioma castellano.
77
polmica destacada, por lo menos en Amrica. De ser esto as, sera en Espaa por
encontrarse all la provincia de Castilla. Algunas personas pueden pensar que el trmino
castellano sea el apropiado porque Castilla fue el lugar de origen de la lengua. Otros pueden
pensar que el correcto sea espaol, porque el castellano se extendi por el resto de la
Pennsula Ibrica, y de all nos lleg a Amrica. Otros pueden pensar que el trmino
castellano sea el correcto porque piensan que el espaol de la Pennsula es el correcto. Esta
nocin es la ms deplorable porque revela una idea de imperialismo lingstico. Si lo piensan
los latinoamericanos, sera un caso de mentalidad de colonialismo lingstico; si lo piensan
los peninsulares, es un caso de, como dije, imperialismo lingstico. En cuanto al aspecto de
la ambigedad, estara en gran manera de acuerdo con la aseveracin porque si escucho la
expresin, Fulano habla castellano, voy a pensar en un espaol que habla con rasgos
lingsticos de Castilla. Si escucho la expresin Fulano habla espaol, voy a pensar en
cualquier hablante de esa lengua, sea de Amrica o Espaa, incluyendo al hablante oriundo
de Castilla.
Venezolanos de acuerdo (11 en total): Estoy de acuerdo porque [la palabra espaol] resulta
incluyente y unificadora. || Estoy de acuerdo, indicar espaol es una forma de reconocer el
gentilicio del idioma. (Habr querido decir el origen del idioma o quizs el genio del
idioma?). || Yo estoy de acuerdo. Preferimos decirle espaol, es ms usual, es ms sencillo.
Yo lo identifico ms como espaol. || Estoy de acuerdo. Hablamos el idioma espaol
debido a la conquista por parte de Espaa. Aunque el idioma que prevaleci en Espaa fue el
castellano (y no el gallego o el cataln, por ejemplo), que proviene de Castilla, una provincia
de Espaa que contribuy y logr la unificacin de lo que hoy conocemos como Espaa, nos
consideramos conquistados por toda Espaa (y no por Castilla solamente). Despus de la
unificacin de varias provincias, Castilla estableci el castellano como el idioma de toda
Espaa. El diccionario ms prestigioso de nuestro idioma se llama Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Espaola. El idioma espaol originalmente era el castellano, la
lengua de Castilla. Considero que la discrepancia [que lleva a las personas a tener diferentes
opiniones al respecto] actualmente ya no es poltica o social, simplemente una cuestin de
costumbre. || Me parece correcto. Estoy de acuerdo porque evita confusin. Pienso que [las
discrepancias sobre el tema son] por costumbre ms que nada. Otros pensarn que castellano se
refiere al idioma hablado en una regin de Espaa. || Tiendo a estar de acuerdo. Me parece
que quienes se aferran al trmino castellano y lo defienden a ultranza pecan de puristas y a
veces hasta de majaderos. || Estoy de acuerdo. Me parece acertada [la afirmacin]. Para
muchos es confuso el trmino castellano, pues lo consideran el espaol de Castilla, ms
pomposo y pretencioso. Creo que ahora depende de la edad y del lugar en el que se viva.
Cuando se hace referencia al castellano, generalmente el nivel de lengua es superior. ||
Decir castellano es decir que se habla espaol y punto. Aprendemos en la escuela que
castellano viene de Castilla, de la antigua Espaa. Hoy en da, en mi opinin, no hay
necesidad de esta distincin. Es sencillamente que algunas personas siguen aferradas a
polmicas que ya no son vigentes. Es ms claro usar la denominacin de espaol. Peruanos,
venezolanos, espaoles, todos entendern que se trata de la lengua comn. || Me parece
lgica y aceptable. Incluso la RAE trata ambos vocablos en estos trminos. S [estoy de
acuerdo con ella], hoy en da la gente usa en modo polifuncional la palabra castellano y
espaol para referirse a la lengua que se habla en Espaa y en Hispanoamrica. Hay
hispanohablantes que demuestran cierta incomodidad en aceptar el trmino espaol, el cual
79
puede decir que el vasco es un dialecto espaol y en algunos crculos se considera que el
espaol hispanoamericano, el andaluz y el canario, entre otros, son variantes del idioma
castellano. Creo que entre ms se trate de profundizar en el asunto, ms vericuetos se
encuentran y, por lo tanto, personalmente me atengo a que la norma la impone el uso y, en
Argentina, Colombia, Venezuela y muchos pases ms, hablamos espaol debido a que es el
idioma originario de Espaa! Castellano, el cual poco se usa hoy, se refiere a la regin de
Castilla. Quisiera acordarme de ms detalles, pero hace mucho que estudi este aspecto de la
lengua/lingstica. En el caso de Colombia y un poco en Argentina y Venezuela, hasta donde
lo puedo afirmar dadas mis visitas frecuentes a estos pases, el uso de castellano es frecuente
entre la gente mayor porque, creo, tienden a ser puristas y tradicionalistas. En cualquier caso
estoy de acuerdo en que el trmino espaol no presenta una ambigedad considerable, al
menos en su uso cotidiano. || Creo que es un punto de vista vlido, aunque refutable, pues,
como lo he indicado anteriormente, la explicacin respecto al uso de castellano tambin est
justificado. Creo que [la afirmacin] es vlida y prefiero la denominacin espaol. Aunque
creo que es vlida, tambin considero que existen argumentos igual de vlidos para el uso de
castellano. Creo que la diferencia bsica es la que he enunciado: en algunas comunidades
autnomas de Espaa se prefiere el uso de castellano para establecer una igualdad en
cuanto a otra lengua minoritaria, por ejemplo el cataln y/o el gallego. || Todava se genera
polmica para algunos docentes con las denominaciones en el uso de Castellano y Espaol
como asignatura, siempre se hace la aclaracin del uso como la plantea el Diccionario
panhispnico de dudas (2005). El uso del trmino viene desde la educacin de los abuelos
que denominaban en algunas instituciones la asignatura. Superada no creo que est, para
algunos puristas seguir existiendo la polmica, sin embargo el uso de cada uno de los
trminos en Colombia se hace en contextos especficos. Existen discrepancias por cuestiones
histricas y lingsticas, y de hecho hay investigaciones donde se muestran esas polmicas
existentes como Julio Borrego Nieto, Cuestiones de actualidad en lengua espaola (2000),
Irma Chumaceiro y Alexandra lvarez Muro, El espaol, lengua de Amrica (2004).
Ecuatorianos de acuerdo (10 en total): Estoy de acuerdo porque es la denominacin dada
al nacimiento y se crece con el espaol desde la cuna. || Estoy de acuerdo. [Espaol] es lo
que ms se usa, incluso en otros pases, cuando clientes se comunican conmigo. || S estoy
de acuerdo. La afirmacin es correcta y seguramente la hace alguien que no tiene la tendencia
ideolgica del gobierno. [Se refiere a la presidencia de Rafael Vicente Correa Delgado]. Estoy de
acuerdo porque espaol es aplicable y entendible a nivel internacional. || Estoy de acuerdo
en que es apropiado usar la palabra espaol, ya que universalmente es definido como el
idioma que usamos ms de 400 millones de personas. Ya que el castellano se lo relaciona
ms con un territorio determinado de Espaa donde se origin el idioma espaol. || Exacto,
s. Estoy de acuerdo porque nos han inculcado que sea de esa forma, espaol. Castellano
deberamos usarlo. Nosotros siempre nos referimos como espaol, mas no castellano. || S
realmente. Efectivamente, hoy el espaol es el trmino ms usado para referirse a la lengua.
Porque no hay un idioma castellano, hay un idioma espaol. Estoy de acuerdo con ello. ||
S, estoy de acuerdo. Es acertado y apropiado este comentario porque la palabra espaol es
ms fcil y rpida identificarla en muchos idiomas, por ejemplo cuando le preguntan a una
persona, reina de belleza, etc., qu idioma habla Ud.? dice espaol y no *castellano. [Por
qu pienso que algunos hispanohablantes estn de acuerdo con la afirmacin, en tanto que otros, no?]
Porque unos no saben la historia del origen y difusin de la lengua y otros s. || S, estoy de
acuerdo. [La afirmacin] es correcta porque en los ltimos aos los hispanos usan ms la
palabra espaol. [Por qu estoy de acuerdo?] Porque en la actualidad se dice slo espaol no
*castellano. Porque yo pienso que castellano era utilizado ms hace muchos aos atrs. [Por
qu pienso que algunos hispanohablantes estn de acuerdo con la afirmacin, en tanto que otros, no?]
Yo pienso [que los] hispanos estn de acuerdo de decir [en decir] espaol porque siempre se lo
ha utilizado de esa manera. Hay hispanos que utilizan castellano porque en su pas fue
enseado as.
Ecuatorianos en desacuerdo (3 en total): Estoy en desacuerdo con la afirmacin. En el
Ecuador se dice, o se deca, Castellano a la asignatura en el colegio y la universidad. || No
estoy de acuerdo, porque a mi parecer el nombre espaol resulta mucho ms ambiguo que
castellano. Creo que en Espaa, adems de castellano (llamado espaol) se habla tambin
cataln, gallego, vasco y no s si algn otro idioma, dependiendo de las regiones. || No
estoy de acuerdo. Pienso que la afirmacin no est superada. [Habr querido decir la polmica
en vez de la afirmacin]. Creo que la forma correcta sera usar castellano pero el trmino ms
comn que sigo oyendo y que uso es espaol.
Ecuatorianos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (4 en total): Creo que los
hispanos debemos saber las dos denominaciones [espaol y castellano] para poder transmitir a
los dems nombres, orgenes, culturas, no tienen que extinguirse. || Estoy de acuerdo que
se use espaol, aunque no creo que esta polmica est resuelta y tal vez nunca se resuelva.
Por otro lado, me sonara extrao decir que voy a estudiar espaol (cuando ya lo s), pero
para estudiar la parte tcnica del espaol, tal vez porque me cri escuchando que tena clase
de Castellano. De igual modo, me suena raro cuando mi hijo (que es hablante nativo de
ingls) tiene clase de Ingls (si ya lo sabe), pero estudia todo lo que conforma la lengua
inglesa. En cambio, me suena bien cuando alguien que estudia el ingls como lengua
extranjera dice que va a su clase de Ingls, pues no lo sabe. (Encuestada que vive en
EE.UU.). || En Ecuador se utilizan ambos trminos todava. De cualquier manera, el espaol
que hablamos es el espaol de Castilla, razn por la cual llamamos castellano al idioma. En
el contexto latinoamericano, creo que la mayora conocemos estas diferencias. En el contexto
de Estados Unidos se desconoce el trmino castellano, as que solo se utiliza espaol. ||
[Estoy un] 80% de acuerdo. Espaol es un trmino comn, aunque se puede confundir con la
procedencia de una persona (Espaa). La palabra espaol, para referirse al idioma, se ha
hecho muy popular y es la ms usada, incluso en otros idiomas se lo denomina Spanish. La
palabra castellano (proveniente de Castilla) ha perdido fuerza en la jerga diaria.
85
idioma tiene sus races en Castilla, as lo aprendimos desde la escuela primaria y as lo hemos
usado siempre.
Peruanos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (7 en total): No creo que est
superado pero observo que las instituciones educativas, los artculos acadmicos, las
traducciones del ingls al espaol, y los medios optan por el trmino espaol. Lo ms
probable es que se siga extendiendo. || Indiferente. Me eduqu en castellano. Hoy hablo
espaol. No es importante. || Estoy de acuerdo con una salvedad: no creo que el trmino
castellano sea ambiguo, sin embargo, es cierto que para la mayor parte de personas la
polmica est superada, por lo menos en el Per. || Pienso, como ya lo mencion antes, que
espaol se habla en Europa, que es el idioma de la Pennsula Ibrica. Castellano es el idioma
que se habla en el resto del mundo. Yo opino que mucha gente podra considerar que el
trmino espaol es el adecuado, pues indicara una mayor cultura proveniente de Espaa, o
algo as. Y considero que vox populi est vox dei; no podemos taparnos los odos al desarrollo
del idioma castellano 400 aos despus de la Conquista. Nadie habla de las diferencias del
espaol hablado en Colombia, en Panam o en Argentina. Hablamos del castellano en
Latinoamrica. Cuando uno quiere aclarar las cosas en una discusin, se dice dicho en buen
castellano, nunca he odo la frase dicho en buen *espaol. Al menos no en Per. He odo la
misma frase aplicada a otros idiomas (alemn, portugus) en el mismo contexto. En mi breve
estancia en Espaa no la he odo. || [Cul es mi reaccin?] No me afecta. [Si estoy de
acuerdo con ella o no?] Me es indiferente. La verdad, no me he detenido a pensar en esto. No
creo que sea causal de discrepancia profunda. || Considero que en Per la denominacin
castellano es la que est ms fuertemente extendida en todos los sectores a nivel pas. [Si
estoy de acuerdo con ella o no?] Depende del lugar donde se est. Considero que si hablamos a
nivel de pases hispanohablantes la palabra espaol es la que ms se ajusta, pero a nivel Per
el trmino castellano sigue siendo el ms usado. Considero que las diferencias
sociolingsticas de cada regin o pas le dan a la lengua hablada rasgos (sobretodo fonticos)
que hacen que las personas lo identifiquen como espaol o castellano. || Pienso que el
trmino castellano es el ms adecuado, bueno espaol y castellano es lo mismo.
Bolivianos de acuerdo (6 en total): Estoy de acuerdo. Tenemos ms costumbre de decir
espaol que castellano. Aunque en la escuela nos ensearon que como se debera decir es
castellano, pero nosotros asociamos ms el espaol como fueron los espaoles los que nos
conquistaron. Yo creo que se volvi universal decir espaol y no castellano. || S estoy de
acuerdo. Porque digamos que [espaol] es un trmino que utilizamos internacionalmente; en
diferentes pases se usa ese trmino, espaol. Claro que se entiende castellano, pero es ms
usual espaol || Estoy de acuerdo. Normalmente la mayora dice espaol. [Pero se dice]
aprenda a hablar bien el castellano. No se dice aprenda a hablar *espaol. || Estoy de
acuerdo en que debe llamarse espaol porque tiene una identificacin con un rea territorial.
Espaol generaliza ms y castellano particulariza. Pienso que castellano es un espaol ms
particularizado en cuanto al rea geogrfica de la cual proviene. Estoy especulando. Hay
personas mayores en Bolivia que prefieren el trmino castellano, y hay algunos profesores o
maestros que prefieren decir castellano. En esta nueva etapa [se refiere a la presidencia de Juan
Evo Morales Ayma] se est recuperando los idiomas originarios, sobre todo aimara (en el
Altiplano), quechua (en los valles) y guaran (en las tierras bajas), y en las escuelas se
ensean las lenguas autctonas. || Me parece que el espaol es todo el universo (de
87
bien no estoy del todo de acuerdo por aquello de que no siempre hay que bajar el registro [de
castellano a espaol], tendera a no cuestionar el asunto. Por lo general, se trata de la
traduccin literal de Spanish, el clsico uso de la palabra ms parecida al ingls. Y por eso se
oye ms donde hay ms contaminacin del ingls o exposicin al mismo. Suelo recordar a la
gente que la RAE no es la *Real Academia de la Lengua Espaola sino la Real Academia
Espaola de la Lengua. Tambin est el argumento de que hay varias lenguas espaolas:
castellano, cataln, gallego, euskera... Pero para algunos esto es anticuado. Y con el tiempo,
como suele suceder, prevalecer el uso de la mayora. La lengua es dinmica, est en
constante evolucin. || Ahora no s. Me quedo con dudas ahora, no s si estoy de acuerdo o
en desacuerdo. || Yo creo que los dos se usan.
Uruguayos de acuerdo (11 en total): Lo considero correcto. Ya que hoy por hoy este
idioma ya no solo se habla en Castilla sino que se ha difundido alrededor del mundo; incluso
es el segundo dialecto ms hablado en la actualidad. || S, estoy de acuerdo. Adems,
siempre se recuerda a la Real Academia de la Lengua Espaola. || Estoy de acuerdo.
Entiendo al castellano como un paso ms entre el latn y el idioma usado actualmente. Muy
importante pero un paso al fin, ya que la expansin del Reino de Castilla debi haber incluido
nuevas palabras, trminos y expresiones. || Estoy de acuerdo por la misma razn que
expresa esta afirmacin, adems de que castellano se refiere a una regin especfica de
Espaa. || Considero que el ms adecuado es el trmino espaol o al menos es el que
siempre utilizo al referirme a mi lengua materna. || Estoy de acuerdo porque castellano me
remite a la lengua de Castilla. Creo que espaol es, efectivamente, un trmino ms abarcador
y claro. || Totalmente de acuerdo, en Uruguay se usa as. Dentro del espaol, se hacen
divisiones regionales (espaol de Espaa, espaol de Latinoamrica, espaol de Uruguay,
etc.) y a nivel de estudios lingsticos esta divisin se subdivide en regiones ms acotadas
(espaol de Montevideo, espaol de frontera o portuol, etc.) o de acuerdo a otros grupos
lingsticos (sociales, etc.), pero globalmente todas las variantes lingsticas se consideran
espaol. || En Uruguay sin duda. Si bien no hay una reaccin negativa al uso de la palabra
castellano, es infrecuente. La poblacin de Uruguay viene de diversas zonas de Espaa,
emigrantes que dejaron su pas de origen durante el perodo de unificacin de Espaa y si
bien muchos podran no haber estado de acuerdo con esa unificacin de haber continuado en
Espaa, el espaol se volvi seguramente un elemento identificador y unificador en el nuevo
pas (en contraste con el italiano u otros idiomas de otros grupos de inmigrantes). || En
principio estoy de acuerdo, ms all de que s que el cataln, el vasco, el gallego se
autodefinen como idiomas espaoles. || [Mi reaccin ante esta afirmacin es] buena. S [estoy
de acuerdo con ella]. Por qu? Porque el nombre de la lengua no queda restringido a la lengua
de Castilla. || S. La denominacin de castellano trae a la mente el trasfondo histrico del
reino de Castilla (y Len) y pienso que en una era poscolonial y en territorio americano (y
otros de poblacin predominantemente hispanoparlante) no tiene mayor razn de ser.
Uruguayo en desacuerdo (1 en total): No estoy de acuerdo. El idioma impuesto por la
Corona en la poca medieval fue el hablado en Castilla, por lo cual deberamos referirnos al
idioma como castellano.
Uruguayos respuesta ambivalente, ambigua o matizada (7 en total): No estoy del todo de
acuerdo aunque obviamente cualquier denominacin es convencional, depende de los
89
acuerdos y los usos. Sin embargo, espaol a priori se refiere a Espaa, algo que pertenece a
Espaa en algn sentido, y en Espaa se hablan otros idiomas (o dialectos) que no son el
espaol como el cataln, el vasco, el gallego, etc. || No creo que exista tal polmica. ||
Creo que no est superada, pero adoptara completamente el trmino espaol por un tema de
practicidad, ms que nada. Lo que tiene el trmino castellano, que es ms fiel al surgimiento
del idioma, es que no es transparente para hablantes de otros idiomas. || Me parece que una
denominacin diferencial tiene en cuenta las particularidades que enriquecen la lengua, pero
si esto fuera cierto, deberamos especificar de qu tipo de espaol o castellano se trata, cada
vez que nos referimos a una cierta regin (espaol rioplatense, espaol mexicano, etc.).
Igualmente, para las regiones que prefieren castellano, estoy segura que tambin existirn
diferencias entre ellas, por lo tanto no creo que pueda hablarse de denominacin unificadora
para definir una lengua tan rica y variada. || Personalmente, castellano me suena a
europeo, es decir, no como lo diramos aqu. Aqu decimos que hablamos espaol. No s si
es ms recomendable usar espaol. Creo que es tan solo una cuestin de costumbre, no de
algo mejor. En cuanto al argumento de la ambigedad, tampoco s si es el mejor.
Espaol proviene de Espaa, as como castellano de Castilla. Desde una perspectiva
etimolgica, en ninguno de los trminos se toma en cuenta a Hispanoamrica. Si hilamos
fino, para evitar ambigedades habra que decir que en Amrica del Sur hablamos
hispanoamericano, a excepcin de Brasil. Y ellos, tendran que hablar brasilero en vez de
portugus. Pero nadie dice eso. Creo que la cuestin es simplemente de preferencias, y como
generalmente ocurre en todas las lenguas, esas preferencias estn enraizadas en factores
extra-lingsticos (es decir, factores histricos, econmicos, de conquistados y
conquistadores, etc.). || No creo que est superada la polmica con respecto al nombre de la
lengua, y el trmino espaol no carece de ambigedad (lengua / proveniente de Espaa). La
denominacin en cada lugar depende ms que nada de las polticas lingsticas que se hayan
adoptado, en gran medida, el trmino preferido por el hablante sea el que haya interiorizado
en los aos de escuela (todos los niveles). El nombre de la lengua tiene mucho peso
cultural, est muy arraigado en la sociedad, tanto como el tipo de escritura que esa lengua
utilice, y forma parte de la identidad de la sociedad que la habla. Para muchos, el trmino
espaol ser el correcto para nombrar a esa lengua, y para otros ser el castellano. || No
estoy segura de si la polmica est superada en todo el mundo y en los mbitos acadmicos.
Estoy de acuerdo con ella porque castellano sera lo que hablan en Castilla o, por extensin,
en la Pennsula Ibrica.
Argentinos de acuerdo (10 en total): S, [estoy de acuerdo] en realidad no encuentro
polmica alguna por decir espaol en lugar de castellano, a pesar de que si se nombran otras
lenguas de Espaa, se prefiere decir castellano. Adems, en el mbito internacional, en
Naciones Unidas, por ejemplo, cuando nombran los idiomas oficiales, se refieren al espaol.
|| Estoy de acuerdo, espaol es ms generalizado y nos identifica mejor como [en el caso de]
francs, ingls, polaco. No es una regin, es Espaa. || Estoy de acuerdo, aun cuando me
cuesta cambiar mi costumbre de usar castellano. || De acuerdo, porque es la moneda
cultural actual. || Es correcta la razn que proponen. || S, estoy de acuerdo. Me importa
mucho ms ver cmo hacer para mejorar el espaol o castellano que se habla, ampliar el
vocabulario de las generaciones ms jvenes. Se habla y se escribe cada vez peor. Aqu, en
Argentina, se ha dejado de dar importancia a la ortografa. Es terrible. Recibo textos de
profesionales muy pero muy mal redactados y con faltas de ortografa horribles. La
90
vez ha cambiado y ya no es para nada lo que trajeron a Amrica. Estas armas dicen [que]
solamente hay variedades y eso es bueno. Ahora vamos a estudiarlas, describirlas. Decir cul
es mejor o peor no es papel del cientista del lenguaje. [Cientista = cientfico]. Es de discusin
de bares y licor y tambin se estudia como fenmeno lingstico en trminos de actitudes,
percepciones sobre una variedad. El respeto a toda la cultura y la diversidad no da lugar a
buenos y malos. Esas armas llegaron despus de varios aos de trabajo en teora y prctica en
terreno lingstico. Hoy la tendencia es poner bajo el microscopio los fenmenos de las
variedades incluyendo hablantes de diferentes sexos, edad y educacin. La conversacin de la
casa y peleas con la educacin que todava no acepta los cambios que se producen en
lingstica-ciencia seguirn porque los hablantes tenemos la tendencia a ver las cosas en dos
polos y no acostumbramos a ver las zonas grises entre blanco y negro. || Tiendo a estar de
acuerdo. Yo uso castellano por costumbre y como los orgenes familiares vienen de La Rioja
(antes de ser comunidad autnoma era parte del reino de Castilla) existe un cierto orgullo en
ser descendiente de quienes dieron origen al idioma. Pese a lo anterior, no creo haber
participado nunca en una discusin acerca de invalidar el uso del nombre idioma espaol en
vez de castellano. Polticamente, me parece conveniente el uso de espaol a fin de contribuir
a terminar con los separatismos en la Pennsula, dejando al castellano al mismo nivel del
cataln o del euskara. [Por qu pienso que algunos hispanohablantes estn de acuerdo con la
afirmacin, en tanto que otros, no?] Los regionalismos ancestrales nos hacen ser ms proclives
al uso o no dependiendo de dnde sean los orgenes familiares, en mi caso de la regin cuna
del idioma espaol conocido como castellano generalmente.
Chilenos en desacuerdo (6 en total): No estoy de acuerdo ya que pienso que el idioma
espaol no existe y lo que hablamos es el dialecto de Castilla, el castellano. || Incorrecto.
Decir espaol es incorrecto ya que en Espaa no se habla un solo idioma sino que mltiples
idiomas como vasco, cataln, gallego, etc. El idioma es el castellano porque la conquista de
Amrica fue hecha por el reino de Castilla y Aragn, de ah viene el idioma de Castilla. ||
Cul es mi reaccin ante esta afirmacin? Sigue siendo ambiguo porque espaol es
adjetivo, denota los idiomas que hablan en Espaa, pues los idiomas que se hablan en Espaa
son el cataln, el castellano y el vasco. [Que si estoy de acuerdo con ella?] Never, nunca,
jams. [Por qu no?] Porque yo hablo castellano, el idioma originario de Castilla. || Me
ensearon que en Espaa se hablan distintos idiomas (dialectos) donde uno es el castellano
que es lo que hablamos en Amrica, por lo tanto no me parece correcta esa afirmacin. [Por
qu pienso que algunos hispanohablantes estn de acuerdo con la afirmacin, en tanto que otros, no?]
Quizs por considerar que el idioma oficial o predominante en Espaa es el castellano, por
ende espaol y castellano se vuelven sinnimos. || No estoy de acuerdo. Porque en Espaa
se hablan muchas lenguas que tienen una raz comn, pero tienen sus matices y diferencias.
Hablar del idioma espaol implica una postura oficial, impuesta desde arriba, que trata de
uniformar la diversidad idiomtica que hay en Espaa. Es una postura personal y puedo estar
completamente equivocado. [Por qu pienso que algunos hispanohablantes estn de acuerdo con la
afirmacin, en tanto que otros, no?] La mayora de los hispanohablantes no son espaoles y
desconocen la variedad idiomtica que hay en Espaa. || No estoy de acuerdo. [Cul es mi
reaccin ante la afirmacin?] Aclarara que es una lengua que se habla por una parte de las
personas de Espaa, y que en realidad debiramos hablar de castellano. El uso de espaol no
es adecuado porque en Espaa hay muchas lenguas. [El trmino adecuado es] lengua
castellana. [Por qu pienso que algunos hispanohablantes estn de acuerdo con la afirmacin
93
anterior en cursiva, en tanto que otros, no?] Pienso que hay personas que piensan que, por el
Las entradas completas de los trminos castellano y espaol que aparecen en el Diccionario
panhispnico de dudas (RAE 2005) estn a continuacin; el uso de maysculas en los lemas
de las entradas no es mo, sino que aparece as en la versin digital del DPD porque sus
autores las consideran entradas temticas.
CASTELLANO.
ESPAOL.
ESPAOL.
94
Al remitir al lector o usuario del DPD que busca la palabra castellano a la entrada de
espaol, sus autores estn economizando espacio y evitando la repeticin de informacin en
dos entradas separadas. Sin embargo, es igualmente cierto que al hacer esta remisin tambin
estn restndole importancia al trmino castellano, dado que una remisin siempre indica la
preferencia normativa del trmino al que se remite. De este modo, pretenden establecer una
clara jerarqua en la que el vocablo castellano ocupa un peldao o rango inferior al del
espaol. Esta jerarqua se ve reforzada con la recomendacin y afirmacin, en la entrada de
espaol, de que [e]l trmino espaol resulta ms recomendable por carecer de ambigedad,
ya que se refiere de modo unvoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones
de personas. Como hemos visto, sobre todo en este tercer captulo (aunque tambin en los
captulos 1 y 2), existen un sinnmero de hispanohablantes que estn plenamente de acuerdo
con lo afirmado por el DPD sobre el tema, en parte debido al hecho de que rara vez emplean
o quizs no usen nunca la palabra castellano. Pero tambin hemos comprobado, sin
lugar a dudas, que hay un gran nmero de hispanohablantes, especialmente de Espaa, Per y
de la mayor parte del Cono Sur, que desmienten la afirmacin y prefieren la denominacin
castellano por una serie de motivos tanto lgicamente razonados como hondamente sentidos.
La entrada del DPD hace un claro intento de callar estas voces e imponer su visin
monoltica e imperialista sobre la cuestin, perspectiva que difcilmente puede considerarse
equilibrada y representativa de la extensa gama de posiciones al respecto.
Tambin es contradictorio que, por un lado, la entrada del DPD indique que [] resulta
preferible reservar el trmino castellano para referirse al dialecto romnico nacido en el
Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del espaol que se habla actualmente
en esta regin, pero, por otro, reconozca que [] se usa [] el nombre castellano cuando
se alude a la lengua comn del Estado en relacin con las otras lenguas cooficiales en sus
respectivos territorios autnomos, como el cataln, el gallego o el vasco. Con ello, lo que
efectivamente estn diciendo los acadmicos que escribieron la entrada es que el uso que se
da sobre todo en Catalua, Pas Vasco y Galicia del trmino castellano en el sentido de
la lengua general est equivocado, o al menos es poco recomendable, dado que lo
preferible es reservar el uso de castellano para la variedad que se habla actualmente en
Castilla y para el dialecto histrico que naci en el Reino de Castilla durante el Medioevo. Al
describir y prescribir al mismo tiempo, quieren tener gallina en cazuela y en corral. Porque
por un lado reconocen un hecho, el uso de castellano (espaol, lengua) en los territorios
autnomos, pero, por otro, indican que ese mismo uso no es recomendado, con lo cual tildan
de equivocado al uso de la mayora de los catalanes, vascuences y gallegos, y tambin el de
los espaoles monolinges que, por deferencia a las sensibilidades de los bilinges o por
otros motivos, suelen emplear castellano en sentido general o contrastivo. La descripcin del
DPD constituye igualmente una crtica solapada del uso de los suramericanos que emplean
castellano en sentido general.
De ah que podamos preguntarnos lo siguiente: Los acadmicos que redactaron la entrada
citada hicieron un intento deliberado de cabrear, calentar, encabronar, encachimbar o
encojonar a un gran nmero de hispanohablantes, o ser que son mayormente inconscientes
del talento especial que tienen para embarrarla, regarla o meter la pata? Sea como fuere, est
claro que la Academia necesita con urgencia recibir asesoramiento y capacitacin de parte de
95
una buena empresa de relaciones pblicas para que no le caiga tan gorda tan chancha a
tanta gente.
En cuanto a su declaracin de que [l]a polmica sobre cul de estas denominaciones resulta
ms apropiada est hoy superada, hemos visto a las claras que dicha polmica est casi
ausente en muchas partes del mundo de habla hispana, pero que en aquellas donde surge se
encuentra viva, candente, y lejos de estar resuelta. Adems, se nota a leguas o a la legua
que, en lugar de querer abordar el tema de esta controversia, lo que han pretendido hacer los
acadmicos a cargo del DPD es barrer la polmica bajo la alfombra y tratar de conseguir (por
arte de magia o por decreto real) que la controversia se borre, se suprima y desaparezca de
nuestra conciencia. Por supuesto que ello no es posible y probablemente su atentado contra la
diversidad de pareceres tenga el efecto contrario, el de hacer que la gente se ajuste an ms la
casaca, siga en sus trece, y se d cuenta una vez ms de que la Docta Casa es una corporacin
cuando menos insensible y, en el peor de los casos, alevosa y perniciosa, que no representa ni
toma en cuenta la pluralidad ni la diversidad de la comunidad hispanohablante. Dado que es
sabido que ms puede la miel que la hiel, cuesta entender por qu los acadmicos han optado
por valerse de la bilis en vez del jarabe, cuando podran granjearse muchos ms adeptos
mostrando respeto y consideracin por todos y refrenando su autoritarismo. Pero si as
procediera la Real Academia Espaola, sera otra, menos regia y mayesttica y ms realista,
ilustrada y democrtica.
96
CAMBIOS DIACRNICOS
4.1
El tema
Lo mayoritario y lo minoritario
Opinin mayoritaria: Las preferencias siguen siendo las mismas (opinin dominante en 12 o
13 pases).
Opinin minoritaria: Las preferencias han cambiado (opinin dominante o competidor en 7 u
8 pases).
4.3
Resumen
Con respecto al nombre del idioma, de la mayora de los pases los encuestados que
participaron en este estudio indicaron que no ha habido cambios en los ltimos 20 aos ni
desde que tienen uso de la razn: decan espaol y siguen diciendo espaol. Las excepciones
a esta percepcin general las constituyen Espaa, Per, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile,
pases en donde una proporcin significativa piensa que s ha cambiado la terminologa con
respecto a espaol/castellano, generalmente a favor de aquel y con menoscabo de este. Y es
precisamente en los pases en donde la mayora tiene la sensacin de que ha habido cambios
donde ms se usa el trmino castellano. Sin embargo, en cada uno de esos pases
castellanonombrantes hay personas que resisten recia y tenazmente dicho cambio y siguen
en sus trece con su uso de castellano.
En cuanto a los nombres de los cursos de lengua castellana o espaola, las personas
encuestadas han comentado los siguientes cambios: Lengua Espaola Lengua Castellana
(Espaa); Castellano Espaol (Colombia); Castellano Lengua y Literatura (Ecuador);
Lenguaje Comunicacin (Per); Castellano Lengua (Argentina); Castellano
Lenguaje o Lenguaje y Comunicacin (Chile). Es decir, parece existir cierta tendencia en
varios pases sudamericanos a dejar de lado el trmino Castellano y usar nombres que
incluyen las palabras Lengua, Lenguaje o Comunicacin.
97
4.4
Tabla dialectal
ESPAA-MONOLINGE
ESPAA-BILINGE
MXICO
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAM
CUBA
REP. DOMIN.
PUERTO RICO
VENEZUELA
COLOMBIA
ECUADOR
PER
BOLIVIA
PARAGUAY
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
4.5
Nota: En la 4.5, se indican las cantidades de las personas interpeladas de cada pas/regin
que opinaron que las preferencias siguen siendo las mismas frente a las que indicaron que
estas han cambiado. En unos pocos casos, las personas aluden a cambios que ocurrieron hace
ms de 20 aos, pero estas respuestas generalmente se han agrupado con las de las
preferencias han cambiado. Slo se citan a continuacin los comentarios en donde se ofreci
una descripcin o explicacin; es decir, si nada ms contestaron las preferencias han
cambiado o siguen siendo las mismas, no se incluye la respuesta en las Observaciones de
los encuestados, 4.5, pero s se cuenta en las estadsticas presentadas en la Tabla dialectal
4.4.
Espaoles de zonas monolinges que opinan que las preferencias han cambiado (14 en
total): Las preferencias han cambiado. Creo que cada vez se usa ms lengua espaola. En
Catalua suelen utilizar ms lengua castellana para no hacer referencia a Espaa.
(Granadina) || Las preferencias han cambiado. Por un lado, ha cambiado el matiz poltico del
que habl ms arriba, al reconocerse otros idiomas oficiales en Espaa. Adems, me parece
que la generacin de mis abuelos usaba ms la palabra castellano para referirse al espaol.
(Leonesa). || Las preferencias han cambiado en los ltimos veinte aos, en mi opinin,
debido a polticas lingsticas. En mi opinin, la expansin del espaol como lengua
extranjera y su enseanza tambin ha influido mucho en las polticas lingsticas en general,
98
y creo que eso ha llevado a que el castellano fuera contemplado a un nivel ms amplio, es
decir, no solo una lengua peninsular sino tambin exportable. Eso, y sobre todo el empezar a
considerar las academias de los pases de Latinoamrica, donde tambin se habla espaol,
junto con la RAE (Real Academia Espaola de la Lengua). Es decir, ahora no solo hay una
Real Academia de la Lengua sino que cada pas tambin tiene la suya. Este hecho tuvo, por
ejemplo, como una de sus muchas consecuencias que se editara el Diccionario panhispnico
de dudas y que, en general, las polticas lingsticas cambiasen, es decir, se ampliasen de lo
particular (que para m sera el castellano) a lo general (en espaol). Siempre teniendo en
cuenta tambin las exigencias del mercado, que acta como mediacin en estos procesos.
(Madrilea). || Las preferencias han cambiado: castellano espaol. (Madrileo). || Las
preferencias han cambiado. Ahora se dice Lengua Castellana a la materia, pero cuando era
nia, en los 70, se llamaba Lengua Espaola. (Madrilea). || Del 1975 para el presente, s
[han cambiado las preferencias], pero no en los ltimos veinte aos. Franco muri en 1975.
[Segn] la Nueva Constitucin, se aceptan otras lenguas [y] se habla menos de espaol porque
en Espaa se hablan cuatro lenguas. Habla castellano implica que tambin se hablan otras
tres lenguas en el pas. || Las preferencias han cambiado: [ahora] se evita el uso de la
palabra espaol. (Madrileo). || Las preferencias han cambiado. Se utiliza ms ahora
castellano. Antes no se usaba casi nada. (Madrileo). || Las preferencias han cambiado:
lengua castellana a espaol. (Toledana). || Las preferencias han cambiado. Debido a los
regionalismos que ahora imperan en Espaa no se puede llamar espaol. (Madrilea). ||
Las preferencias han cambiado. En algunas autonomas (Catalua, Pas Vasco, Galicia),
para diferenciarse del resto llaman castellano a la lengua espaola. (Madrileo). || Las
preferencias han cambiado entre la gente que lee y viaja. Siguen siendo las mismas entre
el pueblo llano. (Aragonesa que vive y ensea espaol/castellano en Alemania. Ante la
pregunta del Captulo 3, esta encuestada haba indicado: [] la gente que no ha viajado al
extranjero [] que no tiene una formacin acadmica y [] la gente conservadora, siguen
utilizando el trmino espaol porque siguen relacionando la lengua con tiempos gloriosos y
desde la perspectiva de la madre patria [] pero los que viajan ms, los que han finalizado
estudios universitarios y los que, como yo, vivimos en un pas extranjero con
hispanohablantes de diferentes pases, nos hemos acostumbrado a utilizar el trmino
castellano porque ellos hacen referencia a la Castilla de entonces y no a la Espaa de hoy da.
Entonces, por respeto, yo utilizo con ellos el trmino castellano para referirme a la lengua
que hablamos.)
Espaoles de zonas monolinges que opinan que las preferencias siguen siendo las mismas
(11 en total): Para m sigue siendo lengua espaola. (Murciana).
Espaoles de zonas bilinges las preferencias han cambiado (9 en total): Las preferencias
han cambiado: En Galicia, hace veinte aos exista un rechazo importante hacia el trmino
espaol y se usaba mayoritariamente castellano. En la actualidad ese rechazo sigue
existiendo, pero es algo menor (no as en Catalua, que el rechazo se ha reforzado). Por
ejemplo, en el mbito universitario est ms generalizado y se ve como forma ms apropiada
el trmino espaol. De hecho, el grado en el que imparto clase se llama Grado en Estudios
de Gallego y Espaol. [Aqu grado = carrera o programa de estudios]. No obstante, el trmino
espaol sigue teniendo en Galicia poco xito entre la poblacin gallegohablante. En Galicia y
Catalua hay un rechazo importante al trmino espaol entre los hablantes de gallego y
99
cataln y entre las personas con sensibilidad independentista, porque entienden que los
vincula ms con un Estado con el que no se sienten identificados. Por ejemplo, los
diccionarios bilinges en Galicia son todos casteln/galego galego/casteln, pero nunca
recurren a la denominacin espaol. Pero, con todo, en la universidad todas las materias
utilizan en sus ttulos y descriptores el trmino espaol. (Gallega). || Mis preferencias han
cambiado de castellano a espaol, hasta el punto de que casi no utilizo castellano. Estoy
pensando en, por ejemplo, cuando nos referimos a la historia de la lengua, por ejemplo: el
origen del castellano en los monasterios de Yuso y Suso, entonces s. En los dems casos,
espaol. (Vascuence). || Se oye un poquito ms espanyol en discursos en cataln porque el
independentismo ha crecido exponencialmente. (Cataln). || Las preferencias han
cambiado. Yo creo que cuando era pequea se utilizaba ms el trmino castellano y ahora se
utiliza ms el de espaol. (Gallega). || Creo que ha habido un proceso de sensibilizacin
por el que se dice lengua castellana para oponerla a otras lenguas peninsulares como lengua
gallega. (Gallega). || Mi sensacin es que se ha incrementado la forma espaol en
Catalua. Mi sensacin es que espaol se utilizaba poco en los aos setenta y principios de la
ochenta, ms all de los libros de texto escolares que tenamos, en que s estaba escrito
lengua espaola. Hasta qu punto ahora el uso de espaol es mayor en Catalua que a
mediados de los aos noventa o principios de la primera dcada de los 2000, no estoy seguro.
(Cabe decir que desde 2009 vivo en el extranjero). (Cataln). || Se utiliza ms el trmino
castellano. Por avances, en la utilizacin del gallego. En gallego se dice: galego y casteln.
Eso ha llevado a que sea ms extendido al hablar en espaol decir castellano en lugar de
espaol. Por la influencia de cmo se dice en gallego. Que delimita el uso del gallego frente
al castellano, y no incluyendo al gallego como una lengua supeditada al espaol. (Gallega).
|| No es exactamente que hayan cambiado las preferencias, sino que la imposicin del
criterio poltico, que hemos mencionado en la pregunta sobre los nombres de los cursos, hace
que el nombre de la asignatura se denomine oficialmente como Lengua Castellana y la
poblacin repite ese nombre. La mayora de la poblacin gallega (85%) no tiene problemas
de identidad, ya que se siente espaola y gallega al mismo tiempo. La poblacin es bilinge,
bien de forma activa (habla la lengua espaola y la gallega indistintamente, segn las
circunstancias), o de forma pasiva (habla la lengua espaola pero lee y escribe en gallego en
los mbitos burocrticos y polticos donde se protege la lengua regional gallega para que se
desarrolle y no desaparezca). La poblacin tambin usa el trmino castellano cuando se habla
de dos opciones entre la lengua comn (espaol-castellano) y la lengua regional (gallego u
otra). (Gallega).
Espaoles de zonas bilinges siguen siendo las mismas (9 en total): Se dice la clase de
Castellano en enseanza primaria y secundaria, la clase de Lengua Espaola o Castellano en
Bachillerato de Humanidades, y la clase de Lengua Espaola en las facultades de Filologa,
Periodismo o Traduccin. Estas son las preferencias de los ltimos dos decenios, que yo sepa.
No puedo decirte cul es el uso en otras zonas, porque lo desconozco. (Catalana). || Siguen
siendo las mismas. No se me ocurre ningn cambio especfico, pero [aparte de] la
radicalizacin de la poltica lingstica en detrimento de la lengua oficial del Estado espaol.
(Valenciana). || Siguen siendo las mismas. No ha cambiado. Catalua sigue empecinada en
hablar de castellano, lengua castellana, etc. (Catalana).
100
Mexicanos las preferencias han cambiado (0 en total): (En este estudio no hubo personas
encuestadas de Mxico que opinaran que las preferencias han cambiado).
Mexicanos las preferencias siguen siendo las mismas (13 en total): Esta preferencia [la
clase de Espaol] no ha cambiado en los ltimos decenios sino que sigue siendo la misma:
materia de Espaol o clase de Espaol. Tengo muchsimos aos sin tratar con nios o
adolescentes (aborrecentes), por lo cual dejo un margen de error; mas lo dudo porque en los
programas de TV siguen diciendo cosas como reprob la materia de Espaol. || Siguen
siendo las mismas. Es ms usado materia, esto te lo digo como maestro impartiendo
prcticamente en todos los niveles, aunque se entiende perfectamente asignatura. Por otra
parte, cuando se designa el puesto de dentro de una escuela es la norma indicar Profesor de
Asignatura como una designacin formal.
Guatemaltecos las preferencias han cambiado (3 en total): Hace ms de veinte aos se
utilizaba con mayor frecuencia la palabra castellano para referirse al idioma y a la materia.
Pienso que se deba a que muchos de los textos escolares para la enseanza del idioma
espaol venan de Espaa. || Antes del 2012 se deca Idioma Espaol pero en ese ao hubo
una Reforma de Educacin. Bueno, la Reforma fue un proceso que empez en el 2008 y
termin en el 2012, y ah muri completamente el trmino Idioma Espaol. Ahora se le llama
Comunicacin y Lenguaje. En parte fue para no ponerle tanto nfasis al espaol y reconocer
que se tienen que dignificar los otros idiomas de Guatemala, las 24 lenguas indgenas de
Guatemala. Tambin es para sentir que el idioma es propio y no viene de otro lugar. (Esta
encuestada me explic, adems, que con la Reforma de Educacin en Guatemala del 2012,
los planes de estudios cambiaron hacia un pnsum menos extranjerizante y ms nacionalista,
que ahora se ensea ms la historia de Guatemala, las diferentes costumbres y prcticas de la
vida guatemalteca y, sobre todo en las zonas rurales, que la educacin ahora est orientada
hacia el dominio de conocimientos ms prcticos, menos tericos, con la idea de que lo que el
alumno aprende sea relevante para su entorno, lo conecte a l y lo haga sentir parte de l.
Tambin me indic que con este proceso se espera conseguir que los guatemaltecos rurales y
pobres no huyan de sus comarcas y se abalancen sobre las ciudades ni emigren a EE.UU.,
sino que se queden en sus propias comunidades y las fortalezcan. De ser esta ltima una de
las metas de la medida, queda por verse en qu grado se vaya a lograr.)
Guatemaltecos las preferencias siguen siendo las mismas (13 en total): Siguen siendo las
mismas. Desde que yo estudiaba en nivel primario, secundario, bachillerato (aos 1975 hasta
1985) se le llamaba de igual forma a la asignatura de Idioma Espaol y durante los aos de
estudio de mis hijos (aos 1998 hasta 2012), tanto en nivel primario como el secundario y
bachillerato, se ha llamado de igual forma a la asignatura.
Salvadoreo las preferencias han cambiado (1 en total): Cuando yo estudi bachillerato le
decan Letras a la materia. Ahora le dicen Idioma Nacional.
Salvadoreos las preferencias siguen siendo las mismas (11 en total): (Los salvadoreos
que indicaron que las preferencias siguen siendo las mismas no ofrecieron comentarios
adicionales).
101
Hondureos las preferencias han cambiado (0 en total): (En este estudio no hubo personas
encuestadas de Honduras que opinaran que las preferencias han cambiado).
Hondureos las preferencias siguen siendo las mismas (8 en total): Ms o menos no ha
cambiado. Se usa castellano algunas veces en la escuela cuando se estudia historia o algo
as.
Nicaragenses las preferencias han cambiado (3 en total): Las preferencias han cambiado.
Antes era ms formal, antes se usara ms el castellano, ahora definitivamente es espaol. ||
El uso del trmino espaol no ha cambiado en los ltimos aos, tal vez algunos matices, por
ejemplo para hacer referencia exclusiva a lo de Espaa, pero en cuanto al idioma sea ibrico
o de Amrica Latina, se usa el mismo vocablo para designarlo (espaol). En los ltimos
veinte o treinta aos, la palabra castellano s ha desparecido en el uso cotidiano. Pienso que
se debe al avance en materia cultural en Nicaragua. Hace un tiempo (cuando era pequeo,
aos 70), los profesores de primaria y secundaria usaban el trmino castellano para referirse
a nuestra lengua, incluso se haban editado unos libros sobre castellano bsico.
Nicaragenses siguen siendo las mismas (10 en total): Considero que siguen siendo las
mismas desde hace diez aos. En mi tiempo de estudiante de primaria, finales de los aos 60s
y hasta 1975, nos decan que tenamos clase de Castellano. No se usaba la palabra Espaol.
|| Sigue igual ni cambiar.
Costarricenses las preferencias han cambiado (2 en total): Las preferencias han
cambiado. Hasta hace como unos 20 aos se le llamaba castellano. || Las preferencias han
cambiado. Antes se usaba algunas veces castellano. La gente mayor se refiere al castellano
algunas veces, pero los jvenes prcticamente no usan este vocablo. Le menciono un
ejemplo: mi pap estudi Castellano en la escuela en 1932 y mi mam, por esa misma poca.
Para 1960, yo estudi Espaol. Ah se evidencia cmo culturalmente este vocablo se ha
arraigado a nuestro diario vivir. Le adjunto lo que dice la Constitucin de la Repblica en
relacin al idioma, la cual data de 1949: Artculo 76.- El espaol es el idioma oficial de la
Nacin. No obstante, el Estado velar por el mantenimiento y cultivo de las lenguas indgenas
nacionales. (Reformado por Ley No. 5667 de 17 de marzo de 1975 y por Ley No. 7878 de 27
de mayo de 1999. LG# [Ley General Nmero] 118 de 18 de junio de 1999).
Costarricenses siguen siendo las mismas (15 en total): Desde que tengo memoria (ya ms
de cuarenta aos) he odo hablar de clases de Espaol. Tal vez en el tiempo de mi mam, all
por los aos 40, se acostumbraba hablar del idioma castellano; pero nunca de clases de
Castellano, sino de clases de Espaol. || Siguen siendo las mismas. No s si se debe a mi
edad, pero no he notado cambios en cuanto a su uso. En el sentido de que por ser joven no
haya visto el cambio tan marcadamente como otras personas con ms edad lo notaran. ||
Siguen siendo las mismas [en los ltimos veinte aos, pero parece que hubo cambios en algn
momento anterior porque] cuando yo estaba en el primer grado el libro que usbamos se
llamaba Silabario castellano. Lo cual indicara que en algn momento s se le dio otro uso al
trmino ms que referirse solo al espaol hablado por los espaoles y que s ha evolucionado
con el tiempo. || Siguen siendo las mismas. Siento que para referirse a la materia Espaol,
102
en algunas ocasiones se le tiende a dividir con trminos como literatura y gramtica por
separado pero siempre se entiende [que] las dos forman parte de la misma materia. Adems,
me parece haber escuchado que en ciertas instituciones privadas se refieren a la materia como
Comunicacin, Lengua o Lenguaje. Referente al idioma, no veo ningn cambio en las
preferencias.
Panamea las preferencias han cambiado (1 en total): Hoy en da [la materia se llama]
Espaol. En mi poca era Castellano. (Encuestada de unos 65 aos).
Panameos las preferencias siguen siendo las mismas (8 en total): (Los panameos que
indicaron que las preferencias siguen siendo las mismas no ofrecieron comentarios
adicionales).
Cubana las preferencias han cambiado (1 en total): Las preferencias han cambiado.
Cuando era nia mis mayores podan decir frecuentemente castellano. Las generaciones
jvenes nunca usan castellano.
Cubanos las preferencias siguen siendo las mismas (11 en total): En Cuba, ha cado en
desuso el trmino castellano. Antiguamente, en la primera mitad del siglo XX s se empleaba
indistintamente. Aunque se prefera lengua espaola, idioma espaol, versin en espaol
(actualmente, para un texto, una cancin etc.). || Siguen siendo las mismas. En lo que
respecta a mi pas, dudo mucho que cambie para el uso de castellano, por lo que pienso que
sigue usndose el trmino espaol.
Dominicanos las preferencias han cambiado (0 en total): (En este estudio no hubo personas
encuestadas de la Repblica Dominicana que opinaran que las preferencias han cambiado).
Dominicanos las preferencias siguen siendo las mismas (9 en total): (Los dominicanos que
indicaron que las preferencias siguen siendo las mismas no ofrecieron comentarios
adicionales).
Puertorriqueos las preferencias han cambiado (0 en total): (En este estudio no hubo
personas encuestadas de Puerto Rico que opinaran que las preferencias han cambiado).
Puertorriqueos las preferencias siguen siendo las mismas (15 en total): Sigue siendo la
misma, espaol. Creo que no se ha registrado ningn cambio. || Siguen siendo las mismas.
No he notado ningn cambio en cuanto a este tema. Todo el mundo aqu en Puerto Rico se
refiere al idioma como el espaol.
Venezolanos las preferencias han cambiado (9 en total): Opino que ha cambiado. El
trmino espaol, en el sentido de idioma, ha desplazado al de castellano. Me parece que en la
nomenclatura escolar sigue predominando el trmino Castellano. || Hace veinte aos,
cuando estudi bachillerato, se utilizaba mayormente la palabra castellano, pero en los
ltimos diez aos con la globalizacin se ha venido usando cada vez ms la palabra espaol.
Aunque todava en los liceos (instituto de educacin secundaria) la materia sigue llamndose
Castellano. En Venezuela, an se sigue empleando la palabra castellano para designar el
103
idioma hablado, pero cada vez con menos frecuencia. || Las preferencias han cambiado.
Tengo la impresin de que ahora es ms comn referirse a la lengua como espaol y no
castellano. Castellano parece estar reservado para el rea acadmica; Castellano en el
mbito acadmico; espaol en trminos generales. || Creo que s ha cambiado de lo que en
mi poca era castellano hacia espaol. La influencia de la televisin por cable, el uso de
Internet y las redes sociales apuntan a que cada vez ms se hable de espaol, aunque no deja
de haber quien puntualice que habla castellano. || Las preferencias han cambiado. En el
pensum anterior de la escuela de Idiomas Modernos la asignatura se llamaba Castellano, pero
al hacer cambios curriculares en la dcada de los 90 del siglo pasado, la asignatura pas a
llamarse Lengua Espaola. || Ha cambiado hacia castellano porque el gobierno insiste en
su uso por la Constitucin en escuelas y liceos. Pero la mayora de la gente todava dice
espaol en la calle cuando se refiere al idioma; siempre Castellano cuando se refieren a la
materia. (Liceo = establecimiento de educacin secundaria; colegio, instituto). || Las
preferencias han cambiado. Veo al responder este cuestionario que antes se usaba ms
castellano que ahora, cuando menos en los contextos acadmicos, donde parece estar
creciendo la aceptacin del trmino espaol.
Venezolanos las preferencias siguen siendo las mismas (10 en total): (Los venezolanos que
indicaron que las preferencias siguen siendo las mismas no ofrecieron comentarios
adicionales).
Colombianos las preferencias han cambiado (7 en total): En los ltimos 30 aos,
definitivamente ha habido mayor tendencia a llamar a la asignatura y al idioma espaol. ||
Las preferencias han cambiado. Cuando yo estaba en secundaria, la denominacin de la
materia se distribua tal vez 50%-50% entre Espaol y Castellano. Hoy en da casi todos los
colegios la denominan Espaol. Es interesante que nunca fui realmente consciente del
cambio de terminologa. Hace 40 aos yo estudiaba Castellano en el colegio y 20 aos ms
tarde, ya mis hijos tomaban Espaol y apenas ahora me vengo a dar cuenta! || Las
preferencias han cambiado. Se me hace que las nuevas generaciones prefieren usar espaol.
(Encuestada que dijo preferir usar el trmino castellano). || Las preferencias han cambiado.
Dira que ha habido un cambio de Castellano a Espaol al menos en Bogot en los ltimos
20 aos. || Las preferencias han cambiado. Me inclino por esta opcin. Creo que en la
oralidad y en las clases/asignaturas antes (hace por los menos unos 40 aos o ms) se usaba el
trmino castellano. Mi pap, quien tiene 87 aos, alguna vez me habl de la clase de
Castellano o de que hablamos castellano para referirse a la lengua. Pero l es una generacin
muy vieja y vivi en otra poca en la que el trmino castellano estaba ms generalizado en
Colombia, especficamente en el sur de Colombia (Pasto, Popayn), que fueron las ltimas
regiones en independizarse de Espaa. Mi pap hizo sus nicos dos aos de primaria con los
hermanos maristas (que supongo venan de Espaa) as que de ah tambin la predileccin
por el uso del trmino castellano.
Colombianos siguen siendo las mismas (12 en total): Siguen siendo las mismas. El uso de
Castellano sigue invariable en las calificaciones expedidas por los colegios en Bogot, que
han llegado a mis manos. || Siguen siendo las mismas. Se usa espaol. El uso del
castellano es casi perdido. || Siguen siendo las mismas. En mi experiencia, considero que
no han cambiado en los ltimos 40 aos. Pese a la tremenda contaminacin del lenguaje,
104
jams. Luego se introdujeron libros escolares hechos en Per. El MINEDU cambia las
denominaciones de todos los cursos en el sistema educativo peruano de acuerdo con el
Diseo Curricular vigente. El Per tiene una educacin estatal muy deficiente, segn lo
indica el ltimo informe del PISA (Programme for International Student Assessment).
[Estudio que coteja el rendimiento de alumnos en diferentes pases]. Tendra que indagar ms a
fondo para saber qu cambios especficos se han producido por el MINEDU. Personalmente,
opino que siempre es la misma chola con otra pollera. [El mismo perro con distinto collar, el
mismo perro con distinta guasca, el mismo indio con otro poncho, o la misma mircoles en otro
estuche; chola = mujer de clase social baja, a veces empleada, a veces concubina; pollera =
tipo de falda usada por campesinas y mujeres de clase popular]. En el papel se cambian los
nombres, los objetivos, las metas, las normas de enseanza, pero en la realidad se avanza
muy poco en lecto-escritura, comprensin y redaccin de textos en los nios a nivel primaria
y esto lo arrastran los estudiantes a lo largo de toda su vida en el uso de la lengua castellana.
El MINEDU puede dar una denominacin al curso, en el DCN [Diseo Curricular Nacional]
actual se llama Comunicacin, en el DCN anterior se llamaba Comunicacin Integral, pero el
colegio puede desglosar el curso a su vez en Lenguaje, Lengua, Literatura, etc. Cules son
los criterios de decisin para el MINEDU al momento de cambiar en DCN es algo que
desconozco totalmente. Me imagino que desafortunadamente deben de ser en mayor
porcentaje ciertos intereses creados y no estudios profundos y reales sobre lo que necesita el
educando peruano. || A mi parecer, los cursos siguen llevando el mismo nombre. El uso del
idioma que uno habla ha cambiado ya que hay ms que dicen que hablan espaol. Y si hablas
con gente de traduccin / interpretacin te van a dar una explicacin terica de por qu habra
que decir espaol en vez de castellano. A m me pas esto con una colega que ensea
traduccin / interpretacin en la universidad aqu en el Per. Yo le porfiaba que hablaba
castellano y ella me porfiaba que eso era incorrecto, que es espaol. Tambin creo que los
que estn en el mundo de la traduccin / interpretacin a la hora de llenar el formato de qu
idioma hablas y hablas espaol/castellano ponen espaol de Per en mi caso, porque as se
habla. Igual como dicen English (USA). Se est diferenciando ms los dialectos. En realidad
debera de decir que hablo peruano o el argentino debera decir que habla argentino. Pero
todava esto no se dice. Como mencion anteriormente cierta(s) generacin(es) prefieren
decir que hablan castellano. Creo que tambin tiene que ver con la identidad de uno. Cuando
se utiliza espaol pueda ser que lo identifiquen con Espaa. Si uno no lo quiere hacer, como
en mi caso que no me quiero identificar con Espaa, se utiliza castellano.
Peruanos siguen siendo las mismas (4 en total): Siguen siendo las mismas. En las
escuelas se usa Castellano an. Y creo que en la vida diaria, aunque se alterna con espaol
en algunas situaciones (por ej., cuando se habla con audiencias que hablan otros idiomas).
Bolivianos las preferencias han cambiado (5 en total): Ms o menos en los ltimos diez
aos alguna gente ha empezado a usar el trmino espaol, especialmente en el registro oral
informal. || Espaol ahora. Antes se deca ms castellano.. || Antes se hablaba ms de la
lengua castellana ms que del espaol. Ahora se habla ms del espaol. Me parece. Es una
apreciacin ma. || En los colegios los profesores ya se refieren a castellano. Castellano se
dice ms que espaol. Cuando yo era nio se deca ms espaol.
106
Bolivianos siguen siendo las mismas (6 en total): Yo digo que desde que yo tengo uso de
la razn, hace unos 20 o 25 aos atrs, se ha usado espaol. || Desde que yo recuerdo dicen
espaol.
Paraguayos las preferencias han cambiado (2 en total): En Paraguay ambas palabras
[castellano y espaol se usan] por igual, pero ltimamente el uso de espaol ha aumentado.
Paraguayos las preferencias siguen siendo las mismas (6 en total): (Los paraguayos que
indicaron que las preferencias siguen siendo las mismas no ofrecieron comentarios
adicionales).
Uruguayos las preferencias han cambiado (2 en total): Quiz se use ms hoy espaol que
castellano. || Las preferencias han cambiado. Creo que cada vez se usa ms espaol.
Uruguayos siguen siendo las mismas (17 en total): Siguen siendo las mismas. Se habla
ms de espaol que de castellano. || Siguen siendo las mismas (en los ltimos 20 aos). El
trmino castellano se usaba antiguamente ([hace] ms de 20 aos) para hacer referencia al
espaol correcto. Debido a que en Uruguay se usa el voseo, durante mucho tiempo se haca
una distincin entre el espaol que hablamos los uruguayos (que en mi infancia se
consideraba incorrecto) y el espaol correcto (tuteo). De hecho, en la escuela se
enseaba la conjugacin de verbos con t y vosotros, aunque en el habla comn se usaba el
vos y el ustedes. Una vez que la RAE acept el voseo, esta distincin entr en desuso. ||
Siguen siendo las mismas. Si bien la influencia del habla de la Argentina es indudable, esta
situacin no ha cambiado. || Siguen siendo las mismas. Es posible que en alguna de las
provincias se use castellano (estoy pensando en Rocha y Maldonado, que usan un idioma
ms correcto o antiguo).
Argentinos las preferencias han cambiado (18 en total): Creo que, desde que tengo
registro, siempre fue que en Argentina generalmente usamos castellano, hablo castellano,
aunque a la materia se le llama Lengua. Quizs la palabra espaol se est usando un poco
ms en los ltimos tiempos. Espaol: en los aparatos electrnicos siempre aparece espaol
como opcin de idioma y no *castellano. || No lo puedo asegurar con datos concretos, pero
creo que se usaba ms la palabra castellano antes, pero ahora se usa ms la palabra espaol.
Quizs tenga que ver la Internet (traduccin de Spanish >>> no es castellano, sino espaol).
|| Creo que las preferencias han cambiado mucho en estos ltimos 15 aos, en consonancia
con la globalizacin. Me parece que el uso de espaol es importado, personalmente me
resisto a usarlo. || En primaria y secundaria Lengua; en la universidad y los institutos
terciarios Lengua Espaola. Creo que para nombre de la asignatura las preferencias han
cambiado. Creo recordar que para la generacin de mis padres, el nombre de la asignatura se
conoca como Castellano o Espaol. Para el nombre del idioma [en cambio] las preferencias
siguen siendo las mismas. || Las preferencias han cambiado: como resultado de la
globalizacin y procesos migratorios existe una tendencia en el habla a referirse como
espaol, mientras que en mbitos socioeducativos y culturales se mantiene en el Cono Sur
castellano. || Se prefiere decir espaol, trmino considerado ms internacional que el de
castellano. Cuando estaba en la escuela primaria y secundaria, se usaban los dos trminos,
aunque luego se empez a preferir el espaol. Les pregunt a mis hijos, por ejemplo, y ellos
107
Chilenos las preferencias han cambiado (13 en total): Las preferencias han cambiado. Se
observa que idioma espaol gana terreno, en especial por la televisin internacional.
Castellano es el trmino ms utilizado; espaol va ganando terreno. || Las preferencias han
cambiado (a Lenguaje). || El cambio que empieza a detectarse es por influencia de la
internet, pues dara la impresin que el nombre ms comn en el mundo es espaol, ya que
en pginas de internet de los EE.UU. dicen espaol. Pero an esto se aprecia apenas en
internet, no en asignaturas, libros o idioma hablado. || Las preferencias han cambiado. Me
inclino ms por esta alternativa. Si ha habido un cambio en los ltimos aos, es muy leve,
pero me inclino a pensar que se est ms abiertos en Chile a entender y utilizar adems la
forma espaol cuando se utiliza el lenguaje formal, por ejemplo en los noticieros de la TV.
Sin embargo, parece ser predominante la forma castellano para el nombre de la lengua. ||
El nombre de la materia s ha cambiado de Castellano a Lenguaje y Comunicacin, cuando
termin la dictadura. Se ha ampliado [con el trmino] Lenguaje, los ramos se han ampliado
ms en general. (Ramo = curso, materia). || Las preferencias han cambiado. Lo
comentado antes, se intenta cambiar en los colegios y escuelas, para usar Lenguaje en vez de
Castellano, pero no se usa *Espaol. || Las preferencias han cambiado. Ahora se usa ms
espaol para la lengua, antes ms castellano. Que yo sepa, la materia sigue siendo
Castellano. || Las preferencias han cambiado. Han habido varios intentos de reforma
educacional desde que dej el colegio. Y recuerdo que mi hermana con quien tenemos 10
aos de diferencia tuvo un nombre diferente para la asignatura. (Esta encuestada haba
indicado, en su respuesta a la pregunta del Captulo 2, que cuando termin el colegio en el 94,
el curso se llamaba Castellano pero despus, en el 2000, pas a llamarse Lenguaje y
Comunicacin). || Ha habido un cambio en el nombre de la materia. Se llamaba Castellano y
con la reforma educacional hace unos aos pas a llamarse Lenguaje. || Ha habido una
tendencia a favor de usar el trmino espaol [en vez de castellano] para referirse al idioma.
Adems, la asignatura se llamaba tradicionalmente Castellano, pero hace unos diez aos se
cambi por Lenguaje. || Ha cambiado y se ha empezado a hablar de espaol. || Las
preferencias han cambiado. Cada vez hay ms conciencia de las diversas autonomas (con sus
respectivos lenguajes) que hay en Espaa. Es por esto que se est usando ms el concepto [de]
castellano. (Este encuestado tambin mencion, al contestar la pregunta sobre los nombres
de las materias, el cambio diacrnico de Castellano Lenguaje).
Chilenos siguen siendo las mismas (4 en total): No he notado, con respecto a esto, ningn
cambio diacrnico en particular. En Chile decimos la clase de Castellano y tambin hablo
castellano. En otros pases de Latinoamrica he visto ms usado espaol que castellano.
4.6
Si este tipo de estudio se hubiera realizado hace 100 aos, en 1914-1915, qu resultados
habra arrojado? En aquel entonces los encuestados de Mxico, Centroamrica, las Antillas
de habla hispana, Venezuela, Colombia, Ecuador y Uruguay habran contestado de igual
manera que en el presente estudio, a saber, que dicen y escriben en forma abrumadoramente
mayoritaria hablo espaol / la traduccin al espaol? O sus respuestas habran sido muy
distintas, con muchas ms respuestas de hablo castellano / la traduccin al castellano?
Habra sido tan alta la incidencia de encuestados de Espaa, Per y el Cono Sur (a
109
excepcin de Uruguay) que hubieran contestado al revs, o sea, que dicen y escriben hablo
castellano / la traduccin al castellano o de ambas formas? Se pueden plantear preguntas
similares en cuanto a los nombres de las materias que se ensean en los diferentes niveles de
estudios.
Y qu del futuro? De aqu a 100 aos, en 2115, cmo ser el panorama lingstico en
cuanto al uso de los trminos castellano y espaol? La palabra espaol, en el sentido de
nuestra lengua, tendr todava ms adeptos que ahora, incluso en las zonas como la Espaa
bilinge, Per y la mayor parte del Cono Sur, donde la presencia de castellano es
actualmente considerable? O dichas zonas se mantendrn firmes en su empleo de castellano,
o hasta lo incrementarn, ya sea por razones polticas, en el caso de Espaa, o por promover y
aferrarse a su propia cultura, en el caso de los pases suramericanos correspondientes?
Otra pregunta hipottica es la siguiente: Qu ocurrira si Catalua y las otras comunidades
bilinges de Espaa se hicieran Estados independientes y soberanos? En ese caso,
continuaran las personas catalanas, vascuences, gallegas, etc. prefiriendo mayormente el
trmino castellano? O una vez constituido estos nuevos Estados ya la palabra espaol
podra referirse en ellos a la lengua principal del Estado espaol sin causar resquemores? O
sea, cataln, idioma y Estado, all; gallego, idioma y Estado, all; y espaol, idioma y Estado,
acull; cada cual por su lado. Juntos en la Pennsula pero no revueltos.
110
ANEXO I
El uso del trmino castellano en otros contextos
El tema
Pregunta del cuestionario: Si ha indicado que no usa o rara vez usa el trmino castellano ni
para la asignatura ni tampoco para la lengua de los 500 millones de hablantes, existe algn
contexto en el que utilice la palabra castellano? Si lo hay, por favor indique en cul.
Observaciones de los encuestados
Nota: En el caso de las personas interpeladas de la Espaa bilinge, y de las de Venezuela,
Per, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, relativamente pocas contestaron esta pregunta
debido a que la gran mayora indic que usa el trmino castellano/Castellano para referirse a
la lengua y/o a la materia. Por lo tanto, proceda que no respondieran a esta pregunta.
Espaoles de zonas monolinges: Usara la palabra castellano cuando me refiero a algn
hecho histrico o a alguien de Castilla y Len o Castilla La Mancha. (Granadina) || S, uso
el trmino castellano para denominar a la persona que habita en Castilla o algo tpico de la
regin o tambin cuando me refiero a la lengua espaola en su sentido histrico.
(Madrilea). || En Catalua dicen castellano, no espaol. Quiz en Galicia tambin. Cuando
viajo all o hablo con amigos de esa zona, digo castellano. (Almeriense que haba indicado
que usa el trmino Lengua para la materia y espaol para la lengua). || No uso castellano en
ningn contexto. (Madrileo). || [Uso la palabra castellano] solo como gentilicio de Castilla o
en referencias al castellano antiguo. (Madrilea). || Claro, [podra usarlo] en las
comunidades bilinges espaolas y en los pases del Cono Sur donde la gente dice
castellano. (Aragons). || [Refirindose al trmino castellano] no lo uso habitualmente, pero
tampoco lo evito radicalmente. (Madrileo). || A veces cuando estoy en Catalua [uso la
palabra castellano]. (Madrileo). || [Refirindose al trmino castellano] No, a veces lo habr
usado. Pero generalmente solo uso espaol. (Toledana). || No, tengo especial cuidado en no
usar castellano, espaol es ms universal. (Madrileo). || Como te comentaba antes, si
converso con colegas sudamericanos y me parece que alguien se va a ofender si uso espaol,
hago autocensura y uso castellano, pero no es un trmino que me salga con naturalidad.
(Madrilea). || S suelo utilizar la palabra castellano para referirme a lo relacionado con
Castilla, pero raramente para la lengua. Por otro lado, apreci al llegar a Galicia un uso de
castellano para referirse a todo lo que no es gallego, donde yo vea castellanos, asturianos,
extremeos, andaluces, etc. A m me decan que era castellano, cuando yo ms bien me
reconoca como manchego. (Manchego que vive en Galicia desde hace 15 aos). || [Usara
la palabra castellano] cuando no me queda ms remedio que hablar con algn gilipollas
socialista, catalanista o imbciles en general. Siento infinito que las peculiaridades regionales,
histricas y polticas de mi pas, le estn dificultando el correcto entendimiento de la
situacin literario-escolstico de sus estudios. No puedo contestarle brevemente, ni siquiera
con un conocimiento completo, a sus ltimas preguntas. En realidad, hoy en da existe un
galimatas de leyes, reglamentos, y competencias en los (fjese que digo los!) mbitos
111
al espaol que se habla en Espaa y no al de Amrica Latina, aunque tambin puedo decir
espaol peninsular ya que, en rigor, castellano slo se referira a uno de los acentos que se
escuchan en Espaa. || [Refirindose al trmino castellano] No. Lo usara nicamente para el
dialecto de la regin de Castilla. nicamente algunas personas de ascendencia espaola o
espaolas de nacimiento utilizan este trmino en la parte del centro de Mxico. || Ninguna.
[No hay ninguna situacin en la que yo use el trmino castellano]. Espaol es el trmino ms
usado y entendible. || nicamente [usara el trmino castellano] para referirme al espaol
antiguo, el que se hablaba antiguamente en Espaa. Siempre que me refiero al idioma o a la
enseanza del mismo utilizo la palabra espaol. || Dira que solo al referirme a un
originario de Castilla, Espaa. Pero eso no ocurre con mucha frecuencia... || Quizs
hablando con un espaol peninsular [usara el trmino castellano]. Cuando era un nio, una
maestra (muy anciana) se refera a hablar en castellano cuando nos pillaba usando palabras
de la calle o slang de la onda. Mi madre tambin nos rea si nos oa usando ese tipo de
lenguaje (vulgar). Nos deca no hables como un patn. || Castellano casi no se usa en
referencia al idioma; espaol es la forma que usamos para referirnos a nuestro idioma. En
Mxico existe el apellido Castellano y Castellanos y en el contexto de la literatura, se habla
de la castellana de esta mansin, en referencia a una persona terrateniente y rica. Y sobre
todo, lo he visto as, en femenino pero nunca en masculino. || No lo utilizo, pero si lo
hiciera hara referencia al espaol antiguo, el que hablaban los espaoles antes de la
conquista de Amrica. || No. [No uso el trmino castellano en ningn contexto].
Guatemaltecos: Realmente casi no se escucha el vocablo castellano. La asignatura en la
escuela primaria es Idioma Espaol. Cuando se traduce, decimos: Traducir del ingls al
espaol. La palabra [castellano] s es conocida, pero poco usada. || Castellano, originario
de Castilla. || Durante mi etapa de estudios universitarios, escuch a algunos profesores (a
quienes llamamos catedrticos universitarios) llamarle castellano al idioma espaol. Cabe
mencionar que ellos eran catedrticos extranjeros, de origen cubano, colombiano y algunos
de origen espaol que me impartieron ctedra. Cuando se estudia Lingstica y Filologa se
hace la aclaracin que antes se le llamaba castellano a lo que hoy llamamos espaol. || No
hay [ningn contexto en que use el trmino castellano]. || [Refirindose al trmino castellano]
algunas veces lo he escuchado para referirse a una asignatura, por ejemplo, Idioma
Castellano, [pero] raras veces se utiliza. Creo que las personas que leen ms o se relacionan
con otros pases lo usan. En los pases latinoamericanos, considero que se usa ms espaol.
|| [Refirindose a la palabra castellano] No la utilizo. Mi concepto es que se usa para
denominar el lugar de origen de Castilla. || Lo he utilizado rara vez en un contexto
universitario. || No, no la usara nunca. || No, no se ocupa esa palabra. (Ocuparse =
usarse). || Cuando se dirige a un indgena se le preguntara hablas castellano? Porque no
entienden la palabra espaol. || [La siguiente observacin fue en respuesta a mi pregunta sobre si
la anterior descripcin era cierta o no]. No, de ninguna manera. En nuestra cultura sera una
falta de educacin preguntarle a un guatemalteco indgena si habla espaol. Y, adems, si se
le pregunta si habla castellano, se va a quedar en las nubes. || Personalmente, casi nunca
[usara el trmino castellano] porque nosotros lo reconocemos como [refirindose a] los
originarios de Espaa, entonces implica los del reino de Castilla, o de Castilla y Aragn.
Ellos son los que hablan castellano.
113
existen muchos [contextos] en que usara castellano, pero solamente dio un ejemplo, los
entresijos del castellano).
Dominicanos: No uso [el trmino] castellano, pero cuando una persona no entiende [le digo]:
En qu idioma t quieres que yo te hable?, en castellano? (como un espaol ms
profundo). || [Usara castellano] si hablo con catalanes. || Yo no ocupo esa palabra, [bueno,
quizs] para hablar de la historia, del origen del idioma Lo siento as como una expresin
rancia. Pero ya lo que nosotros hablamos aqu en Amrica es muy distinto. (Ocupar una
palabra = usarla). || Normalmente nosotros los dominicanos usamos [el trmino] espaol.
Pero se puede decir hblame en castellano, o sea, hblame claro, sin rodeos, sin palabrera,
sin hablar de muchas cosas. || [Refirindose a la palabra castellano] No la ocupamos, quizs
para referirnos a donde proviene. [Tambin en el caso de] hblame en castellano que significa
hblame claro. || El trmino castellano como que no es muy frecuente, a menos que se
trate de una historia de Espaa o algo semejante, como en un curso de historia de la lengua
espaola, se puede usar el trmino castellano. || Usara el trmino castellano en una frase
como: T me ests hablando en qu idioma? en castellano? Es un ejemplo. || [Uso la
palabra castellano] cuando me refiero al que es de Castilla. || [Utilizo el trmino castellano]
para hacer referencia al espaol ibrico. || Aunque tal vez no sea muy consistente, por lo
general considero castellano al espaol de Espaa.
Puertorriqueos: Tal vez [usara la palabra castellano] cuando hablara de dnde se origina,
pero rapidsimo cambiara la palabra a espaol. || A veces [uso la palabra castellano] con la
familia chilena por parte de mi esposo o cuando voy a Chile. (Puertorriquea casada con
chileno). || Cuando lo diferencia del castellano, de Castilla, o cuando lo confunda con el
cataln. || Reconozco la palabra castellano como sinnimo de la palabra espaol, solo que
aqu en Puerto Rico no es comn usarla. || Solo [usara el trmino castellano] como variante
de espaol para evitar la repeticin. || [Refirindose al trmino castellano] Habr uno que otro
que lo use, pero por lo general no. || Pocas personas (quizs en crculos ms eruditos o
literarios) utilizan dicha palabra [castellano] para denominar el idioma que se habla en
Espaa, no necesariamente el que hablamos a nivel regional o latinoamericano. Estn
tratando de ser puristas en ese aspecto. Es probable que los individuos que utilicen la palabra
castellano para referirse al idioma sean percibidos como esnobistas por una persona comn y
corriente. Quizs no venga al caso, pero en Puerto Rico tenemos personas cuyo apellido es
Castellano o Castellanos. || Solo usara la palabra castellano para referirme a trabajos
efectuados por otros pases y solo cuando se habla de documentos escritos. Es raro orlo en
cuanto a la lengua hablada. || En Espaa utilizo castellano [en otros pases de habla hispana
uso el trmino espaol]. (Encuestada que vivi cuatro aos en Espaa). || Mi experiencia es
que es muy poco comn que alguien diga castellano. Tal vez en un caso en que alguien diga
algo difcil de comprender y su interlocutor le responda con la expresin Hblame en
castellano. || Claro, [usara el trmino castellano] para referirme al dialecto hablado en la
zona de Castilla. Tambin, en sentido lato, para referirme al espaol de la Pennsula porque
esta fue la variante que se impuso en esta zona de Espaa. || [El trmino castellano] solo [se
usa] como adjetivo refirindose a las provincias de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva. ||
No [no existe ningn contexto en que use el trmino castellano]. (Hubo dos encuestados
puertorriqueos que dieron esta misma respuesta: No).
116
Venezolanos: Hablo de castellano cuando tengo la fortuna de hablar acerca del origen y
evolucin del espaol. || El trmino castellano es poco usado para referirse al idioma, al
menos que no se trate de la asignatura de la escuela primaria y secundaria. (Al menos que =
a menos que). || Cuando estoy en clase puede que utilice los trminos como sinnimos ya
que los alumnos que inician sus estudios superiores en la UCV [Universidad Central de
Venezuela] tienden a usar ms el trmino castellano. (Encuestada que haba indicado que
prefiere la denominacin espaol).
Colombianos: La voz castellano solo se ve como gentilicio de la regin de Castilla en
Espaa o el habla de esa regin, tambin como referencia cuando se enseaba Castellano (es
decir antes de los 60). || En la universidad donde trabajo, le llaman Lengua Castellana y
all debo llamarla as. || No utilizo castellano en ningn contexto, dado que el uso de
espaol es ms comprendido en contextos internacionales. || Rara vez [se utiliza el trmino
castellano], en algn estudio de literatura medieval o del Siglo de Oro. || No lo utilizo,
aunque entiendo que en Espaa se prefiere esta denominacin, castellano, para resaltar la
existencia de las otras lenguas en ese pas, como el cataln y el gallego, por ejemplo. || Casi
siempre uso la palabra espaol [pero] cuando hablo de cursos de Espaol en el contexto
escolar del siglo XIX hablo de castellano porque era lo que se encontraba registrado en los
documentos. || Solo he visto que escriben la palabra castellano cuando mencionan el
idioma en las pelculas. Yo no uso la palabra castellano. Segn yo, ni se usa la palabra
castellano o si se usa es como el equivalente al espaol. Espaol se usa tanto para hablar de
la lengua como para las asignaturas en colegios. || Casi nunca uso el trmino castellano.
Supongo que lo usara como gentilicio para los que son de Castilla, pero an as, creo que me
inclinara ms por decir, esa persona es de Castilla... Castellano es la lengua considerada
oficial en la constitucin poltica de Colombia. Y seguramente [es el] trmino usado para
denominar la asignatura de lengua espaola en los colegios hispanoamericanos de Colombia.
Los colegios hispanoamericanos son los lyce franais espaoles en Colombia. ||
Castellano? Ya nunca bueno, cuando se ve la historia de Castilla y la historia del
espaol. || En la actualidad, en ninguno. [No uso el trmino castellano en ningn contexto
actualmente]. (No indic si en el pasado lo haba usado). || Ninguno. [No usara el trmino
castellano en ningn contexto].
Ecuatorianos: Castellano, no, no lo usamos. || Para m el castellano sera la
estructuracin de una oracin, cmo se estructura una oracin larga o corta, y el espaol es lo
que estamos hablando, cmo se habla. Castellano [es] como materia, estructuracin o forma.
Espaol [se refiere] a la manera de hablar y comprenderse. || No usara el trmino
castellano. || En muy raras ocasiones uso la palabra castellano para remarcar el carcter
castizo de alguna palabra o expresin, en contraposicin de influencias de otros idiomas. ||
Sobre todo uso castellano y no espaol cuando me voy a referir a las distintas lenguas de
Espaa (que hasta donde conozco son castellano, cataln, gallego y vasco), o si quiero
resaltar que me refiero a mi idioma hablado o escrito de manera ms correcta o ms formal.
|| Se dice hblame en castellano cuando se quiere hacer un nfasis. Necesita que la persona
hable algo de lo que usted tiene conocimiento, o usando palabras ms simples para
comprender lo que dice. [De lo contrario, se utiliza el trmino espaol para referirse a la lengua].
(Encuestada que haba indicado que en su pas se usa el trmino Castellano para referirse a la
materia, pero que castellano para referirse a la lengua, poco). || Actualmente en Ecuador las
117
para la lengua. Adems, de los tres grandes mercados editoriales de traducciones (Espaa,
Mxico, Argentina), en los libros traducidos que provienen de Argentina se lee traducido del
castellano por, lo cual influye en el habla del periodista que, por ejemplo, comenta esa
obra en peridicos, radios, etc. Dado que entre Montevideo y Buenos Aires existe mucho
flujo de personas que va y viene, es posible que muchos uruguayos empleen castellano por
ser lo que se escucha en la Argentina. || [Se usa el trmino castellano] como chiste, cuando
alguien dice algo que no se entiende y uno contesta: hablame en castellano. (Ntese el uso
del voseo). || No. [No existe ningn contexto en el que utilice la palabra castellano].
Argentinos: Cuando alguien se refiere a alguna forma correcta de dirigirse en nuestra
lengua, se dice en buen castellano, tal cosa significa tal otra, o bien para mencionar otras
lenguas espaolas como el gallego, cataln, euskera. En todo lo que se refiera a referencias de
pocas antiguas, ms bien tendemos a decir castellano y no espaol. No diramos nunca, por
ejemplo, que los latinoamericanos hablan *castellano. Mucho menos identificaramos a los
diferentes idiomas latinoamericanos como castellano de Mxico, por ejemplo. Adems,
castellano nos remonta a la regin de Castilla, y el deficiente nivel de historia impartido en
las escuelas hace que las nuevas generaciones ni se enteren, y hablen simplemente de espaol
por referencia a Espaa. || Yo particularmente no uso castellano en ningn contexto (rara
vez tengo que referirme al idioma que se usa en Castilla!). || [Refirindose a castellano] lo
uso pero en determinadas ocasiones. || Ninguno [en ningn contexto], salvo para hablar de la
lengua de Castilla.
Chilenos: (En este estudio, ni una sola de las personas encuestadas de Chile contest esta
pregunta porque prcticamente todas usan el trmino castellano, lengua, y/o Castellano,
materia).
119
ANEXO II
El uso del trmino espaol en otros contextos
El tema
Pregunta del cuestionario: Si ha indicado que no usa o rara vez usa el trmino espaol ni para
la asignatura ni tampoco para la lengua de los 500 millones de hablantes, en qu contexto(s)
utiliza la palabra espaol?
Observaciones de los encuestados
Nota: En general hubo pocas personas interpeladas que contestaron esta pregunta porque de
la mayora de los pases la gente s emplea espaol y/o Espaol en el contexto de la lengua y
la asignatura, respectivamente. Por esta misma razn, no la contest ninguna persona
encuestada de Mxico, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panam, Cuba, la Repblica
Dominicana, Puerto Rico, y Uruguay, y relativamente pocas de la mayora de los dems
pases, a excepcin de Per, Paraguay, Argentina y Chile.
Espaol de zona monolinge: [Uso espaol] en EE.UU. o Amrica Latina, en el contexto de
la globalizacin. (Madrileo).
Espaoles de zonas bilinges: [Uso el trmino espaol] en contexto docente, en mis clases,
aqu en los Estados Unidos, traduccin de Spanish cuando converso y hablo con mis
estudiantes de espaol. (Cataln). || Nunca uso el trmino espaol. (Cataln).
Salvadoreo: Solo uso el trmino espaol en el contexto de nacionalidad, de Espaa.
Venezolana: [Uso el trmino espaol] para referirme al idioma que hablan en otros pases,
especialmente en Estados Unidos (el espaol de Estados Unidos). [No dira el *castellano de
Estados Unidos].
Colombiana: Me cri entendiendo que espaol era el gentilicio de los habitantes de
Espaa. (Esta persona haba indicado que, para referirse a la lengua, prefiere usar el trmino
castellano al de espaol).
Ecuatorianos: En Ecuador decimos castellano, en USA espaol. || [Uso espaol] sobre
todo cuando me refiero a mi idioma aqu en Estados Unidos. En Ecuador uso espaol o
castellano prcticamente como sinnimos.
Peruanos: [Sobre cundo usara la palabra espaol] Cuando quieres identificar a una persona
de Espaa. Es espaol / espaola. Cuando hablas sobre un producto: este producto viene de
Espaa o es espaol. || [Usamos espaol] cuando hablamos con otros hispanos, no
peruanos. || En academias donde se imparte lenguas se dice idioma espaol, igualmente
para referirse al lenguaje empleado por los espaoles. || Considero y reafirmo que el
120
122
COLOFN
La Real Academia Espaola: una necesidad o una necedad?
tilde del combustible, disel, aun en el caso de aquellos que lo pronunciamos dsel y lo
escribimos diesel. No est claro si han tomado esta postura porque quieren imponer su
variante, la minoritaria, y aplastar la otra, la mayoritaria, o porque viviendo all arriba en su
torre de marfil ignoran la existencia de la forma mayoritaria, diesel. Pero cualquiera que sea
el motivo, sea por prepotencia o por ignorancia, su proceder es netamente vergonzoso dado
que desmiente y desacata el uso de centenares de millones de hispanohablantes que ni
decimos ni escribimos disel. Qu quieren que hagamos? Que nos rectifiquemos? Al
parecer simplemente quieren que nos freguemos, nos amolemos o nos jorobemos. En todo
caso, se supone que lexicgrafo que se ufana o se duerme se lo lleva la corriente, pero se
sospecha que estos camarones acadmicos seguirn haciendo estas marrufias, muy
campantes, por otros 300 aos ms, a menos que les llamemos la atencin, les exijamos un
mejor trato y reclamemos un rendimiento de mayor calidad en sus obras de consulta.
Son muchsimas personas hispanohablantes cultas a quienes les importa un comino, un
cacahuate, un cinco, un corno o un pito que a veces falte dicha bendita concordancia entre
grafa y pronunciacin y no sienten necesidad alguna de escribir siempre en letra cursiva
palabras como las siguientes:
124
cover (suma que hay que pagar para entrar a un cabaret, discoteca, club, restaurante,
etc., aparte de lo que se cobra por la comida o la bebida; se pronuncia como si se
escribiera cver).
elite. La grafa lite est bien para los que la pronuncian [E-li-te], perfecto, pero
aun a los que la pronuncian con dos slabas en vez de tres, [e-LIT], les vamos a
exigir que la escriban lite? Qu absurdo!
fan. Si todo el mundo dice fans y pins, por qu tratar de obligarnos a escribir fanes y
pines? Estas formas en plural terminadas en -es son un invento acadmico y los
acadmicos lo saben! A quin engaan? Quin dijo que el hecho de que se diga
flanes y crines significa que es necesario decir fanes y pines? Pura paja!
film. La forma preferida por la Academia, filme, apenas ha pegado. Dejemos que
pelcula y film convivan en paz sin que nos compliquemos la vida.
flash. Flas ha tenido tan poco xito como bal.
jacuzzi. Difcilmente yacusi, baera de hidromasaje, baadera de hidromasaje o tina
de hidromasaje le quitarn el puesto a jacuzzi. No friegue.
jumper. El DPD aconseja adaptar siempre la grafa a la pronunciacin, y como
ejemplo pone y afirma que quien pronuncie [jersi] escriba jersey, quien pronuncie
[yrsei] escriba yrsey y quien pronuncie [yrsi] escriba yersi, pero hasta la fecha la
corporacin no se ha atrevido a recomendar que quien pronuncie [JUM-per] escriba
jmper, quien pronuncie [YAM-per] escriba ymper, y quien pronuncie [YOM-per]
escriba ymper. Quizs en un futuro no lejano a la RAE se le ocurra salir con esta
joya y nos diga que de ahora en adelante as debe ser, o, quin sabe, a lo mejor opta
por no convertirse en el hazmerrer de las que usan jumper.
kung fu. No, momentito, muchas personas cultas la escriben sin guin. La Docta Casa
insiste en que se escriba kung-fu, pero, total, a cada vez ms personas les vale lo que
piense y pontifique la RAE. De insistir en una grafa fontica o castellanizada tambin
podramos escribirla kunf.
lager (tipo de cerveza, se pronuncia como si se escribiera lguer).
mail. Aunque pertenecen a diferentes registros, las palabras mail, email, y (mensaje
de) correo electrnico conviven; emilio y correl, propuestas por algunos, al parecer
ya murieron, si es que de veras haban nacido. Sospecho que estas ltimas dos voces
eran, en trminos relativos, ms bien inventos o fantasas de apenas unos cuantos.
mall o shopping (centro comercial). Parece que en algunas partes tambin le llaman
shopping center. Como gringo que soy, me hago bolas con todo esto porque para m
un shopping center no es lo mismo que un shopping mall.
manicure. S, tambin manicura, pero los que usan esta forma en vez de aquella son
una minora de los 500 millones.
mouse. Ver a continuacin.
nylon. Quien crea que toda persona instruida escribe nailon o niln se equivoca.
paparazzi. Es prcticamente el mismo caso de jacuzzi, ver arriba.
ping-pong. La existencia de las formas pimpn y tenis de mesa no han erradicado
ping-pong y difcilmente la eliminarn.
ring. Esta grafa es vlida tanto para el sonido como para el cuadriltero, mal que a los
acadmicos les pese. Tambin existen otras voces onomatopyicas similares como
125
cling, clong y clang. Acaso las vamos a obligar a convertirse en clines, clones y
clanes? No, cmo van a creer? No conviene.
rock. La RAE propone rocanrol, la gente de a pie sigue usando rock (pero es lgico
que la grafa del derivado roquero se haya castellanizado).
sexy. Aunque quizs no quieran admitirlo, hasta los acadmicos se dan cabal cuenta
de que sexy es ms sexy que sexi.
shock. Es chocante que el DPD afirme que la existencia de la voz espaola choque
hace innecesario el uso del anglicismo shock dado que choque no siempre capta la
idea de shock, ni corrientazo tampoco.
show. La definicin del DPD en donde esta voz se tilda de anglicismo innecesario
es todo un show. Por qu la riqueza de nuestra lengua se ve amenazada si al acervo
de las palabras espectculo, funcin, gala y exhibicin, etc. se le agrega show? No
entiendo. Que convivan y las usemos todas! As la riqueza y el repertorio
incrementan, no disminuyen.
spray. Atomizador, pulverizador, rociador? Si estas palabras alguna vez tuvieron de
verdad pegue, han sido completamente pulverizadas por spray. Tambin sabemos
que aerosol, palabra propuesta por la RAE para evitar el anglicismo, no es lo mismo
dado que hay muchos sprays que no son aerosoles y el aerosol es una clase especfica
de spray. En algunas variedades del idioma se usa tambin la voz chisguete en el
sentido de spray. Podemos mortificarnos, contorsionarnos y ponernos de cabeza a fin
de evitar el anglicismo en cuestin, pero para qu? Dejmonos de tonteras! Ya a
estas alturas la mera palabra es spray (aunque se pronuncie [es-PRAY]).
tablet. Se pronuncia [TA-blet]. El DLE no consigna tablet, pero s incluye la siguiente
acepcin de tableta: 4. Dispositivo electrnico porttil con pantalla tctil y con
mltiples prestaciones. Parece que los acadmicos quieren tapar el sol con un dedo,
pues para muchos hispanohablantes esto se llama tablet: Voy a regalarle una tablet a
mi hijo, para su cumpleaos. En fin, el uso se impone y no creo que vaya a triunfar
tableta. La tableta suena a pastilla que uno tiene que tomar. Como que no suena bien
decir: Voy a regalarle una tableta a mi hijo, para su cumpleaos. (Qu clase de
regalo! una pastilla!).
telemarketing. Si se llamara mercadotecnia telefnica acaso nos cabreara,
calentara, encabronara encachimbara o encojonara menos?
whisky. Ver a continuacin.
ying-yang. A la forma yinyan como que le falta sazn. De veras queremos quitarle
las g a ying-yang y, de paso, despojarlo de su exotismo? No, no lo creo!
Por qu los hispanohablantes porfan en escribir este tipo de voces en letra normal a pesar de
las censuras y condenas ardientes y vehementes de la RAE? No le hacen caso porque no las
consideran palabras extranjeras, sino parte integral del lenguaje, o de su lenguaje, lo que
viene a ser lo mismo. Si para los acadmicos las palabras anteriores son odiosos
extranjerismos crudos y no adaptados (al grito de no son espaol, carajo!), all ellos,
porque quienes los emplean, suelen usarlos sin ningn remordimiento ni tampoco ningn
afn de adaptarlos. Para qu pensarn si ya son parte de la lengua? Ms vale que los
miembros de la Academia se acostumbren a semejante conducta impropia porque no parece
que vaya a desaparecer.
126
Tambin cabe preguntar por qu es necesario separar y sealar a las palabras que lucen o
actan de manera diferente, que no se portan exactamente como el dios castellano
supuestamente manda. Para ayudar a los hispanohablantes a pronunciarlas? No, no es eso,
porque ya todo el mundo sabe cmo pronunciar flash, mouse y marketing y los que se hacen
el manicure saben muy bien que esta voz se pronuncia con tres slabas, como si se escribiera
maniquiur. De todos modos, escribir este tipo de voces en letra itlica tampoco nos ayuda a
decirlas correctamente. Por qu las palabras al igual que las personas no pueden
convivir en paz, sea cual fuere su origen, aspecto, raza, etnia, religin y orientacin o
identidad sexual? Por qu tanto temor a lo forneo, por qu tanto afn por marcar la
otredad? Al fin y al cabo, todos somos personas y todas son palabras. Me doy cuenta de que
sera ingenuo afirmar que todas las voces han sido creadas iguales, pero por lo menos no
deberamos dividirlas en dos categoras: las castizas y autctonas, por un lado, y las
ajenas e indocumentadas, por otro, porque la verdad es que los idiomas, al igual que nosotros,
son inherentemente mestizos e hbridos y no tiene caso hacer distinciones de este tipo. El
espaol no es un idioma 100% fontico por ms que a los acadmicos les gustara que as
fuera, y no es posible deportar a todos los extranjeros y extranjerismos que se niegan a usar
ropa criolla; lo queramos o no, forman parte de nuestro paisaje desde hace siglos.
Mirando hacia adentro, es decir, dentro del espaol, vemos que aun teniendo a la RAE al
mando, hay mucha variacin y normas diferentes y la misma Academia ha renunciado a la
idea de imponer, en todos los aspectos, una norma nica, siendo la de Castilla y la parte
norte-central de Espaa la que siempre haba pretendido imponernos. Por otra parte, la
variacin que existe a veces es arbitraria, abigarrada y catica algunos escriben y dicen
remolacha, y otros betabel, betarraga, beterraga o veteraba y en otros casos es ms
sencilla, ordenada y acatadora de pautas: por ejemplo, el que algunos escriban whisky y otros
gisqui, algunos gin and tonic y otros yin y tnic, y hasta puede haber por ah personas que
salgan con la puntada de llamarlo ginebra y tnica cosa que a la RAE probablemente le
encantara si no fuera tan tirada o jalada de los pelos! Tampoco es probable que, sin la
existencia de la RAE, nuestra lengua degenere en dialectos completamente incomprensibles
entre ellos, ni es cierto que con la RAE los pases compartan una misma norma. Antes bien,
son 20 normas nacionales, algunas bastante divergentes frente a otras.
Si miramos hacia afuera, porque tambin conviene tomar nota de lo que sucede en otras
lenguas y no enfrascarnos nicamente en la castellana, vemos que en portugus e ingls
tampoco hay una sola manera de escribir las palabras: algunos hablantes de aquel escriben
ao, contato y timo, y otros aco, contacto y ptimo; de modo similar, algunos
angloparlantes escriben honour, analyse, centre y cheque, y otros honor, analyze, center y
check. A veces este tipo de variaciones grficas existe porque las palabras se pronuncian de
distinta manera en las diferentes variedades del respectivo idioma, y a veces no responde a
distintas pronunciaciones sino a tradiciones diversas. Surjan las variaciones en ingls y
portugus por los motivos que sean, lo cierto es que en estas dos lenguas internacionales no
hay una sola norma y la ausencia de academias que las rijan no ha resultado en situaciones de
caos. Muy al contrario. Al igual que nosotros, los de habla portuguesa e inglesa tienen su
diversidad dentro de la unidad, pero sin que les haga falta ninguna bendita academia.
127
Se ha dicho que las comparaciones son odiosas, pero a veces son igualmente ineluctables. Al
contemplar los pases donde se hablan las tres lenguas en cuestin, se observa una importante
diferencia psicolgica entre naciones como Brasil, Australia y Estados Unidos, por un lado, y
Cuba, Colombia y Per, por otro: a las personas de aquel grupo de pases jams se les
ocurrira aceptar que su ex amo colonial perdn, ahora debo escribir examo? les dictara
sus prcticas y usos lingsticos. Y no lo toleraran independientemente de que el mandato
viniera directamente de una real academia del antiguo poder colonial, o bajo capa de una
asociacin de academias armada para encubrir la verdadera situacin asimtrica, a fin de
hacer de cuenta, por medio de una supuesta cmara de representantes, que existe democracia
en vez de dictadura. En este aspecto fundamental, la mayora de los pases
hispanoamericanos, al faltar a su deber de elaborar sus propios diccionarios integrales,
ortografas, gramticas, guas de estilo, etc., reconocen tcitamente la hegemona de la RAE
y, a los casi 200 aos de su independencia geopoltica, no han logrado establecer su
independencia lingstica.
Considerando ahora un par de ejemplos concretos en espaol, vemos que la tradicin en
Hispanoamrica es escribir/decir mouse y whisky, mientras que la tendencia en Espaa una
quizs un tanto forzada y moldeada por la RAE es escribir ratn y gisqui (esta ltima tal
vez no tanto). Las formas castizas o fonticas no slo resultan raras a la mayora de los
hispanoamericanos (y tambin a algunos espaoles), sino, adems, algo cmicas. Decirle
ratn al mouse? Escribir whisky con g, gisqui? Est bien que as lo digan o lo escriban los
espaoles, desde luego ellos (y todos) tienen un derecho inalienable de hacerlo, pero cmo
se le ocurri a la RAE intentar imponer a los americanos las formas peninsulares con entradas
malolientes como las siguientes del DPD?
ratn. Calco semntico del trmino ingls mouse, que se usa, en informtica, para designar el
pequeo dispositivo mediante el cual se maneja el cursor de la pantalla de la computadora
u ordenador: Basta con tocar una tecla o, mejor an, mover el ratn, para que el
ordenador vuelva a su situacin de trabajo (Mundo [Esp.] 26.1.97). La existencia de
este calco hace innecesario el uso en espaol del trmino ingls.
gisqui. Adaptacin grfica de la voz inglesa whisky (o whiskey, en su denominacin
irlandesa y americana), licor obtenido por destilacin de ciertos cereales fermentados:
Encendi un cigarrillo mientras esperaba un caf y un segundo gisqui (Rossetti
Alevosas [Esp. 1991]). [] Aunque sigue siendo mayoritario el uso del extranjerismo
crudo que debe escribirse siempre con resalte tipogrfico, la adaptacin gisqui ha
ganado terreno y resulta preferible, pues permite evitar los errores frecuentes que se
cometen al intentar reproducir la grafa inglesa.
Preferible la adaptacin gisqui? Para los que estamos acostumbrados a escribirla con w, la
grafa con g de preferible no tiene nada. Innecesario el trmino mouse? Lo que sobra aqu es
una entidad que pretende indicarnos cmo debemos expresarnos. Innecesaria ser la RAE!
Que nos ahorre sus consejos, su pedantera y sus pretensiones de superioridad moral y de
supuesta lgica lingstica! Para la gran mayora de los hispanohablantes el mouse es el
aparatito y el ratn, el animalito. Bien puede ser que ambos compartan aspectos de forma o
apariencia, pero para los hispanoamericanos siguen siendo dos cosas bien distintas, e intentar
128
imponer el uso de ratn (mouse) no va a lograr ni que las dos se confundan ni que el
anglicismo quede desterrado. A los acadmicos que as lo piensan se les zaf un tornillo o se
les corri una teja. La grafa gisqui no parece haber ganado mucho terreno y, fuera de
Espaa, casi ningn terreno; y si alguno gan se debe sin duda a la campaa para imponerla
realizada por la RAE y no a causas naturales de evolucin lingstica.
Tambin molesta sobremanera que en las dos entradas citadas anteriormente las nicas
oraciones que se presentan, Basta con [] mover el ratn y [] mientras esperaba []
un segundo gisqui, sean, en ambos casos, de fuentes peninsulares y de aquellos ejemplos
que respalden la preferencia acadmica por ratn y gisqui. As, en vez de ser honestos y
plantearnos una visin equilibrada de los temas, los acadmicos recurren a la alevosa al
intentar callar y enterrar los millones de ejemplos de mouse y whisky que son tan legtimos y
dignos de tener en cuenta como los con ratn y gisqui de Mundo y Alevosas de Rossetti,
respectivamente. Qu manera de tergiversar los hechos y desvirtuar la realidad! Con esto los
de la Docta Casa demuestran que son capaces de valerse de cualquier ardid a fin de promover
su campaa lingstica, pisoteando y ninguneando a los usos lingsticos de quienes sean. El
intento de engao es vergonzoso, pero ms penoso an es que en lugar de aventarle o
zumbarle tomatazos podridos a la Academia por este sainete chapurreado y mal montado, la
gente le haya prodigado laureles y vtores aclamndola como si fuese el mismo Salvador.
Cmo duele!
Al igual que ocurre en nuestro idioma, en las otras lenguas policntricas (como francs,
ingls, alemn, etc.) los hablantes que son parte de una misma comunidad lingstica suelen
entenderse a la perfeccin y, los que no, a menudo tienen que esforzarse por aprender el otro
cdigo, lograr comprenderlo y hacerse entender. Imaginarse que tal esfuerzo no es necesario,
o que una academia o asociacin de ellas puede lograr la unidad lingstica a nivel
panhispnico (diversidad dentro de la unidad), aunque esta sea slo superficial, y creer que
dicha organizacin es imprescindible para mantenerla es un espejismo, una ilusin ptica,
una quimera, que ya a estas alturas a nadie debera engaar. Acaso o a poco hemos
olvidado en qu siglo estamos? Aunque Andrs Bello y Rufino Jos Cuervo quizs lo hayan
credo en el XIX no significa que tengamos que seguir tragndonos el cuento ahora en el XXI.
Desechemos esa superchera, esa rmora, y deshagmonos de ella de una buena vez!
Parte del problema estriba en que los caballeros andantes de la Docta Casa y de sus
sucursales americanas suelen ser muy tercos y se han atrincherado tanto tras sus gruesas
murallas, profundos fosos, y tajante autoridad que derrumbar las primeras, drenar los
segundos y tragarse la tercera les va a costar trabajo. Tienen tanta fe en el brillo de sus
armaduras y yelmos, en el filo de sus espadas y en la enjundia de sus mazas, que retractarse y
reintegrarse a la sociedad civil les va a resultar difcil, aunque en ello pusieran el empeo y de
veras quisieran rehabilitarse. Pero es slo un lado de la moneda. El problema mayor est en
que los hemos malacostumbrado hacindoles la venia o la caravana y tolerando su
altivez con todo y rabietas, cuando lo que tendramos que haber hecho, cada uno a su manera,
era mandarlos a la fregada, a baar, a moler agua o a pastar chirotes, o bien a frer
buuelos, esprragos, mondongo, monos, niguas, papas o tusas!
129
El que no lo hayamos hecho desde el inicio, ya en el siglo XVIII, cuando los primeros
acadmicos se reunieron a crear la RAE, o por lo menos en el XIX al nacer las naciones
independientes de Hispanoamrica, tampoco justifica que continuemos aguantndolos hasta
el da de hoy. Basta! Los miembros de nmero de la RAE se consideran imprescindibles y
harn todo lo posible por tener la sartn nosotros por el mango, pero no debemos
dejarnos llevar dcilmente, como ovejas de la grey. Desde luego, el buen pastor de la
Academia no desea pasar a la historia como un estadista magnnimo que supo ceder el timn
a estudiosos de la lengua ms ilustrados, flexibles, cientficos, de mente abierta y de criterios
independientes. Su actitud es ms bien la de un dictador que se niega a embolsarse o
embolsillarse de un totazo la mayor parte del erario pblico y dejar el pas en quiebra justo
antes de embarcarse y replegarse a Mnaco, para vivir con tranquilidad sus aos dorados en
la Costa Azul, sino que declara, desafiante, a m slo me sacarn muerto.
Si nadie reclama, si nadie se subleva, el podero y las campaas de publicidad de la Academia
son ms que suficientes para asegurar que contine detentando el cetro y vistiendo la corona.
Lo que hace falta, para no tener que seguir aguantndola y acatando sus decretos, es que
surjan editoriales que sean capaces de elaborar diccionarios integrales independientes que se
muestren claramente superiores a los de la RAE para, de esta forma, comerle el mandado a la
Docta Casa y vencerla en su propia cancha. Imaginmonos un mundo de habla hispana en
donde cada pas, incluida Espaa, lograra publicar diccionarios, gramticas y ortografas de
primera lnea, de manera tal que cada nacin pudiera hacer el siguiente tipo de
proclamaciones al mundo:
Miren, seoras y seores, aqu en estas obras se plasma nuestro estndar nacional,
con las variaciones ms frecuentes que existen en nuestro pas; estas obras describen
el lenguaje que las personas consideradas razonablemente cultas en nuestro pas
suelen usar y aceptar. (Por supuesto, el diccionario tambin consigna nuestros usos
populares ms frecuentes). Se trata de un estndar esbozado por nuestros estudiosos
nacionales independientes. Tmenlo, djenlo, estdienlo y aprndanlo, si gustan y les
conviene, pero no nos vengan con el cuento de que nuestro estndar es incorrecto
porque la Real Academia Espaola indique tal o cual cosa, porque bajo ningn
concepto lo vamos a aceptar. Eso se acab!
Si eso ocurriera, si los pueblos declararan su emancipacin lingstica, destituyendo y
despojando de autoridad, en sus respectivas tierras, a la Real Academia Espaola, as como a
sus compinches o contlapaches de la Asociacin, y si respaldaran este pronunciamiento
con obras de consulta originales y de alta calidad, muy pronto la RAE se tornara tan obsoleta
e irrelevante como hace siglos se volvieron las academias de las lenguas italiana y francesa,
academias cuya influencia sobre el uso en esas dos lenguas hoy da es casi nula. Y as se
rompera el yugo y pasara a mejor vida una tirana que con mano frrea se ha ejercido sobre
los hispanos desde hace tres siglos y cuyo mandato tendra que haber sido desplazado ya en
los 1820, con la independencia de la mayora de las colonias de Hispanoamrica. Una vez
que esto se logre, que la Docta Casa quede, a los ojos del pblico, como una gran mansin
deteriorada y venida a menos all arriba en el Montecalvo y que apenas tenga relevancia para
los hispanohablantes, ya no habr vuelta de hoja, pues en lugar de recurrir a las obras de la
130
RAE, el pblico preferir consultar y tener en cuenta lo aportado por nuevas guas sobre el
idioma, fuentes ms realistas, sutiles, cientficas y descriptivas que las acadmicas.
131
NOTAS
*Andre Moskowitz trabaja como traductor e intrprete de ingls y espaol desde 1985 y
forma parte del plantel de intrpretes del Tribunal de Inmigracin de San Francisco,
California (Estados Unidos) desde 1997. Es traductor certificado por la American Translators
Association en tres combinaciones lingsticas: espaol-ingls, ingls-espaol y portugusingls. Tambin es intrprete de espaol/ingls certificado por los tribunales federales de los
EE.UU. y por los estatales de California. En 1988 recibi el ttulo de maestra en traduccin
(espaol e ingls) del Graduate Center de la City University of New York (Nueva York,
EE.UU.) y en 1995 obtuvo su segunda maestra, en espaol (rama de lingstica), de la
University of Florida (Gainesville, Florida, EE.UU.). Sus reas de inters son la lexicografa
hispnica, la dialectologa lxica del espaol, as como la relacin entre estas y la traduccin
y la interpretacin del espaol. Sobre estos campos versan la mayora de sus publicaciones.
Esta ms reciente sale en lnea en los Proceedings of the 56th Annual Conference of the
American Translators Association, congreso celebrado en Miami, Florida, EE.UU. del 4 al 7
de noviembre de 2015.
1
Quiero dar las gracias a todas las personas encuestadas que con paciencia y gentileza me
brindaron su tiempo y conocimientos sobre la lengua. Deseo agradecer, especialmente, a
Patricia Aguilar de Malpartida (peruana), Laura Marcela Castiblanco y Rafael Saavedra
(colombianos), Rosala Susana Lastra Barrios (mexicana), Clary Loisel (estadounidense),
Carlos Mora Campos (costarricense), Libushe Moskowitz (ecuatoriana), Susana Rodrguez
Barcia (espaola), y Dbora Simcovich (argentina), por haber ledo y comentado borradores
de este trabajo, o partes de l. Cada una de estas personas aport su propia visin y
perspectiva sobre la lengua y de sus observaciones, anotaciones, correcciones y sugerencias
he aprendido muchsimo. Sus ideas mejoraron el texto, enriquecieron su contenido e hicieron
que el trabajo quedara ms pulido, coherente y completo. Desde luego, soy el nico
responsable de cualquier error, imprecisin, exageracin, indiscrecin, chabacanera o
ramplonera que esta obra contenga.
132
BIBLIOGRAFA
133
134