La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 169
10
El tronco
10.1
92526-10.qxd
170
7/11/11
1:07 PM
Page 170
Captulo 10 El tronco
10.1 Introduccin
y procedimientos bsicos
10
Cuadro 10.1. Flexin de tronco a la izquierda Inclinacin lateral izquierda Rotacin izquierda
Movimiento
Cuadro 10.2. Extensin de tronco a la derecha Inclinacin lateral derecha Rotacin derecha
Movimiento
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 171
171
10
Bloquee las extremidades al final de su recorrido de movimiento. selas como un asa para
ejercitar el movimiento del tronco.
Bloquee el movimiento inicial de las extremidades hasta que sienta o vea que se contraen los
msculos del tronco. Luego permita que se
muevan las extremidades, manteniendo la suficiente resistencia para que sigan contrayndose
los msculos del tronco.
Sincronismo normal
Figuras 10.1 y
10.2 se ilustra la
En las
accin de cortar lea hacia la izquierda. Sus
componentes son:
92526-10.qxd
172
7/11/11
1:07 PM
Page 172
Captulo 10 El tronco
a
a
10
b
b
Fig. 10.1 a, b Accin de cortar lea a la izquierda
en decbito supino.
Permita que el movimiento del paciente empuje su peso hacia atrs. Mientras el miembro
superior del paciente se acerque al final del
recorrido, gire su cuerpo para quedar mirando
hacia los pies del paciente.
Presa
Mano distal
Coloque su mano derecha sobre la frente del paciente con los dedos apuntando hacia el vrtex.
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 173
173
Posicin elongada
10
Los msculos abdominales comienzan a contraerse tan pronto como los miembros superiores
y la cabeza empiezan su movimiento. Cuando
los miembros superiores y la cabeza han terminado su movimiento, el tronco superior se
flexiona con rotacin e inclinacin lateral izquierda.
Inversin de la accin de cortar lea
Movimiento
Orden
Nota
En la posicin final, los miembros superiores y
la cabeza son la palanca y no se mueven.
Solamente se mueve el tronco mientras se
trabaja.
Resistencia
92526-10.qxd
174
7/11/11
1:07 PM
Page 174
Captulo 10 El tronco
10
Orden
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 175
175
10
Fig. 10.4 Incorporacin: a, b Incorporacin a la izquierda en posicin supina. c Incorporacin a la derecha en decbito prono. d, e Incorporacin a la izquierda desde sentado.
92526-10.qxd
176
7/11/11
1:07 PM
Page 176
Captulo 10 El tronco
Resistencia
Posicin final
10
Posiciones alternativas
Decbito prono
El objetivo es la elongacin del tronco. No permita que el paciente produzca una hiperlordosis en la columna cervical o la lumbar.
Use la incorporacin para facilitar el movimiento desde una posicin flexionada a una
extendida. La incorporacin tambin es eficaz
para ensear al paciente la posicin erecta
( Fig. 10.4 d, e).
Inversin de la incorporacin
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 177
Puntos a recordar
Al final del patrn slo el tronco se
mueve, los brazos sirven de asas.
La actividad deseada es la elongacin
del tronco, no la hiperextensin de la
columna lumbar.
177
10
Su brazo derecho pasa por debajo de los muslos del paciente y los mantiene juntos.
Posicin elongada
Su mano izquierda toma ambos pies del paciente por las superficies dorsal y lateral. No ponga
sus dedos entre los pies del paciente. Si los pies
Estiramiento
Orden
Pies hacia arriba, doble las piernas hacia arriba y hacia afuera. Lleve las rodillas hacia el
hombro derecho.
Movimiento
92526-10.qxd
178
7/11/11
1:07 PM
Page 178
Captulo 10 El tronco
10
d
c
Fig. 10.7 Flexin bilateral de extremidad inferior con flexin de rodilla para la flexin de tronco inferior.
a, b Supino. c, d Sentado
Mano proximal
Sincronismo normal
Precaucin
La excesiva resistencia a la flexin de cadera
provoca una hiperextensin en la columna
lumbar.
Posicin final
Precaucin
No permita que la columna lumbar realice
una hiperextensin. Si los msculos flexores
del tronco no pueden estabilizar la pelvis al
inicio del movimiento, comience con las
extremidades inferiores flexionadas.
Bloquee los miembros inferiores en su posicin final. Use los miembros inferiores como un asa para ejercitar el movimiento del
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 179
10
179
Presa
Mano distal
Su mano izquierda toma ambos pies del paciente mediante el contacto en las superficies plantar y lateral cerca de los dedos. Si los pies son
demasiado grandes para la presa, cruce parcialmente uno de los pies sobre el otro para disminuir el ancho.
Mano proximal
Posiciones alternativas
b
Fig. 10.8 a, b. Extensin bilateral de las extremidades inferiores con flexin de rodilla para la extensin del tronco inferior.
92526-10.qxd
7/11/11
180
1:07 PM
Page 180
Captulo 10 El tronco
Sincronismo normal
Estiramiento
Movimiento
10
Precaucin
La posicin final implica la elongacin del tronco, no la hiperextensin de la columna lumbar.
Posiciones alternativas
Posicin final
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 181
181
Orden
Con su mano proximal aplique traccin a travs de los muslos para bloquear la flexin de
cadera. La presin lateral resiste el movimiento
lateral de la cadera. Con la mano distal bloquee
las rodillas y los pies y resista la rotacin de
cadera.
10
Puntos a recordar
La traccin a travs de ambos fmures bloquea los msculos flexores del
tronco.
La rotacin de cadera es la que controla la inclinacin lateral de tronco.
Este movimiento se puede ejercitar en el recorrido largo o corto de los patrones de miembro
inferior.
Movimiento
En el recorrido alargado
Comience con los miembros inferiores en flexin mxima hacia la izquierda (el recorrido
largo de la extensin bilateral de miembro inferior a la derecha) ( Fig. 10.9 a).
b
Fig. 10.9 Flexin lateral derecha con tendencia
a la extensin. a, b Flexin lateral recorrido largo.
Resistencia a la extensin bilateral asimtrica de
miembro inferior: el movimiento de los componentes rotadores causa una flexin lateral del
tronco. c Flexin lateral recorrido corto.
c
La Facilitacin Neuromuscular Propioceptiva en la Prctica 2012. Editorial Mdica Panamericana
92526-10.qxd
7/11/11
182
1:07 PM
Page 182
Captulo 10 El tronco
Mecanismos corporales
Puntos a recordar
En el recorrido largo, la traccin a
travs de los fmures bloquea los
msculos extensores del tronco.
La rotacin de cadera es la que controla la inclinacin lateral de tronco.
Resistencia
Las caderas rotan completamente hacia la derecha. La columna lumbar realiza una extensin
y una inclinacin lateral a la derecha.
10
Nota
Permita unos pequeos grados de extensin
de cadera y rodilla a la derecha.
En el recorrido acortado
Empuje y gire los talones hacia m. Mantenga las piernas hacia abajo y gire nuevamente los talones hacia m.
Resistencia
Los miembros inferiores del paciente se extienden hacia la derecha con rotacin completa de
cadera. La columna lumbar se extiende y realiza una inclinacin lateral derecha ( Fig. 10.9 c).
92526-10.qxd
7/11/11
1:07 PM
Page 183
183
10
a
Figura 10.11 Combinacin de tronco: extensin
de troncos superior e inferior usando la incorporacin a la derecha y la extensin bilateral de miembro inferior a la izquierda.
Figura 10.12 Combinacin de tronco: incorporacin a la izquierda con flexin bilateral de miembro
inferior a la izquierda.
c
Figura 10.10 a-c Combinacin de tronco: accin
de cortar lea a la izquierda con flexin bilateral de
miembro inferior a la derecha.
Referencias
Angel RW, Eppler WG Jr (1967) Synergy of contralateral
muscles in normal subjects and patients with neurologic disease. Arch Phys Med Rehabil 48:233-239
Davies PM (2000) Steps to follow. A guide to the treatment
of adult hemiplegia. Springer, Berlin Heidelberg New
York
Johnson GS, Johnson VS (2002) The application of the principles and procedures of PNF for the care of lumbar spinal:
instabilities. J Manual ManipulativeTher (2): 83-105
Kendall FP, McCreary EK (1993) Muscles, testing and function. Williams and Wilkins, Baltimore