Norma Covenin 3060-2002 Materiales Peligrosos
Norma Covenin 3060-2002 Materiales Peligrosos
Norma Covenin 3060-2002 Materiales Peligrosos
MATERIALES PELIGROSOS.
CLASIFICACIN, SMBOLOS Y
DIMENSIONES DE SEALES
DE IDENTIFICACIN
1
COVENIN
3060:2002
(1ra Revisin)
OBJETO
Esta Norma Venezolana establece la clasificacin de riesgos, los smbolos y las dimensiones de las seales
de identificacin que se deben utilizar para los materiales peligrosos, cualquiera sea su forma o tipo de
empaque.
En el anexo A se presenta el Sistema de Identificacin de Riesgos de materiales peligrosos para respuesta de
emergencia el cual puede utilizarse opcionalmente.
2
REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta
Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacin. Como
toda norma est sujeta a revisin, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que
analicen la conveniencia de usar las ediciones ms recientes de las normas citadas seguidamente.
COVENIN 96-91
3
CLASIFICACIN
La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) ha asignado un nmero de cuatro (4) dgitos para identificar
los materiales peligrosos y ha establecido una clasificacin de riesgos dividida en 9 grupos, algunos de los
cuales se han subdividido de acuerdo al peligro que representan. El orden establecido no indica grado de
peligro.
Los nmeros de clase y divisin tienen los siguientes significados:
Clase 1: Explosivos
Divisin 1.1
Divisin 1.2
Divisin 1.3
Divisin 1.4
Divisin 1.5
Divisin 1.6
Clase 2: Gases
Divisin 2.1
Gases inflamables
Divisin 2.2
Divisin 2.3
Divisin 2.4
Gases corrosivos
Slidos inflamables
Divisin 4.2
Divisin 4.3
Oxidantes
Divisin 5.2
Perxidos orgnicos
Materiales txicos*
Divisin 6.2
Sustancias infecciosas
ETIQUETAS Y SMBOLOS
4.1 Los materiales peligrosos en empaques que no sean a granel (bolsas, sacos, botellas, cajas, garrafas,
cilindros, tambores, latas, bidones, empaques multiceldas y barricas con las siguientes capacidades: lquidos,
volumen interno 450 L; slidos, capacidad 400 kg y gases comprimidos, capacidad de agua 454 kg)
deben r identificarse de acuerdo a su Clase y Divisin con las etiquetas y smbolos cuyas caractersticas
estndar se sealan a continuacin, exceptuando los casos particulares que se indiquen en la Tabla 1.
Caractersticas estndar:
a) Dimensiones mnimas de la etiqueta: 100 mm x 100 mm
b) Borde interior: con un ancho entre 5 a 6,3 mm en color negro
c) Dimensiones de los nmeros de Clase o Divisin: 6,3 a 12,7 mm alto, en color negro
d) Dimensiones de la leyenda: 7,6 mm de alto mnimo, en maysculas de color negro
4.2 Disposicin de las etiquetas
4.2.1
Aspectos generales
4.2.1.1 Exceptuando lo estipulado en los puntos 4.2.2 y 4.2.5, cada etiqueta debe:
i)
Ser impresa o fijada en la superficie (as como en los topes) del empaque o contenedor que contiene le
material peligrosos; y
ii)
Si las dimensiones del empaque lo permiten, la etiqueta debe colocarse cerca del nombre apropiado del
embarque.
4.2.1.2 Exceptuando lo estipulado en el punto 4.2.5, no se requiere etiquetar el paquete o contenedor por
duplicado.
FONDO
SMBOLO
LEYENDA
NMEROS
ANARANJADO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
1 / 1.4
a)
b)
c)
d)
ANARANJADO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
1 / 1.5
a)
b)
c)
d)
ANARANJADO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
1 / 1.6
a)
b)
c)
d)
ANARANJADO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
2 / 2.1
a)
b)
c)
d)
ROJO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
2 / 2.2
a)
b)
c)
d)
VERDE
BLANCO
BLANCO
BLANCO
2 / 2.3
a)
b)
c)
d)
BLANCO
BLANCO
NEGRO
NEGRO
a)
b)
c)
d)
ROJO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
CLASE /
DIVISIN
1 / 1.1, 1.2, 1.3
ETIQUETA
OBSERVACIONES/
LEYENDA
Leyenda: EXPLOSIVO
COLOR
4 / 4.1
a)
b)
c)
d)
a)
4 / 4.2
b)
c)
d)
a)
CLASE /
DIVISIN
ETIQUETA
OBSERVACIONES/
LEYENDA
LEYENDA COLOCADA EN UN
RECTNGULO BLANCO
Leyenda: SLIDO INFLAMABLE
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
FONDO BLANCO
CON LNEAS ROJAS
VERTICALES
IGUALMENTE
ESPACIADAS
NEGRO
NEGRO
NEGRO
FONDO SUPERIOR
BLANCO. FONDO
INFERIOR ROJO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
AZUL
BLANCO
BLANCO
BLANCO
5 / 5.1
a)
b)
c)
d)
AMARILLO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
Leyenda: OXIDANTE
5 / 5.2
a)
b)
c)
d)
AMARILLO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
6 / 6.1
a)
b)
c)
d)
BLANCO
BLANCO
NEGRO
NEGRO
6 / 6.1
a)
b)
c)
d)
BLANCO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
Leyenda: VENENO
6 / 6.1
a)
b)
c)
d)
BLANCO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
4 / 4.3
FONDO
SMBOLO
LEYENDA
NMEROS
DIMENSIONES DE
ESPONTANEAMENTE : 5,1 mm ALTO
MNIMO
Leyenda: ESPONTANEAMENTE
COMBUSTIBLE
BORDE INTERNO EN COLOR BLANCO.
DIMENSIONES DE AL HUMEDECERSE
: 5,1 mm ALTO MNIMO
Leyenda: PELIGROSO AL
HUMEDECERSE
COLOR
CLASE /
DIVISIN
6 / 6.2
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
FONDO
SMBOLO
LEYENDA
NMEROS
BLANCO
NEGRO
NEGRO
NEGRO
ETIQUETA
OBSERVACIONES/
LEYENDA
DEBAJO DE SUSTANCIA INFECCIOSA
DEBE LLEVAR EL SIGUIENTE AVISO:
EN CASO DE DAO O FUGA
NOTIFIQUE INMEDIATAMENTE A LAS
AUTORIDADES DE SALUD.
Leyenda: SUSTANCIA INFECCIOSA
SEGN
NORMA
COVENIN 96.
a) FONDO SUPERIOR
VENEZOLANA
Leyenda: CORROSIVO
BLANCO. FONDO
INFERIOR NEGRO
b) NEGRO
c) BLANCO
d) BLANCO
9
a) FONDO BLANCO
CON PARTE
SUPERIOR CON
FRANJAS COLOR
NEGRO
b) c) NEGRO
d) NEGRO
RIESGO
SUBSIDIARIO
(vese NOTA 1) O
SECUNDARIO
a)
b)
c)
d)
ANARANJADO
NEGRO
NEGRO
-
NOTA 1: Riesgo subsidiario. Aplica cuando estn presentes dos o ms de los siguientes riesgos secundarios:
Explosivos
Inflamables
Corrosivos
Oxidantes
Txicos
Espontneamente combustible
Peligrosos al humedecerse
4.2.2
Excepciones
La etiqueta puede imprimirse o rotularse en un lugar que asegure su visibilidad en los siguientes casos:
i)
Cuando el empaque contenga material no radiactivo y cuyas dimensiones sean menores a las
dimensiones de la etiqueta;
ii)
En cilindros, y
iii)
Cuando el empaque tiene una superficie irregular, y no es posible fijar satisfactoriamente una etiqueta
en l.
4.2.3
Etiquetas mltiples
Cuando se requieran etiquetas de riesgo primario y subsidiario, stas deben mostrarse una al lado de la otra,
con un espaciamiento de 150 mm entre ellas.
4.2.4
Cada etiqueta debe imprimirse o fijarse sobre un fondo de color contrastante o debe tener una lnea slida o
punteada exterior al borde.
4.2.5
Generalmente, debe mostrarse en el paquete una de cada una de las etiquetas requeridas. Sin embargo, hay
casos en los que se debe colocar etiquetas, como mnimo, en dos lados, o en las tapas superior e inferior:
i)
ii)
iii)
iv)
En cada contenedor de carga o unidad de carga area con volumen de 1,8 m3 o ms, pero menor a 18
m3. Una de cada etiqueta requerida debe mostrarse en o cerca de la puerta o dispositivo de cierre.
4.2.6
Visibilidad
La etiqueta debe distinguirse claramente y no debe ser ocultada o camuflada por otras marcas.
5 PLACAS DE
PELIGROSOS
IDENTIFICACIN
PARA
VEHCULOS
QUE
TRANSPORTEN
MATERIALES
5.1 Todo vehculo que transporte materiales peligrosos debe llevar la etiqueta (en forma de placa) que
corresponda segn el riesgo con dimensiones mnimas de 300 mm x 300 mm y las especificaciones
establecidas anteriormente, colocada a ambos lados y en la parte posterior del vehculo, cuyas caractersticas
estndar se sealan a continuacin, exceptuando los casos particulares que se indiquen en la Tabla 2:
a) Nmero de Clase o divisin y leyenda: 41 mm de alto
b) Borde interno: 12,7 mm ancho
Tabla 2. Excepciones a aplicar en la preparacin de las placas de identificacin.
CLASE
1
2
4
DIVISIN
1.4, 1.5, 1.6
2.2
4.1
4
4
8
4.2
4.3
OBSERVACIONES
NMEROS DE DIVISIN: 64 mm DE ALTO.
LEYENDA: 38 mm ALTO.
FRANJAS ROJAS Y BLANCAS DE 25 mm DE ANCHO
LEYENDA SLIDO DE 38,1 mm DE ALTO
LEYENDA ESPONTNEAMENTE DE 12 mm DE ALTO
LEYENDA AL HUMEDECERSE DE 25 mm DE ALTO
LA BASE DEL TRIANGULO BLANCO A 38 mm 5 mm POR ENCIMA DE LA LNEA CENTRAL
HORIZONTAL DE LA PLACA
LA BASE DEL TRIANGULO DE FRANJAS VERTICALES A 25,4 mm POR ENCIMA DE LA LNEA
CENTRAL HORIZONTAL DE LA PLACA
5.2 Adicionalmente llevar en una placa el nmero de identificacin de la Organizacin de las Naciones
Unidas, inmediatamente debajo de las etiquetas mencionadas en el punto 5.1 y en la parte frontal del vehculo
con las siguientes especificaciones (vase la figura 1):
Fondo color anaranjado, borde y nmeros en color negro
Dimensiones: 440 mm largo por 150 mm alto
Tamao nmero identificacin: 100 mm alto (Helvtica)
15 cm
10 cm
1831
44 cm
1203
1428
1203
1428
1908
1908
BIBLIOGRAFA
Dangerous Goods Regulations Internacional Air Transport Association (IATA) - 1993
Research and Special Programs Administration, Department of Transportation (DOT). Title 49 Code of
Federal Regulations (CFR), Chapter 1 (Revised October 1, 1999), U.S.A.
Research and Special Programs Administration. Department of Transportation (DOT), Chart 11, Hazardous
Materials Marking, Labeling & Placarding Guide, (2000 Edition), U.S.A.
National Fire Protection Association. NFPA 704 Standard System for the Identification of the Hazards of
Materials for Emergency Response. (2001 Edition), U.S.A.
Participaron en la revisin de esta Norma: Bez, Julio; Gonzlez, Carlos; Lamas, Nataly; Nouel, Jacinto;
Rivero, Marcos; Surez, Francisco; Uzctegui, Rafael; Velsquez, Reinaldo.
Participaron en el Comit de aprobacin de la primera revisin de esta norma: Bart, Enrique; De Oro,
Mary Ann; Estvez, Mary Paz; Lpez, Amado; Pinto, Luis; Rosario, Roberto; Sanoja, Mara Gisela.; San
Segundo, Juan Jos; Surez Carreo, Francisco
ANEXO A
(Informativo)
Sistema de Identificacin de Riesgos de Materiales para respuesta de emergencia
(Rombo de Riesgos)
A.1
Este sistema identifica los riesgos a la salud, inflamabilidad, reactividad y riesgos relacionados que se
presentan por la exposicin aguda a corto plazo, a un material bajo las condiciones de incendio, derrame,
fuga, o emergencias similares.
A.2
Proporciona un sistema de seales de simple reconocimiento, rpido y fcil de entender que da una
idea general de los riesgos de un material y la severidad de estos riesgos cuando ellos estn relacionados a la
respuesta de la emergencia. Los objetivos del sistema son:
(a) Proporcionar una seal apropiada o alerta de informacin para salvaguardar las vidas del personal de
respuesta a emergencia;
(b) Ayudar a planificar eficazmente las operaciones de control de incendios y funcionamiento de comando de
emergencia, incluyendo la limpieza;
(c) Ayudar a todos el personal designado, ingenieros, de planta y personal de seguridad en la evaluacin de
los riesgos.
A.3
Este sistema proporciona informacin bsica para el personal de bomberos y emergencia y cualquier
otro personal, permitindoles que decidan fcilmente si evacuar el rea o iniciar los procedimientos de
comando de emergencia. Tambin proporciona la informacin para ayudar a seleccionar las tcticas de
combate de incendios y procedimientos de emergencia.
A.4
Descripcin.
A.4.1 Este sistema identifica los riesgos de un material en trminos de tres categoras principales: "Salud,"
"Inflamabilidad" y "Reactividad". El sistema indica el grado de severidad en una escala numrica que va desde
cuatro (4), indicando el riesgo severo, hasta cero (0), indicando el menor riesgo.
A.4.2 El sistema consiste en una placa con figura de rombo dividido en cuatro cuadrantes o secciones. La
informacin se presenta en un arreglo espacial de escalas numricas donde el nivel de riesgo a la salud se
encuentra en la posicin de las nueve en punto; el nivel de inflamabilidad est en la posicin de las doce en
punto y el nivel de reactividad est en la posicin de las tres en punto. Cada valuacin se localiza en un
cuadrante interno en forma de rombo, cada uno de los cuales se le asigna un color: azul para el riesgo a la
salud; rojo para la inflamabilidad y amarillo para el riesgo de reactividad. (Vase las figuras 1-4.6a, 1-4.6b y 14.6c).
A.4.3 El cuarto espacio, en la posicin de las seis en punto, esta reservado para mostrar alguna indicacin
especial como riesgos inusuales, como por ejemplo, la reactividad con el agua; asimismo indica aquellas
propiedades del material que pueden causar problemas especiales o requieren de tcnicas de combate de
incendio especficas.
A.4.4 Los materiales que demuestran reactividad inusual con el agua deben ser identificados por el smbolo
qumico del agua "H2O" con una lnea a travs de su centro.
A.4.5
Los materiales que poseen propiedades oxidantes deben ser identificados por las letras OX.
A.4.6 Uno de los sistemas mostrados en las siguientes ilustraciones (A.4.6a, A.4.6b, A.4.6c) debe ser
utilizado para la implementacin del smbolo.
Figura A.4.6a. Arreglo para su uso con fondo de color especifico con numerales en colores
contrastantes
Riesgo de
inflamabilidad en rojo
Riesgo a la
salud en azul
Riesgo de reactividad
en amarillo
Figura A.4.6c. Arreglo para su uso con fondo de color blanco y numerales pintados o para uso en
forma de placa de identificacin.
10
A.4.7
El sistema de identificacin de riesgos debe tener las dimensiones indicadas en la figura A.4.7:
2,54
1,8
0,4
6,35
3,18
5,08
3,6
0,79
12,7
6,35
7,62
5,3
1,19
19,05
9,53
10,16
7,1
1,59
25,4
12,7
15,24
10,7
2,38
38,1
19,05
A.4.8 Para contenedores con capacidad de 3,54 L o menos, los smbolos pueden ser reducidos en tamao,
siempre que:
a)
b)
c)
d)
11
A.4.9
Niveles de Riesgo
Escala
SALUD
INFLAMABILIDAD
REACTIVIDAD
Peligro de muerte
Presin y temperatura
normales evaporan con
peligro
Exposicin intensa o
continua pueden causar
lesiones temporales o
residuales.
No generan riesgo de
exposicin ni an en
caso de incendio
Riesgo a la salud
4 Muerte
3 Extremadamente peligroso
2 Peligroso
1 Levemente peligroso
0 Material normal
2
3
Riesgos especficos
OX Oxidante
ACID cido
ALK Alcalis
COR Corrosivo
W
No usar agua
ETC
12
1
W
Reactividad
4 Puede explotar
3 Bajo choque y calor puede explotar
2 Reacciona violentamente
1 Inestable con el calor
0 Estable
NORMA
VENEZOLANA
COVENIN
3060:2002
MATERIALES PELIGROSOS.
CLASIFICACIN, SMBOLOS
Y DIMENSIONES DE SEALES
DE IDENTIFICACIN
(1ra Revisin)
FONDONORMA
PRLOGO
COVENIN
3060:2002
CATEGORA
C
FONDONORMA
Av. Andrs Bello Edif. Torre Fondo Comn Pisos 11 y 12
Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12
CARACAS
publicacin de:
I.C.S:
13.300
ISBN:
980-06-2973-4
FONDONORMA