WebQuest 4-Conquista y Los Cuevas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

En cinco lneas diga qu es

la Capitulacin de Santa F,
qu derechos daba y
quines lo firmaron? Inserte
una imagen del hecho. 5
puntos.

WEBQUESTION
N.4
( Descubrimiento
y conquista )
El 17 de abril de 1492 fue uno de los das ms felices de
Cristbal Coln: se firm la Capitulacin de Santa Fe, en
Granada, Espaa. En ese documento la reina Isabel de
Castilla le otorg los ttulos y derechos que crea merecer
por las islas y tierras firmes que iba ha ganar para
Espaa. Coln obtuvo los siguientes nombramientos y
privilegios:
1. El ttulo de Almirante hereditario de las Mares
Oceanas2. Los cargos de Virrey y Gobernador de las
tierras que descubra o gane.3. La dcima parte de todas
las riquezas obtenidas con la empresa.4. El derecho de
dictar justicia en los pleitos que se originen en las nuevas
tierras.5. La octava parte de las ganancias de nuevas
expediciones, siempre que contribuya con el mismo
porcentaje de los gastos.Este famoso contrato fue
redactado y firmado por Juan de Coloma, secretario de
los Reyes Catlicos, y por fray Juan Prez, valedor de
Cristbal Coln.

En cinco lneas diga qu


pases descubri Rodrigo de
Bastidas, cul fue su ruta,
qu lugares visit y que hizo
durante el transcurso de
ella? 5 puntos

Conquistador espaol, descubridor del


litoral atlntico colombiano, desde la
Pennsula de la Guajira hasta el Golfo de
Urab, del istmo de Panam y del ro
Magdalena. Fundador de la ciudad colonial
de Santa Marta. las costas de Colombia y la
baha de Santa Marta, Cartagena, lleg a
las costas panameas (en la actual comarca
de Guna Yala) despus de haber recorrido el
litoral venezolano. Descubierto el ro
Magdalena, y el golfo de Urab, continu
con su tarea exploradora, recorriendo los
puertos de Retrete y Nombre de Dios,
donde mand a construir un puerto que
bautiz en su honor como El Escribano.

INTEGRANTES:
Susan Esquivel
4-746-676
Diva Sam 4779-1990

Investigue en los
enlaces
indicados y otros
enlaces los
temas sugeridos
para contestar el
asunto
planteado.
Guarde un
archivo digital.
Enve por correo
el trabajo al
profesor e
imprima una
copia en blanco y
negro. Adems,
sustente en
grupo de dos el
trabajo en el
aula.

Qu es el requerimiento?
Investigue quin lo escribi
y para qu? Copie cinco
lneas textuales
interesantes y diferentes a
las de sus compaeros? Por
qu esas lneas le parecen
interesantes? 5 puntos.

Qu es porque se dijo el
Sermn de Montesinos? En
dnde ocurri?Cules
personas importantes

l
En diciembre de 1511, el cuarto domingo de
Adviento, suba al plpito de la iglesia de los

estaban presentes?Cul
fue la reaccin del pblico y
cual, luego, la de los frailes?
Qu piensas del sermn?
Copia cinco lneas que te
parezcan interesantes
diferentes a la de tus
compaeros? 15 neas-15
puntos.

dominicos en La Espaola (Santo Domingo) fray


Antn Montesino para pronunciar un memorable
sermn, que se convertira en una de las primeras
y ms radicales denuncias de los abusos de la
conquista espaola en Abya-Yala y en un
antecedente del pensamiento latinoamericano
liberador
El sermn fue preparado por todos los miembros de
la comunidad de Santo Domingo, quienes lo
firmaron de su puo y letra para dejar constancia
de la autora colectiva y de la relevancia de tan
decisiva pieza oratoria. Los dominicos lo haban
preparado a conciencia a partir de sus propias
averiguaciones sobre el crudelsimo y asprrimo
cautiverio al que los encomenderos espaoles
sometan a los indios en las minas de oro y otras
granjeras, y tras escuchar numerosos testimonios
sobre la tirnica injusticia y las execrables
crueldades contra los nativos, tratados como
animales sin compasin ni blandura, y sin
piedad ni misericordia,
El sermn provoc todava mayor alboroto, y los
oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta
contra los frailes.
"Voz del que clama en el desierto. Todos estis en
pecado mortal y en l vivs y mors, por la crueldad
y tirana que usis con estas inocentes gentes.
Decid, con qu derecho y con qu justicia tenis
en tan cruel y horrible servidumbre aquestos
indios? Con qu autoridad habis hecho tan
detestables guerras a estas gentes que estaban en
sus tierras mansas y pacficas, donde tan infinitas
dellas, con muertes y estragos nunca odos, habis
consumido?

De la Brevssima Relacin
de la Destruccin de las
Indias Copie todo el prrafo
que comienza as: La

causa por que han


muerto y destrudo
tantas y tales e tan
infinito nmero de
nimas Qu opinin
les merece la lectura
del prrafo. 10 puntos.
Luego, indique porque
el autor dice que
hacan todo esto.
Cul fue la suerte de

La causa por que han muerto y destruido


tantas y tales y tan infinito nmero de nimas
los
cristianos ha sido solamente por tener por su
fin ltimo el oro y henchirse de riquezas en
muy
breves das y subir a estados muy altos y sin
proporcin de sus personas (conviene a
saber): por
la insaciable codicia y ambicin que han
tenido, que ha sido mayor que en el mundo
ser pudo,
por ser aquellas tierras tan felices y tan ricas,
y las gentes tan humildes, tan pacientes y tan
fciles a sujetarlas; a las cuales no han tenido
ms respeto ni de ellas han hecho ms cuenta
ni

la poblacin de las
Antillas? Sea
descriptivo. P- 3.
15 puntos.

estima (hablo con verdad por lo que s y he


visto todo el dicho tiempo), no digo que de
bestias
(porque pluguiera a Dios que como a bestias
las hubieran tratado y estimado), pero como y
menos que estircol de las plazas. Y as han
curado de sus vidas y de sus nimas, y por
esto todos
los nmeros y cuentos dichos han muerto sin
fe, sin sacramentos. Y esta es una muy notoria
y
averiguada verdad, que todos, aunque sean
los tiranos y matadores, la saben y la
confiesan: que
nunca los indios de todas las Indias hicieron
mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por
venidos del cielo, hasta que, primero, muchas
veces hubieron recibido ellos o sus vecinos
muchos males, robos, muertes, violencias y
vejaciones de ellos mismos.
Ha sido solamente por tener por su fin ltimo el
oro y henchirse de riquezas en muy breves das, e
subir a estados muy altos e sin proporcin de sus
personas; conviene a saber, por la insaciable
cudicia e ambicin que han tenido, que ha sido
mayor que en el mundo ser pudo, por ser aquellas
tierras tan felices e tan ricas, e las gentes tan
humildes, tan pacientes

Informe detalladamente
cmo los espaoles
preferan matar a los nobles
indgenas. Para qu usaban
los lebreles. Inserte una
imagen. Pgina 5.
10 puntos.

ensearon y amaestraron lebreles, perros


bravsimos que en viendo un indio lo hacan
pedazos en un credo, y mejor arremetan a l
y lo
coman que si fuera un puerco

mataban a los seores y


nobles desta manera: que hacan unas
parrillas
de varas sobre horquetas y atbanlos en ellas
y
ponanles por debajo fuego manso, para que
poco a poco, dando alaridos en aquellos
tormentos, desesperados
Los espaoles tenan dos
costumbres
institucionalizadas: El
repartimiento y la
encomienda Cmo hacan
la reparticin de los indios?
Sea descriptivo. 5 puntos.

repartironlos entre s, dando a uno treinta, a otro


cuarenta, a otro ciento y docientos (segn la gracia
que cada uno alcanzaba con el tirano mayor,
que decan gobernador). Y as repartidos a cada
cristiano dbanselos con esta color: que los
ensease en las cosas de la fe catlica, siendo
comnmente todos ellos idiotas y hombres crueles,
avarsimos y viciosos, hacindoles curas de
nimas. Y la cura o cuidado que de ellos tuvieron
fue
enviar los hombres a las minas a sacar oro, que es
trabajo intolerable, y las mujeres ponan en las
estancias, que son granjas, a cavar las labranzas y
cultivar la tierra, trabajo para hombres muy
fuertes y recios. No daban a los unos ni a las otras
de comer sino yerbas y cosas que no tenan
sustancia; secbaseles la leche de las tetas a las
mujeres paridas, y as murieron en breve todas
las criaturas. Y por estar los maridos apartados,
que nunca vean a las mujeres, ces entre ellos la

generacin; murieron ellos en las minas, de


trabajos y hambre, y ellas en las estancias o
granjas,
de lo mismo

Quin, cundo y por qu


escribi la Brevsima
relacin de la destruccin
de las Indias? A quin fue
dedicada. 10 puntos.
Inserte una imagen de la
portada.

libro publicado en 1552 por


el fraile dominico espaol Bartolom de las Casas,
el principal defensor de los indios en Amrica, en el
que denunci el efecto que tuvo para los naturales
la colonizacin deEspaa del Nuevo Mundo.
La Brevsima relacin fue escrita
por fray Bartolom de las Casas y dedicada
al prncipe Felipe quien fue posteriormente
el reyFelipe II de Espaa, encargado por el
rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por
aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el
futuro rey de Espaa conociera las injusticias que
cometan los espaoles en Amrica.

Qu es el repartimiento y
la encomienda? Sea
descriptivo. 10 puntos.

El Repartimiento era la asignacin de indgenas


como fuerza de trabajo gratuito para los
encomenderos de la Amrica espaola o para la
corona, que tuvo lugar durante la poca de
dominio colonial espaol (siglos XVI-XIX).

El repartimiento de indios, se convirti en el


principal y ms duradero mecanismo de dominio
de los indgenas, el instrumento mediante el cual
quedaron definitivamente conquistados y que
garantiz su sujecin, su explotacin y su posicin
de inferioridad; era un sistema laboral de
adjudicacin de mano de obra indgena en
provecho de los miembros de la casta de
espaoles, que a cambio de una remuneracin
nfima obligaba peridicamente a los indgenas a
trabajar por temporadas, generalmente de ocho
das por mes, en las casas o haciendas de la
poblacin espaola.

La encomienda, era propiamente un reparto de


tierras que se efectuaba entre los conquistadores y
colonos
espaoles,
entendidas
como una
recompensa a las personas que haban participado
en batallas y conquistas de pueblos originarios, la
encomienda era una institucin fundamental en la
primera parte de la etapa colonial, econmica,
social y religiosa.
El hecho de que los indgenas tuvieran que pagar
tributos, fue la primera y fundamental conviccin
espaolas en el mundo colonial.

Qu es la leyenda negra
espaola? Copie dos
definiciones, indicando sus
autores. Qu piensas de
ella: es cierta o falsa. Por
qu? Inserte una imagen de
la leyenda negra. 10 puntos

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_es
pa%C3%B1ola
Cuidadosa distorsin de la historia de un pueblo, realizada
por sus enemigos, para mejor combatirle. Y una distorsin
lo ms monstruosa posible, a fin de lograr el objetivo
marcado: la descalificacin moral de ese pueblo, cuya
supremaca hay que combatir por todos los medios.
Manuel Fernndez lvarez6
La Leyenda Negra consiste en que, partiendo de un punto
concreto, que podemos suponer cierto, se extiende la
condenacin y descalificacin de todo el pas a lo largo de
toda su historia, incluida la futura. En eso consiste la
peculiaridad original de la Leyenda Negra. En el caso de
Espaa, se inicia a comienzos del siglo XVI, se hace ms
densa en el siglo XVII, rebrota con nuevo mpetu en el

XVIII -ser menester preguntarse por qu- y reverdece


con cualquier pretexto, sin prescribir jams.
Julin Maras, Espaa inteligible (1985)7

Qu es la leyenda dorada
de la conquista? Quines
representan idealmente la
leyenda negra y la leyenda
dorada de la conquista? 5
puntos.

El origen del mito de El Dorado, el ms famoso de


cuantos estimularon la exploracin y conquista del
continente americano, se remonta al ao 1534, en
que un indio del territorio que hoy ocupa Colombia
revel a los espaoles una de las ceremonias
rituales del cacique Guatavita, que haba de
despertar la codicia de soldados y aventureros.
Cubierto el cuerpo desnudo con polvos de oro que
se adhera a su piel mediante una tintura de
trementina, el cacique, ante su pueblo, se
embarcaba solo en la laguna de Guatavita; al llegar
al punto en que se cruzaban dos cuerdas tendidas
perpendicularmente de orilla a orilla, se baaba y
arrojaba al agua, en honor de la divinidad, valiosas
ofrendas consistentes en piezas de oro y
esmeraldas. Igual homenaje rendan sus sbditos.

Hay un lugar asegurado en


la Historia para un espaol
singular. Fund la ciudad de
Panam y estuvo detrs del
juicio que conden a la
muerte a Balboa y sus
amigos. Quin era este
espaol? Cmo se
describe sus actuaciones
con los indgenas en la
Brevsima Relacin de la
Destruccin de las Indias?
Pginas 9 y 10. Sea
explcito. 15 lneas. 15
puntos.
Inserte un mapa del
territorio Cueva. Copie
cuatro lneas de la vida de
los cuevas que a usted le
llame la atencin.

La Ciudad de Panam fue fundada el 15 de agosto de 1519 por


Pedro Arias Dvila, conocido como Pedrarias, siendo la primera
ciudad espaola en las costas del Mar del Sur u Ocano Pacfico
y la ms antigua de tierra firme

Los cuevas se extinguieron durante los aos de


ocupacin espaola ya fuera en las guerras, las
epidemias, el servicio domstico, la esclavitud;
grupos minoritarios que huyeron se aislaron o se
aliaron con los kunas, sus enemigos
tradicionales.LenguaSe han sugerido conexiones
con la familia choc y chibcha y en menor medida
con la arawak, tambin que fue una lengua franca
utilizada en la regin.

Cules son los ttulos que


usaban en la Tierra Cueva
para las diferentes personas
y cmo un indio poda subir
de linaje? P 120
5 puntos

Cmo se vestan las


mujeres y los indios cuevas
en las diferentes partes de
su cuerpo y cmo las
mujeres se sostenan los
senos? P. 126
5 puntos

Cmo describe Oviedo un


animal que despide mal olor
en Nicaragua y en la costa
del Mar del Sur? P. 259 y
260.
5 puntos

Qu tipo de trueques
hacan los indios y por qu
productos? P-340

Cambiaban parte de su tribu ( indios ) por


maz.

5 puntos
Qu hbitos alimenticios
tenan los caribes? Cmo
se puede probar o qu
pruebas se encontraron los
espaoles? Qu
caractersticas tena la pieza
de oro que mostraba
sodoma?P.355
5 puntos

https://archive.org/stream/mobot31753003541
593#page/339/mode/2up

El canibalismo es

el

acto

la

prctica

de

alimentarse con miembros de la propia especie. El


canibalismo puede producirse entre miembros de
muchas especies, aunque vulgarmente se asocia
ms con antropofagia, o con los seres humanos
que consumen congneres.
El trmino proviene de la deformacin de la
palabra caribe en caniba o cariba del idioma tano,
parcialidad de la etnia arawak.1Para los caribes,
significaba osado, audaz; para los arawak,
enemigo; y para los europeos, comedores de
carne humana. Nativos de Amrica que Cristbal
Coln encontr en la isla de La Espaola en su
primer viaje y que practicaban la antropofagia. Los
caribes atacaban a los arawak para conseguir
botines y de paso capturaban a los nios a los
cuales castraban y criaban para comrselos.
Los casos particulares en sociedades occidentales
se relacionan actualmente con situaciones de
hambre, criminales o personas con profundos
problemas mentales.

Cmo y por qu escap y


se embarc Vasco Nez de
Balboa hacia Tierra Firme? P.
426

Vasco Nez de Balboa se escap hacia tierra


firme escondido en la vela.
Se escondido de sus deudores en aquella
isla .

5 puntos

se propuso fugarse de la Espaola sin ser visto de sus


acreedores que le acosaban, Temiendo que Enciso no
quisiese recibirlo ocultamente metido en una pipa vaca,

que hizo trasladar a una de las embarcaciones del


Bachiller con el resto de los vveres, y no se dio conocer
sino cuando la armada estaba en alta mar.

Cmo era la casa del


Quibin en Veragua? P. 468

5 puntos

El Quibian o el Quibin fue un rey indgena cuyos


dominios se encontraban en la cuenca del ro Yebra o
Quiebra, hoy denominado ro Beln, en la costa
caribea de la actual Repblica de Panam, fueron
visitados, esclavizados y masacrados por la guerra que
llev Cristbal Coln en su cuarto viaje, a principios
de 1503.
Esta acogida favorable indujo a Coln a fundar una
poblacin, a cuyo efecto hizo construir en una pequea
altura, cerca de la desembocadura del ro, varias casas
de palmapara depsito de las provisiones y para
alojamiento de la gente.

También podría gustarte