Hiperemesi Gravidica Pae
Hiperemesi Gravidica Pae
Hiperemesi Gravidica Pae
DOCENTE:
LLIC. ENF. . Delia Chevez
LIC. ENF. Susana Lora Vargas
TEMA:
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
APLICADO EN PACIENTE CON HIPEREMESIS GRAVIDICA
ALUMNA:
CICLO
: II
INDICE
INTRODUCCION
I. CAPITULO I: VALORACION DE ENFERMERIA
1.1. SITUACIN PROBLEMA
1.2. ORGANIZACIN DE DATOS OBJETIVOS, DATOS SUBJETIVOS
POR DOMINIOS
II. CAPITULO II: DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
2.1. ORGANIZANDO
LA INFORMACIN:
2.2.
2.3.
FORMULANDO
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
LOS
DEDICATORIA
Este trabajo est dirigido en primer lugar a
Dios y a mis padres quienes me apoyan,
guan y me dan las fuerzas necesarias para
salir adelante.
AGRADECIMIENTO
INTRODUCION
Las enfermeras estamos viviendo desde hace una dcada y especialmente desde
el ltimo quinquenio, un periodo de gran agitacin profesional en el mbito mundial
derivado y propiciado por la necesidad y el deseo de encontrar el camino que nos
lleva a progresar y desarrollar los pilares en que asentarnos, que nos definan,
estructuren y reafirmen profesionalmente y consecuentemente nos posibilite
brindar a la sociedad el mejor servicio en lo que creemos estar preparadas y es
nuestra razn de ser.
OBJETIVOS
GENERAL
Aplicar el proceso de cuidado en el Proceso de Enfermera a una gestante
joven de 29 aos de edad, cuyo diagnstico mdico es hipermesis
gravdica hospitalizada en el Hospital Docente Las Mercedes.
Brindar cuidados de Enfermera respetando su dignidad y la individualidad de
la persona para contribuir a la recuperacin de su estado de salud.
ESPECIFICO
Valorar al usuario por medio de la aplicacin de diferentes mtodos y
tcnicas de recoleccin de datos.
Formular los diagnsticos de Enfermera de acuerdo a los problemas de
salud detectados.
Planificar las acciones de Enfermera que contribuyen a solucionar o
disminuir los problemas de salud detectables.
Ejecutar las acciones de Enfermera planificadas.
Conseguir una interaccin positiva entre el profesional de Enfermerapaciente, para obtener la participacin activa, y de esta manera entablar
confianza para as poder actuar empticamente a favor de la recuperacin
del paciente.
PROCESO
DE
ATENCIN
DE
ENFERMERA
VALORACI
ON
I.
VALORACION DE ENFERMERA
1.1. Historia de Salud de Enfermera. Valoracin individual.
DATOS DE FILIACION
1. Nombre: Deysi Tineo Morn
2. Edad: 29aos
3. Etapa de la vida: Adulta joven gestante
4. Estado civil: Conviviente
5. Nmero de hijos o historia obsttrica: 2 hijos
6. Lugar de nacimiento o procedencia: Chiclayo
7. Religin: catlica
8. Nivel de instruccin: secundaria completa
9. Fecha de ingreso: 26/04/14
10. Motivo de ingreso:
Gestante de 13 semanas, ingresa por emergencia por vmitos y sialorrea
constante
F.R: 21X
F.C: 74 X
T: 36.4 C
Reposo
NPO
C.S.V c/ 8 h.
DATOS SUBJETIVOS
mucosas
semisecas,
orales
Vmitos
sialorrea constante
P.A.C.V
Edad: 62 aos
DOMINO ALTERADO
DOMINIO 2: Nutricin
Clase N 5: Hidratacin
Etiqueta: (00027) Dficit
de volumen de lquidos
Paciente
refiere
Seorita me duele la
Facie quejumbrosa
que
me
hicieron ya que no me
ETIQUETA
NANDA:
encontraban venas
DOMINIO 4: Actividad /
Presentando cabello
reposo
presencia de caspa
dficit.
Debilidad
DOMINIO 9:
Inquietud
Seorita cuando me
Afrontamiento/ Tolerancia
afrontamiento
Etiqueta:
(00146) Ansiedad
Complicacin en el
embarazo
DOMINIO 8:Sexualidad
Clase N 3:Reproducion
Etiqueta: (00209) Riesgo
de alteracin de la diada
materna.
Va perifrica en
miembro superior
/proteccin Clase N 1
derecho
Infeccin
Etiqueta: Riesgo de la
infeccin (00004)
2. ORGANIZANDO LA INFORMACION:
Problemas reales
DOMINIO 12: Confort
CLASE 1: Confort fsico
ETIQUETA NANDA: (00132) Dolor agudo
Caractersticas definitorias en la
persona
Caractersticas definitorias de la
NANDA
Paciente embarazada
DOMINIO 2: Nutricin
Clase N 5: Hidratacin
Etiqueta: (00027) Dficit de volumen de lquidos
Caractersticas definitorias en la
Caractersticas definitorias de la
persona
NANDA
Facie plida piel seca, conjuntivas Sequedad de piel y mucosas
plidas
+/+++,
vas
semisecas, Vmitos y
orales
sialorrea
constante.
Factor relacionado persona
Hipermesis gravdica
Formulacin
DOMINIO 4: Actividad
/ reposodel diagnstico de enfermera
(00027) Dficit de volumen de lquidos r/c Fracaso de los mecanismos
reguladores s/a Hipermesis gravdica.m/p Facie plida piel seca,
Clase N 5 Auto cuidado dficit.
conjuntivas plidas +/+++, vas orales semisecas
Etiqueta: Dficit de autocuidado bao (00108)
Caractersticas definitorias en la
Caractersticas definitorias de la
persona
NANDA
Presenta cabello sucio, spero y seco
con presencia de caspa
Factor relacionado persona
Hipermesis gravdica
Debilidad
Caractersticas definitorias de la
NANDA
Expresa preocupaciones debidas a
cambios en acontecimientos vitales.
Inquietud
Procedimientos Invasivos
DIAGNOSTI
CO
En qu medida
esta alterado?
consecuencias de
la falta o
inadecuada
atencin?
EL CONFORT
En el caso de la
paciente D.T.M
de 29 aos al
realizarle la
entrevista se le
evidencio una
intensidad
moderada de
dolor. Sabiendo
que debe
presentar un
bienestar fsico,
podemos indicar
que hay una
alteracin del
confort fsico
que pertenece a
la clase 1 del
dominio 12:
Confort Fsico.
Paciente
me
duele la cabeza y
me duele todo mi
brazo
por
los
hincones que me
hicieron ya que
no
encontraban
venas
me
del
Causa
alteraciones
cardiovasculares
como taquicardia,
hipertensin
aumenta
el
consumo
de
oxgeno.
Desde el punto
emocional
ocasiona
angustia,
ansiedad
alteraciones
sueo.
Tolerancia a la
actividad.
y
del
La Deshidratacin
En el caso de la
Paciente
presenta
paciente D.T.M de
deshidratacin
29
al
moderada
un
cuerpo.
Puede
el
aquellas
En qu medida
est alterado?
Qu es lo que
est alterado?
aos
realizarle
examen
fsico
presento signos de
deshidratacin
conjuntivas
presentando
un
dficit de volumen de
lquidos
en
organismo
el
debido
plidas
el balance
hidroelectroltico.
Vmitos
choque
de
volumen
(shock hipovolmico)
Convulsiones
, Bsicamente, esto se da
Bajo en la sangre de
Coma y muerte
sialorrea
constante
y de los electrolitos en el
Peligrosas alteraciones
en la sangre o lesiones
teniendo en cuenta
de
en el hgado.
que la hidratacin es
la homeostasis fisiolgica.
importante
para
El dficit de volumen de
mantener
una
lquidos
como
electrolitos,
buena
salud,
podemos
decir
clase
hidratacin
dominio2:
Nutricin.
5:
del
generalmente
anormales
travs de la piel
a
del
aparato gastrointestinal o
de los riones.
En qu medida
alterado?
esta alterado?
u
Por qu esta alterado?
consecuencias
de la falta o
inadecuada
atencin?
ANSIEDAD
En
En el caso de la paciente
D.T.M
de
observarla
29
aos
al
se
evidencio
sentimiento
de
inespecfica, teniendo
es
buena
para
la
recuperacin de la persona y
al observar en ella que la
hospitalizacin le genera un
malestar en su estado de
salud podemos decir que
esta
alterado
la
Clase2:
Respuestas de afrontamiento
del dominio 9: Afrontamiento
tolerancia al estrs.
el
Mal humor y
descontento.
Perdida de
sueo
Irritabilidad
Sobresalto
Falta de
concentracin.
Qu es lo que
est alterado?
LA CAPACIDAD
DE
REALIZAR
HIGIENE
PERSONAL
En el caso de la
paciente D.T.M de
29 aos se le
observo un
descuido en su
limpieza personal
debido a la
debilidad que le
produce su
enfermedad por lo
que se puede
concluir que se
encuentra alterado
el autocuidado que
incluye a la clase 5
del dominio 4:
Actividad / Reposo
En qu medida
est alterado?
En el paciente
D.T.M su
capacidad de
realizar su higiene
personal es Leve
debido que al
realizarle la
valoracin fsica
presento cabello
sucio, spero y
seco con presencia
de caspa
INCAPACIDAD
RESULTANTE A
consecuencia:
HIPEREMESIS GRAVIDICA
Las
mujeres
con Infecciones
hipermesis gravdica suelen
En el caso de
bajar de peso, normalmente
la presencia de
ms del 5-10% de su peso
corporal habitual y a menudo
la caspa puede
refieren sentirse cansadas y
producir
mareadas.
enrojecimiento
Su incapacidad de realizar
leve y prdida
su higiene es resultante de
del cabello
su enfermedad, debido que
produce debilidad por los
Dependencia
constantes
vmitos
y
absoluta del
nauseas que le origina a
cuidador para
las personas que padecen
de
este
malestar
realizar
ocasionando en ellas una
higiene.
imposibilidad para realizar
diferentes
actividades
e
incluso general un descuido
personal.
Qu es lo que est
alterado?
LA CAPACIDAD DE
ORGANISMO
INFECCIONES NOSOCOMIALES
consecuencias de la
falta o inadecuada
atencin?
Puede traer como
complicaciones u
Por qu est alterado?
consecuencias de la
falta o inadecuada
atencin?
ESTADO DE LA
SALUD DE LA
GESTANTE
GRAVIDICA
En el caso de la
modestamente, con
paciente D.T.M de
aspectos como la
29 aos se puede
frecuencia cardaca
fetal y la actividad
un riesgo de la diada
motora. Tanto la
simbitica materno
excitacin como la
fetal relacionado a
su embarazo porque
la madre generan
presenta vmitos,
alteraciones
nausea y sialorrea
inmediatas en los
contante
neurocomportamientos
comprotiendo el
fetales: La respuesta
estado de la salud
fetal ms consistente
de la madre y del
cambios en el estado
decir que se
psicolgico materno es
encuentra alterado la
la supresin de la
Clase N
actividad motora.
3:Reproducion del
Dominio
8:Sexualidad
Trastornos
nutricionales en la
madre y bebe.
DIAGNOSTICO 2
(00027) Dficit de volumen de lquidos r/c Fracaso de los mecanismos reguladores
s/a Hipermesis gravdica.m/p Facie plida piel seca, conjuntivas plidas +/+++,
vas orales semisecas
DIAGNOSTICO 3
(00146) Ansiedad r/c hospitalizacin m/p Inquietud Seorita cuando me van a dar
de alta, ya me quiero ir a mi casa
DIAGNOSTICO 4
(00108) Dficit de autocuidado bao r/c Debilidad m/p Presenta cabello sucio,
spero y seco con presencia de caspa
DIAGNOSTICO 5
(00209) Riesgo de alteracin de la diada materna r/c complicaciones del embarazo
(hipermesis gravdica)
DIAGNOSTICO 6
(00004) Riesgo de infeccin r/c procedimientos invasivos
PLANIFICAC
ION
OBJETIVO
La paciente D.T.M
disminuir el dolor
en un lapso de 30
minutos con los
cuidados de
enfermera.
CRITERIO DE
RESULTA
INTERVENCIONES
/ ACTVIDADES
(NOC)
(NIC)
(6482) MANEJO
AMBIENTAL:
CONFORT
1. Brindando
comodidad y
confort a la
persona.
2. Proporcionar
Puntuacin Diana
elementos
encontrado.
distractores y
relajantes.
G S M L
persona
comodidad y
confort es estar
disponible en los
momentos que
se nos solicite,
procurar que la
persona sea el
centro de
3. Asegurar que el
paciente reciba
Puntuacin diana
los cuidados
esperado.
S M
1. Asegurarle a la
atencin.
FUNDAMENTO
CIENTIFCO
analgsicos
L
N
5
correspondiente.
(Kozier 2007)
2. La distraccin
ayuda la
relajacin de la
persona y ayuda
a calmar el dolor
alivindose de la
160513 Refiere
afeccin. (Kozier
cambios en los
sntomas
Puntuacin Diana
encontrado.
Puntuacin
Diana
encontrado.
G
2
2007)
3. Ayuda a
Puntuacin
diana
esperado.
G
M L
N
5
160511 Refiere
dolor controlado
Puntuacin Diana
encontrado.
G
3
Puntuacin diana
esperado.
G
disminuir el
N
5
mediante los
analgsicos.
(Kozier 2007)
(00027) Dficit de volumen de lquidos r/c Fracaso de los mecanismos reguladores s/a
Hipermesis gravdica.m/p Facie plida piel seca, conjuntivas plidas +/+++, vas orales
semisecas
OBJETIVO
CRITERIO DE
RESULTA
INTERVENCIONES
/ ACTVIDADES
(NOC)
(NIC)
La paciente
Puntuacin
D.T.M disminuir
encontrado.
FUNDAMENTO
CIENTIFCO
Diana
el dolor en un
lapso de 30
Puntuacin
diana
esperado.
G
M L
N
5
(00146) Ansiedad r/c hospitalizacin m/p Inquietud Seorita cuando me van a dar de alta,
ya me quiero ir a mi casa
OBJETIVO
La
paciente
D.T.M
disminuir
su
nivel
de
ansiedad en el
transcurso
hospitalario
CRITERIO DE
RESULTA
INTERVENCIONES
/ ACTVIDADES
(NOC)
(NIC)
Nivel de Ansiedad
Disminucin de
(1211)
la ansiedad
Clase:
psicosocial (M)
Gravedad
son reales y es
al
exterior que
paciente
quedrselos
identificar
dentro.
causas de su
de
la
aprensin; tensin o
inquietud
manifestada surgida
de una fuente no
ansiedad.
2. Escuchar
al
121105 Inquietud
Diana
encontrado.
S
2
M L
paciente le hace
trasmitirle
seguro
seguridad
ansiedad
permite
ms
y
sus problemas.
(Kozier 2007)
3. La ansiedad leve
es
constituye
normal
una
diariamente
parte
le
expresar
leve
una
normal de la
provoca
vida.
individuo
4. Explicar todos
La relacin con el
sentirse
la
INDICADORES
2.
paciente,
tranquilidad
3. Explicar que
identificable.
Puntuacin
(Kozier 2007)
reconocer las
Definicin:
Los sentimientos
mejor sacarlos al
1. Ayudar
Bienestar
1.
(5820)
FUNDAMENTO
CIENTIFCO
parte
que
en
rendimiento
el
el
y
los
resolucin
procedimientos
problemas.
y tratamiento,
(Kozier 2007)
incluir al
la
de
buena informacin
afrontan
eficazmente
Puntuacin
paciente en el
esperado
G S
situaciones
diana
M L
N
5
plan de
difciles.
Esto hace
cuidados.
que
5. Explicar
al
paciente
las
121117 Ansiedad
tcnicas
de
verbalizada
relajacin.
Puntuacin
Diana
encontrado.
G
Puntuacin
diana
esperado
G S
situacin.
(Kozier 2007)
5. La
respiracin
profunda ayuda a
generado
el
paciente
L
controla la
reducir la ansiedad
6. Conversar
con
sentir
sobre
por
crisis de situacin.
(Kozier 2007)
6. Es responsabilidad
actividades
del profesional de
empleadas
enfermera
para
mantener un
reducir
la ansiedad.
dilogo
permanente para
M L
identificar
necesidades
(Kozier 2007)
la
OBJETIVO
CRITERIO DE
RESULTA
INTERVENCIONES
/ ACTVIDADES
(NOC)
(NIC)
La paciente
Reconoce los
D.T.M evitara
factores de riesgo
desarrollar
alguna
complicacin
materno fetal
Puntuacin Diana
encontrado.
G S M L
durante su
hospitalizacin
2
Puntuacin diana
esperado.
G
S M
N
5
Identifica los
signos de alarma
Puntuacin Diana
encontrado.
G S M L
Puntuacin diana
esperado.
G
N
5
FUNDAMENTO
CIENTIFCO
CRITERIO DE
RESULTADO
(NOC)
INTERVENCIONES
/ ACTVIDADES
(NIC)
FUNDAMENTO
CIENTIFCO
1. El lavado de manos
El paciente se
(1874)
(6540) CONTROL
disminuye el riesgo de
mantendr libre
Conocimiento
DE INFECCION:
proliferacin de
de infecciones
procedimientos
Minimizar el
microorganismos por
durante su
teraputicos
contagio y
infecciones cruzadas.
transmisin de
(Kozier 2007)
permanencia en Grado de
el hospital
comprensin trnsito
agentes
2. El control de signos y
sobre los
infecciosos.
procedimientos
ACTIVIDADES
sntomas de
requeridos dentro de
1. Realizar lavado
infecciones, previene
rgimen teraputico
de manos antes
las infecciones
Indicadores
de brindar
mediante el empleo de
181401: Descripcin
cuidados a la
las precauciones
persona.
2. Controlar la
del procedimiento
teraputico.
(Kozier 2007)
posible aparicin
de signos y
Puntuacin Diana
encontrado.
G S M
pertinentes.
sntomas de
esparadrapo y su
infeccin.
limpieza evitara la
proliferacin de,
N
3. Cambio de
3. El cambio de
microorganismos de
Puntuacin diana
esparadrapo y
dicha zona.
esperado.
limpieza de
(Kozier 2007)
catter venoso
G
S M
perifrico diario.
5
4. Aplicacin de
181405: Descripcin
de las precauciones
de la actividad.
Puntuacin Diana
medidas de
seguridad.
4.
(Kozier 2007)
encontrado.
G S M
Puntuacin diana
esperado.
G
S M
N
5
mantendr
un adecuado
estado de
higiene
mecanismo de ayuda.
hospitalaria
la piel de la persona.
sobre el estado
2. Realizando bao de la
2. El bao diario
permite que
persona.
mediante la tcn
de arrastre del
4. Educando a la familia
respecto a los
se eliminen las
beneficios de la
toxinas liberada
higiene diaria de la
por el organismo
los impregnados
prevenir infecciones.
microorganismo
5. Informando a familia
Puntuacin Diana encontrado.
(Ledesma
oral diaria a la
persona.
enfermera 200
3. Realizando higiene
salud de la
-Fundamento d
S M
permite recoger
registrar datos
1. La valoracin
1. Valorando el estado de
persona, limpieza de
G S M L
FUNDAMENTO
CIENTIFCO
organizar y
durante su
estancia
INTERVENCIONES /
ACTVIDADES
(NIC)
adquiridos por e
medio ambiente
(Ledesma
de limpieza personal
-Fundamento d
G S M L
favorece la
6. Evaluando a la familia
S M
enfermera 200
3. La higiene oral
respecto a los
conocimientos
adquiridos posterior a
la educacin de
enfermera.
prevencin de
caries o el aume
de piezas denta
cariadas, y con
la proliferacin
bacteriana.
(Kozier
7. Cambio de bata
-Fundamento d
enfermera 200
8. Aseo bulbo perineal
4. El proporcionar
educacin respe
a la higiene diar
la prevencin de
infecciones perm
asegurar el
mantenimiento d
la salud de la
persona.
(Ledesma
-Fundamento d
enfermera 201
5. La informacin
respecto a los
objetos de uso
personal; previe
el contagio de
posibles
infecciones.
(William 2009,
enfermera
medico
quirrgica)
6. La evaluacin d
los conocimiento
adquiridos por la
familia respecto
tema de higiene
permite medir la
efectividad del
cuidado brindad
(Kozier-
Fundamento de
enfermera 201
EJECUCI
ON
IV. EJECUCIN
4.1. Documentacin del cuidado segn sistema de registro
SOAPIE.
FECH
EVOLUCIN DE ENFERMERA
A
S
Datos
subjetivos
Datos objetivos
Anlisis:
diagnstico
enfermero
Planificacin
Intervencin /
actividades
Evaluacin
FECH
EVOLUCIN DE ENFERMERA
A
S
Datos
subjetivos
Datos objetivos
Anlisis:
diagnstico
enfermero
constante
(00027) Dficit de volumen de lquidos r/c Fracaso de
los mecanismos reguladores s/a Hipermesis
gravdica.m/p Facie plida piel seca, conjuntivas
plidas +/+++, vas orales semisecas
Planificacin
Intervencin /
actividades
Evaluacin
Y.P.G
FECH
EVOLUCIN DE ENFERMERA
A
S
Datos subjetivos
ir a mi casa
O
Datos objetivos
Inquietud
Anlisis:
diagnstico
enfermero
Planificacin
Intervencin /
actividades
Evaluacin
FECH
EVOLUCIN DE ENFERMERA
A
S
Datos
subjetivos
Datos objetivos
Anlisis:
diagnstico
enfermero
Planificacin
Intervencin /
actividades
Evaluacin
FECHA
EVOLUCIN DE ENFERMERA
Datos subjetivos
Datos objetivos
Complicacin en el embarazo
A
P
Anlisis:
diagnstico
enfermero
Planificacin
Intervencin /
actividades
Evaluacin
FECHA
EVOLUCIN DE ENFERMERA
Datos
subjetivos
Datos objetivos
A
P
Anlisis:
diagnstico
enfermero
Planificacin
Intervencin /
actividades
Evaluacin
1.
2.
cuidados a la persona.
Controlar la posible aparicin de signos y
3.
sntomas de infeccin.
Cambio de esparadrapo y limpieza de catter
4.
V. EVALUACIN
5.1. Evaluacin de la Eficacia de las Intervenciones.
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
RESULTADOS
DE
ENFERMERA
NOC
ESPERADO
RESULTADOS
DE
ENFERMERA
NOC
LOGRADO
EVALUACION
CUMPLIMIE
O DE META
POR
DIAGNOSTIC
Control del
dolor (1605)
paciente refiere
160501
Reconoce
factores
causales
seorita me duele la
Diana
cabeza y me duele
aumentado a 5
100 %
hicieron ya que no
me encontraban
venas
Diana
aumentado a 3
(00027) Dficit de
100%
100%
volumen de lquidos
r/c Fracaso de los
mecanismos
reguladores s/a
Hipermesis
gravdica.m/p Facie
plida piel seca,
conjuntivas plidas
+/+++, vas orales
100%
semisecas
121105
Inquietud
Diana
aumentado a 5
Inquietud Seorita
Nivel de
100%
Ansiedad (1211)
de alta, ya me quiero
121117
ir a mi casa
Ansiedad
verbalizada
Diana
aumentado a 5
DOMINIO
4:
030506
Mantiene la
higiene bucal
Actividad / reposo
Clase
Auto
cuidado dficit.
(0305)
Autocuidados:
higiene:
Etiqueta: Dficit de
autocuidado bao
100%
Diana
aumentado a 5
030516 Se
cuida las uas
de los pies
(00108)
100%
100%
Diana
aumentado a 5
(00209) Riesgo de
Reconoce los
alteracin de la diada
materna
r/c
complicaciones
del
embarazo
(hipermesis
gravdica)
factores de
riesgo
Estado
materno- fetal
(2509)
Diana
aumentado a 5
100%
Identifica los
signos de
alarma
100%
Diana
aumentado a 5
(00004) Riesgo de
infeccin r/c
procedimientos
invasivos
(1874)
Conocimiento
procedimientos
teraputicos
181401:
Descripcin del
procedimiento
teraputico.
100%
Diana
aumentado a 5
181405:
Descripcin de
las
precauciones
de la actividad.
100%
Diana
aumentado a 5
MARCO TEORICO
HIPEREMESIS GRAVIDICA
DEFINICION: La hipermesis gravdica (HG) es una afeccin poco comn que
se caracteriza por vmitos intensos, persistentes y frecuentes, y nuseas
durante el embarazo. Como resultado, las mujeres no pueden ingerir una
cantidad adecuada de alimentos y de lquidos, lo cual provoca un descenso de
ms de 5% del peso corporal previo al embarazo. Se deshidratan y sufren
Deficiencia de vitamina B
Gonadotropina corinica humana (la hipermesis es ms grave durante los
FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una
enfermedad o condicin
Algunos investigadores descubrieron que los siguientes factores incrementan la
probabilidad de desarrollar HG. Si tiene alguno de estos factores de riesgo,
informe al mdico:
Embarazo mltiple
Embarazo primerizo
Obesidad
Los factores de riesgo que se asocian al caso clnico son:
Edad materna joven
Embarazo primerizo
1.
SNTOMAS
Los sntomas indicados a continuacin son generales y pueden ser provocados
por otras condiciones de menor gravedad.
Sin embargo, si experimenta cualquiera de ellos, consulte a su mdico. Los
sntomas pueden incluir:
Vmitos graves y persistentes, que comienzan entre las semanas 4 y 6,
llegan a su punto mximo entre las semanas 9 y 13 y, generalmente,
mejoran y finalizan entre las semanas 14 y 20
Descenso de peso progresivo mayor a 5% del peso corporal previo al
embarazo
Deshidratacin, que puede dar lugar a los siguientes signos:
Cetonas en la orina
Incremento de hematocritos (porcentaje de glbulos rojos en sangre)
Aumento en el pulso
Presin sangunea reducida
Latido cardiaco rpido ( taquicardia )
Salivacin excesiva (ptialismo)
Aliento de olor distintivo (olor cetnico)
Gestante de 9 semanas
Vmitos persistentes
Salivacin excesiva
DIAGNSTICO
El mdico le preguntar acerca de sus sntomas y antecedentes clnicos, y le
realizar un examen fsico.
Las pruebas pueden incluir:
Medicin de peso: para determinar si baj de peso
Electrolitos en sangre: para identificar alteraciones en las concentraciones
en sangre de sales u otros minerales debido a los vmitos
Cetona: para determinar si hay deshidratacin
Estado general: evaluacin de la capacidad de realizar actividades diarias,
y del estado psicolgico.
Se realiza evaluacin y control de funciones vitales
TRATAMIENTO
Si se tratan los sntomas de la HG a comienzos del embarazo, es posible
que los vmitos disminuyan ms adelante y que tarde menos en
recuperarse. Como la HG es provocada por muchos factores que varan
para cada mujer, es difcil encontrar un tratamiento que funcione en todos
los casos. Consulte con el mdico acerca del mejor plan de tratamiento
para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
DIETA
Varias comidas reducidas, con alimentos secos o blandos y ricos en
protenas.
MEDICAMENTOS ANTINUSEAS
Reducir las nuseas para permitir una mejor alimentacin e hidratacin
acelera la recuperacin. A causa del riesgo de declarar que un
medicamento puede ser usado sin riesgos durante el embarazo, muy
pocos fabricantes farmacuticos afirman que sus medicamentos sirven
para tratar una afeccin como la HG (p. ej., prometazina o
proclorperazina). Sin embargo, los mdicos suelen recomendar a las
mujeres con HG que tomen ciertos medicamentos anti nuseas, tras una
evaluacin de los beneficios y riesgos potenciales. Hable con su mdico
acerca de la medicacin adecuada para usted.
HIDRATACIN IV Y MEDICAMENTOS ANTINUSEAS
En las consultas de emergencia, se puede controlar la HG mediante la
administracin intravenosa de lquidos y vitaminas. En algunos casos, se
puede realizar sin hospitalizacin.
NUTRICIN POR VENA
Si una mujer no puede retener los alimentos ingeridos por la boca, es
posible que deba ser alimentada por vena. Este mtodo se denomina
nutricin parenteral. Se inserta un tipo especial de catter en una vena
grande y a travs de l se administra un lquido nutritivo. En algunos
casos, se puede realizar sin hospitalizacin. Otra opcin (aunque no muy
popular) es la alimentacin enteral, en la que se administran nutrientes a
travs de una sonda que va directamente a los intestinos. La paciente
recibe el siguiente tratamiento
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
NANDA.
Diagnsticos
Enfermeros:
Definiciones
proceso
prctica.7
edicin.
McGraw
Hill.
Interamericana .Espaa.
Ledesma, Mara del Carmen.2008. Fundamentos de Enfermera.1
edicin. Limusa. Mxico.
Quevauvilliers
Perlemuter.
Diccionario
de
Enfermera.
ANEXOS
Edad: 29aos
Hora: 13:00 PM
Emergencia
(X)
Otro
completa.
Forma de llegada: Ambulatorio (
) Silla de ruedas (X )
Camilla ( )
Fuente de Informacin: Paciente (X)
Familiar (
Otro:
) DM ( )
Hepatitis ( )
Epilepsias (
Cirugas: S (
Asma ( ) ITU (
IRC (X)
Enfermedades Congnitas (
) Otros
) No (X ) Especifique
Fecha
Cesrea Si (
) No (X) N:03
Alimentos ( ) Signos y
) Otros..
Controles Prenatales: Si ( X )
No (
)Cuantos: 05 veces
No (
) Buena (
)
) Normal (
dietticas,
estilos
promocin y prevencin).
Inmunizaciones: Antitetnica:
Estilos de vida / Hbitos:
Uso de tabaco: Si ()
( )
de
vida,
actividades
de
N de dosis recibida: 02
No (X )
Uso de Alcohol: Si
No (X)
Cantidad / Frecuencia:
Alergia a medicamentos: Si (
Qu toma actualmente
No (X)
Dosis Frecuencia
Especifique:
Ultima dosis
Sulfato Ferroso
pasada
Sin Grasas (
) Sin Azcar (
Preferencias / gustos:
) otros
Talla:1.58
Peso habitual: 29
)Disminuido (X ) Anorexia ( )
Denticin: Buena ( X )
Faltan piezas (
) Prtesis (
Caries ( )
Abdomen: Normal (
) Gravdico ( X ) Distendido (
)Doloroso (
Nauseas ( X
Deglucin (X )
Pirosis (
Especifique: Hipermesis Gravdica
Clase 5: HIDRATACIN
Con hematoma (
) Otros
) Con equimosis (
Ictrica (
Localizacin..
Color: mbar ( X )
Hematrica(
Colrica (
) Medicamentosa (
Transparencia (X )
Aspecto:
Turbidez (
)
)
) Sonda vesical (
) Fecha de
colocacin:..
Anlisis documental:
Consistencia:
Lquidas (
Semilquidas (X ) Normal (
Color Especifique:
Alteracin: Diarrea ( ) Estreimiento (
Pastosas (
Impactacin fecal (
Incontinencia fecal (
Especifique:
) Supositorios (
) Fibra diettica (
Sudoracin: Normal (X
Diaforesis (
Tos: si (
) No (X) Secreciones: Si (
) No (X) Caractersticas:
Somnolencia Diurna (
Movilizacin en la
cama
Deambula
Ir al bao/ baarse
Tomar alimentos
X
X
Vestirse
Independiente
1= Ayuda de otros
2= Ayuda de personal equipo
3= Dependiente incapaz
0=
Reaccin frente
la enfermedad: ansiedad (
) Indiferencia (
Desesperanza ( )
Participacin en el autocuidado: Si (
culpa: Si (
) No (X) Sentimientos de
) No (X)
) No (X)
No (
) Prdida de una
) No (X)
) No (X )
) Negligencia (
Especifique:
Composicin
familiar:
Nuclear
(X)
Extensa
otros:
...
Embarazo ( ) Divorcio (
) Muerte (
) Inefectiva (
) Motivo
) Mala (
Especifique:..
)
) Heterosexuales ( X )
Dolor: Si (
) No (X) Especifique:
) No (X )
Especifique:
) No ( X )
) No ( X )
Rgimen catamenial (
) No (X)
Especifique la causa:
Uso de anticonceptivos: Si ( ) No (
) Especifique:
) Frecuencia: Antes
de meterme a la ducha
Mamografa: Si ( X) No (
DATOS OBSTETRICCOS:
Embarazo Previo:
Parto Prolongado: Si (
Especifique causa:
N de hijos:2..Vivos:2. Peso del Recin Nacido: Bajo ( )
Embarazo actual:
Gestacin mltiple (
(RPM) (
Retencin
)
) Ruptura Prematura de Membranas
Caractersticas:
..
Hemorragia
vaginal:
Si
()
No
(X)
Caractersticas:
Ecografa Plvica
Altura uterina: 30 cm
Trabajo de parto: Si ( ) No ( X )
Numero contracciones:.Frecuencia:.Duracin:.Segundos
Intensidad:+ /+++
Tacto vaginal:
% Dilatacin...cm. Tipo:
...
) No (X)
Especifique motivo:.
Violencia sexual Si (
) No ( X ) fecha
) Ansiedad (
) Desesperanza (
) Nerviosismo (
Tristeza (
) Negacin (
)
)
Otros:
) Adventista (
) Mormn (
)..
Especifique:
Especifique:
..
) si (X ).
) localizacin:... Cerrada (
) Infectada: No ( ) Si (
(
) si ( X )
)
Episiorrafia
) Infectada: No ( X ) Si (
Equimosis (
) Localizacin:
Dolor : No (
) Si ( X )
Duracin: Agudo ( X
Nuseas No (
Fobias No ( X ) Si ( ) Especifique:
) Crnico (
) Si ( X )
) Si (X ) Motivo:
) Si ( X
), grupos sociales No ( X ) Si (
) Moderada (
) severa (
Desnutricin Crnica
Lenguaje: (
) coordinacin (
) Fino (
) social (
) Lesin Cerebral (
) Enfermedad Mental (
)
)
Desnutrido (
) Obeso (
DESARROLLO:
Signos de incapacidad para mantener su desarrollo:
Anorexia (
) fatiga (deshidratacin (
para razonar (
) Otros (
) Enfermedad (X ) dificultad
) Especifique
FICHAS FARMACOLOGICAS
MEDICAMENTO
CUIDAD
ADMINISTRACION
DE
ADVERSOS
ENFERM
Complejo
DIMENHIDRATO
Somnolenci
Tener
a
sequedad
cuenta l
equimolecular de
mg/da por va
difenhidramina con
8-cloroteofilina.
por va
de
Antihistamnico
intramuscular o
nariz
que bloquea
intravenosa
Nombre
receptores
commercial:
H1 impidiendo
Dramamine
Adultos: 400
propagacin de
impulsos
hematgenas
aferentes a nivel
de ncleos
vestibulares y
Ancianos: 400
mg/da por va
oral, o 300 mg/da
por va
intramuscular o
intravenosa.
Adolescentes: no
anticolinrgico
existe informacin
perifrico que
a este respecto.
inhibe
Calcular la dosis
hipersecrecin e
en comparacin
hipermotilidad
gstrica. Efecto
adultos y nios, en
sedante.
funcin de la edad
y peso.
correctos
boca,
y
garganta
vrtigo
trastornos
gastrointesti
nales
visin
borrosa.
Pacien
correc
Hora
correc
Medic
nto
correc
Va
correc
Medic
nto
correc
MEDICAMENTO
MECANISMO
DOSIS Y VIA
DE ACCION
EFECTOS
ADVERSOS
DE
CUIDADO
ENFERM
ADMINISTRACION
No
OMEPRAZOL
Nombre
genrico:
Omeprazol.
Nombre
comercial:
Acimed
Danlox
Fabrazol
Fendiprazol
Inhibe
la
secrecin de
cido en el
estmago. Se
une
la
existe
dosis
Hora co
0,7-3,3 mg/kg/da
peditrica,
bomba
protones
en
la
clula
Medica
correcto
Va cor
Medica
120
parietal
gstrica,
sndrome
inhibiendo el
Zollinger-Ellison: 60
transporte
correcto
de
final de H + al
lumen
gstrico.
MEDICAMENTO
MECANISMO
DOSIS
EFECTOS
CUIDADOS DE
Nombre
Genrico:
Cloruro de sodio
DE ACCIN
SECUNDARIOS
ENFERMERIA
El Cloruro de Va de
Las reacciones
Debemos tener
adversas que
de
V. Segn
pueden ocurrir se
soluciones de
suplementos
indicacin
deben
Cloruro de Sodio
electrolticos.
mdica. La dosis
generalmente a la
El Sodio es el de cloruro de
solucin, o a la
Nombre
principal
tcnica de
Comercial:
catin
lquido
de la condicin
sodio depende de
de fluidos,
distribucin
de
electrolitos y
balance
presente el
administracin
incluyen fiebre,
hipertensin, falla
pulmonar o
trombosis venosa
perifrico,
presin
puede ocurrir
de
hipervolemia o
fluidos
sintomatologa
corporales.
precaucin en
pacientes con
inyeccin. Tambin
los
administradas con
empleada e
electroltico y paciente
osmtica
deben ser
resultante de un
condiciones
asociadas con
retencin de
Sodio.
Cloruro de Sodio
presentes.
no deben ser
utilizadas para
inducir al vmito.
MEDICAMENTO
S
MECANISMO DE
DOSIS
ACCIN
EFECTOS
SECUNDARIOS
CUIDADOS DE
Tener en cuenta
ENFERMERIA
Nombre
La ranitidia
Administracin
La ranitidina est
Genrico:
inhibe de forma
oral:
RANITIDINA
competitiva la
unin de la
histamina a los
receptores de la
clulas parietales
gstricas
reduciendo la
secrecin de
cido basal y
estimulada por
los alimentos, la
cafena, la
insulina o la
pentagastrina. La
ranitidina reduce
el volumen de
pacientes con
Adultos: 150 mg
dos veces al da o
300 mg a la hora
de acostarse. La
mayor parte de
las lceras
cicatrizan en unas
4 semanas.
Administracin
intravenosa
intermitente o
intramuscular:
Adultos: 50 mg
I.V. o 50 mg I.M.
cada 6-8 horas
cido excretado
en respuesta a
Administracin
Adultos: 6.25
mg/hora hasta un
total de 150
mg/24 horas.
hipersensibilidad
a la ranitidina.
Dado que se ha
observado
reacciones
Paciente
correcto
Hora correcta
Medicamento
correcto
Va correcta
cruzadas de
Medicamento
sensibilidad, la
correcto
ranitidina se debe
administrar con
precaucin a
pacientes que
sean
hipersensibles a
otros
antagonistas H2.