50 Cantos Infantiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CANTOS INFANTILES

1. TENGO UNA MUECA


VESTIDA DE AZUL
Tengo una mueca
vestida de azul,
con sus zapatitos
y su canes

pasaron un, dos, tres,


cuatro , cinco, seis semanas,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
y aquel barquito y aquel
barquito
y aquel barquito naveg.

La lleve a la playa
se me constip,
la lleve a la casa
la nia lloro.

y si esta historia, parece corta,


volveremos, volveremos, a
empezar,
haba una vez un barquito
chiquitito (bis)
que no sabia, que no poda,
que no podio, navegar..
etc

Mira mis patitos


en el barrizal,
mueven las patitas,
manchan el portal.

5. L A S M A N O S
Saco mis manitas y las pongo
a bailar,
las abro, las cierro y las vuelvo
a guardar.

Mira mis patitos,


van a descansar,
en su blanda cama
junto al pajar.

Saco mis manitas y las pongo


a danzar,
as abro , las cierro y las vuelvo
a guardar.

8. P I R U L I N P I R U L O N
Haba dos gatitos
junto al fuego del saln:
el blanco Piruln y el negro
Piruln.
PIRULN, PIRULN, PIRULN
CHISPN.

Brinca la tablita
yo ya la brinque
brincala de nuevo
yo ya me cans.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho, diecisis.
2. E L B U R R O E N F E R M O
A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza,
el mdico le ha puesto
una corbata negra.
A mi burro, a mi burro
le duele la garganta,
el mdico le ha puesto
una corbata blanca.
A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas,
el mdico le ha puesto
una gorrita negra.
A mi burro, a mi burro
le duelen las pezuas,
el mdico le ha puesto
emplasto de lechuga.
A mi burro, a mi burro
le duele el corazn
el mdico le ha dado
jarabe de limn.
A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada
el mdico le ha dado
jarabe de manzana.
4. D E B A J O D E U N B O T O
N
Debajo de un botn, ton, ton,
Que encontr Martn, tn, tn,
haba un ratn, ton, ton
ay que chiquitn, tin, tin,
ay que chiquitn, tin, tin,
era aquel ratn, ton, ton,
que encontr Martn, tin, tin,
debajo de un botn, ton, ton.
ELBARQUITOCHIQUI
TITO
Haba una vez un barquito
chiquitito, (bis)
que no sabia, que no poda,
que no poda navegar,

Saco mis manitas y las pongo


a palmear,
las abro, las cierro y las vuelvo
a guardar.

6. M A M B R U S E F U E A L A
GUERRA
Mambr se fue a la guerra,
mire usted, mire usted, que
pena.
Mambr se fue a la guerra,
no s cundo vendr.
Do-re-mi,
do-re-fa.
No s cundo vendr.
Si vendr por la Pascua,
mire usted, mire usted, qu
gracia.
Si vendr por la Pascua
por la Trinidad.
Do-re-mi,
do-re-fa.
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
mire usted, mire usted, qu
guasa.
La Trinidad se pasa.
Mambr no viene ya,
Do-re-mi,
do-re-fa.
Mambr no viene ya.
Por all viene un paje,
qu dolor, qu dolor, qu
traje!
por all viene un paje,
qu noticias traer?
Do-re-mi, do-re-fa,
qu noticias traer?

7. P A R A M I S P A T I T O S
Mira mis patitos,
dan un chapuzn,
de cabeza al agua,
qu valientes son!

Mira mis patitos,


por el prado van,
buscan en la hierba,
comen con afn.

Cazaban los mosquitos,


ni una rata ni un ratn:
el blanco Piruln y el negro
Piruln.
PIRULN, PIRULN, PIRULN
CHISPN.
Tomaban sus platitos
de natillas y de arroz:
el blanco Piruln y el negro
Piruln.
PIRULN, PIRULN, PIRULN
CHISPN.
Su amita los baaba
con cepillo y con jabn:
el blanco Piruln y el negro
Piruln.
PIRULN, PIRULN, PIRULN
CHISPN.

9. T E N G O, T E N G O, T E N
GO
Tengo, tengo, tengo.
T no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaa.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra me mantiene
toda la semana.
Caballito blanco
llvame de aqu.
Llvame hasta el pueblo
donde yo nac
10. U N O D E E N E R O

Uno de Enero,
dos de Febrero,
tres de Marzo,
cuatro de Abril,
cinco de Mayo,
seis de Junio,
siete de Julio San Fermin.
A Pamplona hemos de ir,
con una media,
con una media,
a Pamplona hemos de ir
con una media y un calcetn.

11. S O Y U N C H I N O C A P U
CHINO
Soy un chino capuchino
mandarin rin rin.
He llegado de la era del Japn
pon pon.
Mi coleta es de tamao natural
ral ral
Y con ella me divierto sin cesar
sar sar.
Al pasar por un cafetn tin tin
Una china me tir del coletn
tin tin
-Oye china que no quiero
discutir tir tir.
-Soy un chino capuchino
mandarin rin rin.
VALS PARA MI MADRE
Santiago Pivaral
La flor qu Un da vino al
mundo Dios,
Es la duea de todo mi amor,
Es mi madre reliquia una flor
Estrellita de mi corazn.
Sonriente Con su alma pura y
santa form A este hijo que
ella so Y por su amor...
estoy aqu, Para brindarle mi
inspiracin. Mi madre, Es flor
de Dios...
Bendita mujer que me brind
Sus caricias que siempre yo
llevar.
La virgen, La destin...
Como madre de mi corazn
Para sentirme su hijo feliz. Mi
vida,
Es para ti... Madrecita linda a ti
te doy Estas flores cortadas
hoy para ti.
Cantando, Est cancin...
Siento el corazn lleno de
amor,
Por
ti
madrecita
angelical.
3. C A N C I O N D E L A V A C
UNA
Mara Elena Walsh

Haba una vez un bru,


un brujito que en Gulub
a toda la poblacin
embrujaba sin ton ni son.
Pero un da lleg el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
Y saben lo que pas?
No?
Todas las brujeras
del brujito de Gulub
se curaron con la vac
con la vacunaluna lunal.
La vaca de Gulub
no poda decir ni m.
El brujito la embruj
y la vaca se enmudeci.
Pero entonces lleg el
Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
Y saben lo que pas?
LOS POLLITOS DICEN
Los pollitos dicen
pio pio pio
cuando tienen hambre
y cuando tienen frio
la gallina busca
el maz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro da
duermen los pollitos
los pollitos dicen
pio pio pio
cundo tienen hambre
y cuando tienen frio
la gallina busca
el maz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro da
duermen los pollitos

mentiritas,
desde chiquita me qued,
me qued padeciendo de este
pie
padeciendo de este pie.
El patio de mi casa,
el patio de mi casa es
particular,
el patio de mi casa, el patio de
mi casa
es particular, muy particular.
El patio de mi casa es
particular,
se moja y se seca como los
dems,
agchense y vulvanse a
agachar,
las nias bonitas se saben
agachar.
Chocolate, molinillo,
chocolate, molinillo,
estirar, estirar que la reina va
a pasar.
EN LA GRANJA DEL TIO JUAN
En la granja del to JUAN
iaiayou
mil pollitos tiene ya iaiayou
con su pio pio aqu
pio pio alla
pio aqui pio alla
siempre con su pio pio
En la granja del to JUAn
iaiayou
En la granja del to JUAN
iaiayou
muchas vacas tiene ah
iaiayou
con su mu mu aqu
mu mu all
mu aqui mu all
siempre con su mu mu
pio pio aqui
pio pio alla
pio aqui pio alla
siempre con su pio pio

Chocolate, molinillo,
chocolate, molinillo,
estirar, estirar que la reina va
a pasar.

En la granja del To JUAN


iaiayou
En la granja del To JUAN
iaiayou
tiene patos por doquier
iaiayou
con su cuack cuak aqui
cuack cuack all
cuack aqui cuakc all
siempre con su cuack cuack
mu mu aqui
mu mu alla
mu aqui mu all
siempre con su mu mu
pio pio aqui
pio pio alla
pio aqui pio alla
siempre con su pio pio

Dicen que soy, que soy una


cojita
y si lo soy, lo soy de

En la granja del To JUAN


iaiayou
echele

EL PATIO DE MI CASA
by N/A
El patio de mi casa es
particular
se moja y se seca como los
dems.
Agchense y vulvanse a
agachar
las nias bonitas se saben
agachar.

LETRA DE LA CANCIN DE
LOS NMEROS
Un, dos, tres
Un, dos, tres
Son los nmeros
son los nmeros
si, si, si
Uno, dos, tres, cuatro
si, si, si
Son los nmeros
son los nmeros
si, si, si
El uno es un soldado haciendo
la instruccin.
El dos es un patito que est
tomando el sol.
El tres una serpiente que baila
sin parar.
El cuatro es una silla que
invita a descansar.
El cinco es un conejo que salta
sin parar.
El seis es una pera redonda y
con rabito.
El siete un caballero con gorra
y con bastn.
El ocho son las gafas que usa
don Ramn.
El nueve es un hijito atado a
un globito.
El cero una pelota que acaba
esta cancin.
LETRA DE LA CANCIN AL
PASAR LA BARCA
Al pasar la barca
me dijo el barquero
las nias bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
tome usted los cuartos
y a pasarlo bien.
Al volver la barca
me volvi a decir
las nias bonitas
no pagan aqu.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
las nias bonitas
se echan a perder
Como soy tan fea
yo le pagar
Arriba la barca
de Santa Isabel!
Enviada por Luisa KleineSalvador, Alemania
LETRA DE LA CANCIN DEL
ABECEDARIO:
Qu cosas comienzan con A,
aguacate y avin.
Qu cosas comienzan con B,
baador y baln.
Qu cosas comienzan con C,
caracol y camin.

Qu cosas comienzan con D,


dado, dedo y decisin.+
Qu cosas comienzan con E,
elefante y empujn.+
Qu cosas comienzan con F,
foco, foca y frijol.
Qu cosas comienzan con G,
gato gorra y gorrin.
Qu cosas comienzan con H,
hielo y habitacin.
Qu cosas comienzan con I,
Iris indio e inyeccin.
Qu cosas comienzan con J,
jarra joya y jamn.
Qu cosas comienzan con K,
kilo y karate-kid.
Qu cosas comienzan con L,
lagartija y limn
AEIOU
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
AEIOU
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Qu cosas comienzan con M,
mermelada, madre y mano.
Qu cosas comienzan con N,
naricita y naranja.
Qu cosas comienzan con ,
and y oera.
Qu cosas comienzan con O,
ojo, once y oracin.
Qu cosas comienzan con P,
panadero y pantaln.
Qu cosas comienzan con Q,
queso, quinto y quemadura.
Qu cosas comienzan con R,
rebanada y requesn.
Qu cosas comienzan con S,
sapo, sopa y solucin.
Qu cosas comienzan con T,
tela, tigre y tiburn.
Qu cosas comienzan con U,
uva, una y unin.
Qu cosas comienzan con V,
vaca, verde y vision.
Qu cosas comienzan con W,
Wiskhy Wasingthon y water
AEIOU
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
AEIOU
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du
Qu cosas comienzan con X,
xilfono tocando
Qu cosas comienzan con Y,
yema yegua yunque y yodo.
Qu cosas comienzan con Z,
zueco zorro y zurrn.
Y con esta ltima letra
acabamos la cancin
LETRA DE LA CANCIN CINCO
RATONCITOS
Cinco ratoncitos de colita gris,
mueven las orejas, mueven la
nariz,
abren los ojitos, comen sin

cesar,
por si viene el gato, que los
comer,
comen un quesito, y a su casa
van,
cerrando la puerta, a dormir se
van
LETRA DE LA CANCIN EL
COCHERITO
El cocherito, ler
me dijo a noche, ler,
que si quera, ler
montar en coche, ler.
Y yo le dije, ler
con gran salero, ler.
no quiero coche, ler
que me mareo, ler.
El nombre de Mara
que cinco letras tiene:
la M, la A, la R, la I, la A.
M-A-R-A.
LETRA DE LA CANCIN TODOS
LOS PATITOS
Todos los patitos
se fueron a nadar
y el ms pequeito
se quiso quedar
su mam enfadada
le quiso regaar
y el pobre patito
se puso a llorar
Los patitos en el agua
meneaban la colita
y decan uno al otro
ay! que agua tan fresquita.
Los patitos en el agua
meneaban la colita
y decan uno al otro
ay! que agua tan fresquita.
LETRA DE LA CANCIN DANZA
DE LAS VOCALES
Sali la A, sali la A, no s a
dnde va.
Sali la A, sali la A, no s a
dnde va
a comprarle un regalo a mi
mam
a comprarle un regalo a su
mam
Sali la E, sali la E, no s a
dnde fue
sali la E, sali la E, no s a
dnde fue
fui con mi ta Marta a tomar t
fue con su ta Marta a tomar
t.
Sali la I, sali la I y yo no la
sent
sali la I, sali la I, y yo no la
sent
fui a comprar un punto para
mi,
fue a comprar un puntico para
mi.
Sali la O, sali la O, y casi no

volvi
sali la O, sali la O, y casi no
volvi
fui a comer tamales y engord
fue a comer tamales y
engord.
Sali la U, sali la U, y qu me
dices t
sali la U, sali la U, y qu me
dices t
sal en mi bicicleta y llegu al
Per
sali en su bicicleta y lleg al
Per.
a, e, i, o, u, a, e...
a, e, i, o, u......
a, e, i, o, u, i, o...
a, e, i, o, u......
LETRA DE LA CANCIN EL
BAILE DE LAS VACAS
Ven a bailar
ven a cantar
ven a gozar
con las vacas lobotmicas
Subiendo las manos
y dando una vuelta
arriba y abajo
los pies hacia afuera
Puedes bailar con tu amigo tu
hermano
puedes bailar con quien
tengas al lado
Ven a bailar
ven a cantar
ven a gozar
con las vacas lobotmicas
Subiendo las manos
y dando una vuelta
arriba y abajo
los pies hacia afuera
En una casa, en el patio, en la
escuela
puedes bailar y cantar con
quin quieras

El dos es un patito, nadando


en una charca
Persigue a mam pata porque
se le escapa
El tres es un gusano que
trabaja en el circo,
Baila sobre su cola, intentando
dar un brinco
El cuatro es una silla que han
puesto boca abajo
Si t quieres sentarte, te va a
costar trabajo
El cinco un polica un poquito
barrign
Lleva puesta una gorra para
que no le d el sol
El seis es una guinda vestidita
de rojo
Con un rabito largo por donde
yo la cojo
El siete es un camino que no
tiene salida
El coche gira y gira y se aburre
enseguida
El ocho son las gafas de la
abuela Lul
Se las dejo olvidadas, Se las
devuelves t?
El nueve es un globito que se
ha comprado Juan,
Y como lo ha perdido llora y
llama mam.
LETRA DE LA CANCIN DE ERA
UN GATO GRANDE

LETRA DE LA CANCIN DE UN
ELEFANTE SE BALANCEABA
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araa
Como vea que no se caa
fue a buscar otro elefante.

Era un gato grande que haca


ro-r.
Acurrucadito en su
almohadn.
Cerraba los ojos, se haca el
dormido.
Mova la cola, con aire
aburrido.
Era un ratoncito chiquito,
chiquito
Que asomaba el morro por un
agujerito.
Desapareca, volva a
asomarse
Y daba un gritito antes de
marcharse.

Dos elefantes se balanceaban


sobre la tela de una araa
Como vean que no se caan
Fueron a buscar otro elefante

Sali de su escondite,
Corri por la alfombra
Y miedo tena
Hasta de su sombra.

Tres elefantes se balanceaban


sobre la tela de una araa
Como vean que no se caan
fueron a buscar otro elefante,
etc, etc.......

Cuando al dar la vuelta


Sinti un gran estruendo:
miau!
Vio dos ojos grandes
De un gato tremendo.

LETRA DE LA CANCIN DE
LOS NMEROS
El cero es una rosca que dice
cmeme
Si t no te la comes, yo lo voy
a coger
El uno es un soldado con una
gran nariz
Parece resfriado, amn, Jess,
hachs.

Sinti un gran zarpazo


Sobre su rabito
Y se ech a correr
Todo asustadito.
Y aqu acaba el cuento de mi
ratoncito.
Que asomaba el morro por un
agujerito.

LETRA DE LA CANCIN LA
BRUJA LOCA
Haba una bruja loca
en la calle 22
no sabe hacer brujera
porque ya se le olvid
Que si, que no
que todo se le olvid
Que si, que no
que todo se le olvid
Anoche sali la bruja
y al pramo trepo
trato de salir volando
pero al valle se call
Que si, que no
la escoba se le olvid
Que si, que no
la escoba se le olvid
La gente se diverta
en la calle 22
la bruja se puso brava
y en maz los convirti
Que si, que no
pero no le result
Que si, que no
la magia se le olvid
LETRA DE LA CANCIN DE LA
SERPIENTE DE TIERRA
CALIENTE
Ah va la serpiente de tierra
caliente
que cuando se rie se le ven los
dientes
Uy que est demente critica la
gente
porque come pltanos con
aguardiente.
La serpiente en un da
se vino a tierra fra
para hacerse un peinado
en la peluquera.
Pero ay que tristeza
porque en su cabeza
no tiene ni un pelito
y no se pudo peinar
Ah va la serpiente de tierra
caliente
que cuando se rie se le ven los
dientes
Uy que est demente critica la
gente
porque come pltanos con
aguardiente.
La serpiente en un da
se vino a tierra fra
a comprarse zapatos
en la zapatera.
Pero ay que pereza
y que amarga sorpresa
como no tiene patas
nada pudo comprar.
Ah va la serpiente de tierra
caliente
que cuando se rie se le ven los
dientes
Uy que est demente critica la
gente
porque come pltanos con
aguardiente.
LETRA DE LA CANCIN
ESTRELLITA DNDE ESTS

Estrellita donde ests


me pregunto quin sers.
Estrellita dnde ests
me pregunto quin sers.
En el cielo o en el mar
un diamante de verdad.
Estrellita dnde ests
me pregunto quin sers.
Estrellita dnde ests
me pregunto quin sers.
Estrellita dnde ests
me pregunto quin sers.
En el cielo o en el mar
un diamante de verdad.
Estrellita dnde ests
me pregunto quin sers.
LETRA DE LA CANCIN DE LA
PANCITA
Desde que yo estaba en la
pancita de mamita
tu me veas, tu me veas.
Y cuando estoy jugando
o durmiendo en mi camita
tu me ves y nunca me dejas.
Por eso yo digo gracias Seor,
por estar conmigo
y cuidarme con amor.
Por eso yo digo gracias Seor,
por estar conmigo
y cuidarme con amor.
LETRA DE LA CANCIN LA
VACA LOLA
La vaca Lola
La vaca Lola
tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
tiene cabeza y tiene cola
y hace muuu
LETRA DE LA CANCIN
MAMBR
Mambr se fue a la guerra,
que dolor, que dolor, que
pena.
Mambr se fue a la guerra,
no s cundo vendr.
Do-re-mi, do-re-fa.
No s cundo vendr.
Si vendr por la Pascua,
mire usted, mire usted, qu
gracia.
Si vendr por la Pascua
por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa.
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
mire usted, mire usted, qu
guasa.
La Trinidad se pasa.
Mambr no viene ya,
Do-re-mi, do-re-fa.
Mambr no viene ya.
Por all viene un paje,
qu dolor, qu dolor, qu
traje!
por all viene un paje,
qu noticias traer?

Do-re-mi, do-re-fa,
qu noticias traer?

Rn, rn, rn
esta es su cancin.

Las noticias que traigo,


del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.

Rn, rn, rn
hacen rn, rn, rn
y se encorvan lentamente
simulando ser un puente.
Rn, rn, rn
dando el estirn.
Rn, rn, rn
hacen rn, rn, rn
y presentan enfadados
sus bigotes encrespados.
Rn, rn, rn
esta es su cancin

Que Mambr ya se ha muerto,


qu dolor, qu dolor, qu
entuerto!,
que Mambr ya se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.
LETRA DE LA CANCIN DE
PASE MIS, PASE MIS
Pase-mis,
pase-mis,
por la Puerta de Alcal,
los de alante corren mucho,
los de atrs se quedarn
Pase-mis,
pase-mis,
por la puerta de Alcal,
los de alante corren mucho,
los de atrs se quedarn
LETRA DE LA CANCIN A
ATOCHA VA UNA NIA
A Atocha va una nia, carab.
A Atocha va una nia, carab.
Hija de un capitn.
Carab ur, carab ur.
Hija de un capitn,
Carab ur, carab ur.
Qu hermoso pelo tienes!
carab.
Qu hermoso pelo tienes!
carab.
Quin te lo peinar?
Carab ur, carab ur.
Quin se lo peinar?
Carab ur, carab ur.
Se lo peina su ta, carab.
Se lo peina su ta, carab.
Con mucha suavidad.
Carab ur, carab ur.
Con mucha suavidad.
Carab, ur, carab, ur.
Con peinecito de oro, carab.
Con peinecito de oro, carab.
y horquillas de cristal,
Carab ur, carab ur.
Y horquillas de cristal.
Carab ur, carab ur.
LETRA DE LA CANCIN LOS
GATITOS
Rn, rn, rn
hacen rn, rn, rn
los gatitos al lavarse
y a su modo engalanarse.
Rn rn rn
sin interrupcin.
Rn, rn, rn
hacen rn, rn, rn
sus patitas remojando
piel y orejas atusando.

LETRA DE LA CANCIN SOY LA


REINA DE LOS MARES
Soy la Reina de los mares
Y ustedes lo van a ver
Tiro mi pauelo al suelo
Y lo vuelvo a recoger
Pauelito, pauelito
Quin te pudiera tener
Guardadito en el bolsillo
Como un pliego de papel.
Una, dos y tres,
Salte nia que vas a perder
ARROZ CON LECHE, LA
CANCIN INFANTIL
La cancin infantil Arroz con
Leche es muy conocida y
querida por los nios y los
padres. Vdeo recomendado
por la mam Marlene Sanz de
Guadalajara.
Letra de la cancin Arroz con
leche
Arroz con leche
me quiero casar
con una seorita
de San Nicols
Que sepa coser
que sepa bordar
que sepa abrir la puerta
para ir a jugar.
Yo soy la viudita
del barrio del rey
me quiero casar
y no se con quin
Con esta s
con esta no
con esta seorita
me caso yo
ABUELITO DIME TU
Abuelito dime tu
que sonidos son los que oigo
yo.
Abuelito dime tu
porque en las nubes voy.
Dime porque huele el aire as
dime porque yo soy tan feliz.
Abuelitooo nunca yo de t me
alejareee
Abuelito dime tu
lo que dice el viento en su
cancin
abuelito dime tu porque llovi
porque nev

Dime porque huele el aire as


dime porque yo soy tan feliz
Abuelitooo nunca yo de t me
alejareee
LETRA DE LA CANCIN ES
HORA DE IR A LA CAMA
Hasta maana si Dios quiere,
que descansen bien
lleg la hora de acostarse
y soar tambin
Porque maana ser otro da
hay que vivirlo con alegra
Todas las horas del da
hay que pasarlas muy bien
a la maana la escuela
para estudiar y aprender
Y cuando llega la tarde
jugar o ver la TV
luego cenar en familia
y buenas noches
porque el da ya se fue
Hasta maana si Dios quiere,
que descansen bien
lleg la hora de acostarse
y soar tambin
Porque maana ser otro da
hay que vivirlo con alegra
Antes de ir a la cama
no hay que olvidarse tambin
de cepillarse los dientes
y del pisito despus
Pedir a Dios por los nios
y por la gente con fe
por este mundo travieso
que se olvid de querer.
CUCU CANTABA LA RANA
Cu c, cu c
Cu c, cu c
Cu c cantaba la rana
Cu c debajo del agua.
Cu c pas un caballero
Cu c con capa y sombrero.
Cu c pas una seora
Cu c con traje de cola.
Cu c pas un marinero
Cu c vendiendo romero.
Cu c le pidi un ramito.
Cu c no le quiso dar.
Cu c y se ech a llorar
LETRA DE LA CANCIN ELENA
LA BALLENA
Elena la ballena
se fue a navegar
en una lancha velera
sobre las olas del mar
sobre las olas del mar.
Elena la ballena
maana volver
nos traer de regalo
una estrellita de mar
una estrellita de mar
Elena la ballena
abri su quitasol
nosotros desde la playa

le gritamos adios
le gritamos adios
LETRA DE LA CANCIN EL
ARCA DE NO
Un da No a la selva fue
puso a los animales alrededor
de l.
El Seor est enfadado el
diluvio va a caer
no os preocupis porque yo os
salvar
Y estaba el cocodrilo y el
orangutn
dos pequeas serpientes y el
guila real
el gato, el topo, el elefante, no
falta ninguno
tan slo no se ven a los dos
micos.
Y gota a gota empez a llover
pero no os preocupis que yo
os salvar
Y estaba el cocodrilo y el
orangutn
dos pequeas serpientes y el
guila real
el gato, el topo, el elefante, no
falta ninguno
tan slo no se ven a los dos
micos.
LETRA DE LA CANCIN DE LA
PEQUEA ARAA
La pequea araa
subi, subi, subi
vino la lluvia
y se la llev.
Sali el sol
y todo lo sec
y la pequea araa
subi, subi, subi.
LETRA DE LA CANCIN DE
LA VACA LECHERA
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche condensada,
para toda la semana,
Toln, toln, toln , toln.
Un cencerro le he comprado,
Y a mi vaca le ha gustado,
Se pasea por el prado,
Mata moscas con el rabo
Toln, toln Toln, toln
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
ay! que vaca tan salada,
Toln, toln, toln , toln.
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me hace torta de cereza,
ay! que vaca tan traviesa,
Toln, toln, toln , toln.
LETRA DE LA CANCIN MAM
SI ME DEJAS IR
Mam si me dejas ir
Un ratito a la alameda (bis)
Con los hijos de Medina (bis)
Que llevan rica merienda

A la hora de merendar
Se perdi la ms pequea
Si pap la fue a buscar
Calle arriba, calle abajo
Calle de Santo Toms
Donde la fue a encontrar
En un portalito oscuro
Hablando con su galn.
Y estas palabras deca
Mi abuela tiene un peral
Que cra las peras finas
Y en la ramita ms alta
Haba una tortolita
Por el ala echaba sangre
Y por el pico deca
A los hombres garrotazos
A las mujeres rosquillas
Y a los nios de tres aos
Bollos de confitera.
LETRA DE LA CANCIN
PALMAS PALMITAS
Palmas, palmitas,
higos y castaitas,
azcar y turrn
para mi nio/a son.
Palmas, palmitas,
que viene papa
palmas palmitas
que luego vendr
Palmas, palmitas,
que viene papa
palmas palmitas
que en casa ya est
LETRA DE LA CANCIN SAMMY
EL HELADERO
Sammy el heladero es un
pingino feliz y gordito
Vive en su patria de hielo
bebiendo helados
y empujando su carrito
Los helados que Sammy
vende
los hace con agua y con risa
a veces les pone leche
nueces molidas y un poco de
Brisa
Sammy un da parti al
Africa empujando su carrito
los animales salvajes comieron
sus helados
y quedaron fresquitos
Para el len helado de limn
para el tigre feroz un helado
con arroz
para el elefante un helado
gigante
para toda la pandilla un helado
de vainilla
Sammy el heladero quiso
volver a su patria de hielo
los animales salvajes del
Africa lo tomaron prisionero
Sammy en su calabozo lloraba
gritaba y pataleaba

y a los helados echaba clavos


molidos y pimienta mojada
Pero por fin lo soltaron
porque se cansaron de oirle
sus gritos
y Sammy el heladero volvi a
su patria
empujando su carrito
Para el len helado de limn
para el tigre feroz un helado
con arroz
para el elefante un helado
gigante
para toda la pandilla un helado
de vainilla
LETRA DE LA CANCIN VEO
VEO
Veo, Veo...
Que ves?
Una cosita.
Y que cosita es?
Empieza con la letra 'A'
Qu ser, qu ser, qu ser?
- Alefante!
No, no, no!
eso no, no, eso no no no, es
as!
Con la A se escribe amor,
con la A se escribe adios
la alegra del amigo y un
montn de cosas ms
Veo, Veo...
Que ves?
Una cosita.
Y que cosita es?
Empieza con la letra 'E'
Qu ser, qu ser, qu ser?
- Eyuntamiento!
No, no, no!
eso no, no, eso no no no, es
as!
Con la E de la emocion,
entonamos esta cancin
y estudiamos la expresin de
la verdad
Veo, Veo...
Que ves?
Una cosita.
Y que cosita es?
Empieza con la letra 'I'
Qu ser, qu ser, qu ser?
- Invidia!
No, no, no!
eso no, no, eso no no no, es
as!
con la I nuestra ilusin
va intentando imaginar
una insolita inquietud
una infancia sin maldad
LETRA DE LA CANCIN SOY UN
CHINO CAPUCHINO MANDARN
Soy un chino capuchino
mandarin rin rin.
He llegado de la era del Japn
pon pon.
Mi coleta es de tamao natural
ral ral

Y con ella me divierto sin cesar


sar sar.
Al pasar por un cafetn tin tin
Una china me tir del coletn
tin tin
Oye china que no quiero
discutir tir tir.
Soy un chino capuchino
mandarin rin rin.
LETRA DE LA CANCIN DE
MANUELITA LA TORTUGA
Manuelita viva en Pehuaj
pero un da se march.
Nadie supo bien por qu
a Pars ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.
Manuelita,
Manuelita, Manuelita dnde
vas
con tu traje de malaquita y tu
paso tan audaz.
Manuelita una vez se enamor
de un tortugo que pas.
Dijo: Qu podr yo hacer?
Vieja no me va a querer,
en Europa y con paciencia
me podrn embellecer.
En la tintorera de Paris
la pintaron con barniz.
La plancharon en francs
del derecho y del revs.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies.
Tantos aos tard en cruzar el
mar
que all se volvi a arrugar
y por eso regres
vieja como se march
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuaj.
LETRA DE LA CANCIN SOY
UNA TAZA
Soy una taza,
una tetera,
una cuchara,
un tenedor.
Soy un cuchillo,
un plato hondo,
un plato llano,
un cucharn.
Soy un salero,
azucarero,
la batidora,
una olla exprs
chu, chu, chu.
LETRA DE LA CANCIN
QUISIERA SER TAN ALTA
Quisiera ser tan alta como la
luna,
ay! ay!,
como la luna, como la luna,
Para ver los soldados de
Catalua,

ay! ay!,
de Catalua, de Catalua.
De Catalua vengo de servir al
Rey
ay! ay!,
de servir al Rey, de servir al
Rey,
Y traigo la licencia de mi
Coronel,
ay! ay!,
de mi Coronel, de mi Coronel.
Al pasar por el puente de
Santa Clara,
ay! ay!,
de Santa Clara, de Santa
Clara.
Se me cay el anillo dentro del
agua,
ay! ay!,
dentro del agua, dentro del
agua.
Al sacar el anillo saqu un
tesoro,
ay! ay!,
saqu un tesoro, saqu un
tesoro:
Una Virgen de plata y un
Cristo de oro,
ay! ay!,
y un Cristo de oro, y un Cristo
de oro
LETRA DE LA CANCIN LOS
COCHINITOS
Los cochinitos ya estn en la
cama,
muchos besitos les dio su
mam,
y calientitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres
roncarn. Uno soaba que era
Rey
y de momento quiso un pastel
su real ministro le hizo traer
quinientos pasteles noms
para el.
Otro soaba que en el mar
en una barca iba a remar
ms de repente a embarcar
se cay de la cama y se puso
a llorar.
Los cochinitos ya estn en la
cama,
muchos besitos les dio su
mam,
y calientitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres
roncarn.
El ms pequeo de los tres
un cochinito lindo y corts
ese soaba con trabajar
para ayudar a su pobre mam.
y as soando sin descansar
los cochinitos pueden jugar
ronca que ronca y vuelve a
roncar
a pas de los sueos se van a
jugar

LETRA DE LA CANCIN UNA


SEORA GORDA
Una Seora gorda, en su
paseo
Rompi una farola con su
sombrero
Al ruido de los cristales
Sali el gobernador:
Quin ha sido la seora
Que ha roto el farol
Seor Gobernador
Que yo no he sido
Ha sido m sombrero
Muy atrevido
Si ha sido su sombrero
Una multa pagar
Para que sepa su sombrero
Por donde va.
LETRA DE LA CANCIN QUE
LLUEVA
Que llueva, que llueva,
la vieja de la cueva,
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan,

El caso es que pinocho estaba


grave
en si de su desmayo no volva
y el viejo cirujano no sabia
a quein pedir prestado un
corazn,
Entonces llego
el hada protectora
y viendo que pinocho se
mora
le puso un corazn de
fantasa
y pinocho sonriendo despert
Pinocho, pinocho hay pobre
pinocho
Entonces llego el hada
protectora
y viendo que pinocho se
mora
le puso un corazn de
fantasa
y pinocho sonriendo despert
y pinocho sonriendo despert.
LETRA DE LA CANCIN TENGO
TENGO TENGO

Qu si!
qu no!
que caiga un chaparrn,
con azcar y turrn,
que rompa los cristales de la
estacin.
Que siga lloviendo
los pjaros corriendo
florezca la pradera
al sol de primavera
Qu si!
qu no!
que caiga un chaparrn,
con azcar y turrn,
que rompa los cristales de la
estacin.

Tengo, tengo, tengo.


T no tienes nada.
Tengo tres ovejas en una
cabaa.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra me mantiene
toda la semana.
Caballito blanco
llvame de aqu.
Llvame hasta el
pueblo donde yo nac.
Tengo, tengo, tengo.
T no tienes nada.
Tengo tres ovejas en una
cabaa.

LETRA DE LA CANCIN DE
PINOCHO
Hasta el viejo hospital de los
muecos
llego el pobre pinocho
malherido,
un cruel espantapjaros
bandido
lo sorprendi durmiendo y lo
atac
Llego con su nariz hecha
pedazos
una pierna en tres partes
astillada
una lesin interna y delicada
que el medico de guardia lo
atendi

LETRA DE LA CANCIN A LA
ZAPATILLA POR DETRS
A la zapatilla por detrs,
tris, tras.
Ni la ves, ni la vers,
tris, tras.

A un viejo cirujano llamaron


con urgencia
y con su vieja ciencia pronto lo
remend,
pero dijo a los otros muecos
internados
todo esto sera en vano le falta
el corazn

Mirar para arriba,


que caen judas.
Mirar para abajo,
que caen garbanzos.
A callar, a callar,
que el diablo va a pasar.
POEMAS DIA DEL PADRE
MI PAPITO ES MU BUENO...
Mi papito es muy bueno,
igualito a mi mam,
se levanta muy temprano,
yo lo voy a saludar.
Yo me subo a sus rodillas,
y me pongo a cabalgar,

ico, ico caballito,


qu bueno que es mi pap.
RECUERDA PAP
Que si no juegas ahora
conmigo,
cuando tu quieras hacerlo ya
habr crecido.
Que la armona entre t y
mam
me dar seguridad ante la
vida y
har de m un triunfador o un
frustrado.
Que de tu amor depende mi
capacidad
de amar cuando sea adulto.
Que soy muy feliz cuando me
llevas
dormido hasta mi cama.
Que lo que yo aprendo contigo
lo recordar toda la vida.
Que si oramos juntos
aprendo a comunicarme con
Dios.
Que el amor y respeto
que demuestres por nuestros
semejantes
ser el amor y el respeto
que yo les tenga cuando sea
adulto.
Que yo tambin tengo
intereses personales.
Que me gusta tomar parte en
las decisiones familiares.
Y Que te necesito como mi
mejor amigo!.
MI QUERIDO, MI VIEJO, MI
AMIGO

Esos tus cabellos blancos,


bonitos
ese hablar cansado, profundo
que me lee todo lo escrito
y me ensea tanto del mundo.
Esos pasos lentos que ahora
caminando siempre conmigo,
ya corrieron tanto en la vida
mi querido, mi viejo, mi amigo.
Esa vida llena de historias
y de arrugas marcadas por el
viento,
recuerdos de antiguas
victorias
son lgrimas lloradas al viento.
Tu voz dulce y serena me
calma,
y me ofrece refugio y abrigo,
va calando dentro de mi alma,
mi querido, mi viejo, mi amigo.
Tu pasado vive presente
en las experiencias sentidas,
y en tu corazn consciente
de las cosas bellas de la vida.

POEMA DE UN HIJO A SU
PADRE
No me des siempre todo lo
que pida,
a veces yo slo pido para ver
cunto puedo obtener.
No me des siempre rdenes;
si a veces me pidieras las
cosas lo hara con gusto.
Cumple siempre tus promesas;
si me prometes un premio o
un castigo, dmelo.
No me compares con nadie
Si me haces lucir peor que los
dems ser yo quien sufra.
No me corrijas delante de los
dems,
ensame a ser mejor cuando
estemos a solas.
No me grites,
te respeto menos cuando lo
haces y me enseas a gritar.
Djame valerme por mi
mismo
o nunca aprender.
Cuando ests equivocado
admtelo,
y crecer la opinin que tengo
de ti.
MI PADRE, CUANDO YO
TENA...
4 aos : Mi pap puede hacer
de todo.
5 aos : Mi pap sabe un
montn.
6 aos : Mi pap es ms
inteligente que el tuyo.
8 aos : Mi pap no sabe
exactamente todo.
10 aos : En la poca en que
mi pap creci,
las cosas seguramente eran
distintas.
12 aos : Oh, bueno, claro,mi
padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para
recordar su infancia.
14 aos : No le hagas caso a
mi viejo.
Es tan anticuado!
21 aos : l? Por favor, est
fuera de onda,
sin recuperacin posible.
25 aos : Pap sabe un poco
de eso,
pero no puede ser de otra
manera,
puesto que ya tiene sus aos.
30 aos : No voy a hacer nada
hasta no hablar con pap.
40 aos : Me pregunto cmo
habra manejado esto pap.

Era inteligente y tena un


mundo de experiencia.
50 aos : Dara cualquier cosa
por que pap estuviera aqu
para poder hablar esto con l.
Lstima que no valor lo
inteligente que era.
Podra haber aprendido mucho
de l.
ENSEARS
Ensears a volar,
pero no volarn tu vuelo.
Ensears a soar,
pero no soarn tu sueo.
Ensears a vivir,
pero no vivirn tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueo,
perdurar siempre la huella
del camino enseado.
MI PADRE
La nobleza del alma es su
nobleza;
la gloria del deber forma su
gloria;
es pobre, pero forma su
pobreza
la pgina ms grande de su
historia.
Siendo el culto de mi alma su
cario,
la suerte quiso que al honrar
su nombre
fuera el amor que me inspir
de nio
la ms sagrada inspiracin del
hombre.
Quiera el cielo que el canto
que me inspira
siempre sus ojos con amor lo
vean
y de todos los versos de mi lira
stos los dignos de su nombre
sean.
PADRE ES...
Hay un dicho que dice
Padre es el que cra
no el que procrea
Pues cualquiera hace un
muchacho
pero no cualquiera lo cra
El padre, as como debe ser
padre
tambin debe ser amigo
debe corregir, pero tambin
debe compartir
debe reprender, pero tambin
debe educar
debe decir, pero tambin debe
escuchar

El buen padre se sacrifica por


sus hijos
ve por su bienestar
los apoya, los aconseja en sus
proyectos
Los motiva
sobre todo les da un buen
ejemplo
Los orienta, se comunica con
ellos
re con ellos
Comparte con ellos
Les da la suficiente confianza
para que estos
Le comuniquen sus problemas
Para entonces despues el
ayudarles con ellos
MI PADRE
Yo tengo en el hogar un
soberano,
nico a quien venera el alma
ma;
es su corona de cabello cano,
la honra su ley y la virtud su
gua.
En lentas horas de miseria y
duelo,
lleno de firme y varonil
constancia,
guarda la fe de que me habl
el cielo
en las horas primeras de mi
infancia.
La amarga prescripcin y la
tristeza
en su alma abrieron incurable
herida,
es un anciano y lleva en la
cabeza
el polvo del camino de la vida.
Ve del mundo las fieras
tempestades,
de la suerte las horas
desgraciadas,
y pasa, como Cristo el
Tiberades,
de pie sobre las ondas
encrespadas.
Seca su llanto, calla sus
dolores,
y slo en el deber sus ojos
fijos,
recoge espinas y derrama
flores
sobre la senda que traz a sus
hijos.
Me ha dicho: "A quien es
bueno, la
amargura
jams en llanto sus mejillas
moja;
en el mundo, la flor de la
ventura
al ms ligero soplo se deshoja.
Haz el bien sin temer el
sacrificio;
el hombre ha de luchar sereno
y fuerte,

y halla quien odia la maldad y


el vicio
un tlamo de rosas en la
muerte.
Si eres pobre, confrmate y s
bueno;
si eres rico, protege al
desgraciado,
y lo mismo en tu hogar que en
el ajeno
guarda tu honor para vivir
honrado.
Ama la libertad: libre es el
hombre
y su juez ms severo es la
conciencia;
tanto como tu honor guarda tu
nombre,
pues mi nombre y mi honor
forman tu
herencia".
Este cdigo augusto en mi
alma pudo,
desde que lo escuch, quedar
grabado;
en todas las tormentas fue mi
escudo,
de todas las borrascas me ha
salvado.
Mi padre tiene en su mirar
sereno
reflejo fiel de su conciencia
honrada.
Cunto consejo carioso y
bueno
sorprendo en el fulgor de su
mirada!

fu mejor.
Y pues cemos lo presente
cmo en un punto es ido
y acabado
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engae nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
m que dur lo que vi,
porque todo ha de pasar
por tal manera.
POESA AL PADRE

En la promesa de un sueo
Cuando nio acariciabas
Los ms preciados momentos
Y jugabas a mi lado.

Cuando venga tu padre...


Intil amenaza, t seguirs
jugando,
y rompers los vidrios, si
quiere el pelotazo,
y hars mal los deberes, si
asciende por tu mente,
airoso y desplegado, tu sueo
en barrilete.
-Cuando venga tu padre...
Mas tu padre comprende,
y escuchar los cargos
fingindose enojado,
hasta que t te alejes.
Despus, dir en voz baja,
que as como sta tuya, fue
traviesa su infancia.
Y en tendido descanso,
desandar dichoso
los ojos entornados, los das
de "rabona",
los juegos en tejado, el rostro
de la madre
y aquel padre tan hombre que
los dej temprano.
Y sentir de pronto el terror de
perderte,
o de que tu lo pierdas, y
buscar tus pasos,
e ir con tu recuerdo trepando
hasta la rama lejana de aquel
rbol,
follaje, como entonces,
refugio de ese miedo de suelo
de los pjaros.
-Cuando venga tu padre...
y quien llega es un nio
adormecido en hombre,
que en vez de reprenderte, se
enternece aorando.

ELEGA A MI PADRE

10 POEMA DIA DE LA MADRE

EN MIS SUEOS DE NIO


El tiempo enmarca los sueos
En tu rostro se dibuja
Una dulzura infinita,
En esos ojos amados,
En donde mi infancia recorro
Y observo en ese pasado
Cuntos desvelos y sueos!
Cuantos consejos olvidados!
El otoo tapiz
Tu cabello,
en ese invadir sentimientos
Las ilusiones vividas.

Recuerde el alma dormida,


avive el seso y despierte
contemplando
cmo se pasa la vida,
cmo se viene la muerte
tan callando;
cun presto se va el placer,
cmo despus de acordado
da dolor,
cmo a nuestro parescer,
cualquiera tiempo pasado

Slo el amor de una


madre
Slo el amor de una Madre
apoyar,
cuando todo el mundo deja de
hacerlo.

Slo el amor de una Madre


confiar,
cuando nadie otro cree.
Slo el amor de una Madre
perdonar,
cuando ninguno otro entender.
Slo el amor de una Madre
honrar,
no importa en qu pruebas haz
estado.
Slo el amor de una Madre
resistir,
por cualquier tiempo de prueba.
No hay ningn otro amor
terrenal,
ms grande que el de una
Madre.
Madre
Tu mirada de amor
descubre lo que otros no quieren
ver.
Tu nobleza
te hace apreciar lo que los
dems desprecian.
Tu amor desinteresado
te hace defender a los pequeos
que otros atacan o
menosprecian.
Tu presencia
despierta confianza, amor a la
vida
y esperanza en un futuro mejor.
Mam
Quiero agradecerte
que ests en mi vida.
S que puedo contar contigo
en momentos difciles,
s que contigo puedo
compartir mis alegras,
y s que nuestra amistad
se sustenta en mutuo amor.
Que seas mi MAMA y mi AMIGA
es el ms preciado tesoro,
que agradecer a DIOS
eternamente.
Gracias por llenar mi vida
con tanta felicidad.
Te Amo Mam!
Mi madre: ese ngel

Mi madre vino a la Tierra,


Con la esperanza
De romper lo malo y coser lo
bueno,
Tijera y aguja en mano.
Su afn por matizar
Arcoiris y ternura,
Hizo un jardn de esperanzas
De donde brotaron tres
espliegos,
Que a fuerza de arrullos,
Manos balsmicas,
Sortearon las travesas del
pasado.
Qu cosas!
Estos corazones
No fueron humildes
Ni sencillos,
Como ella hubiera soado.
Hoy,
Los das grises han
desaparecido
Y nuestras almas se
reencuentran
Madre,
Ya no te afanes!
Rete de la vida,
Olvdate de las dietas,
Y cosecha las flores con versos
de amor,
Que nunca se escriben en vano.
Cmo no quererte mam
Cmo no quererte,
si eres la razn de mi existencia.
Cmo no quererte,
si me guas en camino justo.
Cmo no quererte,
que aprend de tus consejos.
Cmo no quererte,
si diste toda tu vida por mi.
Como no quererte,
si t eres la ms grande para mi.
Cmo no quererte,
si de tu bella interior
me supiste cuidar y amar.
Cmo no decir,
que eres mi adoracin.
Cmo no entregar,
todo amor de hija a ti.
Cmo darte las gracias,
por todas tus bendiciones.
Que DIOS te bendiga.
Poema a mi madre
Madre, eres la flor
que ha nacido en mi jardn

mas hermosa que un jazmn


por tu maravilloso color.
Te recuerdo con amor
porque para mi has sido,
del mundo lo mas querido
de mi vida, la mas hermosa,
La mas bella de las rosas
de mi jardn florecido.
Eres t, MAM
Un da, soaste en tenerme
En ver tu nia entre tus brazos
En demostrar con tu mirada
El verdadero amor.
Nueve meses, los ms bellos
Ansiosa me esperaste
Y luego tu amor
Sin reservas me entregaste.
Eres t, quien la vida me dio
Eres t, quien a vivirla me
ense
Y poco a poco por el camino me
guas
Para no cometer ningn error.
Eres t, el ngel que Dios envi
Para llenar mi soledad
Eres a quien nunca voy a dejar
de amar
Porque eres t MAM.
Y el tiempo su curso sigui
Y ahora tu nia creci
Ya no la llevas en brazos
No le cantas en la cuna.
Eres t, quien la vida me dio
Eres t, quien a vivirla me
ense
Y poco a poco por el camino me
guas
Para no cometer ningn error.
Eres t, el ngel que Dios envi
Para llenar mi soledad
Eres a quien nunca voy a dejar
de amar
Porque eres t MAM.
Mi madre que me gua
Oh madre querida!
Te agradezco por haberme dado
la vida,
por brindarme tu cuidado y
proteccin,
por ayudarme sin ninguna
condicin

Eres tan maravillosa!


Momentos difciles,
he tenido que pasar,
pero con tus sabios consejos,
he podido continuar.
Eres una madre genial,
porque siempre te preocupas,
de mi bienestar,
me escuchas,
me guas,
y me comprendes.
Eres mi gua, madre querida
Mam, la mejor palabra
Puedo decir que mam es la
mejor palabra
porque no solo se la digo a la
persona
que me dio la vida, sino aquella
que dio
la vida por m, que en las noches
de desvelo
siempre hubo luz para m.
Es la mejor palabra que sale de
mi voz
cuando no sali algo que yo
esperaba
solo pido que nunca borren de
mi memoria
esa palabra que nunca quiero
olvidar.
UNA FIGURA SANTA
Era una figura santa.
Era hecha de cristal:
frgil como violeta y que
guardaba un rosal,
cuajado de flores blancas.
Es una imagen sagrada que
adorna mi corazn,
y florece mi emocin.
Era un botn de mujer.
Violeta de vergel,
sembraba el hogar de rosas.
Cual herona ardorosa
esparci a todos su fe
y nos ense a creer.
Esta es mi madre bendita
a quien ofrezco caricias
y este sencillo cantar.
Nunca la podr olvidar
Porque me ense a aprender,
porque me ense a querer,
porque me ense a rezar
y tambin me ense a amar
Fue frgil como un cristal,
y fuerte como un coral.
CARTA PARA MI MAM
MA:
Quise escribirte esta lneas
antes de mi examen y que las

leyeras cuando yo me
encuentre en el, para recibir
tus bendiciones justo en este
momento, quiero que sepas
que te agradezco mucho el
apoyo que nos has brindado a
Rodrigo y a mi, como siempre
nos has dado una leccin de
vida!!
Se que hemos empezado un
camino difcil, que la meta aun
esta lejos de conseguir, ANIMO
! Estamos al inicio de una
etapa muy dura Mami, pero
juntas vamos a salir adelante,
tenemos un compromiso de
amor y lealtad contigo,
aunque las cosas pintan
de diferentes maneras, te
aseguro y te afirmo que estoy
contigo de igual medida a la
que tu estas con nosotros,
pronto veras que esa semillita
de LUCHA que sembraste en
esta familia dar frutos.
Quiero que sepas que ya inicie
esto y si Dios tiene para mi
destinado un camino con
muchos obstculos, no me voy
a detener y lo voy a conseguir
as me lleve la vida en ello.
Por que si algo hemos
aprendido de ti todos estos
aos es a ser luchadoras
incansables de nuestras metas
y sueos, y esta ya es una
meta de vida , as que la
batalla es mas fcil de ganar si
nos unimos, con amor y con
paciencia pues somos seres
diferentes pero con un mismo
fin, la familia !!
Gracias Mami, por esta
oportunidad que me brindas y
que nos brindas; sin tu apoyo
y sin tu ejemplo no estara
ahora aqu cumpliendo mis
sueos, TU ERES MI EJEMPLO
MAS GRANDE ! Tu eres el
ejemplo que quiero seguir y es
a ti a quien quiero premiar con
mi esfuerzo, gracias ma por
sacrificarte y darnos todo pero
sobre todo el amor y cario
que siempre nos has regalado.
A MI MADRE AUSENTE
Como una hada dormida,
estaba aquel da,
y una tarde trgica la tierra
abandon.
Yo no estaba preparada, no
entenda.
Como flor marchita, su frente
dobleg.
A su nueva morada se iba en
un momento,
entre llanto y tristezas, lleg
su despedida.
Le dimos un beso a su cuerpo
sin aliento,
estaba muy quieta, pareca

que dorma.
De noche los recuerdos
pasaron por mi mente,
record en un momento casi
toda mi vida.
Lgrimas y risas que pas en
su compaa,
sus consejos, dedicacin y
alegra.
Junto a ella, no olvidar las
horas vividas.
A mi lado sufri cuando me vio
vencida.
Dara lo que tengo por sentir
sus manos en las mas.
Su vida fue mi vida, pero lleg
su partida.
Hoy que no la tengo en este
bendito da,
nada puedo hacer para
devolverle la vida.
Slo recordarla en alguna
meloda,
y llorar cuando recuerdo su
imagen, aquel da...
POEMAS
LA PERCEPCIN DE UN
OBJETO CUESTA
La percepcin de un objeto
cuesta
precisamente la prdida del
objeto
La percepcin en s es una
ganancia
que responde a su precio.
El objeto absoluto es nulo
la percepcin lo hace
excelente
y luego reconviene a la
perfeccin
que lo sita tan lejos.
ESTO
Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal
cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del
corazn.
Todo cuanto sueo o pierdo,
Que pronto cae o muere en
m,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa ms all.
Esa cosa me arrastra.
Y as escribo en medio
De las cosas no junto a mis
pies,
Libre de mi propia confusin,
preocupado por cuanto no es.

Sentir? Dejemos al lector


sentir!
PERCIBIR UN OBJETO
CUESTA
Percibir un objeto cuesta
la exacta prdida del objeto
percibirlo en s mismo es una
ganancia
que responde a su precio.
Un objeto absoluto -no existela percepcin lo embellece
y luego reconviene
perfecciones
los sita mas lejos.
PERO CMO
Abandonarla, dices, es fcil
decirlo,
abandonarla como un piloto de
combate
que abandona un avin
sin control o en llamas. Pero
cmo se salta
de un avin cado, hecho
pedazos y oxidado
o hundido en las
profundidades del mar?
QUIEN NO ESTUVIERE EN
PRESENCIA...
Quien no estuviere en
presencia,
no tenga fe en confianza,
pues son olvido y mudanza
las condiciones de ausencia.
Quien quisiere ser amado,
trabaje por ser presente,
que cu
an presto fuere ausente,
tan presto ser olvidado:
y pierda toda esperanza
quien no estuviere en
presencia,
pues son olvido y mudanza
las condiciones de ausencia.
COPOS DE NIEVE SOBRE
WIVENHOE
Entrecruzados
caen,
se aglomeran
y un segundo despus
se han dispersado.
Caen y dejan caer
a la cada.
Inmateriales
astros
intangibles;
infinitos,

planetas en desplome.
Autor del poema: Jos
Emilio Pacheco
TU NOMBRE
Nace de m, de mi sombra,
amanece por mi piel,
alba de luz somnolienta.
Paloma brava tu nombre,
tmida sobre mi hombro.
POETA
El viejo rito me posee
Varias noches sin sueo
despus baja el ro de sangre
me ahogo en ella y renazco
nueva como moneda
redonda como un sueo
perfecta en mi dolor
recordando slo lo suficiente
del pasado
para construir la
telaraa
con la que cubro mi cama de
soltera.
Autor del poema: Ana
Mara Rodas
SIN FE
Tienes ojos oscuros.
Brillos all que oscuridad
prometen.
Ah, cun cierta es tu noche,
cun incierta mi duda.
Miro al fondo la luz, y creo a
solas.
A solas pues que existes.
Existir es vivir con ciencia a
ciegas.
Pues oscura te acercas
y en mis ojos ms luces
sintense sin mirar que en
ellos brillen.
No brillan, pues supieron.
saber es alentar con los ojos
abiertos.
Dudar...? Quien duda existe.
Slo morir es ciencia.
Autor del poema: Vicente
Aleixandre
REGRESOS
La palabra que
cruz el horror, qu hace?
Pasa los campos del delirio
sin proteccin?
Se amansa? Se pudre?

No quiere tener alma?


Amora todava, torturada y
violada,
tiene figuras remotas
donde un nio de espanto
calla?
La palabra
que vuelve del horror, lo
nombra
en el infierno de su inocencia?

A la casa del fro


regresar maana, cuando el
tiempo
exponga sus razones
y el corazn pregunte
lo que falta por ver,
cuntos latidos
pueden quedarle para
detenerse.
PRESENTIMIENTO

LA LLUVIA
He aqu la lluvia:
los aires callados remece,
y las golondrinas
-gaviotas de mnimos peceslas aguas oscuras, tranquilas,
rizan en los lagos.
Un olor de heno
satura recintos y campos.
Y el ao se va
sin dar un lamento,
ni lanzar un grito,
que un da ms
pudiera ganar de improviso.
SOY NADIE. T QUIN
ERES?
Soy nadie. T quin eres?
Eres t tambin nadie?
Ya somos dos entonces. No lo
digas:
lo contaran, sabes.
Qu tristeza ser alguien,
qu pblico: como una rana
decir el propio nombre junio
entero
para una charca admiradora.
OVACIN
Este manantial de caricias
no morir jams
Ser -despus de la partidapaloma
viento
incienso
arena de desierto.
DJAME, PENSAMIENTO,
DJAME
Djame, pensamiento,
djame,
maana ser tuyo,
volver a ser tu presa.
Pero hoy,
mientras la luz araa en los
rboles y pide
una oportunidad,
quiero que me recoja la intil
primavera.

Presentimiento es esa larga


sombra
que poco a poco avanza sobre
el csped
cuando el sol sus imperios
abandona...
Presentimiento es el susurro
tenue
que corre entre la hierba
temerosa
para decirle que la noche
viene.
NOCHE DEL SENTIDO
Como cuchillos fueron
nuestros besos
en tanta sombra hirindonos
callados.
Vida o muerte nos dimos
muchas veces,
tan ebrios de aquel vino con
ceniza
que la luna verta en nuestro
pecho.
De qu nos esconda nuestra
carne?
La luz lleg desnuda,
devolvindonos
lo robado a la noche, su
mentira.
y el recelo acamp sus negros
potros
en el desierto campo de
batalla.
EROSIN
Ni la hosca piedra ni el metal
ms noble.
Una hoja seca en las pginas
de un libro
y un cuerpo envejecido nada
esperan,
si el tacto ya no existe.
Slo ver respirar el mundo
y en silencio escuchar la
msica
que una espaciosa nube le
ocupa.
Destino tenaz, naturaleza.
XIV
Alguna vez la encuentro por el

mundo
y pasa junto a m
y pasa sonrindose y yo digo
Cmo puede rer?
Luego asoma a mi labio otra
sonrisa
mscara del dolor,
y entonces pienso: -Acaso ella
se re,
como me ro yo.
NO LAS OYES
No las oyes
aunque corren...

Tal vez soy un nio:


los muertos le causan pavura.
Sin embargo, a la muerte le
clama
soltarlo de toda criatura
-nio, rbol, bestezuelade tantas cosas en que pulsan
corazones rodos de tristeza.

un solo perro
caminando solitario sobre una
acera caliente del
verano
parece tener el poder
de diez mil dioses

Es que no tiene ya qu dar


y las calles oscuras estn,
y no encuentra, Seor, ser
alguno
que logre, a tu vera,
ponerlo a sollozar.

RELOJ PBLICO

EL COMPAERO DE LOS
PJAROS

por qu es as?

De la torre mojada
el vetusto reloj
deja caer las horas como
lgrimas.
CANCIN DE INVIERNO

(Llevan envueltos
sus pies en flores?)
No las oyes
aunque cantan...
(Llevas envuelta
su voz en alma?)
No las oyes
aunque gritan...

Como el amor
que se posa
cada da sobre la ramita
que puede morir
As brota tu amor
lozano
vigoroso de sol
compaero de los pjaros...

Callan sus lenguas.


Voz infinita!

APEGADO A M

NATURAL

Velloncito de mi carne
que en mis entraas tej,
velloncito tembloroso,
durmete apegado a m!

Susurra el rbol, la razn


entiende:
nada es el norte o el sur sino
aquello que
el corazn elige, ni el objeto
es el amor sino el amor
todo en s mismo, porque viejo
o joven
hermoso es el tiempo de la
luz,
como natural es el paisaje
o por libre la voluntad es
fuero.
DICEN: LA MAR ES TRISTE
Dicen: la mar es triste. Qu
seal
hace cada ola, cuando
quiebra!
Y veo una mar triste, pero en
medio
t, como una perla.
Dicen: la tierra es triste. Qu
seal
hace la hoja! Apenas osa.
Vea la tierra triste, pero en
medio
t, como una rosa.
NINGUNO

La perdiz duerme en el trigo


escuchndola latir.
No te turbes por aliento,
durmete apegado a m!

Cantan. Cantan.
Dnde cantan los pjaros que
cantan?
Ha llovido. An las ramas
estn sin hojas nuevas.
Cantan. Cantan
los pjaros. En dnde cantan
los pjaros que cantan?
No tengo pjaros en jaulas.
No hay nios que los vendan.
Cantan.
El valle est muy lejos.
Nada...
Yo no s dnde cantan
los pjaros -cantan, cantanlos pjaros que cantan.
DESPUS DE LA LLUVIA

Yo que todo lo he perdido


ahora tiemblo hasta al dormir.
No resbales de mi pecho,
durmete apegado a m!

Por las floridas barrancas


Pas anoche el aguacero
Y amaneci el limonero
Llorando estrellitas blancas.

COMO UN ROMANO

Andan perdidos cencerros


Entre frescos yerbazales,
Y pasan las invernales
Neblinas, borrando cerros.

Quin sirve
como un romano
-ese monarca
natural- una cena?
A quin no merma
jams su oficio
sino alegra?
Rey, Guerrero,
Oficiante,
y Padre siempre.
Quin
-como si mandasesirve una copa?
PERRO

AMARTE
Amarte no fue un ramo de
rosas en la tarde.
Dejarte cualquier da para
siempre y no verte...?
Todava me queda otro
infierno ms grande.
Esperar a que vuelvas ms
all de la muerte.
Autor del poema: Vicente
Nez
BSQUEDA

Hasta cundo la luz en la


ventana
y el corazn ansioso
bebindosela a sorbos?.
Hasta cundo
la cacera de sueos
sin destino?.
Autor del poema: Mara
Clara Gonzlez
POPULARES
PRESENTE, NI FUTURO
NI PASADO
DEJAR LAS DUDAS A UN LADO
DISFRUTAR D LO QUERIDO
D LO DESEADO
NO SEAMOS NECIOS
Q UNA VEZ Q PASA EL TIEMPO
JAMS ES RECUPERADO

y los quetzales a su seno van.


Por Las Noches
Por las noches
en sueos
ms de un amigo muerto
resucita
al despertar
me pregunto
si ellos tambin
me han soado.
Cantar de Amigo

Y es que la ceiba con su sombra


a las alegras nombra,
y no es de extraar que una
sinfona
de sus ramas brote cada da.

Di, noche, amiga de los


oprimidos,
di, noche, hermana de los
solidarios,
dnde dejaste al que ayer fue
mi amigo,
dnde dejaste al que ayer fue
mi hermano?

POEMA A LA MONJA BLANCA


Autor: Elder Exvedi Morales
Mrida (10/09/1990)

La Luna
A Mara Kodama

Amor Oscuro

Hay tanta soledad en ese oro.


La luna de las noches no es la
luna
que vio el primer Adn. Los
largos siglos
de la vigilia humana la han
colmado
de antiguo llanto. Mrala.

Si para ti fui sombra


cuando cubr tu cuerpo,
si cuando te besaba
mis ojos eran ciegos,
sigamos siendo noche,
como la noche inmensos,
con nuestro amor oscuro,
sin lmites, eterno.

La Monja Blanca es un poema,

20 POEMAS CIVICOS

nadie se le iguala

Tu Espejo Es Un Sagaz
Tu espejo es un sagaz
te sabe poro a poro
te desarruga el ceo
te bienquiere
te pule las mejillas
te despeina los aos
o te mira a los ojos
te bienquiere
"EN OCASIONES DE PLENA
TRISTEZA SE PUEDEN LLEGAR
A COMPONER LOS MS
BELLOS POEMAS Y LAS MS
BELLAS MELODAS "
Dime
Dime desde all abajo
la palabra te quiero.

un tornasol, un hermossimo
emblema,
y por eso a mi sagrada
Guatemala,

POEMA A LA CEIBA
Autor: Elder Exvedi Morales
Mrida (11/09/1990)

La Monja Blanca es una flor


salpicada de roco y de amor,

Erguida con gallarda


la ceiba, rbol nacional,
a primeras horas del nuevo da

y orgullosa nace, crece y


persevera
en Guatemala, la tierra de la
primavera.

eleva al cielo su verde cantar,


y por eso mi espritu levanto
para dedicarle mis versos

POEMA AL QUETZAL
Autor: Elder Exvedi Morales
Mrida (09/09/1990)

y mis acentos tersos.

Hablas bajo la tierra?


Quetzal, emblema de la libertad,

Hablo con el silencio.


Quieres bajo la tierra?

Nuestro rbol nacional

canto y verso de solidaridad;

Bajo la tierra quiero


porque hacia donde corras
quiere correr mi cuerpo.

-deca mi abuelo Juan-,

yo te bendigo en mi numen,

nos prodiga su sombra sin igual

porque para Guatemala eres


lumen.

Al centro de la Bandera Nacional


Tu bello plumaje verde y rojo

en la memoria de nuestro pas


amado.

el Escudo de Armas de
Guatemala

es un pentagrama mstico que


deshojo

vive con su alegra de cristal

Nuestro Himno Nacional

en mis inspiraciones sencillas.

y por eso a nadie se iguala

est embriagado de pjaros


sonoros,

Quetzal, insignia de las albas


semillas.

de bosques, de lagos de cristal;


El Quetzal y el pergamino,
los rifles y las ramas de laurel

de marimbas y de muchos
tesoros.

le sealan el verde camino


POEMA A LA BANDERA
Autor: Elder Exvedi Morales
Mrida (14/09/1991)

a Guatemala, con destino al


vergel

Nuestro Himno Nacional


es un canto de suprema beldad,
es una profeca primaveral

Bandera de mi Guatemala

y una desnuda verdad.


POEMA AL HIMNO NACIONAL

que ondeas con libertad,


te dedico mi canto de afabilidad,

Autor: Elder Exvedi Morales


Mrida (07/09/1990)

porque eres un numen que


engalana
el alma de la patria ma.

POEMA A TEKUM UMAM


Nuestro Himno Nacional,
guatemaltecos,

Autor: Elder Exvedi Morales


Mrida (20/02/1994)

es el canto sagrado del maz;


No oculto mi alegra

es el manantial ms glorioso de
ecos,

Tekum Umam, Guatemala


sagrada,

y el poema del ms divino matiz.

tu hijo, el seor de Utatln,

porque cada vez que pienso en ti


en mi alma de alhel
el que expir cerca de San
Martn Zapotitln,

un canto empapado de amor


El cubano Jos Joaqun Palma,
te dedica su inmenso loor.
escribi esos hermossimos
versos:
versos de guerra, profticos y de
calma.

no es un mito, sino una historia


real y eternizada.

La casa de Ixquin Nehaib se llen


de dolor,

Y senderos de relatos tersos!


ese terrible veinte de febrero,

POEMA AL ESCUDO NACIONAL

El insigne guatemalteco Rafael


lvarez Ovalle concibi

Autor: Elder Exvedi Morales


Mrida (08/09/1990)

la msica de nuestro canto


sagrado

cuando el invasor le dio el golpe


traicionero
Pero Tekum se convirti en
paladn de amor.

y por eso se inmortaliz


All en la paradisiaca Xelaj,

se eterniz el indmito adalid,

El corazn, el espritu, el alma.

nos prodigan embeleso a


raudales.

el que con el alma en alto


encar la lid.
Es una ixta de bella figura,
Y muri Alvarado, el sanguinario
Tonati.

Tierra frtil y prodigiosa,


Que prodiga su canto de natura;
Cuando los marimbistas, los
maestros,

Y brotaron cantos de timbal,

cuna de la civilizacin Maya


esplendorosa,
yo te ofrendo mi sublime canto

Charlan con nuestros ancestros.


de marimba, de chirima,

y mi ramo de flores, sacrosanto.

de tun y de extraa algaraba


Y desgran su martirio el
quetzal.

Mi numen, mi Guatemala,
Es una ixta, un manantial
sonoro,

se corona de amor, se viste de


gala,

Un bosque espeso y de oro,


y de rodillas ante el Seor,
Que esfuma los tiempos
funestos,

le ofrenda su egregio loor.

Cuando intima con los


marimbistas diestros.

Poemas de los Simbolos Patrios

Por eso, nuestro canto de


maizal,
exalta a Tekum, nuestro hroe
nacional;
y Guatemala, le trae su ofrenda
floral,

Poema a la Bandera
Es la voz de Guatemaya,
es la embajadora de la
civilizacin maya.

olorosa a jbilo y a roco


matinal.
GUATEMALA
POEMA A LA MARIMBA

Autor: Elder Exvedi Morales


Mrida 15/09/1994

Autor: Elder Exvedi Morales


Mrida (14/09/1994)
Mi cuna amada, mi Guatemala,
Las teclas morenas,

se viste de ternura, se viste de


gala;

Nos narran sus penas;


y dulcemente en su interior
Sus tristes y negros das,
una marimba canta, con primor.
Y sus leyendas sombras.

Mi Bandera y mi Escudo
con su bello quetzal
simbolizan la patria,
Guatemala inmortal.

La Monja Blanca, flor nacional


La flor nacional de Guatemala es
la Monja Blanca (Lycaste
virginalis), simboliza belleza, arte y
paz. Esta planta crece en otras
plantas por lo cual se denomina
epfita (epi-encima fitn-planta). Es
una orquedea y como tal tiene un
ptalo transofrmado en el centro,
el lbelo, que sirve de base para
su polinizacin por los insectos.
Esta plata es hermafrodita, el fruto
es una especie de cpsula, misma
que contiene millones de semillas,
las cuales necesitan un hongo
determinado para germinar, motivo
por el cual es muy escasa

Sus poticos paisajes,

La Ceiba

sus volcanes, sus boscajes;

Esta ceiba que da sombra a mi


casa
es propiamente herldica. Sera
el emblema perfecto de tu escudo

Pero tambin la marimba


Con su canto difano nos nimba,
Y con jbilo nos ensalma

Yo tengo una Bandera


Bandera bicolor,
Que indica que sigamos
la senda del honor.

sus lagos, sus ros y sus


beldades

si esto que grabo aqu fuera tu


lema:
Ella no sabe de lo que de ella
escribo
pues ser lo que es y no saberlo es
ella.

Poema a la Marimba

Cimbra, Marimba tu canto


melodas de cristal
y tiembla la cordillera
cuando vibra tu madera
de sonoro instrumental.
Marimba, tu arpegio de oro
es un poema canoro
que se quiebra en madrigal
de dulce melancola
y al tornarse en poesa
se vuelve pico y triunfal.
QUETZAL
Hoy tengo el espritu
del pjaro Quetzal,
para volar hacia tu lado
mirarte desde lejos,
ya que no puedo ni tocarte,
ni sentirte,
slo amarte.
Cientos de aos han pasado
desde que me dijiste
que era algo ms valioso
que el metal o la piedra preciosa,
que mis colores de librea verde y
dorada,
que para reyes he [...]

Tecn Umn

Poema pico
Tecum Umn
El ave de plumas verde-esmeralda
vuela sobre el Seor de Utatln,
dice, de San Martn Zapotitln
que con Xetulul, doblaron su
espalda.
Ensordecedor es el llanto de Tun,
lluvia de gritos, o cantos del timbal,
en Xelajj Noj, despierta al
quetzal;
diez jefes, eligen gua comn.
Un adalid quich, fiero capitn
que blindar con arrojo y valenta
desde la cuesta de Santa Mara;
a
[...]
El
Escudo
Yo

tengo

Un
Que
la

escudo
multicolor,
indica
que
sigamos
senda
del
honor.

Mi
Escudo
con
su

un

y
mi
bello

Escudo

bandera
quetzal

simbolizan
la
Guatemala inmortal

patria,

NUESTRA VOZ
Para que los pasos no me
lloren,
canto.
Para tu rostro fronterizo
del alma
que me ha nacido entre las
manos:
canto.
Para decir que me has
crecido clara
en los huesos amargos de
la voz:
canto.
Para que nadie diga: tierra
ma!,
con toda la decisin de la
nostalgia:
canto.
Por lo que no debe morir,
tu pueblo:
canto.
Me lanzo a caminar sobre
mi voz para decirte:
tu, interrogacin de frutas
y mariposas silvestres,
no perders el paso en los
andamios de mi grito,
porque hay un maya
alfarero en su corazn,
que bajo el mar, adentro de
la estrella,
humeando en las races,
palpitando mundo,
enreda tu nombre en mis
palabras.
Canto tu nombre, alegre
como un violn de surcos,
porque viene al encuentro
de mi dolor humano.
Me busca del abrazo del
mar hasta el abrazo del
viento
para ordenarme que no
tolere el crepsculo en mi
boca.
Me acompaa emocionado
el sacrificio de ser hombre,
para que nunca baje al
lugar donde naci la
traicin
del vil que ato su corazn a
la tiniebla inegndote!
VAMOS PATRIA A CAMINAR
Vmonos patria a caminar,
yo te acompao
Yo bajare los abismos que
me digas.
Yo beber tus clices
amargos.
Yo me quedare ciego para
que tengas ojos.
Yo me quedare sin voz para
que tu cantes.
Yo he de morir para que tu

no mueras,
para que emerja tu rostro
flameando al horizonte
de cada flor que nazca de
mis huesos.
Tiene que ser as,
indiscutiblemente.
Ya me canse de llevar tus
lagrimas conmigo.
Ahora quiero caminar
contigo, relampagueante.
Acompaante en tu
jornada, porque soy un
hombre
del pueblo, nacido en
octubre para la faz del
mundo....
OTTO RENE CASTILLO
DISTANTE DE TU ROSTRO
Pequea patria ma, dulce
tormenta,
un litoral de amor elevan
mis pupilas
y la garganta se me llena
de silvestre alegra
cuando digo patria, obrero,
golondrina.
Es que tengo mil aos de
amanecer agonizando
y acostarme cadver sobre
tu nombre inmenso,
flotante sobreo todos los
alientos libertarios,
Guatemala, diciendo patria
ma, pequea campesina.
Ay, Guatemala,
cuando digo tu nombre
retorno a la vida.
Me levanto del llanto a
buscar tu sonrisa.
Subo las letras del alfabeto
hasta la A
que desemboca al viento
llena de alegra
y vuelvo a contemplarte
como eres,
una raz creciendo hacia la
luz humana
con toda la presin del
pueblo en las espaldas.
Desgraciados los
traidores, madre patria,
desgraciados!
Ellos conocern la muerte
de la muerte hasta la
muerte!
Por que nacieron hijos tan
viles de madre cariosa?
As es la vida de los pueblo,
amarga y dulce,
pero su lucha lo resuelve
todo humanamente.

Por ello patria, van a


nacerte madrugadas,
cuando el hombre revise
luminosamente su pasado.
LOS AMANTES
Se haban
encontrado hace poco.
Y hace pronto
se haban separado,
llevndose
cada uno consigo
su nunca o su jams
su afirmacin de olvido,
su golpeador dolor.
Pero el ltimo beso
que volara de sus bocas,
era un planeta azul.
Girando
en torno a su ausencia.
Y ellos vivan de su luz
igual que de su recuerdo.
Escritor: Otto Rene Castillo[/b]
SOLEDAD[/color]
Yo canto porque no puedo
eludir la muerte,
porque le tengo miedo, porque
el dolor me mata.
La quiero ya como se quiere el
amor mismo.
Su terror necesito, su hueso
mondo y su misterio.
Lleno del fervor de la manzana
y su corrosiva fragancia,
lujurioso como un hombre que
slo una idea tiene,
angustiadamente carnal con la
misma muerte devorante,
yo me consumo aullando la
traicin de los dioses.
Soledad ma, oh muerte del
amor, oh amor de la muerte,
que nunca hay vida, nunca,
nunca! sino slo agona.
En mis manos de fango gime
una paloma resplandeciente
porque el amor y el sueo son
las alas de la vida.
Me duele el aire... Me oprimen
tus manos absolutas,
rojas de besos y relmpagos,
de nubes y escorpiones.
Soledad de soledades, yo s
que si es triste todo olvido,
ms triste es an todo
recuerdo, y ms triste an
toda esperanza.
Porque el amor y la muerte
son las alas de mi vida,
que es como un ngel
expulsado perpetuamente.
Escritor: Luis Cardoza y
Aragn

POEMA A LA CEIBA
Erguida con gallarda
la ceiba, rbol nacional,
a primeras horas del nuevo da
eleva al cielo su verde canto
y por eso mi espritu levanto
para dedicarle mis versos
y misacentos tersos.
Nuestros rbol nacional
-deca mi abuelo Juan-,
nos da su sombra sin igual
y los quetzales a su seno van.
Y es que la ceiba con su sombra
a las alegras nombra,
y no esextrao que una sinfona
de sus ramas brotan cada da.
POEMA A LA MONJA BLANCA
La Monja Blanca es un poema
y un verde y hermossimo
emblema
y por eso a mi sagrada Guatemala
nadie se le iguala.La Monja Blanca
es una flor
salpicada de roco y de amor
y orgullosa nace, crece y
persevera
en Guatemala, la tierra de la
primavera.
AL QUETZAL
Quetzal, emblema de la libertad
canto y versode solidaridad
yo te bendigo en mi numen
porque para Guatemala eres
lumen.
Tu bello plumaje verde y rojo
es un pentagrama que deshojo
en mis inspiraciones sencillas.
Quetzal, insignia de lasalbas
semillas.
Poema a la Bandera
Yo tengo una Bandera
Bandera bicolor,
Que indica que sigamos
la senda del honor.
Mi Bandera y mi Escudo
con su bello quetzal
simbolizan la patria,Guatemala
inmortal.
Bandera de Mi patria
Aunque soy todava
nio pequeo,
bandera de mi patria
contigo sueo.
Sueo que un da
ser tu abanderado,
bandera ma.
En mi sueo glorioso
tu paobeso
y siente ya en el hombro
tu dulce peso
Bandera amada,

en mi sueo de nio
vas reclinada.
50 LEMAS
1. El ingrediente ms
importante es levantarte y
hacer algo. Es as de simple.
Muchas personas tienen ideas,
pero slo algunas deciden
hacer algo respecto hoy. No
maana. No la siguiente
semana. Sino hoy. El
verdadero emprendedor acta
en lugar de soar, Nolan
Bushnell, emprendedor.
2. Hacer o no hacer. No sirve
intentar, slo hacer, Yoda,
Maestro Jedi.
3. Para cualquier
emprendedor: si quieres
hacerlo, hazlo ahora. Si no lo
haces te vas a arrepentir,
Catherine Cook, cofundadora
de MyYearbook.
4. No es sobre las ideas. Sino
sobre hacer que stas se
vuelvan realidad, Scott
Belsky, cofundador
de Behance.
5. He perdido ms de nueve
mil oportunidades en mi
carrera. He perdido casi 300
juegos. Me han confiado 26
veces el tiro ganador y he
fallado. He fracasado una y
otra vez en mi vida y por eso
he tenido xito, Michael
Jordan, basquetbolista
profesional.
6. No tiene nada de malo ser
pequeo. Puedes hacer
grandes cosas con un equipo
as, Jason Fried, fundador
de 37signal.
7. Las ideas son fciles,
implementarlas es lo
difcil, Guy Kawasaki,
fundador de AllTop.
8. Si slo trabajas en cosas
que te gusten y te apasionen,
no deberas tener un plan
maestro para ver cmo resulta
todo, Mark Zuckerberg,
fundador de Facebook.

9. El mejor momento para


plantar un rbol fue hace 20
aos. El segundo mejor
momento es ahora, proverbio
chino.
10. Si ests pasando por un
mal momento, sigue
adelante, Winston Churchill,
Primer Ministro de Inglaterra.
11. Hay muchas malas
razones para empezar una
empresa. Pero slo hay una
buena razn y creo que sabes
cul es: para cambiar el
mundo, Phil Libin, CEO
de Evernote.
12. El secreto para contratar
a los mejores es este: busca a
personas que quieran cambiar
al mundo, Marc Benioff, CEO
de Salesforce.
13. El precio del xito es
trabajar duro y la
determinacin de que, sin
importar si perdiste o ganaste,
diste lo mejor de ti mismo en
el proyecto, Vince Lombardi,
entrenador de los
Empacadores de Green Bay.
14. Cuando todo parezca ir en
tu contra, recuerda que el
avin despega contra el
viento, Henry Ford, fundador
de Ford Motor Company.
15. Si no te gusta tomar
riesgos, debes salir corriendo
del negocio, Ray Kroc,
fundador de McDonald's.
16. Observa, escucha y
aprende. No puedes saberlo
todo. Todo el que piensa que lo
sabe todo est destinado a la
mediocridad, Donald Trump,
presidente de The Trump
Organization.
17. Siempre da ms de que lo
esperan de ti, Larry Page,
cofundador de Google.
18. Dentro de 20 aos
estars ms decepcionado por
las cosas que no hiciste que
por las que hiciste. As que
suelta amarras, navega lejos
de puertos seguros, atrapa los
vientos favorables en tus

velas. Explora. Suea, Mark


Twain, escritor.
19. No deberas enfocarte en
por qu no puedes hacer algo,
que es lo que la mayora de la
gente hace. Sino en por qu
no puedes hacerlo y ser una
de las excepciones, Steve
Case, cofundador de AOL.

29. Odio cmo piensa la


gente con el vaso medio
vaco cuando en realidad su
vaso est casi lleno. Estoy
agradecido cuando tengo una
gota ms en el vaso porque s
exactamente qu hacer con
ella, Gary Vaynerchuk,
cofundador y CEO
de VaynerMedia.

20. Una persona que nunca


cometi un error, nunca
intent algo nuevo, Albert
Einstein, fsico.

30. "Es difcil derrotar a una


persona que nunca se rinde,
Babe Ruth, miembro del Saln
de la Fama de Bisbol.

21. Arriesgarte ms de lo que


los otros piensan es seguro.
Soar ms de lo que los otros
piensan es prctico, Howard
Schultz, CEO de Starbucks.

31. "Para la mayora de las


cosas importantes, el tiempo
siempre es una lata. Esperas
un buen momento para
renunciar a tu trabajo? Las
estrellas nunca se alinearn y
los semforos nunca se
pondrn en verde al mismo
tiempo. El universo no
conspira en tu contra, pero
tampoco se sale de su camino
para acomodar las cosas. Las
condiciones nunca son
perfectas. "Algn da" es una
enfermedad que llevar tus
sueos a la tumba. Las listas
de pros y contras son igual de
malas. Si es importante para ti
y quieres hacerlo
"eventualmente", slo hazlo y
corrige el curso sobre la
marcha", Timothy Ferris, autor
de "La semana de cuatro
horas".

22. Estoy convencido que la


mitad de lo que separa a los
emprendedores exitosos de los
que han fracasado es la
perseverancia, Steve Jobs,
CEO de Apple.
23. S innegablemente
bueno. Ningn esfuerzo de
marketing o palabra en redes
sociales puede ser un sustituto
para eso, Anthony Volodkin,
fundador de HypeMachine.
24. "La forma de empezar es
dejar de hablar y empezar a
actuar", Walt Disney,
cofundador de The Walt
Disney Company.
25. No te avergences por
tus fracasos, aprende de ellos
y comienza de nuevo, Richard
Branson, fundador de Virgin
Group.
26. Casi siempre levantar
capital es ms difcil y toma
ms tiempo de lo que
piensas, Richard Harroch,
inversionista.
27. "Si no sabes qu hacer con
tu vida, haz algo que salve
vidas. El mundo est lleno de
gente con necesidades, s
parte de su vida y llena esa
necesidad, Sanjeev Saxena.
28. No importa qu tan lento
vayas mientras no te
detengas, Confucio.

32. Fracasa seguido para que


puedas tener xito pronto,
Tom Kelley, socio Ideo.
33. Por el momento no
estamos planeando conquistar
el mundo, Sergey Brin,
cofundador de Google.
34. El tiempo, la
perseverancia y diez aos de
intentos eventualmente te
har ver como un xito de la
noche a la maana, Biz
Stone, cofundador de Twitter.
35. Puedes estar
decepcionado si fracasas, pero
ests acabado si no lo
intentas, Beverly Sills,
cantante de pera.

36. Los medios quieren xitos


de la noche a la maana.
Ignralos. Ignora tambin a los
inversionistas que quieren
tcticas probadas y resultados
instantneos y previsibles.
Escucha en cambio a tus
clientes, a tu propia visin y
haz algo que dure mucho
tiempo, Seth Godin, gur del
marketing.
37. Cuando dejas de soar
dejas de vivir, Malcolm
Forbes, presidente y editor en
jefe de la revista Forbes.
38. No te preocupes por el
financiamiento si no lo
necesitas. Hoy es ms
econmico que nunca iniciar
un negocio, Noah Everett,
fundador de Twitpic.
39. Si no puedes volar, corre,
si no puedes correr, camina, si
no puedes caminar, gatea. Sin
importar lo que hagas, sigue
avanzado hacia
adelante, Martin Luther King
Jr, activista y lder.
40. Tus clientes ms infelices
son tu fuente de aprendizaje
ms grande, Bill Gates,
cofundador de Microsoft.
41. No fracas. Slo encontr
10 mil formas que no
funcionan, Thomas Edison,
inventor.
42. El emprendedurismo no
es ni ciencia ni arte, es una
prctica, Peter Drucker,
filsofo de management.
43. En el mundo moderno de
los negocios, es intil ser un
pensador creativo y original a
menos que tambin vendas lo
que creas, David Ogilvy,
fundador de Ogilvy & Mather.
44. No importa cuntas veces
falles, slo debes de estar en
lo correcto una vez. Entonces
todos te llamarn un xito de
la noche a la maana y te
dirn lo afortunado que
eres, Mark Cuban, presidente
de AXS TV.

45. El xito es qu tan alto


rebotas despus de que
tocaste fondo, General
George Patton.
46. Si no te avergenza la
primera versin de tu
producto, lo lanzaste muy
tarde, Reid Hoffman,
cofundador de LinkedIn.
47. El pensamiento positivo
te dejar hacer todo mejor que
el negativo, Zig Ziglar,
conferencista.
48. No trates de ser original,
slo trata de ser bueno, Paul
Rand, diseador grfico.
49. No tengo miedo de morir,
tengo miedo de no intentarlo,
Jay Z, msico.
50. Ten en mente que tu
propsito y tu plan para
lograrlo puede ser modificado
de vez en cuandolo
importante es que
comprendas el significado de
trabajar siempre con un
objetivo en mente y con un
plan bien
estructurado, Napoleon Hill,
autor de "Piense y hgase
rico".

200 REFRANES
1. La memoria es como el
mal amigo; cuando ms
falta te hace, te falla.
2. Quien bien te quiere te
har llorar.
3. Quien no busc amigos
en la alegra, en la
desgracia no los pida.
4. Amor con amor se
paga.
5. Ms rpido se coge al
mentiroso que al cojo.
6. Cuando los que mandan
pierden la vergenza, los
que obedecen pierden el
respeto.
7. Cuando el hombre es
celoso, molesta; cuando
no lo es, irrita.
8. Cuando fuiste martillo
no tuviste clemencia,
ahora que eres yunque,
ten paciencia.

9. A quien Dios no le dio


hijos, el diablo le dio
sobrinos.
10.Antes que te cases,
mira lo que haces.
11. Cra cuervos y te
sacarn los ojos.
12. La probabilidad de
hacer mal se encuentra
cien veces al da; la de
hacer bien una vez al ao.
13. Nunca es tarde para
bien hacer; haz hoy lo que
no hiciste ayer.
14. A cada cerdo le llega
su San Martn.
15. El que la sigue la
consigue.
16. Dios aprieta, pero no
ahoga.
17. La letra con sangre
entra.
18. Quien siembra vientos
recoge tempestades.
19. Mientras hay vida hay
esperanza.
20. Quien todo lo quiere,
todo lo pierde.
21. Dime con quien andas,
y te dir quien eres.
22. El infierno est lleno
de buenas intenciones y el
cielo de buenas obras.
23. Ms vale malo
conocido que bueno por
conocer.
24. No hay rosa sin
espinas.
25. No se hizo la miel para
la boca del asno.
26. Nunca es tarde si la
dicha es buena.
27. Piensa el ladrn que
todos son de su
condicin.
28. Quien da pan a perro
ajeno, pierde el pan y
pierde el perro.
29. Quien da primero, da
dos veces.
30. Quien espera,
desespera.
31. Quien fue a Sevilla
perdi su silla.
32. Quien mal anda, mal
acaba.
33. Quien mucho abarca,
poco aprieta.
35. Quien no oye consejo,
no llega a viejo.

36. Quien no sabe de


abuelo, no sabe de
bueno.
37. Quien quita la ocasin,
quita el pecado.
38. Quien se pica, ajos
come.
39. Pobreza no es vileza.
40. Poderoso caballero es
don dinero.
41. Poquito a poco hila la
vieja el copo.
42. Por dinero baila el
perro, y por pan, si se lo
dan.
43. Por el hilo se saca el
ovillo.
44. Por la muestra se
conoce el pao.
45. Primero es la
obligacin que la
devocin.
46. Primero son mis
dientes que mis parientes.
47. Quien a buen rbol se
arrima, buena sombra le
cobija.
48. Quien a hierro mata, a
hierro muere.
Quien adelante no mira,
atrs se queda.
49. Quien ama el peligro,
en l perece.
50. Quien bien quiere a
Beltrn, bien quiere a su
can.
51. Obra empezada,
medio acabada.
52. Obras son amores,
que no buenas razones.
53. Ojo por ojo, diente por
diente.
54. Ojos que no ven,
corazn que no siente.
55. Oros son triunfos.
56. Pjaro viejo no entra
en jaula.
57. Pan con pan, comida
de tontos.
58. Perro ladrador, poco
mordedor.
59. No se pueden pedir
peras al olmo.
60. No se puede repicar y
andar en la procesin.
61. No slo de pan vive el
hombre.
62. Nobleza obliga.
63. No por mucho
madrugar amanece ms

temprano.
64. No se acuerda el cura
de cuando fue sacristn.
65. No se gan Zamora en
una hora.
66. Ms vale maa que
fuerza.
67. Ms vale pjaro en
mano que ciento volando.
68. Ms vale prevenir que
curar.
70. Ms vale tarde que
nunca.
71. Ms vale un toma
que dos te dar
72. Muchos pocos hacen
un mucho.
73. Muerto el perro, se
acab la rabia.
74. Nadie diga de esta
agua no beber.
75. Ni bebas agua que no
veas, ni firmes cartas que
no leas.
76. Ni pidas a quien pidi,
ni sirvas a quien sirvi.
77. No con quien naces,
sino con quien paces.
78. No dejes para maana
lo que puedas hacer hoy.
79. No es lo mismo
predicar que dar trigo.
80. No es oro todo lo que
reluce.
81. No es por el huevo,
sino por el fuero.
82. No es tan fiero el len
como lo pintan.
83. No hay bien ni mal que
cien aos dure.
84. No hay mal que por
bien no venga.
85. No hay peor cua que
la de la misma madera.
86. No hay peor sordo que
el que no quiere or.
87. No hay plazo que no
llegue ni deuda que no se
pague.
88. No hay que empezar la
casa por el tejado.
90. No hay que vender la
piel del oso antes de
haberlo matado.
91. El maestro ciruela, que
no sabe leer y pone
escuela.
92. El meln y el
casamiento han de ser
acertamiento

93. El miedo guarda la


via.
94. El muerto al hoyo y el
vivo al bollo.
95. El ojo del amo engorda
el caballo.
96. El perro del hortelano,
que no come las berzas ni
las deja comer a su amo.
97. El pez grande se come
al pequeo.
98. Dinero llama dinero.
99. Ande yo caliente rase
la gente.
100. Ms sabe el diablo
por viejo que por diablo.
101. Ms sabe el loco en
su casa que el cuerdo en
la ajena.
102. Ms vale caer en
gracia que ser gracioso.
103. Ms vale estar solo
que mal acompaado.
104. Sarna con gusto, no
pica
105. Si da el cntaro en la
piedra, o la piedra en el
cntaro, mal para el
cntaro.
106. Si el prior juega a los
naipes, qu harn los
frailes?
107. Sobre gustos no hay
nada escrito.
108. Soaba el ciego que
vea, y soaba lo que
quera.
109. Tanto tienes tanto
vales.
110. Todos los caminos
conducen a Roma.
111. Un clavo saca a otro
clavo.
112. Un grano no hace
granero, pero ayuda a su
compaero.
113. Una buena capa todo
lo tapa.
114. Una golondrina no
hace verano.
115. Una vez al ao no
hace dao.
116. Uno levanta la caza y
otro la mata.
117. Unos nacen con
estrella, y otros nacen
estrellados.
118. Unos por otros y la
casa sin barrer.
119. Unos tienen fama y

otros cardan la lana


121. Viejo es Pedro para
cabrero.
122. Voz del pueblo, voz
del cielo.
123. Zapatero a tus
zapatos.
124. A boda ni bautizo no
vayas sin ser llamado.
125. Boda buena, boda
mala, el martes en tu casa
126. Bueno es ser casado
si no tuviese cuidado.
127. Casars y
amansars.
128. De tales bodas, tales
costras.
129. El casamiento y el
caldo pelando.
130. El que se casa por
todo pasa.
131. Los casamientos y
las vias, deprisa
132. Quin bien baila, de
boda en boda se anda.
133. Quin mal casa, tarde
enviuda.
134. Burro que lleva la
carga a fuerza de palos,
malo, malo, malo.
135. Bueno es que haya
ratones, para que no se
sepa quien se come el
queso.
136. Ms vale buena
esperanza que ruin
posesin.
137. De bien nacidos es
ser agradecidos.
138. Un clavo saca otro
clavo.
139. El oro hace
soberbios, y la soberbia,
necios.
140. En caso de duda, no
determines, cosa alguna.
141. Al hablar, como al
guisar, su granito de sal.
142. Ms vale feo y bueno
que guapo y perverso.
143. Quien bien gane, bien
gaste, pero no malgaste.
144. Cual ms cual
menos, toda la lana es
pelos.
145. Ningn hombre
honesto se hace rico en un
momento.
146. La conciencia es, a la
vez, testigo, fiscal y juez.

147. Quien tiene tejado de


vidrio, no tire piedras al de
su vecino.
148. Quien calla, otorga.
149. Quien canta, sus
males espanta.
150. Pedir celos es
despertar a alguien que
est durmiendo.
151. Donde hay celos hay
amor, donde hay viejos
hay dolor.
152. Amor sin celos no lo
dan los cielos.
153. Marido celoso, no
tiene reposo.
154. Quien dice la verdad,
ni peca ni miente.
155. Cuando el diablo no
tiene qu hacer, con el
rabo mata moscas.
156. Ama a quien no te
ama, responde a quien no
te llama, andars carrera
vana.
157. La manzana podrida
pierde a su compaa.
158. La mujer compuesta
quita el marido de otra
puerta.
159. La ocasin hace al
ladrn.
160. La ociosidad es
madre de todos los vicios
161. La palabra es plata y
el silencio es oro.
162. La ropa sucia se
debe lavar en casa.
163. Las caas se vuelven
lanzas.
164. Las cosas de palacio
van despacio.
165. Las cuentas claras y
el chocolate espeso.
166. Las palabras se las
lleva el viento.
167. Las paredes oyen.
168. Las verdades de
Perogrullo, que a la mano
cerrada llamaba puo.
169. Lo mejor es enemigo
de lo bueno
170. Lo que abunda no
daa.
171. Lo que no has de
comer, djalo cocer.
172. Los duelos con pan
son menos.
173. Los nios y los locos
dicen las verdades.

174. Mal de muchos,


consuelo de tontos.
175. Mano sobre mano,
como mujer de escribano
176. Manos blancas no
ofenden.
177. Marzo ventoso y abril
lluvioso hacen a mayo
florido y hermoso
178. Ms mat la cena
que san Avicena.
179. Dios los cra y ellos
se juntan.
180. Donde hay patrn, no
manda marinero.
181. Donde las dan, las
toman
182. Donde menos se
piensa, salta la liebre
183. Donde no hay harina,
todo es mohna.
184. Dondequiera que
fueres, haz lo que vieres.
185. El buen pao en el
arca se vende.
186. El buey suelto bien se
lame
187. El casado casa
quiere.
188. El comer y el rascar,
todo es empezar
189. El diablo, harto de
carne, se meti a fraile.
190. El gozo en el pozo.
191. El hbito no hace al
monje.
192. El hombre propone, y
Dios dispone.
193. El husped y el pez,
a los tres das hieden.
194. El que menos corre,
vuela.
El que no llora, no mama.
195. El que roba a un
ladrn tiene cien aos de
perdn
196. El que tuvo, retuvo, y
guard para la vejez.
197. El saber no ocupa
lugar.
198. En boca cerrada no
entran moscas.
199. En cada casa cuecen
habas, y en la nuestra a
calderas.
200. En casa del herrero,
cuchillo de palo.
En el pas de los ciegos, el
tuerto es rey
201. En los nidos de

antao no hay pjaros


hogao
202. En martes, ni te
cases ni te embarques.
203. Entre col y col,
lechuga.
204. Entre sastres no se
pagan hechuras.
205. Entre todos la
mataron y ella sola se
muri.
206. ramos pocos y pari
mi abuela.
207. Esa es la madre del
cordero
208. Gallo que no canta,
algo tiene en la garganta.
209. Gato escaldado, del
agua fra huye.
210. Genio y figura hasta
la sepultura.
211. Habl el buey y dijo
mu.
212. Haceos miel, y os
comern las moscas.
213. Hablando del rey de
Roma, por la puerta
asoma.
214. Hgase el milagro, y
hgalo el diablo.
215. Haz bien y no mires a
quien.
12 PARABOLAS DE LA BIBLIA
EL BUEN SAMARITANO
MARZO 27, 2008
Lucas 10:30
Respondiendo Jess dijo:
Cierto hombre descenda de
Jerusaln a Jeric y cay en
manos de ladrones, quienes le
despojaron de su ropa, le
hirieron y se fueron, dejndole
medio muerto.
Lucas 10:31
Por casualidad, descenda
cierto sacerdote por aquel
camino; y al verle, pas de
largo.
Lucas 10:32
De igual manera, un levita
tambin lleg al lugar; y al ir y
verle, pas de largo.
Lucas 10:33
Pero cierto samaritano, que
iba de viaje, lleg cerca de l;
y al verle, fue movido a
misericordia.
Lucas 10:34
Acercndose a l, vend sus
heridas, echndoles aceite y
vino. Y ponindole sobre su
propia cabalgadura, le llev a
un mesn y cuid de l.
Lucas 10:35
Al da siguiente, sac dos

denarios y los dio al mesonero


dicindole: Cudamelo, y todo
lo que gastes de ms, yo te lo
pagar cuando vuelva.
Lucas 10:36
Cul de estos tres te parece
haber sido el prjimo de aquel
que cay en manos de
ladrones?
Lucas 10:37
El dijo: El que hizo
misericordia con l. Entonces
Jess le dijo: V y haz t lo
mismo.
La compasin por los
necesitados es parte esencial
de la genuina fe salvadora y la
obediencia a Cristo. El llamado
a amar a Dios es un llamado a
amar al prjimo. La nueva vida
y la gracia que Cristo da a los
que lo aceptan producira
amor, misericordia y
compasin por los necesitados
y afligidos. Es la
responsabilidad del creyente
hacer realidad el amor de
Dios. Hay muchos que ignoran
los sufrimientos de otros o son
insensibles a ellos, eso
demuestra de que no han
nacido de nuevo, nacidos del
Espritu de Dios.
LA MONEDA PERDIDA
MARZO 27, 2008
Lucas 15:8
O qu mujer que tiene diez
monedas, si pierde una
moneda, no enciende una
lmpara, barre la casa y busca
con empeo hasta hallarla?
Lucas 15:9
Cuando la halla, rene a sus
amigas y vecinas, y les dice:
Gozaos conmigo, porque he
hallado la moneda que estaba
perdida.
Lucas 15:10
Os digo que del mismo modo
hay gozo delante de los
ngeles de Dios por un
pecador que se arrepiente.
La Biblia nos ensena que Dios
mando a su hijo a buscar y a
salvar lo que se haba
perdido.El propsito terrenal
de Jess es de revelar el deseo
de Dios de salvar para siempre
a los perdidos, buscar a los
perdidos con el fin de redimirlo
es suma importancia para el
corazn de Dios. El creyente
debe pedir que el Espritu
Santo llene su corazn con un
deseo intenso de llevar a los
perdidos a la salvacin que
esta en Jesucristo. En aquel
da Dios y el cielo se regocijan
cuando un solo pecador se
arrepiente.
PROPOSITO DE
LAS PARABOLAS
MAYO 25, 2008

Mateo 13:10
Entonces se acercaron los
discpulos y le dijeron: Por
qu les hablas por parbolas?
Mateo 13:11
Y l respondiendo les dijo:
Porque a vosotros se os ha
concedido conocer los
misterios del reino de los
cielos, pero a ellos no se les ha
concedido.
Mateo 13:12
Porque al que tiene, le ser
dado, y tendr ms; pero al
que no tiene, aun lo que tiene
le ser quitado.
Mateo 13:13
Por esto les hablo por
parbolas; porque viendo no
ven, y oyendo no oyen, ni
tampoco entienden.
Mateo 13:14
Adems, se cumple en ellos la
profeca de Isaas, que dice:
De odo oiris, y nunca
entenderis; y mirando
miraris, y nunca veris.
Mateo 13:15
Porque el corazn de este
pueblo se ha vuelto insensible,
y con los odos han odo
torpemente. Han cerrado sus
ojos para que no vean con los
ojos, ni oigan con los odos, ni
entiendan con el corazn, ni
se conviertan. Y yo los sanar.
PARABOLA DEL TRIGO Y
LA CIZANA
JUNIO 29, 2008
Mateo 13:1
Aquel da Jess sali de la casa
y se sent junto al mar.
Mateo 13:2
Y se le acerc mucha gente,
de manera que l entr en una
barca para sentarse, y toda la
multitud estaba de pie en la
playa.
Mateo 13:3
Entonces les habl muchas
cosas en parbolas, diciendo:
Mateo 13:24
El reino de los cielos es
semejante a un hombre que
sembr buena semilla en su
campo.
Mateo 13:25
Pero mientras dorman los
hombres, vino su enemigo y
sembr cizaa entre el trigo, y
se fue.
Mateo 13:26
Cuando brot la hierba y
produjo fruto, entonces
apareci tambin la cizaa.
Mateo 13:27
Se acercaron los siervos al
dueo del campo y le
preguntaron: Seor, no
sembraste buena semilla en tu
campo? De dnde, pues,
tiene cizaa?
Mateo 13:28
Y l les dijo: Un hombre

enemigo ha hecho esto. Los


treinta. Los que tienen odos,
comparado al hombre
siervos le dijeron: Entonces,
oigan.
insensato, que edific su casa
quieres que vayamos y la
Jess enseo a menudo
sobre la arena;
recojamos?
empleando parbolas. Que es
Mateo 7:27
Mateo 13:29
una parbola, es un relato,
y descendi lluvia, y vinieron
Pero l dijo: No; no sea que al
ejemplos o comparaciones
ros, y soplaron vientos, y
recoger la cizaa arranquis
sencillas, tomadas de la vida
dieron con mpetu contra
con ella el trigo.
diaria, empleadas para
aquella casa; y cay; y fue
Mateo 13:30
impartir una enseanza y que
grande su ruina.
Dejad crecer a ambos hasta la
revela la verdad sobre el reino
Nuestro seor Jesucristo usa
siega. Cuando llegue el tiempo
de Dios. Jess usa esta
similitudes y parbolas, para
de la siega, yo dir a los
parbola para ilustrar como
ensenar o instruir, porque son
segadores: Recoged primero la
sera recibido el evangelio en
poderosas para que se queden
cizaa y atadla en manojos
el mundo.
gravadas en la memoria de la
para quemarla. Pero reunid el
Cuando tu escuches la palabra
persona.
trigo en mi granero.'
de Dios, cual sera tu
En la vida habrn
La parbola de la cizaa
reaccin?. Que clase de tierra
constructores prudentes e
hace hincapi en que satans
eres tu?.
insensatos.
sembrara junto a los
Escuchen, pues, lo que quiere
La verdadera sabidura
que siembran la palabra de
decir la parbola del
consiste en edificar nuestra
Dios. El campo representa el
sembrador; Los que oyen
salvacin, en la Roca
mundo,y la buena semilla a los
el mensaje del reino y no lo
( Jesucristo )
fieles del reino. El evangelio y
entienden , son como la
Cuando permitimos que su
los verdaderos creyentes
semilla que cayo en el camino;
palabra nos molde a su
sern plantados por todo el
viene el maligno y les quita el
semejanza, a travs y con la
mundo. satans tambin
mensaje sembrado en su
ayuda de elEspiritu santo,
plantara a sus seguidores,que
corazn. La semilla que cayo
cosa que cuando venga la
son los hijos del malo entre el
entre las piedras representan
lluvia ( pruebas temporarias,
pueblo de Dios para oponerse
a los que oyen el evangelio y
aflicciones ) muchas veces
a la verdad de Dios. La tarea
lo reciben con gusto, pero
permitidas por Dios, o soplen
principal de los seguidores de
como no tienen suficiente raz,
los vientos ( ataques del
satans sera poner en duda la
no se mantienen firmes;
enemigo de nuestras
autoridad de la palabra de
cuando por causa del
almas ), podamos estar fijos
Dios y promover la injusticia y
evangelio sufren pruebas o
en la Roca, la lluvia y los
la falsa doctrina. En la iglesia
persecucin ,y fallan. La
vientos nos movern, pero no
existen muchos falsos
semilla sembrada entre
derrumbaran nuestra
maestros,falsos
espinos representa a los que
fundacin.
pastores,falsos profetas y esta
oyen el evangelio, pero los
coexistencia del pueblo de
negocios de esta vida les
EL RICO INSENSATO
Dios con el de satans
preocupan demasiado y el
OCTUBRE 5, 2008
terminara cuando Dios
amor por las riquezas los
destruya a todos los malvados
engaa. Todo esto ahoga el
al fin del mundo.
mensaje y no lo deja dar fruto
QUE CLASE DE TIERRA
en ellos. Pero la semilla
ERES TU?.
sembrada en buena tierra
ENERO 22, 2008
representa a los que oyen el
Un sembrador salio a
mensaje y lo entienden y dan
sembrar. Y al sembrar, una
buena cosecha
parte de la semilla cayo en el
EL PRUDENTE Y EL INSENSATO
camino, y llegaron las aves y
MARZO 25, 2008
se la comieron. Otra parte
Mateo 7:24
cayo entre las piedras, donde
Cualquiera, pues, que oye
no haba mucha tierra; esa
estas mis palabras, y las hace,
semilla broto pronto, por que
le comparar a un hombre
la tierra no era muy honda;
prudente, que edific su casa
pero el sol, al salir, la quemo,
sobre la roca.
AMOR AL DINERO RAIZ DE
y como no tenia raz, se seco.
Mateo 7:25
TODA MALDA
Otra parte de la semilla cayo
Y descendi lluvia, y vinieron
Lucas 12:13
entre espinos , y los espinos
ros, y soplaron vientos, y
Le dijo uno de la multitud:
crecieron y la ahogaron. Pero
golpearon contra aquella casa;
Maestro, dile a mi hermano
otra parte cayo en buena
y no cay, porque estaba
que reparta conmigo la
tierra, y dio buena cosecha;
fundada sobre la roca.
herencia.
algunas espinas dieron cien
Mateo 7:26
Lucas 12:14
granos por semilla, otras
Y todo el que oye estas mis
sesenta granos, y otras
palabras y no las hace, ser
Y l le dijo: Hombre, quin me ha puesto como
tierras de un hombre rico haban producido
juez o repartidor sobre vosotros?
mucho.
Lucas 12:15
Lucas 12:17
Y les dijo: Mirad, guardaos de toda codicia,
Y l razonaba dentro de s, diciendo: Qu har?
porque la vida de uno no consiste en la
Porque ya no tengo dnde juntar mis productos.
abundancia de los bienes que posee.
Lucas 12:18
Lucas 12:16
Entonces dijo: Esto har! Derribar mis
Entonces les refiri una parbola, diciendo: Las
graneros y edificar otros ms grandes. All
juntar todo mi grano y mis bienes,

Lucas 12:19
y dir a mi alma: Alma, muchos bienes tienes
almacenados para muchos aos. Descansa,
come, bebe, algrate.
Lucas 12:20
Pero Dios le dijo: Necio! Esta noche vienen a
pedir tu alma; y lo que has provisto, para quin
ser?
Lucas 12:21
As es el que hace tesoro para s y no es rico para
con Dios.
La Biblia ensena que el deseo de las riquezas es
idolatra y la idolatra es del diablo, muchas veces
el que posee riquezas, adquiere muchas
posesiones y a menudo esas cosas materiales
esclavizan a la persona, y ya no gozan esas
posesiones, sino que luchan para mantenerlas.
En los tiempos de Cristo, el ser rico indicaba un
favor especial de Dios, y el ser pobre era seal de
falta de fe o que exista pecado en esa persona
los fariseos se burlaban de Jess por su pobreza,
y en estos das esa idea existe en la iglesia
cristiana, pero Jess enseo algo muy diferente.
Lucas 18:24
Jess, al ver que se haba entristecido mucho,
dijo: Cun difcilmente entrarn en el reino de
Dios los que tienen riquezas!
Lucas 18:25
Porque ms fcil le es a un camello pasar por el
ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino
de Dios.
Las verdaderas riquezas del creyente son las
bendiciones espirituales que provienen del Padre
Celestial hacia sus hijos, por ejemplo la fe, es
algo que Dios nos da, para creer que el nos
provea de toda necesidad, que el no nos
abandonara cuando mas lo necesitamos.
Como creyente si tenemos cosas materiales,
nuestra actitud debe ser de no aferrarnos a ellas
o sentirnos seguros, en cambio debemos
administrar esas cosas como cosas de Dios.
Toda persona que sigue a Jess y sus enseanzas
debe preguntarse a si mismo: soy una persona
que anhelo riquezas?, que es avaricia, soy
egosta?, deseo mas riquezas y ser respetado
entre los dems, muchas veces el prestigio y
el poder son producidos por las riquezas.
Lucas 6:20
Y alzando l los ojos hacia sus discpulos,
deca: Bienaventurados vosotros los pobres,
porque vuestro es el reino de Dios.
Lucas 4:18
El Espritu del Seor est sobre m, porque me ha
ungido para anunciar buenas nuevas a los
pobres; me ha enviado para proclamar libertad a
los cautivos y vista a los ciegos, para poner en
libertad a los oprimidos
Parabola de la Levadura
OCTUBRE 26, 2008
Lucas 13:20
Y otra vez dijo: A qu comparar el reino de
Dios?
Lucas 13:21
Semejante es la levadura, que tom una mujer,
y la escondi en tres medidas de harina, hasta
que todo hubo fermentado.
En el mundo bblico consideramos la levadura
como un smbolo de la presencia del mal o de
algo impuro. Hoy en da consideramos la levadura
como la falsa enseanza y las doctrinas de
demonios que existen, no tan solo en las iglesias,
pero tambin en la radio televisin y el Internet.

Pablo dijo que la levadura representa la malicia y


la maldad, y la carencia de levadura la sinceridad
y la verdad.
Esta levadura se la encuentra hoy en da en las
iglesias en forma de mundanalidad e inmoralidad,
existe la ambicin personal, el deseo de posicin
y tener poder el las iglesias, estos falsos
creyentes aparentan humildad y rectitud.
Estos falsos maestros se infiltran en las iglesias,
institutos, denominaciones, seminarios, hasta
que daan toda la masa con la levadura de
maldad.
Todos nosotros debemos de tener cuidado de no
comer de esa levadura, manteniendo la palabra
y la fe que nos da esa bendita palabra de Dios,
despreciando las cosas del mundo, ser sensible a
la voz del Espritu Santo, y vestirnos con la
armadura de Dios.
PARBOLA DE LOS DOS CIMIENTOS
LUCAS 7: 46-49; MATEO 7:24-27 (RVC)
46 Por qu me llaman ustedes Seor, Seor,
y no hacen lo que les mando hacer?
47 Les voy a decir como quin es el que viene a
m, y oye mis palabras y las pone en prctica:
48 Es como quien, al construir una casa, cava
hondo y pone los cimientos sobre la roca. En caso
de una inundacin, si el ro golpea con mpetu la
casa, no logra sacudirla porque est asentada
sobre la roca.
49 Pero el que oye mis palabras y no las pone en
prctica, es como quien construye su casa sobre
el suelo y no le pone cimientos. Si el ro golpea
con mpetu la casa, la derrumba y la deja
completamente en ruinas.
REFLEXIN: La parbola fue dada por Jess en
la parte final del sermn del Monte, porque l
quera que sus palabras no quedarn en saco
roto, sino que causara una transformacin real a
cada uno de sus oyentes, por lo tanto significa
vivir para nuestro Seor Jesucristo en la
obediencia, as como dijo el apstol Pedro en el
primer sermn despus de la venida del Espritu
Santo en Hechos 2:36 Spalo bien todo el
pueblo de Israel, que a este Jess, a quien
ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Seor y
Cristo.
Vivimos en una cultura donde todos quieren ser
libres expresando cada uno su punto de vista
sobre el bien y el mal, pero Dios nos ha
entregado su santa palabra por medio de los
labios de nuestro amado Cristo, para saber lo que
es bueno y agradable delante del nico y
verdadero Dios, por eso no es suficiente con
or la palabra sino tambin ponerla en
prctica. Jess lo ilustra en esta parbola que

trata sobre un hombre que quiere construir una


casa pero los cimientos los coloca encima de una
roca firme, pues cuando venga la tormenta o una
inundacin no logra derribarla, y aquel que la
construye sobre el suelo y no pone cimientos,
viene la inundacin o tormenta y la destruye. En
mateo 7:24-27 esta misma parbola, dice que el
hombre prudente construye sobre la roca que es
nuestro Seor Jesucristo, y el hombre insensato
es quien la construye sobre arena, que es
escuchar las enseanzas del mundo para tratar
de encontrar descanso a tu alma.

mar. Todos ellos, en unin con Moiss, fueron


bautizados en la nube y en el mar. Tambin todos
ellos comieron el mismo alimento espiritual, y
todos bebieron la misma bebida espiritual,
porque beban de la roca espiritual que los
segua, la cual era Cristo. Pero la mayora de ellos
no agrad a Dios, y por eso quedaron tendidos en
el desierto.

Debemos reflexionar y ser convencidos por el


Espritu Santo de vivir el resto de nuestra vida
terrenal anunciado el evangelio del reino de Dios
con gozo, confesando delante de los hombres que
Jesucristo es el Seor, si lo niegas l te
negar(Mateo 10:32-33), pero recuerda no es
llegar a la iglesia escuchar el sermn o sentirme
por un tiempo feliz, y despus vivir la vida
cristiana como queremos, las palabras de Jess
son vida, porque l es el camino, la verdad y la
vida.

Mateo 13:31-32; Marcos 4:30-32; Lucas


13:18-19

La Escritura tambin dice :

Reflexin: Esta parbola hace parte de las


mencionadas por Jess referentes al reino de
Dios. La ilustracin de la historia de un hombre
que sembr en su campo, una semilla de
mostaza, la ms pequea de todas las semillas,
creci de tal forma, que lleg a ser como un rbol
donde vienen las aves del cielo y hacen nidos. As
como se expresa en Ezequiel 17:23 En el monte
alto de Israel lo plantar, y alzar ramas, y dar
fruto, y se har magnfico cedro; y habitarn
debajo de l todas las aves de toda especie; a la
sombra de sus ramas habitarn, y tiene que ver
con el cumplimiento mesinico del reino de Dios,
manifestado en Jess, como el Salvador del
mundo, as como ese reinado cuando lleg a los
judos del primer siglo, no fue en la forma que
ellos esperaban al Mesas, con esplendor y
colorido para derrotar al imperio romano, este
reino del que Jess les hablaba, para ellos no
cumpla con sus requerimientos para creer en l,
como el ungido de Dios. A partir de ese tiempo
inicio ese reino, y despus que Jess muri,
resucit, y ascendi al cielo, de un pequeo
grupo de hombres y mujeres que le creyeron a
Jesucristo, llegamos a tener acceso en este
tiempo a la maravillosa sombra de ese rbol,
como dice en Salmo 91:1 El que habita al abrigo
del Altsimo, Morar bajo la sombra del
Omnipotente, y seguir creciendo el reino de
Dios en la tierra hasta que Jess regrese por
segunda vez por su pueblo santo.

Mateo 11:28-30(RVC) Vengan a m todos


ustedes, los agotados de tanto trabajar, que yo
los har descansar. Lleven mi yugo sobre
ustedes, y aprendan de m, que soy manso y
humilde de corazn, y hallarn descanso para su
alma; porque mi yugo es fcil, y mi carga es
liviana
Mateo 16: 15-18(RVC) l les pregunt: Y
ustedes, quin dicen que soy yo? Simn Pedro
respondi: T eres el Cristo, el Hijo del Dios
viviente! Entonces
Jess
le
dijo:
Bienaventurado eres, Simn, hijo de Jons,
porque no te lo revel ningn mortal, sino mi
Padre que est en los cielos. Y yo te digo que t
eres Pedro, y sobre esta roca edificar mi iglesia,
y las puertas del Hades no podrn vencerla. (No
Pedro, como piensan muchos, ya que la roca
es Cristo)
Juan 3: 36(RVC) El que cree en el Hijo tiene
vida eterna, pero el que se niega a creer en el
Hijo no ver la vida, sino que la ira de Dios recae
sobre l
Romanos 9:33 (RVC) como est escrito: Yo
pongo en Sin una piedra de tropiezo y
una roca de cada; pero el que crea en l, no
ser avergonzado
1 Corintios 10:1-5(RVC) Hermanos, no quiero
que ignoren que todos nuestros antepasados
estuvieron bajo la nube, y que todos cruzaron el

LA PARBOLA DE LA SEMILLA DE MOSTAZA

13:31 Otra parbola les refiri, diciendo: El reino


de los cielos es semejante al grano de mostaza,
que un hombre tom y sembr en su campo;
13:32 el cual a la verdad es la ms pequea de
todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la
mayor de las hortalizas, y se hace rbol, de tal
manera que vienen las aves del cielo y hacen
nidos en sus ramas.

Que la gracia del Seor Jess, este con todos


vosotros.

Consejo til: Lee Mateo Capitulo 13.


LA PARBOLA DEL TESORO ESCONDIDO
Mateo 13:44
13:44 Adems, el reino de los cielos es
semejante a un tesoro escondido en un campo, el
cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y
gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y
compra aquel campo.
Reflexin: Esta parbola no hace referencia que
podemos comprar con nuestro dinero el reino de
Dios, pues lo que realmente significa es que el
reino de Dios es nuestro tesoro ms preciado.
Jess dijo: Y cualquiera que haya dejado casas,
o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o
mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibir
cien veces ms, y heredar la vida eterna.(Mateo
19:29), esto ubica nuestro corazn, tener
puesta la mirada en las cosas terrenales, nos
desvan de las riquezas celestiales, las cuales son
eternas. Cuando cambiamos nuestra mentalidad
con respecto al significado de la vida, ya que la
Escritura dice: Mirad, y guardaos de toda
avaricia; porque la vida del hombre no consiste
en la abundancia de los bienes que posee.(Mateo
12:15), las aflicciones y dolores por los afanes de
esta vida comienzan a descansar en aquel que
por su gracia y misericordia reinan en nuestro
corazn, al Rey de reyes y Seor de seores.
Jess es nuestro tesoro preciado, y si
comenzamos a valorarlo por lo que significa
realmente para nuestras vidas, no estaremos tan
preocupados como los que no conocen a Dios. La
verdadera riqueza es Dios.
Consejo til: Lee Mateo 6:24-34
LA PARBOLA DE LA RED
MATEO 13: 47-50
13:47 Asimismo el reino de los cielos es
semejante a una red, que echada en el mar,
recoge de toda clase de peces;
13:48 y una vez llena, la sacan a la orilla; y
sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo
echan fuera.
13:49 As ser al fin del siglo: saldrn los
ngeles, y apartarn a los malos de entre los
justos,
13:50 y los echarn en el horno de fuego; all
ser el lloro y el crujir de dientes.
Reflexin: En esta parbola Jess habla que el
reino de los cielos es semejante aquella actividad
de echar la red en el mar para pescar, y una vez
que se llena, la saca y se acerca a la orilla del

mar, y sentado comienza a recoger los buenos


peces, y los malos los echa fuera de la cesta, y
despus dice la parbola as ser al fin del siglo,
saldrn los ngeles, y apartarn a los injustos y
los echaran al horno de fuego; all ser el lloro y
el crujir de dientes. Observen y noten la similitud
con la parbola del trigo y la cizaa en Mateo
13:41-42 Enviar el Hijo del Hombre a sus
ngeles, y recogern de su reino a todos los que
sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y
los echarn en el horno de fuego; all ser el lloro
y el crujir de dientes. ste siglo a que hace
referencia es el fin del presente siglo, en la Biblia
se habla de dos siglos(no son 100 aos), el
presente y el venidero, unidos por la segunda
venida de Cristo.
Jess nos dice que la red est lanzada a todos los
peces, no hay acepcin de personas, a todos se
nos llama por igual al arrepentimiento y ser
servidores
de
Cristo
por
medio
de
la
proclamacin del evangelio, pero al final, el juez
de los justos e injustos, dar retribucin
conforme a la palabra que cada uno ha
escuchado mientras tenga vida terrenal. Los
buenos peces son los justos, que viven conforme
al evangelio de Cristo, y los malos peces son los
que rechazan el evangelio.
Si al leer ests lneas anteriormente servas al
Seor con pasin y con entrega, y te sientes
desanimado, recuerda tu primer amor, cree en el
evangelio de Cristo, es tiempo de reconciliarte
con l, su reino crecer en medio del trigo y la
cizaa, de los peces buenos y malos, y al fin del
siglo, solo los justos tendrn la gran heredad.

LA PARBOLA DEL SIERVO MALVADO


MATEO 18:21-35
18:21 Entonces se le acerc Pedro y le dijo:
Seor, cuntas veces perdonar a mi hermano
que
peque
contra
m?
Hasta
siete?
18:22 Jess le dijo: No te digo hasta siete, sino
aun
hasta
setenta
veces
siete.
18:23 Por lo cual el reino de los cielos es
semejante a un rey que quiso hacer cuentas con
sus
siervos.
18:24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue
presentado uno que le deba diez mil talentos.
18:25 A ste, como no pudo pagar, orden su
seor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo
que tena, para que se le pagase la deuda.
18:26 Entonces aquel siervo, postrado, le
suplicaba,
diciendo:
Seor, ten
paciencia
conmigo,
y
yo
te
lo
pagar
todo.
18:27 El seor de aquel siervo, movido a
misericordia, le solt y le perdon la deuda.

18:28 Pero saliendo aquel siervo, hall a uno de


sus consiervos, que le deba cien denarios; y
asiendo de l, le ahogaba, diciendo: Pgame lo
que
me
debes.
18:29 Entonces su consiervo, postrndose a sus
pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo,
y
yo
te
lo
pagar
todo.
18:30 Mas l no quiso, sino fue y le ech en la
crcel,
hasta
que
pagase
la
deuda.
18:31 Viendo sus consiervos lo que pasaba, se
entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su
seor
todo
lo
que
haba
pasado.
18:32 Entonces, llamndole su seor, le dijo:
Siervo malvado, toda aquella deuda te perdon,
porque
me
rogaste.
18:33 No debas t tambin tener misericordia
de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?
18:34 Entonces su seor, enojado, le entreg a
los verdugos, hasta que pagase todo lo que le
deba.
18:35 As tambin mi Padre celestial har con
vosotros si no perdonis de todo corazn cada
uno a su hermano sus ofensas.

LA PARBOLA DE LOS DOS HIJOS


Mateo 21:28-32
21:28 Pero qu os parece? Un hombre tena dos
hijos, y acercndose al primero, le dijo: Hijo, v
hoy a trabajar en mi via.
21:29 Respondiendo l, dijo: No quiero; pero
despus, arrepentido, fue.
21:30 Y acercndose al otro, le dijo de la misma
manera; y respondiendo l, dijo: S, seor, voy. Y
no fue.
21:31 Cul de los dos hizo la voluntad de su
padre? Dijeron ellos: El primero. Jess les dijo:
De cierto os digo, que los publicanos y las
rameras van delante de vosotros al reino de Dios.
21:32 Porque vino a vosotros Juan en camino de
justicia, y no le cresteis; pero los publicanos y
las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto,
no os arrepentisteis despus para creerle.
Reflexin: Juan El Bautista vino a preparad el
camino del Seor, muchos que aparentemente
seguan al Dios verdadero, no entendieron
cuando el reino de los cielos se haba acercado, y
por tal motivo rechazaron la enseanza de la
buena nueva de salvacin, pues no se crean
pecadores por su descendencia juda, pero
mantena una vida de apariencia ante la sociedad
religiosa y poltica, lejos del Dios todopoderoso;
piensa que Jess nos esta llamando a que
retomemos la vida que a l le agrada, sus
enseanzas y mandamientos estn en su sagrada
palabra. El mundo piensa que los cristianos son
aquellos que cargados de culpabilidad buscan

refugiarse en la religin, pero Jess trae vida y


paz, en medio de todos las dificultades que
afrontan tanto ricos como pobres en este mundo,
pero Jess dice: Venid a m todos los que estis
trabajados
y
cargados,
y
yo
os
har
descansar(Mateo 11:28).

LA PARBOLA DE LA FIESTA DE BODAS


MATEO 22:1-14
22:1 Respondiendo Jess, les volvi a hablar en
parbolas, diciendo:
22:2 El reino de los cielos es semejante a un rey
que hizo fiesta de bodas a su hijo;
22:3 y envi a sus siervos a llamar a los
convidados a las bodas; mas stos no quisieron
venir.
22:4 Volvi a enviar otros siervos, diciendo:
Decid a los convidados: He aqu, he preparado mi
comida; mis toros y animales engordados han
sido muertos, y todo est dispuesto; venid a las
bodas.
22:5 Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a
su labranza, y otro a sus negocios;
22:6 y otros, tomando a los siervos, los
afrentaron y los mataron.
22:7 Al orlo el rey, se enoj; y enviando sus
ejrcitos, destruy a aquellos homicidas, y
quem su ciudad.
22:8 Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la
verdad estn preparadas; mas los que fueron
convidados no eran dignos.
22:9 Id, pues, a las salidas de los caminos, y
llamad a las bodas a cuantos hallis.
22:10 Y saliendo los siervos por los caminos,
juntaron a todos los que hallaron, juntamente
malos y buenos; y las bodas fueron llenas de
convidados.
22:11 Y entr el rey para ver a los convidados, y
vio all a un hombre que no estaba vestido de
boda.
22:12 Y le dijo: Amigo, cmo entraste aqu, sin
estar vestido de boda? Mas l enmudeci.
22:13 Entonces el rey dijo a los que servan:
Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas
de afuera; all ser el lloro y el crujir de dientes.
22:14 Porque muchos son llamados, y pocos
escogidos.
Reflexin: La parbola de la fiesta de bodas
trata sobre el llamado de Dios a ser parte del
reino de los cielos a cada persona que escucha la
palabra del Seor, por medio de la predicacin del
evangelio, ya sea por un compaero de estudio,
de trabajo, vecino o persona que se encuentre en
un bus, o un parque, y de las consecuencias que

vienen si se rechaza el llamado. Es Dios llamando


a muchos que necesitamos de disfrutar del gran
banquete que tiene preparado para los que le
aman. Muchos lo rechazan, pero otros reciben el
llamado con gozo para seguir a Jesucristo por el
resto de sus vidas terrenal.
Ahora mirando los aspectos de la parbola en el
contexto, Jess les estaba hablando a los
principales sacerdotes y ancianos del pueblo,
pero tambin podemos aplicarlos a nuestros
tiempos, ya que el Seor quiere que todos
vengan al banquete que tiene preparado en el
reino de los cielos, pero las muchas ocupaciones
o distracciones del mundo hacen difcil seguir a
Jess, ya que podemos llegar a pensar que si
vamos a la iglesia los domingos, y si confieso mis
pecados, Dios me perdona, y sigo mi vida el
lunes comn y corriente, creemos estar en el
camino correcto pero nos equivocamos, porque
cuando Dios nos llama hacer parte de su reino,
nos hace sus discpulos, sus siervos, para
proclamar el evangelio de Cristo, por encima de
lo que pueda estar pasando en nuestra vida.
Miren que todos aquellos que no quisieron ir al
banquete fueron destruidos, es decir, los que
rechazaron la palabra de Dios, pero aquellos que
si quisieron ir al banquete necesitaban adems de
ir, tenan que tener el vestido de bodas, no basta
con tener la buena intencin, sino de tener el
nuevo vestido(versculo 11 y 12), como lo
expresa Glatas 3:26-27 pues todos sois hijos
de Dios por la fe en Cristo Jess; porque todos
los que habis sido bautizados en Cristo, de
Cristo estis revestidos, y en Colosenses 3:1012 y revestido del nuevo, el cual conforme a la
imagen del que lo cre se va renovando hasta el
conocimiento pleno, donde no hay griego ni judo,
circuncisin ni incircuncisin, brbaro ni escita,
siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en
todos. Vestos, pues, como escogidos de Dios,
santos y amados, de entraable misericordia, de
benignidad, de humildad, de mansedumbre, de
paciencia. Y recuerden Porque muchos son
llamados, y pocos escogidos, tambin en 2da
Corintios 5:19 De modo que si alguno est en
Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron; he aqu todas son hechas nuevas.
Venid a Cristo y seguir haciendo las mismas
cosas de antes, sumergidos en el pecado, es
estar en la fiesta de bodas sin el vestido de
bodas, no os engais, Romanos 6:16 No

sabis que si os sometis a alguien como


esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel
a quien obedecis, sea del pecado para muerte, o
sea de la obediencia para justicia?.
PARBOLA DEL ACREEDOR Y LOS DOS
DEUDORES
Lucas 7:41-43
7:41 Un acreedor tena dos deudores: el uno le
deba quinientos denarios, y el otro cincuenta;
7:42 y no teniendo ellos con qu pagar, perdon
a ambos. Di, pues, cul de ellos le amar ms?
7:43 Respondiendo Simn, dijo: Pienso que aquel
a quien perdon ms. Y l le dijo: Rectamente
has juzgado.
Reflexin: La parbola fue dada por Jess a un
fariseo mientras estaban comiendo, la cual fue
interrumpida por una mujer pecadora, que le
unga los pies con un perfume y tambin se los
besaba. Simn el fariseo al ver la escena qued
asombrado, deca dentro de s, que si realmente
Jess fuera un profeta sabra que tipo de mujer lo
est tocndolo. Pero a Jess no le podemos
engaar, l conoce nuestros corazones, si
realmente somos sinceros, entonces Jess le
cont la parbola del acreedor y los deudores, y
al final le pregunta cul de ellos le amar ms?,
el fariseo con temor le responde a quien
perdon ms, as de esa misma manera cuando
reconocemos ante Dios la necesidad de su perdn
por los pecados que hemos cometido ante sus
ojos, pues si llevamos una vida apartada de l,
viviendo como queremos, sin sacar tiempo para
estudiar su palabra, orar, predicar su palabra,
vivimos igual como todos aquellos que no
conocen a Dios, est mujer reconoci su
necesidad de Dios, y quiso atender a Jess de la
mejor manera y arrepentida de la vida que
llevaba se dobleg ante Jess, por eso l le dijo
al fariseo Por lo cual te digo que sus muchos
pecados le son perdonados, porque am mucho;
mas aquel a quien se le perdona poco, poco
ama, el fariseo solo pensaba en su religiosidad
externa, y estaba lejos de reconocer que lo ms
importante ante Dios, es creer en Jess,
arrepentirse de la vida pecaminosa y seguirle por
el resto de su vida.

También podría gustarte