Boletín Técnico Nro-123
Boletín Técnico Nro-123
Boletín Técnico Nro-123
Diciembre 2004
Accredited
by the RvA
3
4
5
10
10
12
13
14
18
19
20
22
24
25
26
Indice
Editorial
Geometra, seleccin y preparacin de juntas para soldadura
por arco elctrico
Centros Integrales de Soldadura Conarco (C.I.S.C.O.)
Eye-Tech, la proteccin adecuada para el soldador profesional
Ensayos Tekken en un acero ASTM A514 GR B para
determinar la temperatura de precalentamiento
Argentina ORO 2004
UTN de Mendoza y ESAB-CONARCO camino a la
capacitacin y mejora continua
Bertil Pekkari en Argentina
La Fundacin Latinoamericana de Soldadura en Rosario
C.I.S.C.O. De Inters Municipal en Paran
F.L.S. , Capacitacin
Los lectores del Boletn SOLDAR CONARCO pueden, sin cargo, hacer copias de las pginas del
mismo para uso personal o para archivos, o pueden libremente hacer tantas copias como juzguen
necesarias para propsitos educativos o de investigacin. Este permiso para producir total o parcialmente
artculos incluidos aqu es concebido siempre que se haga expresar mencin de los autores y de la fuente.
Queda prohibida la reproduccin total o parcial con fines comerciales.
Amigos lectores.
De la misma forma que nos
despedimos en el 2003 estamos
ahora finalizando el 2004 y
podramos repetir el mismo
mensaje, ya que el gobierno
contina preocupndose y
preocupndonos cada vez ms con
sus mensajes para nada claros
sobre poltica externa, dando
prioridad a temas polticos que
an no ha conseguido resolver.
Como si esto no bastase seguimos
en default, no sabiendo hasta
donde nos llevar una postura tan
rgida y por otro lado haciendo
acuerdo con los pases asiticos,
que slo l defini, justamente
cuando sera el momento de
invertir y que muchas empresas as
como confiaron en el pasado estn
nuevamente creyendo en el
crecimiento.
Esperemos que la sensatez
predomine sobre las ambiciones de
los hombres para evitar
en el ao que comienza
invertiremos fuertemente en los
CISCOs como centros de
capacitacin y les daremos desde
La Fundacin de Soldadura un
apoyo total a la preparacin de
tcnicos y soldadores.
Danilo Ros
Director General
Introduccin
Formas Geomtricas de
las Juntas
Soldadura de filete
Soldadura a tope
El metal de soldadura se encuentra
fundamentalmente entre los planos
de las superficies de las partes a
ser unidas, Figura 2. Los trminos
a tope y filete no deben ser
confundidos con las descripciones
de las formas de las juntas o tipos
de juntas.
Las uniones o juntas soldadas a
tope pueden ser diseadas como
juntas de penetracin completa
(JPC) o de penetracin parcial
(JPP). En particular para uniones
tipo T o esquina podrn llevar
refuerzo de filete, tanto para fines
estructurales como para
contorneado de terminacin en
estructuras sometidas a cargas
cclicas( fatiga) o para evitar
concentracin de tensiones.
c)Esquina
b)Solape
a)Filete
d)Unin T
Tope
Esquina
Tope
Unin T
Preparacin y Variables
Geomtricas
Penetracin
Cuando se prepara una junta para
soldadura a tope, es generalmente
necesario cortar o maquinar los
bordes de las partes a ser unidas a
una forma particular. Para explicar
porqu esto es necesario,
consideramos un cordn de
soldadura depositado sobre una
chapa usando un electrodo para
soldadura SMAW, Figura 3.
La profundidad de penetracin p
(a)
(b)
R
(b)
(a)
Flujo de Calor
La soldadura por fusin requiere la
aplicacin de un aporte trmico o
calor aportado, H, suministrado en
este caso por el arco elctrico. La
velocidad de aporte de calor de la
junta depende de la intensidad de
corriente de soldadura, de la
tensin del arco elctrico y de la
velocidad de avance. Se necesita
aumentar la intensidad para
electrodos de mayor dimetro, y
como hemos sealado
anteriormente el dimetro y el
largo del arco (tensin) influencian
la preparacin de la junta
requerida. Sin embargo, el calor
es tambin disipado de la junta a
una velocidad que depende del
(a)
(b)
f
Figura 7 - Junta biselada con taln xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Soldar Conarco No. 123 2004
Deformacin
La deformacin es el resultado de
las contracciones y dilataciones
producidas por los ciclos de
calentamiento y enfriamiento que
son propios del proceso de
soldadura. Durante el enfriamiento
desde la temperatura de fusin el
metal depositado se contrae y en
fusin del acomodamiento de su
contraccin producir un
movimiento relativo de las partes a
ser unidas. Si por ejemplo, hay una
variacin en el ancho del metal de
soldadura en la direccin del
espesor de dos chapas soldadas,
como es el caso de una junta
preparada en V, habr mayor
contraccin de un lado que del
otro, lo que dar como resultado la
rotacin de una parte en relacin
con la otra. Esto conformar el
fenmeno de deformacin angular,
Figura 8.
A medida que el espesor de las
chapas aumenta, crece la
diferencia de contraccin de un
lado respecto al otro, por lo que la
deformacin total tambin
(a)
(b)
Retoma de raz
Pasada de raz
(a)
(c)
Repelado
Repelado
(b)
(d)
(a)
(c)
(b)
Cerca suyo...
C.I.S.Co. Catamarca:
Av. Gemes 1190 (4700) Catamarca
Catamarca
Tel: 03833-422426
C.I.S.Co. Tucumn:
Av. Roca Esq. Zelaya (4000) Tucumn
C.I.S.Co. Paran:
Tucumn
Dean J. Alvarez 262 (3100) Paran
Tel: 0381-4006445
Entre Ros
Tel: 0343-4344644/ 4344344
C.I.S.Co. Crdoba:
Juan B. Justo 4050 (5001) Crdoba
Crdoba
Tel: 0351-4707942
C.I.S.Co. Villa Mara:
Bv. Espaa 158 (5900) Villa Mara
Crdoba
Tel: 0353-4534220
C.I.S.Co. Mendoza:
Cornelio Saavedra 10 (5519) Guaymallen
Mendoza
Tel:0261-4314947
C.I.S.Co. Marcos Juarez:
Carlos Pellegrini 812 (2580)
Marcos Juarez - Crdoba
Tel: 03472-425414
C.I.S.Co. Neuqun:
J. J. Lastra 1150 (8300) Neuqun
Neuqun
Tel: 0299-4488017
C.I.S.Co. Rosario:
Av. Provincias Unidas 136 (2000) Rosario - Santa Fe
Tel: 0341-4568159 / 0341-4560301
C.I.S.Co. Campana:
Av. Mitre 1122 (2804) Campana - Buenos Aires
Tel: 03489-424900 / 425444
C.I.S.Co. Barracas:
Av. Suarez 1635 (1205) Capital Federal
Tel: 4303-1900 / 4303-1818
C.I.S.Co. Mercedes:
Acceso Sur y Calle 122 (6600) Mercedes - Buenos Aires
Tel: 02324-428040
C.I.S.Co. Olavarra:
Saavedra y Coln (7400) Olavarra - Buenos Aires
Tel: 02284-430449
C.I.S.Co. Comodoro Rivadavia:
Hiplito Yrigoyen 3229 (9000) Comodoro Rivadavia
Chubut
Tel: 0297-4481326
C.I.S.Co. Ro Cuarto:
Av. Italia 1744 (5800) Ro Cuarto
Crdoba
Tel: 0358-4625982
10
La red ms importante
del pas en Soldadura y
Corte
Con la inauguracin de 8 nuevos
C.I.S.Co. en los ltimos tres
meses, la red de Centros de
Soldadura ahora est presente en 9
provincias con 15 sucursales.
Los negocios fueron instalados en
las ciudades de:
- San Fernando del Valle de
Catamarca (Catamarca)
- San Miguel de Tucumn
(Tucumn)
- Villa Mara (Crdoba)
- Marcos Juarez (Crdoba)
- Olavarra (Buenos Aires)
- Rosario (Santa Fe)
- Paran (Entre Ros)
- Ro Cuarto (Crdoba)
A travs de nuestra filosofa de
brindar a los Usuarios ms y
mejores servicios, continuamos
con las capacitaciones de
soldadores en:
- Soldadura Manual
- Soldadura MIG-MAG
- Soldadura TIG
- Proc. Oxicombustibles
Los interesados podrn obtener
informacin de los mismos en
cualquiera de las sucursales
C.I.S.Co. o llamando al 0800-888soldar (7653)
A su vez, en todos los negocios
C.I.S.Co. prodrn encontrar la
mayor variedad de consumibles
para soldadura, equipos de
soldadura y corte, y una amplia
11
Eye-Tech:
la Proteccin adecuada
para el Soldador
Profesional
La careta fotosensible Eye-Tech de ESAB de diseo de avanzada
est fabricada con tecnologa de punta que la hace cmoda y segura,
lo cual conduce a un aumento de la productividad y la calidad
en el trabajo.
Por: Cdor. Martn Petit, Jefe de Producto C.I.S.Co., ESAB - CONARCO
Las caretas para soldadora EyeTech son una herramienta
adecuada para la soldadura
profesional.
Los cassettes de oscurecimiento
automtico le garantizan un
trabajo preciso con mxima
seguridad.
El diseo adaptado a las
exigencias del usuario, la ptica de
alta precisin y la electrnica EyeTech le permiten efectuar trabajos
de soldadura de suprema calidad.
encender el arco.
Las caretas Eye-Tech poseen una
excelente regulacin y sujecin a
cremallera, lo que la hace cmoda
y prctica para soldar en cualquier
condicin de trabajo.
Descripcin
R-0700000-002
R-0700000-022
R-0700000-010
R-0700000-011
R-0700000-005
Vincha Antitranspiracin
R-0700000-006
R-0700000-003
Head Fastener
CORRIENTE EN AMPERIOS
10
Electrodos
20
30
40
60
100
10
125
150
175
200
225
11
10
11
10
11
12
12
13
10
11
10
11
12
80
10
11
12
250
275
300
12
400
13
12
13
13
450
500
14
14
14
13
11
350
12
15
14
12
13
14
15
13
Ensayos Tekken en
un acero "ASTM A514 GR B"
para determinar la temperatura
de precalentamiento
Por Ing. Mnica Zalazar e Ing. Hctor Quesada, U. N. Comahue, Fac. Ingeniera,
Ing. Eduardo Asta, ESAB-CONARCO
Resumen
1. Introduccin
La necesidad o no de realizar un
precalentamiento previo en un
acero es un parmetro muy
importante en el momento de
establecer un procedimiento de
soldadura. Un aumento en la
temperatura inicial del material
base producir una disminucin en
la velocidad de enfriamiento de la
soldadura y en la probabilidad de
formacin de microestructuras
peligrosas en la zona afectada por
el calor (ZAC) y en material de
soldadura e incrementar la
velocidad de difusin del
hidrgeno. Como efecto
secundario reducir las tensiones
residuales disminuyendo los
gradientes trmicos asociados a la
soldadura [1].
La temperatura de
precalentamiento puede quedar
determinada por medio de los
cdigos de construccin y
fabricacin o a travs de los
diversas frmulas, grficos y
tablas en funcin del material
base, aporte trmico, carbono
equivalente, grado de restriccin
de la junta, hidrgeno difusible
etc. Sin embargo, hay una
considerable discrepancias en la
valoracin de la importancia de
estos factores entre los distintos
mtodos, por lo que cada uno
presenta sus limitaciones y rangos
de aplicacin.
El proceso de soldadura
semiautomtico utilizado fue por
arco elctrico con electrodo
tubular bajo proteccin gaseosa
(FCAW) con material de aporte
segn las especificaciones de la
norma AWS A5.29 [8]: E110T5K4 de 1,6 mm de dimetro.
Mn
0,17
0,86
Mo
Al
0,21
0,022 0,004
V
Nb
C EQ (%)
Si
Cr
Ni
CEIIW
0,28
0,53
0,02
0,471
Ti
Pcm
0,277
PROPIEDADES MECNICAS
TENSIN
ALARGAMIENTO
ENERGA
ROTURA (MPa)
FLUENCIA (MPa)
(%)
CHARPY (J)
837
773
20
143 (-18 C)
Mn
Si
Cr
Ni
Mo
0,07
1,9
0,03
0,03
0,45
0,5
2,3
0,45
C EQ (%)
2-5
Material base
MO: X400
TENSIN
ALARGAMIENTO
ENERGA
ROTURA (MPa)
FLUENCIA (MPa)
(%)
CHARPY (J)
900
> 680
>18
> 35 (-56 C)
t/2
2-3 mm
150 mm
PROPIEDADES MECNICAS
ensayo
t/2
40
2-3 mm
Tabla III - Composicin qumica, carbono equivalente y rango de hidrgeno del material
de aporte xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2 mm
Seccin A-A
60 mm
80 mm
60 mm
200 mm
Seccin B-B
soldadura para
restriccin
3. Resultados y
discusin
Las observaciones microscpicas
en el material de soldadura
evidenciaron una microestructura
que consisti principalmente de
martensita con dureza promedio de
380 Vickers.
La microestructura de la ZAC
VELOC.
CALOR
OUT
RIDAD
CO2
(A) (v)
(mm/s)
(kJ/mm)
(m/mn)
(mm)
(+)
(lt/min)
220 28
2,6
2,36
5,1
10
DCEP
20
T (C)
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
20
30
40
T (C)
60
70
80
90
100
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
11
12
13
14
15
16
17
18
t8/5 (s)
Figura 7 - Tiempos de enfriamiento t8/5 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
50
% FISURA
T (C)
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
150
300
450
600
750
t8/1 (s)
4. Conclusiones
Los resultados mencionados
anteriormente indicaran que una
temperatura adecuada de
precalentamiento para evitar la
fisuracin en fro en la soldadura
de un acero ASTM A514 Gr. B
con electrodo tubular sera de 150
C segn el ensayo Tekken.
El porcentaje de material de
soldadura fisurado con
precalentamientos de 25, 75 y 150
C fue de 100, 40 y 0 %
respectivamente.
No apareceran fisuras cuando los
tiempos de enfriamiento entre 800
- 500 C (t8/5) y 800 - 100 C
(t8/1) son mayores a 17 y 2150 s
respectivamente. Un control de los
tiempos de enfriamiento de las
soldaduras de los aceros de alta
resistencia parecera ser un factor
relevante como medio de
Soldar Conarco No. 123 2004
5. Agradecimientos
Los autores agradecen la
colaboracin del Ms. Ricardo
Echevarria (L.E.N.D.), de la Ms.
Ana Basset (S.E.M.) y del tcnico
Ricardo Carranza (L.M.T.) de la
Facultad de Ingeniera de la
Universidad Nacional del
Comahue.
6. Referencias
[1] H. J. Quesada. Evaluacin de
la susceptibilidad a la fisuracin
en fro en soldaduras de aceros de
alta resistencia. Tesis magster,
Universidad Nacional del
Comahue, 2002, pp. 1-44.
[2] N. G. Alcantara and J. H.
Rogerson. A prediction diagram
Argentina
Oro 2004
Se realiz el quinto seminario del prestigioso seminario internacional
Se planteo la necesidad de
soldadores y tambin ubicamos en
la sociedad como falencia mayor,
la actualizacin de estos. En
realidad, podemos preparar a
mucha gente desde cero, o poner
al da a profesionales, pero
nosotros apreciamos que faltaba
mano de obra practica, es decir
que ya estuviera soldando pero
que durante muchos aos se
quedaron en el camino... todo por
escasez de demanda,
imposibilidades de financiar
equipos y dems... Entonces a ese
sector es donde dirigimos el
proyecto, pensando tambin en las
industrias. Se logr el apoyo por
crdito fiscal de ESAB Conarco y
del INET (Instituto Nacional de
Educacin Tcnica) que lo
entendi como un cometido
positivo.
Puntualmente en qu haba que
capacitar a esa mano de obra
practica? Cul es el objetivo
principal?
El objetivo es actualizar a
soldadores que ya estuvieran
trabajando en el rubro, que
supieran soldar, que tuvieran la
escuela media terminada y a los
que se pudieran renovar en
procesos y procedimientos
actualizados. En la provincia de
19
Dnde lo extendera
exactamente?
Hoy solo esta en Mendoza pero lo
extendera a la zona sur del pas,
seguro que abarque Comodoro
Rivadavia, toda la zona del sur
que tienen por un lado la industria
petrolera muy fuerte y por el otro
lado la industria pesquera que
tambin esta renaciendo, hay una
necesidad de soldadores
impresionante. Salta y Tucumn
nos pidieron el proyecto. La idea
es detectar los lugares del pas con
necesidades, llevar el proyecto y
adecuarlo.
Bertil Pekkari
en Argentina
Estuvo en nuestro pas y nos cont su larga trayectoria en soldadura
Su presente
En la actualidad es el Presidente
de International Institute of
Welding (IIW) Dicha entidad
-Instituto Internacional de
Soldadura- tiene como misin
proveer tecnologa y
conocimientos en el campo de
corte, unin y el tratamiento de
metales y no metales como
procesos como soldadura, braising,
corte, spray, micro uniones,
- Organizar intercambios de
informacin cientfica y tcnica y
darla a difusin
- Preparar reportes y
procedimientos relativos al campo
de aplicacin de la soldadura
- Promover informacin por todos
los medios dirigidos a institutos
nacionales de soldaduras o
asociaciones en pases donde esto
no exista
- Organizar asambleas anuales,
conferencias internacionales y
congresos regionales
- Definir lineamientos para la
educacin, el entrenamiento, la
calificacin y certificacin de
personal involucrado en soldadura
y reglas para su aplicacin
- Preparar y asistir en la
formulacin de estndares
internacionales en colaboracin
con la organizacin internacional
de Estandarizacin (ISO)
- Promover y encarar el desarrollo
de un sustentable compromiso con
las actividades de soldadura
Su consejo, su
pensamiento
Despus de tan largo recorrido,
basado en sus antecedentes
laborales y profesionales, Bertil
Pekkari, aconseja a la gente que
recin se inicia en ste rubro, a los
jvenes profesionales, que sean
curiosos, que traten de usar
mtodos y procesos.
Pero el cimiento esencial es tener
conocimientos no solo para la
compaa en la cual se desempee
sino tambin en el mbito
personal. Considera que existen
personas que desestima el
conocimiento, su valor. Lo
importante es construir el
conocimiento y particularmente
ESAB esta en una etapa que de
aprendizaje
Su Visita, Argentina
Asimismo Bertil Pekkari esta
haciendo muchas presentaciones
alrededor del mundo. Disert en
noviembre de este ao, de las
conferencias expuestas por el
Instituto Argentino de Siderurgia
(IAS)
En el IAS, entidad civil sin fines
de lucro, constituida por empresas
siderrgicas argentinas con la
finalidad principal de hacer
investigacin para esa industria,
expuso el tema Soldar o Unir en
el Futuro.
Futuro de la Soldadura
Segn Pekkari en Latinoamrica
hay un porcentaje ms alto de
consumo de electrodos manuales,
alambres slidos y tubulares. Se
utiliza ms la soldadura manual
que en Europa o Estados Unidos.
Adems del incremento del uso de
alambres slidos y tubulares (MIG
MAG) se elevar de estos
productos.
Pero todos los procesos de
soldadura, sobre todo en la
industria automotriz, uniones
especiales irn creciendo. Hay
otros procesos especiales que
tambin se irn implementando,
como ser el fileteado y la
soldadura por friccin, tambin la
introduccin del plasma.
Otros procesos que estn
creciendo son los de procesos de
arco sumergido, en donde se
utilizan ocho electrodos a la vez,
son 50 kilos por hora de alambre
en una sola mquina.
23
La Fundacin
Latinoamericana
de Soldadura en Rosario
noviembre pasado, de un
Convenio Marco con la Facultad
de Ciencias Exactas, Ingeniera y
Agrimensura (FCEIA) de la
Universidad Nacional de
Rosario(UNR). Este convenio
permitir desarrollar un programa
de asistencia tcnica y
colaboracin recproca en
diferentes reas de la ciencia y la
tecnologa de la soldadura as
como en capacitacin de personal
especializado en procesos de
soldadura. En tal sentido la
Escuela de Ingeniera Mecnica
de dicha Facultad est generando
un verdadero centro tecnolgico
en el cual a construido una escuela
de soldadura que cuenta entre su
equipamiento con mquinas de
soldadura ESAB de ltima
generacin y donde se aplicar la
metodologa desarrollada por
nuestra FLS en el tema de
capacitacin de soldadores. La
finalidad es brindar cursos de
formacin y perfeccionamiento
para soldadores as como cursos
tericos y prcticos para
profesionales y tcnicos
vinculados a la actividad de
soldadura en Rosario y su zona de
influencia.
La firma del Convenio Marco tuvo
lugar en la sede de la FCEIAUNR representada por su Decano,
Ing. David Asteggiano, y el Ing.
Eduardo Maraniello
representando a FLS. Adems se
encontraban presentes en dicho
acto el Ing. Roberto Mas, Director
de la Escuela de Ingeniera
Mecnica, el Ing. Eduardo Asta,
Jefe del Departamento
Aplicaciones Industriales ESABCONARCO, responsable de la
Escuela de Soldadura de FLS y el
Ing. Javier Sosa, Jefe de Ventas de
la Sucursal Rosario ESABCONARCO. Todos ellos han
aportado esfuerzo, dedicacin y
entusiasmo para lograr el objetivo
de hacer realidad el contar con un
Centro de Capacitacin en
Soldadura de primer nivel en
Rosario destinado a toda la
industria.
C.I.S.C.O.
De inters municipal en Paran
25
Capacitacin
Especialistas en la Formacin de Soldadores
Los cursos prcticos , dictados
por instructores especializados,
fueron concebidos en forma
modular tienen como objeto
brindar a la industria argentina
mano de obra especializada en la
realizacin de uniones soldadas.
Los cursos estn destinados
tanto a aquellos que no poseen
conocimientos en soldadura o
que cuentan con una
experiencia prctica limitada,
como aquellas personas que a
partir de su experiencia prctica
desean adquirir nuevas tcnicas
y perfeccionarse.
Estos cursos se dictan tambin
en empresas y obradores, y
puede aunar los contenidos
preestablecidos a programas
especiales que respondan a
necesidades especficas.
80 hs
Electrodo
revestido
E2
80 hs
Electrodo
revestido
E4
120 hs
Electrodo
revestido
E5
80 hs
Electrodo
revestido
E6
120 hs
Electrodo
revestido
T1
80 hs
TIG
T2
80 hs
TIG
T5
80 hs
TIG
GM1
80 hs
Semiautomtica
MIG/MAG Bsico. Soldadura de filete en chapa y chapa a tope.
Ingeniera
Experiencia y Confiabilidad en Calificacin y Certificacin
El departamento Ingeniera y
Servicios de la Fundacin
Latinoamericana de Soldadura
( FLS) desarrolla tareas en el rea
de Ingeniera de Soldadura.
Dentro de este campo ofrece a
sus clientes:
*Especificacin de
procedimientos de soldadura.
*Calificacin de procedimientos
de soldadura.
*Calificacin de soldadores y
operadores de soldadura.
*Asesoramiento especializado.
*Anlisis y/o realizacin de
proyectos especiales.
*Supervisin de soldadura.
*Ensayos y estudios
metalogrficos.
28
Cuenta con:
Personal propio y experto
asociados que le permiten cubrir
una extensa variedad de
actividades.
Experiencia en Cdigos, Normas
y Especificaciones, Nacionales e
Internacionales
(ASME, API, AWS, IRAM, DIN,
EN, MIL, NAG, TOTAL
AUSTRAL, PHILIPS,
EEMMUA, SAUDI ARAMCO,
etc.
Experiencia en supervisin,
control e inspeccin de obras.
Toda la capacidad e
infraestructura se encuentra a
disposicin de aquellos clientes
que deseen contratar
un servicio determinado.
Fundacin
Latinoamericana
de Soldadura
Habilitado como
ente calificador y certificador
de soldadores y operadores de
soldadura segn la norma
IRAM-IAS U 500 138 .
118 2004
2003
Soldar Conarco No. 121