Curso de Maquillaje Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1. Funciones de los neutralizadores.

• Corrector color verde: se emplea para disimular rojeces y cualquier tipo de


imperfección que tenga esta tonalidad. Un granito inflamado, una cicatriz enrojecida o
capilares que enrojecen alguna zona de la piel.
• Corrector color amarillo: ideal para neutralizar tonos morados sobre la piel. Por tanto,
sirve para corregir ojeras moradas, cualquier hematoma o simplemente marcas antiguas
que hayan tomado este color.

• Corrector rosa o lila: permite disimular cualquier imperfección de tono verdoso sobre la
piel. Tales como venas marcadas o moratones en proceso de curación.
• Corrector naranja: los tonos anaranjados de cualquier paleta de correctores se emplean
para compensar manchas azuladas causadas por la presencia de venas o hematomas.
También se usan en casos de ojeras azules muy marcadas.
• Corrector marrón: los correctores más oscuros se usan para dar profundidad en el
contorneado del rostro y se combinan con correctores de color natural e iluminadores.
Si quieres saber más sobre cómo usar el contorno de maquillaje, te aconsejo que eches
un vistazo al tema «Contouring» o cómo esculpir el rostro sin Photoshop.
• Corrector color maquillaje: los correctores de color natural (los de toda la vida, para
entendernos) se utilizan para aplicar sobre las zonas que ya hemos neutralizado con el
color correspondiente. Así, si por ejemplo usamos un corrector amarillo sobre una ojera
morada, tendremos que difuminarlo bien y, una vez que se asiente, podremos aplicar el
corrector de color natural.

2. Morfología del rostro


*Rostro Ovalado :
El rostro ovalado es el que tiene forma de huevo.
Las mejillas suelen predominar mientras que la barbilla es más corta que
la frente.
Se considera que este tipo de rostro es el más armónico y equilibrado
aunque no significa que los demás no puedan serlos de otra manera
diferente.
*Rostro Redondo:
La forma de la cara llega a ser casi circular.
La frente es mas redondeada que en el rostro ovalado.
Las mejillas están menos salientes y más rellenas.
La mandíbula y barbilla son más redondas.
Tanto la nariz como la boca son pequeñas.
Las cejas suelen ser redondeadas.
*Rostro alargado:
La frente en el rostro alargado es larga y estrecha.
Los pómulos son altos y la mandíbula estrecha .
La barbilla es muy alargada.
Las cejas se presentan horizontalmente mientras que los ojos suelen estar
un poco caídos .
En caso que la mandíbula sea más cuadrada , sería entonces un rostro
rectangular.
*Rostro cuadrado
Tanto la frente como el maxilar son unas líneas cuadradas siendo paralelos
al ancho de los pómulos.
Las cejas son horizontales y espesas
La boca es de tamaño grande
Podemos decir que el rostro cuadrado es un rostro redondo con los
extremos agresivos
*Rostro diamante
La frente es estrecha, y la barbilla es corta y en punta
Los pómulos son anchos y marcados
Las cejas se encuentran caídas y la boca es estrecha
Los labios son delgados
*Rostro triangular
Formado por la frente estrecha, también se le denomina de pera.
La barbilla es grande
Las mejillas y los maxilares suelen estar bien marcados.
Cejas cortas y delgadas situándose muy juntas
*Rostro en triangulo invertido
También llamado corazón
La cara es corta con una frente muy ancha a la vez que los pómulos
Las mejillas no suelen notarse demasiado
Barbilla estrecha y muy en punta
Las cejas son con frecuencia curvada y muy ascendente

3. Para que se utiliza la brocha kabuki


Es una brocha gruesa, con el mango extra corto e hiper poblado de cerdas, sirve para
maquillajes en polvo, matificantes, colorantes y maquillaje mineral

4. Tecnica que utilizamos para agrandar labios


5. Tecnica que utilizamos para agrandar ojos
6. Define historia del maquillaje
Los primeros en usar maquillaje en la historia fueron los egipcios, pues muchas tumbas
de los mismos tienen productos cosméticos. Cleopatra ha sido representada a lo largo
de las ilustraciones del mundo por usar lápiz labial rojo que se hacía con el carmín de
los escarabajos.
Sin embargo, una de las cosas más notables del maquillaje egipcio era el khol. Esta es
una mezcla de metales, como el plomo, el cobre, cenizas y almendras quemadas para
que pudieran delinear sus ojos. Lo que ahora conocemos como maquillaje ecológico.
Pero este no era un delineado enteramente estético, como puede ser actualmente. Sino
que estaba pensado para que se pudieran curar el mal de ojo y según sus creencias
ayudaba a ahuyentar los malos espíritus. Además de proteger la vista de las
inclemencias del clima y del desierto, como el sol y la arena.

Por otro lado, los griegos y los romanos pintaban sus caras con polvos que estaban
hechos de minerales y de piedras molidas.

Luego, con el paso del tiempo, el maquillaje dejó de ser usado con tanta frecuencia y
desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX este dejó de usarse casi completamente.
Sólo las prostitutas y las mujeres de clase baja eran las atrevidas de usar color en sus
rostros. Mientras que las mujeres de clase alta presumían de su palidez.

A partir del siglo XX fue cuando se comenzó a hacerse el maquillaje como una moneda
más común entre las calles. Para finales de 1800 se hizo común las fotografías de retrato
y el uso de maquillaje fue algo más común para esta época. Los espejos se convirtieron
en algo más accesible y cada vez más personas compraban uno para sus casas.
Estos eran dos de los puntos más importantes, pero la clave para el uso más habitual del
maquillaje fueron las películas.

En ellas los actores de teatro debían usar maquillajes más pesados que les permitieran
ser visibles hasta la última final. Pero esto no era del todo apropiado para el cine. Por lo
que en el año 1914 la empresa Max Factor desarrolló la primera base de maquillaje
que no se agrieta.

Además esta marca fue quien se encargó de crear los lápices de labios, los perfiladores
de cejas y también fueron los que popularizaron el término maquillaje. Para el año 1920
sacaron los productos al mercado debido a la demanda de la cantidad de mujeres que
querían parecerse a sus actrices favoritas.

Y el resto, es historia, sin duda, la historia del maquillaje es indispensable conocerla,


sobre todo para los expertos en el área o aquellas personas que se sientan apasionadas
por este arte. Como puedes ver no es todo hermoso para el tema de maquillaje y
podrás encontrar mucha más historia si quieres indagar en profundidad con este tema,
además de ser una clara muestra de la evolución cultural de las personas, en este tema
las mujeres sobretodo, aunque cada vez son más los chicos que se atreven a usar un
poco de maquillaje para el día para resaltar sus atributos o tapar alguna imperfección.

7. Zona T del rostro


Es la zona centro facial del rostro comprende frente, nariz y barbilla.

8. Teoría del color

Teoría del color en el maquillaje


Parte 1

El color es una herramienta fundamental para el maquillador profesional, tanto como la técnica
y la creatividad, y conocer toda su teoría es una potente arma a la hora de embellecer,
potencia, atenuar,combinar… y crear infinidad de trabajos creativos en cualquiera de las ramas
del maquillaje. Como dato curioso empezaré hablando un poco de historia ya me parece
interesante saber que fué Isaac Newton en el 1666 quien empezó a realizar experimentos sobre
la descomposición de la luz solar demostrando que la luz blanca era la mezcla de todos los
colores del arcoíris. Newton decía que la mejor manera de explicar la percepción de los colores
era a través de un circulo, el cual se llama el círculo cromático de Newton (también círculo de
matices, rueda cromática, rueda de color o modelo RYB), que es el que voy a ilustraros a
continuación.

Esta rueda se compone de los colores primarios, secundarios y terciarios o intermedios.

LOS COLORES PRIMARIOS.


Son los tres colores puros que no surgen de la mezcla de ningún otro color, por lo tanto
hablamos de colores únicos. En pigmento estos colores son el azul, el rojo y el amarillo.

LOS COLORES SECUNDARIOS.

Son los que se obtienen de la mezcla de dos colores primarios a partes iguales. Tenemos el
verde que surge de mezclar azul y amarillo, el naranja que viene del rojo con el amarillo y el
violeta que es la unión de azul con rojo. Debido a su intensidad se usan frecuentemente para
acentuar, especialmente con colores neutrales. Estos colores funcionan bien uno con otro o en
combinación con los primarios.
LOS COLORES TERCIARIOS.

Por último, son la mezcla de un color primario con un secundarios a partes iguales y son otros
seis colores más, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso, azul
violáceo y rojo violáceo.
De momento, en esta primera parte, es todo lo que voy a explicar porque lo que me gustaría es
empezar a jugar con lo aprendido y os animo a realizar una práctica de maquillaje. Para esto los
aguacolores pueden funcionar a la perfección. Toma únicamente el rojo, el azul y el amarillo y
experimenta con los colores puros y realiza mezclas entre ellos para crear tu look.

9. Combinaciones según teoría del color.


-Analoga: La palabra análogo es igual a similitud. En este sentido, los colores analógicos
son los que están a los lados de un color en el círculo cromático, guardando gran
similitud con estos, aunque con una diferencia notable.
-Triadica: Un esquema de color triádico utiliza tres colores que están espaciados
uniformemente alrededor de la rueda de color. Por ejemplo, los tres colores primarios
forman una combinación de colores triádica: rojo, amarillo y azul.
-Complementarios: es aquel que se encuentra en frente en el circulo cromatico.

10. Cita Tipo de pieles


- Piel seca
- Piel Normal
- Piel Mixta
- Piel grasa
- Piel sensible

11. Cita 3 puntos de la ceja


- Inicio
- Fin
- Arco

12. Cita tipos de delineados


- Tradicional o fino
- De gato
- Delineado doble
- Delineado griego
- Delineado fino o alargado

13. Tipos de ojos


- Ojos normales o almendrados
- Ojos juntos o estrechos
- Ojos hundidos
- Ojos saltones o prominentes
- Ojos asiáticos
- Ojos apartados

14. Pasos de una limpieza express

15. Citar colores fríos

-Azul

-Verde
-Morado

16. Citar formas de ceja


- Planas
- Curvas
- Redondeadas
- Angulares
- Arqueadas
- Cortas
- Finas
- Gruesas

17. Citar protocolo de preparación correcta.


1. Limpieza (leche de limpieza, tonico, humectante)
2. Primer
3. Corrector
4. Base
- 5.
- 6.
- 7.
- 8.
- 9.

18. Tipos de rostro


- Redondo
- Ovalado
- Cuadrado
- Rectangular-alargado
- Rostro diamante
- Triangular
- Corazón

19. Desarrolla que son los colores cálidos


Los colores cálidos se caracterizan por dar una sensación de calor

20. Desarrolla como realizar un maquillaje de los 50


1. Preparación de piel
2. Aplicar corrector sobre todo el parpado
3. Aplicar una sombra beige mate en todo el parpado móvil, también
extenderlo hasta la zona de la ceja (difuminado bien en el exterior)
4. Aplicar una sombra blanca y un pincel mas pequeño para iluminar la zona
del arco de la ceja y también en el parpado móvil
5. Aplicar con un pincel difuminador la sombra marrón chocolate y marcar
la cuenca del ojo (y dejarla bien definida) e ir difuminando sobre todo
hacia arriba
6. Luego delinear el ojo con una línea fina dándole una forma hacia arriba
7. Aplicar un lápiz blanco en la parte de adentro del ojo
8. Aplicar la mascara de pestaña, sobre todo en la parte superior.
9. Delinear los labios con un lápiz rojo de una manera redondeada.
10. Aplicar el labial
21. Desarrolla maquillaje retro.

1. Preparación de piel.
2. Aplicar corrector sobre todo el parpado
3. Empezar con una brocha delgada y una sombra negra
4. Delinear con la sombra empezando mas fino desde el lagrimal e ir engrosando a medida
que se avanza de manera ascendente hacia el punto final de la ceja. Acerlo con precisión
y de manera ovalada
5. Hay que tener en cuenta que este delineado debe ser lo mas rasgado posible.
6. Rellenar el espacio vacio
7. Delinear con delineador liquido y pincel
8. Cellar nuevamente con sombra
9. Aplicar pestañas
10. Aplicar corrector abajo
11. Delinear con un lápiz negro en la parte inferior del lagrimal y cellar con sombra negra

22. Falso y verdadero


23. El corrector verde corrige las imperfecciones rojas. VERDADERO
24. El primer no sirve para minimizar poros FALSO
Porque sirve para crear una capa uniforme en la piel, ya que contiene vitamina A, C Y D
25. El tónico se aplica antes que la leche de limpieza FALSO
Porque se aplica después y luego la crema hidratante.

Dibuja y señala partes del parpado

También podría gustarte