Las Energias Dentro de La Logia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LAS ENERGIAS DENTRO DE LA LOGIA

Antes de entrar al Templo, en el Atrio, cada quien se


pondr su mandil y si es Maestro su banda; ambas prendas
sobre la ropa que porte.
Todo esto sucede en el Saln de Pasos Perdidos, es
all donde el Maestro, Compaero, y Aprendiz, queda libre de
todo lo material, a fin de que su inteligencia pueda recibir la
Luz de la Verdad y Comprender su alcance.
Esta enseanza nos prepara para adntranos en los
trabajos Masnicos de cualquier grado, con el nico fin, de
Instruirse,
amonestarse
con
amabilidad,
ceder
con
complacencia, mandar sin acritud y amarse y servirse en
cuanto puedan, pues son hombres de bien que luchan contra
los malos; son hombres de ciencia y virtud, que tienen por
enemigo a los ignorantes, los hipcritas y los ambiciosos.
a).- Amonestarse con amabilidad.
b).- Ceder con complacencia.
c).- mandar sin acritud.
De esta forma los hombres libres y de buenas costumbres
hacen posible que exista una logia como tal, con una fuerza
que vence cualquier obstculo por difcil que este sea.
Mas para conseguirla es necesario que todos marchen en la
misma vibracin mental con el nico afn de ser mejores cada
da, superando los vicios que nos embargan con sus
consecuencias negativas que nos llevan a la apata, desunin
y derrota.
Todo lo que nos proponemos es salir de la barbarie en que
nos encontramos como individuos y como sociedad, y en el

estado en que nos encontramos sin una mano amiga que nos
conduzca solo nos precipitamos en el error.
Para ello nos presentamos de nuestra propia voluntad y
libres de supersticin alguna y de maliciosos pensamientos,
solicitamos la Gran Luz, la cual fue concedida el da en que
nos iniciamos.
De esta forma todo lo que nos rodea dentro de los trabajos
dentro de logia nos hablan de la unidad de la fuerza en que
estamos inmersos poniendo cada uno de nosotros nuestro
aporte, en esta cadena de la unin de buenos pensamientos
los unos para con los otros, y nos llenamos de energa positiva
y llenos de ese resplandor podemos aligerar nuestras cargas
en nuestra sociedad, y cumplir nuestra misin, de ser mejores
padres, mejores hermanos, mejores hijos, para que el mundo
sepa que hemos estado en tu presencia y que nos amamos
los unos a los otros. Segn la invocacin que realiza nuestro
hermanos orador cada tenida que nos reunimos.
Como logar el cometido de ser una logia que llene de
energa a los hermanos dentro de los trabajos, el venerable
maestro deber llenarse de los conocimientos para atraer a
los hermanos y para lo cual deber hacer un plan de trabajo
anual que deber llevar con toda puntualidad y con diligencia,
tratando de practicar como el gran WILIAM GILBERT que
publico acerca del magnetismo, declarando que la tierra
misma era un gran imn, para ilustrarnos de sus luces y
conocimientos, para ello debe considerar a todos los
hermanos como lo hizo Johannes Kepler en sus leyes
planetarias; Galileo Galilei con las leyes bsicas de la
mecnica, y como lo hizo Francis Bacon con las reglas de la
investigacin cientfica, que consista en un proceso
experimental que no aceptaba nada de odas, sin
comprobacin.

Una mente activa, Pienso por lo tanto existo,


Descartes describi como la gama completa de procesos
mentales
conscientes:
Pensamientos
intelectuales,
sentimientos, sensaciones y voluntad.
De estos procesos mentales tomaremos como base los
intelectuales y la voluntad.
LA SUMA DE LAS VOLUNTADES
Se da dentro de la logia cuando el Venerable Maestro nos
da la indicacin: SILENCIO HERMANOS MIOS, ESTAMOS EN
LOGIA.

Con esa frase nos llama para alistarnos dentro de la


armona, unidad, y respecto, que todos estemos atentos a sus
rdenes y cuidar de estar todos en los trabajos, a fin de unir
nuestras fuerzas individuales y generar la energa, como un
mantra: El Chi o Energa Vital, Zen, el espritu de la vida,
engloba todas nuestras facultades mentales, entre las que se
manifiesta en la suma total de todas las energas del cosmos.

La energa mental es ddiva de Dios y slo se debe


utilizar para buenos propsitos y con buenas intenciones. Es
justo que el pobre mejore su situacin econmica. Pero no es
justo utilizar la fuerza mental para perjudicar a otras
personas. Antes de hacer un trabajo mental para llevar a cabo
la cristalizacin de un proyecto, reflexione y medite: si Usted
va a utilizar la fuerza mental para perjudicar a otros, es mejor
que no lo haga porque el Rayo Terrible de la Justicia Csmica
caer inevitablemente sobre Usted como un rayo de
venganza.

Circunstancias Favorables. El pensamiento y la accin


deben marchar totalmente unidos. La cristalizacin de un
proyecto slo es posible cuando las circunstancias son
favorables.
Aprenda Usted a determinar circunstancias favorables
para su negocio. Freud, el gran psiclogo, dijo que todo lo que
el hombre hace en la vida tiene dos causas fundamentales: 1)
El impulso sexual, 2) El deseo de ser grande. Todo ser humano
se mueve bajo el impulso sexual. Todo el mundo quiere ser
apreciado.

A nadie le gusta verse despreciado. Si Usted quiere


rodearse de buenas circunstancias para la cristalizacin de
sus negocios, entonces reconozca las buenas cualidades de
los dems.
Estimule las buenas cualidades del prjimo, no humille a
nadie, no desprecie a nadie. Es necesario dar alimento a cada
cual en su trabajo, oficio o profesin. Por medio del aprecio y
del aliento podemos despertar entusiasmo en todas aquellas
personas que se relacionan con nosotros.
Aprenda Usted a elogiar sabiamente a sus semejantes
sin caer en la adulacin.
Las personas se sienten reconfortadas con el alimento de
la estimacin. Sea Usted caballeroso; no critique a nadie.
As formar el ambiente favorable para la cristalizacin
de sus negocios.
La apreciacin sincera de los mritos del prjimo es uno
de los grandes secretos del xito.
Es necesario dejar la mala costumbre de estar hablando
de nosotros mismos a cada instante.
Es urgente emplear la palabra para fortalecer y alentar
todas las buenas cualidades del prjimo.
El estudiante gnstico debe dejar la psima costumbre
de estarse nombrando a s mismo y de contar a cada instante
su propia vida.
El hombre o la mujer que slo hablan de s mismos, se
vuelven insoportables.
Personas as caen en la miseria porque la gente se cansa
de ellos.
Jams diga Usted "Yo". Diga siempre: "Nosotros".
El trmino "nosotros" tiene ms fuerza csmica.

El trmino "Yo" es egosta y fastidia a todos aquellos que


se ponen en contacto con nosotros.
El Yo es egosta.
El Yo debe ser disuelto.
El Yo es creador de conflictos y problemas.
Repita Usted siempre: nosotros, nosotros, nosotros
Al estar unificados dentro de los trabajos de Logia, nos
recordamos que somos: uno para todos, todos para uno; salud
fuerza y unin; libertad igualdad y fraternidad. En el ritual de
la cadena de la Unin
Donde se respira la armona segn el salmo del amor
fraternal que lee el maestro de ceremonia ante el ara, Mirar
cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en
armona
Nos empezamos a elevar dentro del campo vibratorio
que en forma mental conduce a la auto realizacin de todos y
cada uno de los centros energticos que tenemos dentro de
nuestro cuerpo, y que en consonancia con los de nuestros
hermanos podemos alcanzar una mayor fuerza y equilibrio
dentro de los trabajos en logia, recuerden que somos un
dinamo, dentro de los trabajos religiosos se nombra como
dinamita al espritu santo, y nos dice que es una fuerza
gigantesca que solo es cuestin fomentarla dentro de nuestra
asociacin, en forma comparativa, se dice que donde estn
dos o tres reunidos ah esta Dios.,
"Cuerpo Mstico que se forma con sus propias
peculiaridades, despus de la apertura del Libro Sagrado,
cuando todos se unen con las mentes para el acto de crear".
Por la unidad de manifestacin se presenta como un
cuerpo. La clarividencia, lo describe con forma luminosa y
majestuosa, la sensibilidad comn lo percibe como "aquel
clima" armonioso, reconfortador y mgico que se manifiesta
en las logias durante el trabajo. En ambos casos, esa

imponderabilidad, por los actuales mtodos de ciencia oficial,


lo adjetivo de mstico. Por tanto "Cuerpo Mstico" no significa
algo creado por la imaginacin exaltada, pero si un "ente"
real, sensible y actuante, creado por la materia bajo los
impulsos de corazones sintonizados entre s y con las esferas
superiores y con el G.A.D.U.
El surgimiento de ese "ser" material formado por la
congregacin, en el momento y por ocasin de apertura y
lectura del Libro Sagrado en logia formada, atribuye a los
trabajos masnicos un carcter mstico, diferencindolos de
todos los otros tipos de reuniones de personas.
La Egrgora, etrea es real, en su percepcin, debe ser
comprendida el resultante de la mentalidad humanas. Bajo
una
orientacin
ritualista.
Al anunciar, que la logia est debidamente constituida, el
maestro de ceremonias, declara la primera condicin la
formacin de la Egrgora. En la secuencia o dilogo de
apertura, entre los oficiantes, a la par de producir la
armonizacin de los participantes con la finalidad de los
trabajos que ah se realizarn, se hace la invocacin, la
lectura, la conjugacin de la Luces Emblemticas y los
auspicios del G.A.D.U. hace surgir la luminosidad de la logia,
que por ser masnica, es la Egrgora Masnica.
Una vez formada, y hasta que se deshaga, por el cierre
de logia, actuar como ente recepcionador de energas
espirituales, supliendo los desgastes fsicos y mentales de los
presentes y transmutando a todos los que participan de la
apertura de los trabajos en rganos luminosos de recepcin y
transmisin armoniosa de amor, verdad, paz y justicia en
todos los planos en que actuar ese "cuerpo mstico". Siendo
an un manto protector en cobertura de logia de las
"indiscreciones profanas" dentro y fuera del Templo.
Porqu estamos a considerar sobre un ente mgico y etreo,
fruto de sinergismo de hombres reunidos en la prctica de un
ritual, ya que la masonera tradicionalmente fue y es una
institucin prctica comprometida con el Arte Real,

objetivando la realidad de perfeccionamiento moral, social y


espiritual.
Siendo la Egrgora Masnica como un fruto que resurge de la
congregacin de fuerzas, mentes y corazones en condiciones
especiales, en ella influyen factores circunstanciales como
luminosidad, sonoridad, perfumes y decoracin del Templo;
los cuales afectan sensiblemente los sentidos de los
presentes, armonizando y creando un ambiente apropiado.
Ciertamente por la conjugacin de esos factores variables, la
Egrgora a cada manifestacin, presentar peculiaridades que
varan al infinito, en la frecuencia impuesta por los maestros,
hombres
libres
de
buenas
costumbres.
La Egrgora Masnica el alma vibrante y vivificadora de la
logia, que se manifiesta como el espritu realizador de
asamblea de hermanos reunidos en nombre del G.A.D.U., a fin
de combatir la ignorancia, levantar templos a la virtud y
promover la verdadera fraternidad, y la importancia de los
trabajos y de la presencia de los hermanos en Logia
Adems de los ejemplos ofrecidos, podemos acrecentar el
esfuerzo de la conceptualizacin, la de una configuracin
"peculiar" estructurada por fuerzas, mentes y corazones, con
la caracterstica mstica de atraer por el ritualismo inicitico y
por ser objetivo masnico:
"La letra mata y el espritu vivifica".
Fraternalmente:
M..M.. DAVID GUAJARDO BARCENAS.
Por ultimo en los trabajos masnicos son preparatorios para
aumentar nuestras luces y conocimientos, por eso los procesos mentales
son indispensables para lograr la concentracin y para ello se
recomienda que en lo fsico estemos en estado ptimo y le dejo este
ejercicio de respiracin: La respiracin es un proceso fisiolgico muy
importante. Nos permite incorporar a nuestro organismo el oxgeno para
llenar de vida a nuestras clulas y expulsar el bixido de carbono que no
nos
sirve.

Realizar la respiracin correctamente es algo que se da naturalmente en


muchas personas. Son aqullas que vemos la mayor parte del tiempo
relajadas o que ni siquiera se preocupan por esto ltimo. Las situaciones
estresantes, como los cambios o eventos fuertes, en ocasiones podran
hacer que nuestro ritmo de respiracin vare. Concentrarnos demasiado
en algn problema o en la lectura tambin podra causarlo.
Debemos desarrollar un hbito en lo que se refiere a la respiracin. Esta
debe de ser profunda para que nos d el oxgeno que necesitan nuestras
clulas para funcionar ptimamente. La respiracin diafragmtica es
aqulla donde se utiliza el diafragma (es un msculo elstico que separa
los pulmones de los intestinos). Aqu expondremos algunos ejercicios
para llevarla a cabo. Lo primero que haremos es acostarnos boca arriba
y colocar en el estmago una de nuestras manos para sentir la
respiracin. Tomamos aire por la nariz y observemos cmo se levanta el
abdomen. En este momento nuestro diafragma est empujando lo que
tenemos
en
la
cavidad
intestinal
hacia
abajo.
Despus de tomar el aire, contenemos la respiracin durante 3 segundos
y expulsamos el aire lentamente (sin forzarnos). Repetimos esto durante
cinco
minutos.
Este ejercicio lo haremos en la maana para llenar nuestro cuerpo de
energa y en la noche para relajarnos y dormir. Luego de que nos
acostumbremos a este tipo de respiracin, intentemos hacerlo ahora de
pie. Poco a poco, podremos lograr que este tipo de respiracin se
incorpore a nuestra manera habitual de respirar. Lo que nos dar una
mayor salud.

También podría gustarte