Maquillaje
Maquillaje
Maquillaje
El maquillaje es la prctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para
obtener un buen aspecto.1 Tambin se define como maquillaje todo producto usado para
decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de
diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etc) 2 Recibe
su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.3
En las artes se emplea tambin para corregir las distorsiones producidas por
la iluminacin, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral.
Por extensin, el trmino designa tambin los cosmticos que se emplean para esta
prctica, tales como los lpices de labios y sombra de ojos. Tambin para ocultar algunas
heridas u otros problemas en la piel que puedan afectar en la persona. Pero sobre todo se
considera algo esttico o tambin de glamour.
Diferentes cosmticos
ndice
[ocultar]
2 Maquillaje de caracterizacin
3 Maquillaje FX
4 Maquillaje de caracterizacin
5 Tipos de maquillajes
6 Referencias
Maquillaje de caracterizacin[editar]
Adems de minimizar la prdida de color, el maquillaje ayuda a crear al personaje y
contribuye tambin a su caracterizacin exterior, adecuado a la apariencia fsica a las
exigencias del guion. Este tipo de maquillaje llega a transformar los rasgos del actor y
cambiar completamente su rostro puede ir cambiando desde un leve envejecimiento o
rejuvenecimiento, a colocarle una cicatriz inexistente o, en el extremo opuesto, a convertir
a una persona en un monstruo, un personaje de ficcin, un hombre lobo, o cualquier otro
personaje, etc.
El maquillaje utilizado por los payasos es uno de los ejemplos ms claros de
caracterizacin pudreste
Maquillaje FX[editar]
Consiste en realizar transformaciones con distintos productos como ltex, alginato,
escayolas silicona. Para lograr cierta transformacin es necesario someterse a horas de
proceso de elaboracin de este para lograr la mscara pedida. A travs de este tipo de
maquillaje se puede conseguir envejecer la piel, rejuvenecerla, hacerla parecer herida,
quemada, hacer parecer al maquillado un monstruo, un animal, un payaso, infinidades de
cosas se pueden lograr con este. Generalmente para hacer este maquillaje se necesita
basarse en una imagen, una investigacin de la caracterizacin que se quiera.
Maquillaje de geisha.
Maquillaje de caracterizacin[editar]
En el maquillaje de caracterizacin se utilizan productos cosmticos decorativos y
materiales especficos como el alginato, la escayola, el ltex o la silicona. El maquillaje
debe ser usado de manera adecuada y con productos adecuados de reconocidas marcas,
ya que se pueden ocasionar daos a la piel.
Tipos de maquillajes[editar]
El maquillaje social es suave, realza los rasgos naturales del rostro con tonalidades
suaves. El maquillaje de noche usa tonalidades ms intensas, en este maquillaje estn
permitidos los brillos, al igual que en el anterior realza los rasgos del rostro y corrige
defectos, este maquillaje suele ser ms marcado. El maquillaje de novia es parecido al de
da, pero o en este se usan correcciones ms marcadas de manera que estilice
perfectamente el rostro y cosmticos ms elaborados para lograr una duracin mxima. En
el maquillaje teatral se usan tonalidades intensas, correcciones marcadas de manera que
se alcancen a percibir desde el escenario y hagan contraste con las luces, se permiten
brillos y todo tipo de colores. El maquillaje de fantasa suele ser temtico se puede usar
ltex para crear efectos, se usa aplicando un dibujo creativo
Cosmtico
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada,
como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas.
Este aviso fue puesto el 24 de enero de 2014.
Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando:
Diferentes cosmticos
Los cosmticos (tambin llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la
higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son
mezclas de compuestos qumicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros
son sintticos.
En los Estados Unidos, la Administracin de Alimentos y Medicamentos (FDA), que regula
los cosmticos, define los cosmticos como "sustancia destinada a ser aplicada al cuerpo
humano para limpiar, embellecer o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo
o funciones". Esta amplia definicin tambin incluye cualquier material destinado para su
uso como un componente de un producto cosmtico. La FDA excluye especficamente el
jabn de esta categora.
ndice
[ocultar]
1 Historia
o
1.2 Renacimiento
2 Definicin legal
3 Propsito
4 Tipos de cosmticos
5 Cosmtica decorativa
6 Ingredientes
8 Cosmtica solar
9 Industria
10 Como contaminantes
11 Registros sanitarios
12 Vase tambin
13 Referencias
14 Bibliografa
Historia[editar]
Edad Antigua[editar]
Polvo para la cara "Kissproof" de 1926 de la coleccin permanente del Museo del Objeto del Objeto
El trmino cosmtico fue creado en el siglo XVII a partir de la palabra griega: Kosmetiks,
que significa relativo a la ornamentacin.1 La primera prueba arqueolgica del uso de
cosmticos se encontr en el Antiguo Egipto, alrededor del ao 4000 a. C. Se sabe que
los antiguos griegos y romanostambin usaban cosmticos.
A excepcin de la cerusa y el antinomio, que se conocan como cosmticos desde tiempos
muy antiguos, todos los productos cosmticos eran de origen animal y vegetal. El primer
cosmtico rojo fue un musgo llamado orchillaLischen roscella, de Linneo, con el que se
preparaba el tornasol. Este musgo se llamaba antiguamente fucus, nombre que con el
tiempo se us para todo tipo de cosmtico. Se usaban tambin ciertas plantas tintreas,
particularmente la Anchusa tinctoria. Del reino animal, se utilizaba el aesypum (extracto
procedente del sudor de los carneros, bien purificado) y el estircol pulverizado de
cocodrilo, que serva para curar ciertas enfermedades de la piel y para hacer desaparecer
las manchas.
La saliva era uno de los principales ingredientes de los cosmticos. A fin de que la saliva
fuese olorosa, la esclava encargada de prepararlos tomaba todas las maanas unas
pastillas preparadas para este efecto. Antes de comenzar a desleir el afeite echaba su
aliento sobre un espejo de metal y le presentaba a su seora, para manifestarle que su
saliva era pura y aromtica.
Unas cejas negras formando un semicrculo perfecto reunindose en lo alto de la nariz son
consideradas en Oriente como una parte principal de la belleza de una mujer y asimismo
era tambin una circunstancia de la belleza de las antiguas mujeres griegas y romanas.
Las mujeres turcas en sus harenesocupaban horas enteras en pintarse las cejas y las
pestaas con un polvo negro que llaman surm. Las romanas de distincin tenan esclavas
nicamente encargadas de esta parte del tocador. El polvo de que se servan era
de galena, de plomo o de bismuto llamado en griego stimm y en latnstibium y le
aplicaban con dos punzones o agujas encorvadas en la punta.
Popea, esposa de Nern, invent la llamada poppeana, un cosmtico para conservar la
pastosidad y la delicadeza de la piel. Era una pasta de miga de pan mojada en leche de
burra, con la que se cubra toda la cara antes de acostarse. Durante la noche esta pasta
se secaba y daba a la cara un aspecto de un barrado de yeso agrietado. Juvenal menciona
esta pasta (lectorium) en su stira 6.3. La mezcla de arroz y harina de habas se usaba
para quitar las arrugas. Por la maana, despus de haber levantado con esponjas esta
costra que cubra la cara, las mujeres se lavaban con leche de burra todava caliente.
La leche de burra se usaba no slo para restablecer el pulmn sino tambin para dar
frescura a la piel. En el libro XXVIII de su Historia natural, Plinio el Viejo menciona la leche
de burra como excelente cosmtico y cita la supersticin de algunas mujeres que se
lavaban la cara con ella todos los das muchas veces. En el libro XI afirma que Popea
llevaba en sus viajes de una recua de quinientas burras para poder baarse en su leche,
algo que tambin mencionan otros autores.2
Renacimiento[editar]
Durante el siglo XVI el auge de los cosmticos surge en Italia con los monjes de Santa
Mara Novella ya que inventan el primer laboratorio donde se elaboran cosmticos y
medicinas. Lo cual llev a que las mujeres de Venecia utilizaran bastante maquillaje, lo
usual era que se maquillaran de color blanco el rostro y de igual forma el escote.Se puede
apreciar la preferencia de la palidez ya que el color oscuro en la piel era exclusivo de
mujeres y hombres que pertenecan a una clase social inferior. Otro aporte de las mujeres
venecianas a Europa fue la moda de teirse el cabello de color rojo, las mujeres de la
realeza lo hacan con fragancias de flores como el azafrn y le agregaban sulfuro luego lo
aplicaban en el cabello y lo exponan al sol. Como fragancias solan usar extractos
de rosa, lavanda, almizcle, mbar, sndalo, jazmn, etc.
Catalina de Mdici fue quien introdujo en Francia la moda de los cosmticos al asistir
maquillada a su matrimonio conEnrique II. Ella dedic gran parte de su tiempo a la
fabricacin de cosmticos y ungentos. Enrique II tambin sola utilizar una mascarilla de
clara de huevo y harina de habas.
Catalina Galigai quien era amiga de Catalina de Mdici; inaugura el primer Instituto de
Belleza donde se comienzan a vender perfumes como el neroli y el mbar. En
1573 Catalina de Sforza escribe una obra titulada Experimentos donde se renen recetas
para crear cosmticos y perfumes, adems de que contiene una seccin sobre los
defectos del cuerpo y su correccin.
Algunos de los productos que utilizaban eran: la mezcla de miel con limn para suavizar
las manos, hojas de salvia concarbn de madera como dentfrico, ptalos de geranio para
lograr el rojo intenso en los labios, etc. Uno de los ingredientes base para diversos
productos era el mercurio, algunos de los objetivos eran colorear los labios, quitar
manchas o usarlo como tintura para el cabello al que le agregaban sulfuro de plomo, cal y
agua.
Con el fin de obtener una piel plida utilizaban el albayalde o carbonato de plomo el cual
es una sustancia altamente txica, segn algunas investigaciones haba de diferentes tipos
y el de mejor calidad provena de Venecia pero tambin haba otro con un costo menor al
cual le agregaban ingredientes como sulfuro y brax.Se sabe que en algunos casos
provoc el deceso de varias mujeres ya que el plomo era absorbido por la piel. Otra de las
consecuencias del albayalde repercuta en el cabello ya que provocaba su prdida y el
deterioro del lmite del cabello, lo cual explica el motivo de las frentes altas en la mayora
de las mujeres adems de que tambin era comn la prdida de cejas por lo que las
depilaban, las delineaban y pegaban pelo de ratn.
Para el cabello se solan utilizar diversos productos como el aceite de vitriolo o cido
sulfrico, el cual es corrosivo y lo mezclaban con jugo de ruibarbo con el fin de obtener
un tnico aclarador. Lo cual fue otra de las causas de la prdida excesiva del cabello y fue
uno de los motivos por el que se comenzaron a utilizar las pelucas. Otra de las costumbres
referentes al cabello eran los peinados altos y ficticios donde a las pelucas les
ponan harina de trigo blanqueada, pulverizada y perfumada; la aplicacin de polvos de
colores aparece en Francia en el siglo XVI. Para lavar el cabello utilizaban un champ en
seco preparado con polvos de arcilla, con el fin de que sta absorbiera la grasa y suciedad
Otro de los productos empleados para los labios era la mezcla de cochinilla y cera
de abejas, para colorear los prpados usaban ncar molido. Era comn en las mujeres de
la nobleza tener el rostro limpio por lo que se lavaban la cara con vino tinto y leche de
burra, tambin solan preparar infusiones de agua de hinojo y Eufrasia.
Para tener una piel fresca y suave batan las claras de huevo las cuales funcionaban como
ungento. Otra costumbre era la de ponerse lunares en algunas ocasiones eran pintados y
otras elaborados con terciopelo. Las pecas no eran bien vistas y para ello haba un
remedio hecho a base de hojas de saco son savia de abedul y azufre, todo ello en forma
deinfusin era aplicado en la piel por las noches luego en la maana era eliminado
con mantequilla.
Estos son solo algunos de los remedios que se solan utilizar en la poca del Renacimiento
con el fin de tener una buena apariencia ya que era el reflejo del estatus social. 3
Edad Moderna[editar]
Del siglo XVI data un annimo escrito en castellano titulado Manual de mujeres en el cual
se contienen muchas y diversas recetas muy buenas, que contiene numerosas
recomendaciones sobre la fabricacin de cosmticos. 4
Definicin legal[editar]
Propsito[editar]
Mujer maquillada
Tipos de cosmticos[editar]
Los cosmticos se componen de: principio activo, excipiente o vehculo, aditivos y
correctores. Como categora general los cosmticos incluyen tambin los productos para el
cuidado de la piel, tales como cremas, lociones de hidratacin, y productos de tratamiento
para reparar u ocultar imperfecciones (acn, arrugas, ojeras, etc.).
La aceleracin de los cosmticos se puede basar en el tipo de producto o en el rea de
aplicacin; pueden ser lquidos o emulsiones, polvos (compactos o sueltos) y cremas o
barras anhidras.
Adems de los cosmticos tradicionales, que desaparecen lavndolos o por desgaste o
transformacin natural despus de un tiempo (esmaltes de uas, tintura del cabello, etc.),
otra forma de adornar el cuerpo es mediante tatuajes permanentes, una tcnica antigua.
Asimismo, la ciruga y la qumica tambin se pueden utilizar con objetivos estticos.
Existen numerosas tcnicas tales como la microdermoabrasin y las exfoliaciones (o
descamaciones o peelings) qumicas o fsicas, que eliminan las capas ms superficiales de
la epidermis para favorecer la oxigenacin cutnea, lo que da paso a capas ms nuevas
que gozan de un aspecto ms juvenil, exuberante y suave. En esta rea tambin se
utilizan pigmentos permanentes (tatuaje).
Algunas de las funciones que tienen los cosmticos son: la funcin de higiene, que es la
ms importante ya que es la que ayuda a mantener en buen estado la piel donde el
principio activo es el detergente y algunos ejemplos de este tipo seran los champs,
tnicos, etc. Otra de las funciones es la de proteccin donde lo que se busca es
resguardar la piel de distintos agentes que puedan daarla, ya sean ambientales o
qumicos; el principio activo es el cido paraminobenzoico y algunos de los productos
encargados de ello son: protectores labiales, solares, etc. La tercer funcin que pueden
tener los cosmticos es la de corregir donde se trata de aminorar las imperfecciones de la
piel es importante aclarar que dichas imperfecciones no deben ser patolgicas, en este
caso el principio activo depender del caso a tratar. Algunos ejemplos son los productos
antiacn, anti seborreicos, etc.
La funcin decorativa de los cosmticos es la que embellece el cuerpo tratando de ocultar
diminutas imperfecciones, el principio activo es el pigmento. Y algunos ejemplos son
maquillajes, lpices labiales, etc. Adems de stas funciones tambin se encuentra la de
perfumar donde se aade un aroma al cuerpo, en esta hay que tener especial cuidado ya
que no debe provocar ningn tipo de irritacin al cuerpo. El principio activo son las distintas
esencias como: lavanda, rosa, madera, etc. Y algunos ejemplos son los perfumes,
desodorantes, etc. 6
Cosmtica decorativa[editar]
La cosmtica decorativa es aquella que se basa en la mejora del aspecto esttico de la
piel gracias al cambio de color producido por colorantes y pigmentos. Es decir los distintos
tipos de maquillaje, que incluyen los pintalabios (tambin denominados lpices de labios),
polvos para colorear (antiguamente tambin denominado rubor), para marcar las mejillas y
resaltar los pmulos; la mscara para destacar los prpados (unos ojos grandes son
smbolo de belleza); y el esmalte de uas (o pintauas), para pintar las uas tanto de los
pies como de las manos.
Ingredientes[editar]
Los cosmticos que utilizaban los romanos y los habitantes del Antiguo
Egipto contenan mercurio. Actualmente, las barras de labios, por ejemplo, contienen
sustancias brillantes obtenidas de las escamas de peces en su mayora grandes,
denominadas "esencia de perla" o "esencia de Oriente". Esta subpartida consiste en una
suspensin en un medio, formado muy frecuentemente por nitrocelulosa y acetato de
amilo, de lminas nacaradas de guanina, extradas de las escamas de ciertos pescados.
vuelve adicta al producto, impidiendo eliminar las clulas muertas de la piel causando
acn, irritaciones y envejecimiento prematuro.
Triclosn:
Es una sustancia que est presente en muchos artculos cosmticos como maquillaje,
pastas dentales, champs, enjuagues bucales y antibacteriales. En un estudio publicado
por la revista Environmental Health Perspectives, Isaac Pessah, director del Children's
Center for Environmental Health de la Universidad de California Davis, observ los efectos
que esta sustancia provoca en el cerebro y se encontr con que produce trastornos
mentales. (Wikipedia 2013) "El triclosn afecta la capacidad de contraccin de las fibras de
los msculos esquelticos as como de los msculos cardacos, reduciendo su fuerza.
Debido a esto, una exposicin excesiva a este qumico podra elevar el riesgo de debilidad
e incluso falla cardaca" explica el Dr. Pessah. A pesar de que el triclosn no est
regulado como medicamento, este compuesto acta como un potente depresor cardaco
afirma Nipavan Chiamvimonvat, profesor de Medicina Cardiovascular de la Universidad de
California. Segn la Food and Drug Administration (FDA), no se han reportado pruebas de
que el triclosn ofrezca beneficios al cuerpo.
Cosmtica solar[editar]
Los productos cosmticos dirigidos a proteger la piel de la exposicin al sol han pasado en
los ltimos aos a representar un gran porcentaje de las ventas. En cosmtica solar se
utilizan unos trminos especficos, algunos de los cuales son:
- water resistant: capacidad de un producto fotoprotector para permanecer sobre la piel
tras una inmersin en agua de 40 minutos o dos inmersiones de 20 minutos.
- water proof: capacidad de un producto fotoprotector para permanecer sobre la piel tras
una inmersin en agua de 80 minutos o cuatro inmersiones de 20 minutos.
Industria[editar]
En el 2005, la industria cosmtica la dominan un pequeo nmero de multinacionales
originadas al comienzo del siglo XX. De las firmas dominantes, la ms antigua y mayor
es L'Oral, fundada por Eugne Schueller en 1909 como la French Harmless Hair
Colouring Company (que vendra a ser algo como Empresa francesa de tincin inocua
para el cabello), que pertenece hoy en da en un 27.5% a la familia Bettencourt y en un
26.4% a Nestl. Los verdaderos impulsores del mercado cosmtico fueron Elizabeth
Arden, Helena Rubinstein y Max Factor. Estas firmas establecieron el mercado que creci
conRevlon justo antes de la Segunda Guerra Mundial y ms tarde con Este Lauder.
Como contaminantes[editar]
Los cosmticos pueden ser fuente de mltiples alteraciones y graves enfermedades. Se ha
alertado sobre los contaminantes orgnicos persistentes (COP), muy pocos conocidos y
presentes en cosmticos y otros productos de uso cotidiano. Dichas sustancias pueden
incidir en el organismo humano desde el momento de la gestacin.
Muchas sustancias qumicas se fabrican y comercializan sin tener informacin sobre los
posibles efectos en la salud humana. En los ltimos aos se han incrementado las
malformaciones y partos prematuros, as como enfermedades comocncer, asma,
trastornos del desarrollo y del sistema reproductor, trastornos inmunitarios, etc. El riesgo
de padecer estos desrdenes se incrementa por la exposicin a sustancias qumicas
presentes en los cosmticos, perfumes, esmalte de uas, champs, jabones, etc.
La mayor parte de estas sustancias analizadas son persistentes, permanecen en el medio
ambiente en tales cantidades que se detectan continuamente. Son bioacumulables, lo que
significa que se acumulan en el cuerpo de los organismos, en los tejidos adiposos o en
otros rganos, como el hgado o los riones. Este tipo de sustancias se encuentran
sistemticamente en los humanos (leche materna y sangre del cordn umbilical) lo que
demuestra su descontrolada, amplia e indeseable dispersin. Incluso los humanos nonatos
estn expuestas a estas sustancias peligrosas.
Las sustancias peligrosas, incluso las perfectamente integradas en los productos que las
contienen, pueden liberarse a lo largo del tiempo como consecuencia del uso. Tambin
pueden ser liberadas al medio ambiente durante su produccin y cuando se convierten en
residuos, al final de su vida til. Una sola exposicin a cualquiera de ellas probablemente
no es perjudicial, pero si dicha exposicin es diaria durante toda una vida, los efectos se
acumulan.
Las sustancias peligrosas presentes en la amplia gama de cosmticos son:
Formaldehdo: Presenta una larga lista de efectos adversos como irritacin de las
vas respiratorias, cncer, toxicidad del sistema inmunitario.
Destilados de petrleo.
Compuestos organoestannicos.
Registros sanitarios[editar]
Para poder ser comercializados en cualquier pas, los cosmticos deben contar con un
registro sanitario que se tramita ante el Ministerio de Salud u organismo correspondiente.
Hay adems normas generales dictadas por la Organizacin Mundial de la Salud.
En Europa los cosmticos estn regulados por el Reglamento 1223/2009, que entr en
vigor en el ao 2013.