50 Cantos Infantiles
50 Cantos Infantiles
50 Cantos Infantiles
La lleve a la playa
se me constip,
la lleve a la casa
la nia lloro.
5. L A S M A N O S
Saco mis manitas y las pongo
a bailar,
las abro, las cierro y las vuelvo
a guardar.
8. P I R U L I N P I R U L O N
Haba dos gatitos
junto al fuego del saln:
el blanco Piruln y el negro
Piruln.
PIRULN, PIRULN, PIRULN
CHISPN.
Brinca la tablita
yo ya la brinque
brincala de nuevo
yo ya me cans.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho, diecisis.
2. E L B U R R O E N F E R M O
A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza,
el mdico le ha puesto
una corbata negra.
A mi burro, a mi burro
le duele la garganta,
el mdico le ha puesto
una corbata blanca.
A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas,
el mdico le ha puesto
una gorrita negra.
A mi burro, a mi burro
le duelen las pezuas,
el mdico le ha puesto
emplasto de lechuga.
A mi burro, a mi burro
le duele el corazn
el mdico le ha dado
jarabe de limn.
A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada
el mdico le ha dado
jarabe de manzana.
4. D E B A J O D E U N B O T O
N
Debajo de un botn, ton, ton,
Que encontr Martn, tn, tn,
haba un ratn, ton, ton
ay que chiquitn, tin, tin,
ay que chiquitn, tin, tin,
era aquel ratn, ton, ton,
que encontr Martn, tin, tin,
debajo de un botn, ton, ton.
ELBARQUITOCHIQUI
TITO
Haba una vez un barquito
chiquitito, (bis)
que no sabia, que no poda,
que no poda navegar,
6. M A M B R U S E F U E A L A
GUERRA
Mambr se fue a la guerra,
mire usted, mire usted, que
pena.
Mambr se fue a la guerra,
no s cundo vendr.
Do-re-mi,
do-re-fa.
No s cundo vendr.
Si vendr por la Pascua,
mire usted, mire usted, qu
gracia.
Si vendr por la Pascua
por la Trinidad.
Do-re-mi,
do-re-fa.
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
mire usted, mire usted, qu
guasa.
La Trinidad se pasa.
Mambr no viene ya,
Do-re-mi,
do-re-fa.
Mambr no viene ya.
Por all viene un paje,
qu dolor, qu dolor, qu
traje!
por all viene un paje,
qu noticias traer?
Do-re-mi, do-re-fa,
qu noticias traer?
7. P A R A M I S P A T I T O S
Mira mis patitos,
dan un chapuzn,
de cabeza al agua,
qu valientes son!
9. T E N G O, T E N G O, T E N
GO
Tengo, tengo, tengo.
T no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaa.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra me mantiene
toda la semana.
Caballito blanco
llvame de aqu.
Llvame hasta el pueblo
donde yo nac
10. U N O D E E N E R O
Uno de Enero,
dos de Febrero,
tres de Marzo,
cuatro de Abril,
cinco de Mayo,
seis de Junio,
siete de Julio San Fermin.
A Pamplona hemos de ir,
con una media,
con una media,
a Pamplona hemos de ir
con una media y un calcetn.
11. S O Y U N C H I N O C A P U
CHINO
Soy un chino capuchino
mandarin rin rin.
He llegado de la era del Japn
pon pon.
Mi coleta es de tamao natural
ral ral
Y con ella me divierto sin cesar
sar sar.
Al pasar por un cafetn tin tin
Una china me tir del coletn
tin tin
-Oye china que no quiero
discutir tir tir.
-Soy un chino capuchino
mandarin rin rin.
VALS PARA MI MADRE
Santiago Pivaral
La flor qu Un da vino al
mundo Dios,
Es la duea de todo mi amor,
Es mi madre reliquia una flor
Estrellita de mi corazn.
Sonriente Con su alma pura y
santa form A este hijo que
ella so Y por su amor...
estoy aqu, Para brindarle mi
inspiracin. Mi madre, Es flor
de Dios...
Bendita mujer que me brind
Sus caricias que siempre yo
llevar.
La virgen, La destin...
Como madre de mi corazn
Para sentirme su hijo feliz. Mi
vida,
Es para ti... Madrecita linda a ti
te doy Estas flores cortadas
hoy para ti.
Cantando, Est cancin...
Siento el corazn lleno de
amor,
Por
ti
madrecita
angelical.
3. C A N C I O N D E L A V A C
UNA
Mara Elena Walsh
mentiritas,
desde chiquita me qued,
me qued padeciendo de este
pie
padeciendo de este pie.
El patio de mi casa,
el patio de mi casa es
particular,
el patio de mi casa, el patio de
mi casa
es particular, muy particular.
El patio de mi casa es
particular,
se moja y se seca como los
dems,
agchense y vulvanse a
agachar,
las nias bonitas se saben
agachar.
Chocolate, molinillo,
chocolate, molinillo,
estirar, estirar que la reina va
a pasar.
EN LA GRANJA DEL TIO JUAN
En la granja del to JUAN
iaiayou
mil pollitos tiene ya iaiayou
con su pio pio aqu
pio pio alla
pio aqui pio alla
siempre con su pio pio
En la granja del to JUAn
iaiayou
En la granja del to JUAN
iaiayou
muchas vacas tiene ah
iaiayou
con su mu mu aqu
mu mu all
mu aqui mu all
siempre con su mu mu
pio pio aqui
pio pio alla
pio aqui pio alla
siempre con su pio pio
Chocolate, molinillo,
chocolate, molinillo,
estirar, estirar que la reina va
a pasar.
EL PATIO DE MI CASA
by N/A
El patio de mi casa es
particular
se moja y se seca como los
dems.
Agchense y vulvanse a
agachar
las nias bonitas se saben
agachar.
LETRA DE LA CANCIN DE
LOS NMEROS
Un, dos, tres
Un, dos, tres
Son los nmeros
son los nmeros
si, si, si
Uno, dos, tres, cuatro
si, si, si
Son los nmeros
son los nmeros
si, si, si
El uno es un soldado haciendo
la instruccin.
El dos es un patito que est
tomando el sol.
El tres una serpiente que baila
sin parar.
El cuatro es una silla que
invita a descansar.
El cinco es un conejo que salta
sin parar.
El seis es una pera redonda y
con rabito.
El siete un caballero con gorra
y con bastn.
El ocho son las gafas que usa
don Ramn.
El nueve es un hijito atado a
un globito.
El cero una pelota que acaba
esta cancin.
LETRA DE LA CANCIN AL
PASAR LA BARCA
Al pasar la barca
me dijo el barquero
las nias bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
tome usted los cuartos
y a pasarlo bien.
Al volver la barca
me volvi a decir
las nias bonitas
no pagan aqu.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
las nias bonitas
se echan a perder
Como soy tan fea
yo le pagar
Arriba la barca
de Santa Isabel!
Enviada por Luisa KleineSalvador, Alemania
LETRA DE LA CANCIN DEL
ABECEDARIO:
Qu cosas comienzan con A,
aguacate y avin.
Qu cosas comienzan con B,
baador y baln.
Qu cosas comienzan con C,
caracol y camin.
cesar,
por si viene el gato, que los
comer,
comen un quesito, y a su casa
van,
cerrando la puerta, a dormir se
van
LETRA DE LA CANCIN EL
COCHERITO
El cocherito, ler
me dijo a noche, ler,
que si quera, ler
montar en coche, ler.
Y yo le dije, ler
con gran salero, ler.
no quiero coche, ler
que me mareo, ler.
El nombre de Mara
que cinco letras tiene:
la M, la A, la R, la I, la A.
M-A-R-A.
LETRA DE LA CANCIN TODOS
LOS PATITOS
Todos los patitos
se fueron a nadar
y el ms pequeito
se quiso quedar
su mam enfadada
le quiso regaar
y el pobre patito
se puso a llorar
Los patitos en el agua
meneaban la colita
y decan uno al otro
ay! que agua tan fresquita.
Los patitos en el agua
meneaban la colita
y decan uno al otro
ay! que agua tan fresquita.
LETRA DE LA CANCIN DANZA
DE LAS VOCALES
Sali la A, sali la A, no s a
dnde va.
Sali la A, sali la A, no s a
dnde va
a comprarle un regalo a mi
mam
a comprarle un regalo a su
mam
Sali la E, sali la E, no s a
dnde fue
sali la E, sali la E, no s a
dnde fue
fui con mi ta Marta a tomar t
fue con su ta Marta a tomar
t.
Sali la I, sali la I y yo no la
sent
sali la I, sali la I, y yo no la
sent
fui a comprar un punto para
mi,
fue a comprar un puntico para
mi.
Sali la O, sali la O, y casi no
volvi
sali la O, sali la O, y casi no
volvi
fui a comer tamales y engord
fue a comer tamales y
engord.
Sali la U, sali la U, y qu me
dices t
sali la U, sali la U, y qu me
dices t
sal en mi bicicleta y llegu al
Per
sali en su bicicleta y lleg al
Per.
a, e, i, o, u, a, e...
a, e, i, o, u......
a, e, i, o, u, i, o...
a, e, i, o, u......
LETRA DE LA CANCIN EL
BAILE DE LAS VACAS
Ven a bailar
ven a cantar
ven a gozar
con las vacas lobotmicas
Subiendo las manos
y dando una vuelta
arriba y abajo
los pies hacia afuera
Puedes bailar con tu amigo tu
hermano
puedes bailar con quien
tengas al lado
Ven a bailar
ven a cantar
ven a gozar
con las vacas lobotmicas
Subiendo las manos
y dando una vuelta
arriba y abajo
los pies hacia afuera
En una casa, en el patio, en la
escuela
puedes bailar y cantar con
quin quieras
LETRA DE LA CANCIN DE UN
ELEFANTE SE BALANCEABA
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araa
Como vea que no se caa
fue a buscar otro elefante.
Sali de su escondite,
Corri por la alfombra
Y miedo tena
Hasta de su sombra.
LETRA DE LA CANCIN DE
LOS NMEROS
El cero es una rosca que dice
cmeme
Si t no te la comes, yo lo voy
a coger
El uno es un soldado con una
gran nariz
Parece resfriado, amn, Jess,
hachs.
LETRA DE LA CANCIN LA
BRUJA LOCA
Haba una bruja loca
en la calle 22
no sabe hacer brujera
porque ya se le olvid
Que si, que no
que todo se le olvid
Que si, que no
que todo se le olvid
Anoche sali la bruja
y al pramo trepo
trato de salir volando
pero al valle se call
Que si, que no
la escoba se le olvid
Que si, que no
la escoba se le olvid
La gente se diverta
en la calle 22
la bruja se puso brava
y en maz los convirti
Que si, que no
pero no le result
Que si, que no
la magia se le olvid
LETRA DE LA CANCIN DE LA
SERPIENTE DE TIERRA
CALIENTE
Ah va la serpiente de tierra
caliente
que cuando se rie se le ven los
dientes
Uy que est demente critica la
gente
porque come pltanos con
aguardiente.
La serpiente en un da
se vino a tierra fra
para hacerse un peinado
en la peluquera.
Pero ay que tristeza
porque en su cabeza
no tiene ni un pelito
y no se pudo peinar
Ah va la serpiente de tierra
caliente
que cuando se rie se le ven los
dientes
Uy que est demente critica la
gente
porque come pltanos con
aguardiente.
La serpiente en un da
se vino a tierra fra
a comprarse zapatos
en la zapatera.
Pero ay que pereza
y que amarga sorpresa
como no tiene patas
nada pudo comprar.
Ah va la serpiente de tierra
caliente
que cuando se rie se le ven los
dientes
Uy que est demente critica la
gente
porque come pltanos con
aguardiente.
LETRA DE LA CANCIN
ESTRELLITA DNDE ESTS
Do-re-mi, do-re-fa,
qu noticias traer?
Rn, rn, rn
esta es su cancin.
Rn, rn, rn
hacen rn, rn, rn
y se encorvan lentamente
simulando ser un puente.
Rn, rn, rn
dando el estirn.
Rn, rn, rn
hacen rn, rn, rn
y presentan enfadados
sus bigotes encrespados.
Rn, rn, rn
esta es su cancin
le gritamos adios
le gritamos adios
LETRA DE LA CANCIN EL
ARCA DE NO
Un da No a la selva fue
puso a los animales alrededor
de l.
El Seor est enfadado el
diluvio va a caer
no os preocupis porque yo os
salvar
Y estaba el cocodrilo y el
orangutn
dos pequeas serpientes y el
guila real
el gato, el topo, el elefante, no
falta ninguno
tan slo no se ven a los dos
micos.
Y gota a gota empez a llover
pero no os preocupis que yo
os salvar
Y estaba el cocodrilo y el
orangutn
dos pequeas serpientes y el
guila real
el gato, el topo, el elefante, no
falta ninguno
tan slo no se ven a los dos
micos.
LETRA DE LA CANCIN DE LA
PEQUEA ARAA
La pequea araa
subi, subi, subi
vino la lluvia
y se la llev.
Sali el sol
y todo lo sec
y la pequea araa
subi, subi, subi.
LETRA DE LA CANCIN DE
LA VACA LECHERA
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche condensada,
para toda la semana,
Toln, toln, toln , toln.
Un cencerro le he comprado,
Y a mi vaca le ha gustado,
Se pasea por el prado,
Mata moscas con el rabo
Toln, toln Toln, toln
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
ay! que vaca tan salada,
Toln, toln, toln , toln.
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me hace torta de cereza,
ay! que vaca tan traviesa,
Toln, toln, toln , toln.
LETRA DE LA CANCIN MAM
SI ME DEJAS IR
Mam si me dejas ir
Un ratito a la alameda (bis)
Con los hijos de Medina (bis)
Que llevan rica merienda
A la hora de merendar
Se perdi la ms pequea
Si pap la fue a buscar
Calle arriba, calle abajo
Calle de Santo Toms
Donde la fue a encontrar
En un portalito oscuro
Hablando con su galn.
Y estas palabras deca
Mi abuela tiene un peral
Que cra las peras finas
Y en la ramita ms alta
Haba una tortolita
Por el ala echaba sangre
Y por el pico deca
A los hombres garrotazos
A las mujeres rosquillas
Y a los nios de tres aos
Bollos de confitera.
LETRA DE LA CANCIN
PALMAS PALMITAS
Palmas, palmitas,
higos y castaitas,
azcar y turrn
para mi nio/a son.
Palmas, palmitas,
que viene papa
palmas palmitas
que luego vendr
Palmas, palmitas,
que viene papa
palmas palmitas
que en casa ya est
LETRA DE LA CANCIN SAMMY
EL HELADERO
Sammy el heladero es un
pingino feliz y gordito
Vive en su patria de hielo
bebiendo helados
y empujando su carrito
Los helados que Sammy
vende
los hace con agua y con risa
a veces les pone leche
nueces molidas y un poco de
Brisa
Sammy un da parti al
Africa empujando su carrito
los animales salvajes comieron
sus helados
y quedaron fresquitos
Para el len helado de limn
para el tigre feroz un helado
con arroz
para el elefante un helado
gigante
para toda la pandilla un helado
de vainilla
Sammy el heladero quiso
volver a su patria de hielo
los animales salvajes del
Africa lo tomaron prisionero
Sammy en su calabozo lloraba
gritaba y pataleaba
ay! ay!,
de Catalua, de Catalua.
De Catalua vengo de servir al
Rey
ay! ay!,
de servir al Rey, de servir al
Rey,
Y traigo la licencia de mi
Coronel,
ay! ay!,
de mi Coronel, de mi Coronel.
Al pasar por el puente de
Santa Clara,
ay! ay!,
de Santa Clara, de Santa
Clara.
Se me cay el anillo dentro del
agua,
ay! ay!,
dentro del agua, dentro del
agua.
Al sacar el anillo saqu un
tesoro,
ay! ay!,
saqu un tesoro, saqu un
tesoro:
Una Virgen de plata y un
Cristo de oro,
ay! ay!,
y un Cristo de oro, y un Cristo
de oro
LETRA DE LA CANCIN LOS
COCHINITOS
Los cochinitos ya estn en la
cama,
muchos besitos les dio su
mam,
y calientitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres
roncarn. Uno soaba que era
Rey
y de momento quiso un pastel
su real ministro le hizo traer
quinientos pasteles noms
para el.
Otro soaba que en el mar
en una barca iba a remar
ms de repente a embarcar
se cay de la cama y se puso
a llorar.
Los cochinitos ya estn en la
cama,
muchos besitos les dio su
mam,
y calientitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres
roncarn.
El ms pequeo de los tres
un cochinito lindo y corts
ese soaba con trabajar
para ayudar a su pobre mam.
y as soando sin descansar
los cochinitos pueden jugar
ronca que ronca y vuelve a
roncar
a pas de los sueos se van a
jugar
Qu si!
qu no!
que caiga un chaparrn,
con azcar y turrn,
que rompa los cristales de la
estacin.
Que siga lloviendo
los pjaros corriendo
florezca la pradera
al sol de primavera
Qu si!
qu no!
que caiga un chaparrn,
con azcar y turrn,
que rompa los cristales de la
estacin.
LETRA DE LA CANCIN DE
PINOCHO
Hasta el viejo hospital de los
muecos
llego el pobre pinocho
malherido,
un cruel espantapjaros
bandido
lo sorprendi durmiendo y lo
atac
Llego con su nariz hecha
pedazos
una pierna en tres partes
astillada
una lesin interna y delicada
que el medico de guardia lo
atendi
LETRA DE LA CANCIN A LA
ZAPATILLA POR DETRS
A la zapatilla por detrs,
tris, tras.
Ni la ves, ni la vers,
tris, tras.
POEMA DE UN HIJO A SU
PADRE
No me des siempre todo lo
que pida,
a veces yo slo pido para ver
cunto puedo obtener.
No me des siempre rdenes;
si a veces me pidieras las
cosas lo hara con gusto.
Cumple siempre tus promesas;
si me prometes un premio o
un castigo, dmelo.
No me compares con nadie
Si me haces lucir peor que los
dems ser yo quien sufra.
No me corrijas delante de los
dems,
ensame a ser mejor cuando
estemos a solas.
No me grites,
te respeto menos cuando lo
haces y me enseas a gritar.
Djame valerme por mi
mismo
o nunca aprender.
Cuando ests equivocado
admtelo,
y crecer la opinin que tengo
de ti.
MI PADRE, CUANDO YO
TENA...
4 aos : Mi pap puede hacer
de todo.
5 aos : Mi pap sabe un
montn.
6 aos : Mi pap es ms
inteligente que el tuyo.
8 aos : Mi pap no sabe
exactamente todo.
10 aos : En la poca en que
mi pap creci,
las cosas seguramente eran
distintas.
12 aos : Oh, bueno, claro,mi
padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para
recordar su infancia.
14 aos : No le hagas caso a
mi viejo.
Es tan anticuado!
21 aos : l? Por favor, est
fuera de onda,
sin recuperacin posible.
25 aos : Pap sabe un poco
de eso,
pero no puede ser de otra
manera,
puesto que ya tiene sus aos.
30 aos : No voy a hacer nada
hasta no hablar con pap.
40 aos : Me pregunto cmo
habra manejado esto pap.
fu mejor.
Y pues cemos lo presente
cmo en un punto es ido
y acabado
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engae nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
m que dur lo que vi,
porque todo ha de pasar
por tal manera.
POESA AL PADRE
En la promesa de un sueo
Cuando nio acariciabas
Los ms preciados momentos
Y jugabas a mi lado.
ELEGA A MI PADRE
leyeras cuando yo me
encuentre en el, para recibir
tus bendiciones justo en este
momento, quiero que sepas
que te agradezco mucho el
apoyo que nos has brindado a
Rodrigo y a mi, como siempre
nos has dado una leccin de
vida!!
Se que hemos empezado un
camino difcil, que la meta aun
esta lejos de conseguir, ANIMO
! Estamos al inicio de una
etapa muy dura Mami, pero
juntas vamos a salir adelante,
tenemos un compromiso de
amor y lealtad contigo,
aunque las cosas pintan
de diferentes maneras, te
aseguro y te afirmo que estoy
contigo de igual medida a la
que tu estas con nosotros,
pronto veras que esa semillita
de LUCHA que sembraste en
esta familia dar frutos.
Quiero que sepas que ya inicie
esto y si Dios tiene para mi
destinado un camino con
muchos obstculos, no me voy
a detener y lo voy a conseguir
as me lleve la vida en ello.
Por que si algo hemos
aprendido de ti todos estos
aos es a ser luchadoras
incansables de nuestras metas
y sueos, y esta ya es una
meta de vida , as que la
batalla es mas fcil de ganar si
nos unimos, con amor y con
paciencia pues somos seres
diferentes pero con un mismo
fin, la familia !!
Gracias Mami, por esta
oportunidad que me brindas y
que nos brindas; sin tu apoyo
y sin tu ejemplo no estara
ahora aqu cumpliendo mis
sueos, TU ERES MI EJEMPLO
MAS GRANDE ! Tu eres el
ejemplo que quiero seguir y es
a ti a quien quiero premiar con
mi esfuerzo, gracias ma por
sacrificarte y darnos todo pero
sobre todo el amor y cario
que siempre nos has regalado.
A MI MADRE AUSENTE
Como una hada dormida,
estaba aquel da,
y una tarde trgica la tierra
abandon.
Yo no estaba preparada, no
entenda.
Como flor marchita, su frente
dobleg.
A su nueva morada se iba en
un momento,
entre llanto y tristezas, lleg
su despedida.
Le dimos un beso a su cuerpo
sin aliento,
estaba muy quieta, pareca
que dorma.
De noche los recuerdos
pasaron por mi mente,
record en un momento casi
toda mi vida.
Lgrimas y risas que pas en
su compaa,
sus consejos, dedicacin y
alegra.
Junto a ella, no olvidar las
horas vividas.
A mi lado sufri cuando me vio
vencida.
Dara lo que tengo por sentir
sus manos en las mas.
Su vida fue mi vida, pero lleg
su partida.
Hoy que no la tengo en este
bendito da,
nada puedo hacer para
devolverle la vida.
Slo recordarla en alguna
meloda,
y llorar cuando recuerdo su
imagen, aquel da...
POEMAS
LA PERCEPCIN DE UN
OBJETO CUESTA
La percepcin de un objeto
cuesta
precisamente la prdida del
objeto
La percepcin en s es una
ganancia
que responde a su precio.
El objeto absoluto es nulo
la percepcin lo hace
excelente
y luego reconviene a la
perfeccin
que lo sita tan lejos.
ESTO
Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal
cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del
corazn.
Todo cuanto sueo o pierdo,
Que pronto cae o muere en
m,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa ms all.
Esa cosa me arrastra.
Y as escribo en medio
De las cosas no junto a mis
pies,
Libre de mi propia confusin,
preocupado por cuanto no es.
planetas en desplome.
Autor del poema: Jos
Emilio Pacheco
TU NOMBRE
Nace de m, de mi sombra,
amanece por mi piel,
alba de luz somnolienta.
Paloma brava tu nombre,
tmida sobre mi hombro.
POETA
El viejo rito me posee
Varias noches sin sueo
despus baja el ro de sangre
me ahogo en ella y renazco
nueva como moneda
redonda como un sueo
perfecta en mi dolor
recordando slo lo suficiente
del pasado
para construir la
telaraa
con la que cubro mi cama de
soltera.
Autor del poema: Ana
Mara Rodas
SIN FE
Tienes ojos oscuros.
Brillos all que oscuridad
prometen.
Ah, cun cierta es tu noche,
cun incierta mi duda.
Miro al fondo la luz, y creo a
solas.
A solas pues que existes.
Existir es vivir con ciencia a
ciegas.
Pues oscura te acercas
y en mis ojos ms luces
sintense sin mirar que en
ellos brillen.
No brillan, pues supieron.
saber es alentar con los ojos
abiertos.
Dudar...? Quien duda existe.
Slo morir es ciencia.
Autor del poema: Vicente
Aleixandre
REGRESOS
La palabra que
cruz el horror, qu hace?
Pasa los campos del delirio
sin proteccin?
Se amansa? Se pudre?
LA LLUVIA
He aqu la lluvia:
los aires callados remece,
y las golondrinas
-gaviotas de mnimos peceslas aguas oscuras, tranquilas,
rizan en los lagos.
Un olor de heno
satura recintos y campos.
Y el ao se va
sin dar un lamento,
ni lanzar un grito,
que un da ms
pudiera ganar de improviso.
SOY NADIE. T QUIN
ERES?
Soy nadie. T quin eres?
Eres t tambin nadie?
Ya somos dos entonces. No lo
digas:
lo contaran, sabes.
Qu tristeza ser alguien,
qu pblico: como una rana
decir el propio nombre junio
entero
para una charca admiradora.
OVACIN
Este manantial de caricias
no morir jams
Ser -despus de la partidapaloma
viento
incienso
arena de desierto.
DJAME, PENSAMIENTO,
DJAME
Djame, pensamiento,
djame,
maana ser tuyo,
volver a ser tu presa.
Pero hoy,
mientras la luz araa en los
rboles y pide
una oportunidad,
quiero que me recoja la intil
primavera.
mundo
y pasa junto a m
y pasa sonrindose y yo digo
Cmo puede rer?
Luego asoma a mi labio otra
sonrisa
mscara del dolor,
y entonces pienso: -Acaso ella
se re,
como me ro yo.
NO LAS OYES
No las oyes
aunque corren...
un solo perro
caminando solitario sobre una
acera caliente del
verano
parece tener el poder
de diez mil dioses
RELOJ PBLICO
EL COMPAERO DE LOS
PJAROS
por qu es as?
De la torre mojada
el vetusto reloj
deja caer las horas como
lgrimas.
CANCIN DE INVIERNO
(Llevan envueltos
sus pies en flores?)
No las oyes
aunque cantan...
(Llevas envuelta
su voz en alma?)
No las oyes
aunque gritan...
Como el amor
que se posa
cada da sobre la ramita
que puede morir
As brota tu amor
lozano
vigoroso de sol
compaero de los pjaros...
APEGADO A M
NATURAL
Velloncito de mi carne
que en mis entraas tej,
velloncito tembloroso,
durmete apegado a m!
Cantan. Cantan.
Dnde cantan los pjaros que
cantan?
Ha llovido. An las ramas
estn sin hojas nuevas.
Cantan. Cantan
los pjaros. En dnde cantan
los pjaros que cantan?
No tengo pjaros en jaulas.
No hay nios que los vendan.
Cantan.
El valle est muy lejos.
Nada...
Yo no s dnde cantan
los pjaros -cantan, cantanlos pjaros que cantan.
DESPUS DE LA LLUVIA
COMO UN ROMANO
Quin sirve
como un romano
-ese monarca
natural- una cena?
A quin no merma
jams su oficio
sino alegra?
Rey, Guerrero,
Oficiante,
y Padre siempre.
Quin
-como si mandasesirve una copa?
PERRO
AMARTE
Amarte no fue un ramo de
rosas en la tarde.
Dejarte cualquier da para
siempre y no verte...?
Todava me queda otro
infierno ms grande.
Esperar a que vuelvas ms
all de la muerte.
Autor del poema: Vicente
Nez
BSQUEDA
La Luna
A Mara Kodama
Amor Oscuro
20 POEMAS CIVICOS
nadie se le iguala
Tu Espejo Es Un Sagaz
Tu espejo es un sagaz
te sabe poro a poro
te desarruga el ceo
te bienquiere
te pule las mejillas
te despeina los aos
o te mira a los ojos
te bienquiere
"EN OCASIONES DE PLENA
TRISTEZA SE PUEDEN LLEGAR
A COMPONER LOS MS
BELLOS POEMAS Y LAS MS
BELLAS MELODAS "
Dime
Dime desde all abajo
la palabra te quiero.
un tornasol, un hermossimo
emblema,
y por eso a mi sagrada
Guatemala,
POEMA A LA CEIBA
Autor: Elder Exvedi Morales
Mrida (11/09/1990)
POEMA AL QUETZAL
Autor: Elder Exvedi Morales
Mrida (09/09/1990)
yo te bendigo en mi numen,
el Escudo de Armas de
Guatemala
de marimbas y de muchos
tesoros.
Bandera de mi Guatemala
es el manantial ms glorioso de
ecos,
Mi numen, mi Guatemala,
Es una ixta, un manantial
sonoro,
Poema a la Bandera
Es la voz de Guatemaya,
es la embajadora de la
civilizacin maya.
Mi Bandera y mi Escudo
con su bello quetzal
simbolizan la patria,
Guatemala inmortal.
La Ceiba
Poema a la Marimba
Tecn Umn
Poema pico
Tecum Umn
El ave de plumas verde-esmeralda
vuela sobre el Seor de Utatln,
dice, de San Martn Zapotitln
que con Xetulul, doblaron su
espalda.
Ensordecedor es el llanto de Tun,
lluvia de gritos, o cantos del timbal,
en Xelajj Noj, despierta al
quetzal;
diez jefes, eligen gua comn.
Un adalid quich, fiero capitn
que blindar con arrojo y valenta
desde la cuesta de Santa Mara;
a
[...]
El
Escudo
Yo
tengo
Un
Que
la
escudo
multicolor,
indica
que
sigamos
senda
del
honor.
Mi
Escudo
con
su
un
y
mi
bello
Escudo
bandera
quetzal
simbolizan
la
Guatemala inmortal
patria,
NUESTRA VOZ
Para que los pasos no me
lloren,
canto.
Para tu rostro fronterizo
del alma
que me ha nacido entre las
manos:
canto.
Para decir que me has
crecido clara
en los huesos amargos de
la voz:
canto.
Para que nadie diga: tierra
ma!,
con toda la decisin de la
nostalgia:
canto.
Por lo que no debe morir,
tu pueblo:
canto.
Me lanzo a caminar sobre
mi voz para decirte:
tu, interrogacin de frutas
y mariposas silvestres,
no perders el paso en los
andamios de mi grito,
porque hay un maya
alfarero en su corazn,
que bajo el mar, adentro de
la estrella,
humeando en las races,
palpitando mundo,
enreda tu nombre en mis
palabras.
Canto tu nombre, alegre
como un violn de surcos,
porque viene al encuentro
de mi dolor humano.
Me busca del abrazo del
mar hasta el abrazo del
viento
para ordenarme que no
tolere el crepsculo en mi
boca.
Me acompaa emocionado
el sacrificio de ser hombre,
para que nunca baje al
lugar donde naci la
traicin
del vil que ato su corazn a
la tiniebla inegndote!
VAMOS PATRIA A CAMINAR
Vmonos patria a caminar,
yo te acompao
Yo bajare los abismos que
me digas.
Yo beber tus clices
amargos.
Yo me quedare ciego para
que tengas ojos.
Yo me quedare sin voz para
que tu cantes.
Yo he de morir para que tu
no mueras,
para que emerja tu rostro
flameando al horizonte
de cada flor que nazca de
mis huesos.
Tiene que ser as,
indiscutiblemente.
Ya me canse de llevar tus
lagrimas conmigo.
Ahora quiero caminar
contigo, relampagueante.
Acompaante en tu
jornada, porque soy un
hombre
del pueblo, nacido en
octubre para la faz del
mundo....
OTTO RENE CASTILLO
DISTANTE DE TU ROSTRO
Pequea patria ma, dulce
tormenta,
un litoral de amor elevan
mis pupilas
y la garganta se me llena
de silvestre alegra
cuando digo patria, obrero,
golondrina.
Es que tengo mil aos de
amanecer agonizando
y acostarme cadver sobre
tu nombre inmenso,
flotante sobreo todos los
alientos libertarios,
Guatemala, diciendo patria
ma, pequea campesina.
Ay, Guatemala,
cuando digo tu nombre
retorno a la vida.
Me levanto del llanto a
buscar tu sonrisa.
Subo las letras del alfabeto
hasta la A
que desemboca al viento
llena de alegra
y vuelvo a contemplarte
como eres,
una raz creciendo hacia la
luz humana
con toda la presin del
pueblo en las espaldas.
Desgraciados los
traidores, madre patria,
desgraciados!
Ellos conocern la muerte
de la muerte hasta la
muerte!
Por que nacieron hijos tan
viles de madre cariosa?
As es la vida de los pueblo,
amarga y dulce,
pero su lucha lo resuelve
todo humanamente.
POEMA A LA CEIBA
Erguida con gallarda
la ceiba, rbol nacional,
a primeras horas del nuevo da
eleva al cielo su verde canto
y por eso mi espritu levanto
para dedicarle mis versos
y misacentos tersos.
Nuestros rbol nacional
-deca mi abuelo Juan-,
nos da su sombra sin igual
y los quetzales a su seno van.
Y es que la ceiba con su sombra
a las alegras nombra,
y no esextrao que una sinfona
de sus ramas brotan cada da.
POEMA A LA MONJA BLANCA
La Monja Blanca es un poema
y un verde y hermossimo
emblema
y por eso a mi sagrada Guatemala
nadie se le iguala.La Monja Blanca
es una flor
salpicada de roco y de amor
y orgullosa nace, crece y
persevera
en Guatemala, la tierra de la
primavera.
AL QUETZAL
Quetzal, emblema de la libertad
canto y versode solidaridad
yo te bendigo en mi numen
porque para Guatemala eres
lumen.
Tu bello plumaje verde y rojo
es un pentagrama que deshojo
en mis inspiraciones sencillas.
Quetzal, insignia de lasalbas
semillas.
Poema a la Bandera
Yo tengo una Bandera
Bandera bicolor,
Que indica que sigamos
la senda del honor.
Mi Bandera y mi Escudo
con su bello quetzal
simbolizan la patria,Guatemala
inmortal.
Bandera de Mi patria
Aunque soy todava
nio pequeo,
bandera de mi patria
contigo sueo.
Sueo que un da
ser tu abanderado,
bandera ma.
En mi sueo glorioso
tu paobeso
y siente ya en el hombro
tu dulce peso
Bandera amada,
en mi sueo de nio
vas reclinada.
50 LEMAS
1. El ingrediente ms
importante es levantarte y
hacer algo. Es as de simple.
Muchas personas tienen ideas,
pero slo algunas deciden
hacer algo respecto hoy. No
maana. No la siguiente
semana. Sino hoy. El
verdadero emprendedor acta
en lugar de soar, Nolan
Bushnell, emprendedor.
2. Hacer o no hacer. No sirve
intentar, slo hacer, Yoda,
Maestro Jedi.
3. Para cualquier
emprendedor: si quieres
hacerlo, hazlo ahora. Si no lo
haces te vas a arrepentir,
Catherine Cook, cofundadora
de MyYearbook.
4. No es sobre las ideas. Sino
sobre hacer que stas se
vuelvan realidad, Scott
Belsky, cofundador
de Behance.
5. He perdido ms de nueve
mil oportunidades en mi
carrera. He perdido casi 300
juegos. Me han confiado 26
veces el tiro ganador y he
fallado. He fracasado una y
otra vez en mi vida y por eso
he tenido xito, Michael
Jordan, basquetbolista
profesional.
6. No tiene nada de malo ser
pequeo. Puedes hacer
grandes cosas con un equipo
as, Jason Fried, fundador
de 37signal.
7. Las ideas son fciles,
implementarlas es lo
difcil, Guy Kawasaki,
fundador de AllTop.
8. Si slo trabajas en cosas
que te gusten y te apasionen,
no deberas tener un plan
maestro para ver cmo resulta
todo, Mark Zuckerberg,
fundador de Facebook.
200 REFRANES
1. La memoria es como el
mal amigo; cuando ms
falta te hace, te falla.
2. Quien bien te quiere te
har llorar.
3. Quien no busc amigos
en la alegra, en la
desgracia no los pida.
4. Amor con amor se
paga.
5. Ms rpido se coge al
mentiroso que al cojo.
6. Cuando los que mandan
pierden la vergenza, los
que obedecen pierden el
respeto.
7. Cuando el hombre es
celoso, molesta; cuando
no lo es, irrita.
8. Cuando fuiste martillo
no tuviste clemencia,
ahora que eres yunque,
ten paciencia.
temprano.
64. No se acuerda el cura
de cuando fue sacristn.
65. No se gan Zamora en
una hora.
66. Ms vale maa que
fuerza.
67. Ms vale pjaro en
mano que ciento volando.
68. Ms vale prevenir que
curar.
70. Ms vale tarde que
nunca.
71. Ms vale un toma
que dos te dar
72. Muchos pocos hacen
un mucho.
73. Muerto el perro, se
acab la rabia.
74. Nadie diga de esta
agua no beber.
75. Ni bebas agua que no
veas, ni firmes cartas que
no leas.
76. Ni pidas a quien pidi,
ni sirvas a quien sirvi.
77. No con quien naces,
sino con quien paces.
78. No dejes para maana
lo que puedas hacer hoy.
79. No es lo mismo
predicar que dar trigo.
80. No es oro todo lo que
reluce.
81. No es por el huevo,
sino por el fuero.
82. No es tan fiero el len
como lo pintan.
83. No hay bien ni mal que
cien aos dure.
84. No hay mal que por
bien no venga.
85. No hay peor cua que
la de la misma madera.
86. No hay peor sordo que
el que no quiere or.
87. No hay plazo que no
llegue ni deuda que no se
pague.
88. No hay que empezar la
casa por el tejado.
90. No hay que vender la
piel del oso antes de
haberlo matado.
91. El maestro ciruela, que
no sabe leer y pone
escuela.
92. El meln y el
casamiento han de ser
acertamiento
Mateo 13:10
Entonces se acercaron los
discpulos y le dijeron: Por
qu les hablas por parbolas?
Mateo 13:11
Y l respondiendo les dijo:
Porque a vosotros se os ha
concedido conocer los
misterios del reino de los
cielos, pero a ellos no se les ha
concedido.
Mateo 13:12
Porque al que tiene, le ser
dado, y tendr ms; pero al
que no tiene, aun lo que tiene
le ser quitado.
Mateo 13:13
Por esto les hablo por
parbolas; porque viendo no
ven, y oyendo no oyen, ni
tampoco entienden.
Mateo 13:14
Adems, se cumple en ellos la
profeca de Isaas, que dice:
De odo oiris, y nunca
entenderis; y mirando
miraris, y nunca veris.
Mateo 13:15
Porque el corazn de este
pueblo se ha vuelto insensible,
y con los odos han odo
torpemente. Han cerrado sus
ojos para que no vean con los
ojos, ni oigan con los odos, ni
entiendan con el corazn, ni
se conviertan. Y yo los sanar.
PARABOLA DEL TRIGO Y
LA CIZANA
JUNIO 29, 2008
Mateo 13:1
Aquel da Jess sali de la casa
y se sent junto al mar.
Mateo 13:2
Y se le acerc mucha gente,
de manera que l entr en una
barca para sentarse, y toda la
multitud estaba de pie en la
playa.
Mateo 13:3
Entonces les habl muchas
cosas en parbolas, diciendo:
Mateo 13:24
El reino de los cielos es
semejante a un hombre que
sembr buena semilla en su
campo.
Mateo 13:25
Pero mientras dorman los
hombres, vino su enemigo y
sembr cizaa entre el trigo, y
se fue.
Mateo 13:26
Cuando brot la hierba y
produjo fruto, entonces
apareci tambin la cizaa.
Mateo 13:27
Se acercaron los siervos al
dueo del campo y le
preguntaron: Seor, no
sembraste buena semilla en tu
campo? De dnde, pues,
tiene cizaa?
Mateo 13:28
Y l les dijo: Un hombre
Lucas 12:19
y dir a mi alma: Alma, muchos bienes tienes
almacenados para muchos aos. Descansa,
come, bebe, algrate.
Lucas 12:20
Pero Dios le dijo: Necio! Esta noche vienen a
pedir tu alma; y lo que has provisto, para quin
ser?
Lucas 12:21
As es el que hace tesoro para s y no es rico para
con Dios.
La Biblia ensena que el deseo de las riquezas es
idolatra y la idolatra es del diablo, muchas veces
el que posee riquezas, adquiere muchas
posesiones y a menudo esas cosas materiales
esclavizan a la persona, y ya no gozan esas
posesiones, sino que luchan para mantenerlas.
En los tiempos de Cristo, el ser rico indicaba un
favor especial de Dios, y el ser pobre era seal de
falta de fe o que exista pecado en esa persona
los fariseos se burlaban de Jess por su pobreza,
y en estos das esa idea existe en la iglesia
cristiana, pero Jess enseo algo muy diferente.
Lucas 18:24
Jess, al ver que se haba entristecido mucho,
dijo: Cun difcilmente entrarn en el reino de
Dios los que tienen riquezas!
Lucas 18:25
Porque ms fcil le es a un camello pasar por el
ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino
de Dios.
Las verdaderas riquezas del creyente son las
bendiciones espirituales que provienen del Padre
Celestial hacia sus hijos, por ejemplo la fe, es
algo que Dios nos da, para creer que el nos
provea de toda necesidad, que el no nos
abandonara cuando mas lo necesitamos.
Como creyente si tenemos cosas materiales,
nuestra actitud debe ser de no aferrarnos a ellas
o sentirnos seguros, en cambio debemos
administrar esas cosas como cosas de Dios.
Toda persona que sigue a Jess y sus enseanzas
debe preguntarse a si mismo: soy una persona
que anhelo riquezas?, que es avaricia, soy
egosta?, deseo mas riquezas y ser respetado
entre los dems, muchas veces el prestigio y
el poder son producidos por las riquezas.
Lucas 6:20
Y alzando l los ojos hacia sus discpulos,
deca: Bienaventurados vosotros los pobres,
porque vuestro es el reino de Dios.
Lucas 4:18
El Espritu del Seor est sobre m, porque me ha
ungido para anunciar buenas nuevas a los
pobres; me ha enviado para proclamar libertad a
los cautivos y vista a los ciegos, para poner en
libertad a los oprimidos
Parabola de la Levadura
OCTUBRE 26, 2008
Lucas 13:20
Y otra vez dijo: A qu comparar el reino de
Dios?
Lucas 13:21
Semejante es la levadura, que tom una mujer,
y la escondi en tres medidas de harina, hasta
que todo hubo fermentado.
En el mundo bblico consideramos la levadura
como un smbolo de la presencia del mal o de
algo impuro. Hoy en da consideramos la levadura
como la falsa enseanza y las doctrinas de
demonios que existen, no tan solo en las iglesias,
pero tambin en la radio televisin y el Internet.