El Equipo y Sus Costos de Operacion
El Equipo y Sus Costos de Operacion
El Equipo y Sus Costos de Operacion
EQUIPO MECANICO
CONCEPTOS PRELIMINARES
Las maquinarias debido a su uso tienen un desgaste natural y van perdiendo su
valor a travs del tiempo, se les efecte un adecuado mantenimiento o no, la
productividad de las mismas tiende a disminuir y por ende los costos de
mantenimiento y reparacin son cada vez mayores, hasta llegar a un momento en
que estas se consideren obsoletas; por lo que su propietario deber preparar
sistemticamente un fondo de reserva, que permita restituir oportunamente dicho
equipo; por uno nuevo o por cualquier otro equipo.
Existen diversos mtodos para el clculo del Costo de Posesin y Operacin
de la maquinaria; pero estos solo tratan de obtener el costo que ms se
aproxime a la realidad; el costo real de operacin slo se obtendr con los
datos reales obtenidos de la obra; es muy poco probable que algn mtodo d
resultados iguales a los que arroja los obtenidos de la obra, la idea es que al
presupuestar un proyecto es necesario tener costos horarios preliminares de
las maquinarias que se utilizaran en el desarrollo de la obra, los que se
debern comparar con los que se obtengan durante el desarrollo de la obra;
para tomar las medidas necesarias que permitan obtener el resultado
econmico previsto para la obra.
RESUMEN
CONCEPTOS PRELIMINARES
Los costos horarios de posesin y operacin de la maquinaria, varan debido a
diferentes factores, tales como: valor de adquisicin, tipo y condiciones de
trabajo, precios de los combustibles y lubricantes, las tasas de inters a las
cuales se adquieren las maquinarias, las condiciones tributarias, las prcticas
de mantenimiento y reparaciones etc. En las obras civiles se aceptan
generalmente que los trabajos se puedan clasificar en 3 categoras:
condiciones suaves, condiciones medias y condiciones severas.
Es importante indicar, as mismo, que para el anlisis del costo de horamquina que se divulgan en las diferentes publicaciones especializadas; se
consideran condiciones medias o promedio de trabajo; por lo que, cada vez
que se est presupuestando un proyecto de obra, ser necesario estudiar
con cuidado las condiciones de trabajo y hacer las correspondientes
modificaciones a las tarifas; utilizando para ello la experiencia y el sentido
comn del ingeniero encargado de elaborar el presupuesto
correspondiente.
ITEM
I
I.1
I.2
I.3
II
II.1
II.2
II.3
II.4
II.5
II.6
II.7
II.8
II.9
III
III.1
IV
IV.1
IV.2
IV.3
IV.4
IV.5
IV.6
IV.7
IV.8
IV.9
DESCRIPCION
EQUIPO PARA PERFORACION
Compresora neumtica de 125-800 pcm
Martillos neumticos
Perforadora sobre orugas
EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
Cargadores sobre orugas
Cargadores sobre llantas
De 1.5 yd3 - 3.5 yd3
De 4 yd3 - 8 yd3
Mototraillas
a) Autocargables
De 11 yd3 - 16 yd3
De 23 yd3
b) Cargables
De 14 yd3 - 31 yd3
Retroexcavadora sobre llantas
Retroexcavadora sobre orugas
Tractor sobre oruga
De 60 - 190 HP
De 190 - 240 HP
De 270 - 650 HP
Rippers
Tractores sobre llantas
Pala frontal
EQUIPOS PAR REFINE Y AFIRMADO
Motoniveladoras
EQUIPOS DE COMPACTACION
Compactador vibratorio
Rodillo liso vibratorio autopropulsado
Rodillo liso vibratorio de tiro
Ridillo neumtico autopropulsado
Rodillo pata de cabra vibratorio autopropulsado
Rodillo pata de cabra vibratorio de tiro
Rodillo tandem estatico autopropulsado
Ridillo tandem vibratorio autopropulsado
Rodillo tres ruedas esttico autopropulsado
AOS
(N)
HORAS
(Vehrs)
6
3
6
12000
3000
12000
12000
5
6
10000
12000
5
6
10000
12000
6
5
5
12000
10000
10000
5
6
7.5
10
5
5
1000
12000
15000
20000
10000
10000
7.5
15000
2
5
5
6
6
6
6
6
5
4000
10000
10000
12000
12000
12000
12000
12000
10000
VII.5
VII.6
VII.7
VII.8
VII.9
VIII
VIII.1
VIII.2
VIII.3
VIII.4
VIII.5
VIII.6
VIII.7
DESCRIPCION
EQUIPOS PRODUCTORES DE
AGREGADOS
Chancadoras primarias
Chancadoras secundarias
Chancadoras primarias - secundarias
Zaranda vibratoria
PAVIMENTACION
Amazadora de asfalto
Barredora mecnica
Calentador de aceite
Cocina de asfalto
Planta de asfalto en frio
Secador de ridos
Pavimentadora sobre orugas
EQUIPOS DIVERSOS
Fajas transportadoras
Grupos electrgenos
Montacargas
Gra hidrulica telescpica
a) Autopropulsado
De 18 Tn - 9 m
De 35 Tn - 9.6 m
b) Autopropulsado montado sobre
camin
Mezcladoras
Motobombas
Planta dosificadora de concreto
Tractor de Tiro
Vibradores
VEHICULOS
Camionetas
Camin cisterna
Camin concretero
Camin imprimador
Camin plataforma
Semitrayler
Volquete
AOS
(N)
HORAS
(Vehrs)
10
10
10
10
20000
20000
20000
20000
5
5
5
5
10
10
10
10000
10000
10000
10000
20000
20000
20000
5
6
5
10000
12000
10000
6
8
12000
16000
8
4
2
10
6
2
16000
8000
2000
20000
12000
4000
7
6
6
6
6
6
6
8000
6900
6900
6900
6900
6900
6900
I. EQUIPO DE TRANSPORTE
Camionetas
Camiones
Dumper
1000
2000
3000
2000
3000
2000
2000
4000
4000
6000
6000
4500
3000
3000
6000
3000
6000
6000
6000
6000
6000
3000
6000
Va = Valor de Adquisicin
Vr = Valor de Rescate
N = Nmero de aos de la Vida Econmica til
DEPRECIACION (D):
Costo que resulta de la disminucin en el valor original de la maquinaria
como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida econmica:
En donde:
D = Depreciacin por hora de trabajo
Va = Valor de adquisicin
Vr = Valor de salvataje o de rescate
VEUhrs = Vida econmica de la maquinaria expresada en horas de trabajo.
Donde:
I = Inters horario del capital invertido
IMA = Inversin Media Anual
i = Tasa de inters anual vigente para el tipo de moneda a utilizar (Tasa Activa en
Moneda Nacional TAMN, Tasa Activa en Moneda Extranjera TAMEX).
El Costo de la Mano de Obra (C.M.O.) representa el 25 % del Costo de Mantenimiento (C.M.) sobre
el nmero de horas de la Vida Econmica til.
El Costo de los Repuestos (C.R.) representa el 75% del Costo de Mantenimiento (C.M.)
sobre el nmero de horas de la Vida Econmica til.
LUBRICANTES
El mtodo ms exacto para averiguar el costo hora del consumo de cada uno de los aceites
consiste en tomar el dato de la capacidad del depsito en galones (motores, carter,
depsitos para aceites hidrulicos y de transmisin), multiplicar este dato por el valor del
galn de aceite respectivo y dividir todo entre las horas recomendadas para cada cambio
correspondiente.
El ambiente de trabajo (seco, hmedo, tropical, con polvo, etc.) obligan a cambiar los
lubricantes con mas frecuencia por lo que ser necesario determinar estas variaciones
extraordinarias que de ninguna manera pueden reflejarse en una simple frmula. Ser
siempre necesario llevar una estadstica que nos permita determinar con mayor
exactitud el momento
del cambio de lubricantes.
Finalmente conviene advertir que es muy importante la calidad de los lubricantes. En
base de lo sealado precedentemente puede estimarse el costo de lubricacin entre el
10 y 15% del consumo del carburante en motores diesel.
COMBUSTIBLES
La cantidad y precio de los combustibles consumidos variar con la potencia, ubicacin,
clase de trabajo y tipo de maquinaria a utilizarse.
La forma mas exacta de conocer el valor del consumo del combustible es tomar el dato
directamente de la obra.
Se utilizan valores iniciales que son proporcionados por los manuales tcnicos de los
equipos los que debern ser comparados con los valores que se van dando en el desarrollo
del proyecto, lo que permitir tener valores reales de consumo de combustible en obra.
GRASAS
La cantidad grasa que se va a usar depende del tipo y tamao de la mquina. Para tener
un dato mas exacto se debe recurrir a los datos que suministra el fabricante para cada
mquina especfica.
FILTROS
Se puede considerar que el valor de los filtros es igual al 20% de la suma de los combustibles y
lubricantes.
LLANTAS O NEUMTICOS
El costo hora de los neumticos es muy difcil de determinar, en la medida de que su vida
til depende de muchas variables tales como el mantenimiento, presiones de inflado,
estado de la va, velocidad de desplazamiento, curvas y pendientes de la va, posicin de la
llanta en la mquina (delantera, trasera, direccin o de traccin), carga, etc.
Lo que s debemos tener en cuenta es que el costo por hora de las llantas es alto y merece
un clculo aparte.
El costo hora (S/. / h) se determina de la siguiente frmula:
PIEZAS DE DESGASTE
Son aquellas piezas sujetas a desgaste rpido pero de fcil reemplazo.
Entre estas piezas podemos citar a tolvas, mandbulas, cucharones, tren de rodamiento,
etc.
No se pueden dar reglas concretas dada la gran variedad de condiciones de uso, sin
embargo hay valores de la experiencia que resulta necesario tener presente:
HERRAMIENTAS DE CORTE
Son herramientas de costo variable y dependen de las condiciones de trabajo, tipo de
material, etc. Entre estas herramientas podemos citar a las cuchillas, cantoneras, brocas,
dientes de cucharn, puntas de los escarificadores, punta de martillos, etc.
OPERADOR ESPECIALIZADO.
El costo de hora hombre (H-H) de los operadores va a estar en funcin de la normatividad
legal de los trabajadores de construccin civil. Sin embargo dado el costo de la
maquinaria a utilizarse sus operadores tendrn una bonificacin adicional la cual
depender de cada empresa. En forma referencial podemos indicar el costo de horas
hombre (H-H) del operador mas usualmente utilizado.
Operador Especializado de equipo liviano = 1.2 x costo de H-H del operario de Construccin Civil
Operador Especializado de equipo pesado = 1.5 x costo de H-H del operario de Construccin Civil
Nota Informativa: El Costo Horario de una Mquina Seca no incluye Operador, Combustible, Lubricante, Filtros,
Herramientas de corte y Llantas.