Plan de Capacitacion Cist JFSC 23 de Febrero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE CAPACITACION

JEC JOSE FASUTINO SANCHEZ CARRION


EN COMPETENCIAS DE LAS TICs
RESUMEN
Respondiendo a las exigencias que imprime la sociedad actual, se describe un programa de capacitacin en competencias TICs
para docentes, basado en tres etapas, durante el ao 2016, proceso que permite que los docentes vayan adquiriendo herramientas
bsicas para plasmar en sus procesos de enseanza-aprendizaje el dinamismo y el aspecto motivacional que imprimen las
tecnologas, acercndose al mundo donde estn inmersos los estudiantes actuales, desarrollando la pertinencia con el entorno que
nos rodea. A la vez, los docentes descubrirn herramientas que otorgan diversas funciones que se enfocan en apoyar el proceso de
planificacin, organizacin y evaluacin que deben realizar durante su labor pedaggica.
PROPUESTA DE INTERVENCIN
El Plan de Capacitacin se ha enfocado en la elaboracin de un programa de capacitacin por competencias TICs, con el fin de
entregar las herramientas necesarias para que logren realizar de forma efectiva el proceso de enseanza-aprendizaje, en donde el
uso de las tecnologas sea un apoyo motivacional, didctico y evaluativo, que est enfocado en desarrollar habilidades en los
estudiantes desde la perspectiva de sus propias asignaturas y de acuerdo a los niveles en los cuales el docente se desempea.
OBJETIVOS
Objetivo General:

Desarrollar en los docentes competencias bsicas necesarias en el uso y manejo de las TICS, para que logren enriquecer sus
prcticas pedaggicas y su rol como docente.
Objetivos Especficos:

Incentivar a los docentes en el uso de herramientas TICs, a travs de la realizacin del programa planteado.
Organizar los tiempos establecidos para la capacitacin de acuerdo a la realidad sostenida por los docentes participantes.
Aprender el manejo de nuevas herramientas TICs.
Innovar en las prcticas pedaggicas diarias a partir del uso de herramientas TICs,
Realizar un acompaamiento en el aula a los docentes, con la finalidad de visualizar el impacto generado en los alumnos al
aplicar la implementacin de los recursos TICs.
Evaluar la capacitacin en competencias TICs en base a tres criterios: material elaborado y dominio de las herramientas
TICs, uso en el aula e impacto en el alumnado e implementacin de programa TICs en el Aula de Innovacin.
Realizar una retroalimentacin con los docentes participantes, en relacin a las experiencias aplicadas en su quehacer
pedaggico.

METODOLOGA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIN

Aplicar una ficha de diagnstico a los docentes de todos los grados, de manera de recoger informacin acerca de sus
necesidades TICs, debilidades y fortalezas.
Presentar un programa de competencias TICs basado a partir del uso de herramientas de tecnologas de informacin y
comunicacin fecha 23 de febrero 2016.
Establecer un cronograma para la aplicacin de ste programa.
Tiempo de aplicacin: MES DE MARZO 2016 dos das.

ETAPAS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIN

FECHA DE
INICIO
MARZO

CRONOGRAMA

REQUERIMIENTO

1 SEMANA
12 LAPTOPS
(definir fecha)

PLAN DE
CAPACITACION
REDES
DE
SOCIALES
APLICADAS AL
PROCESO
DE
ENSEANZA
APRENDIZAJE

ACTIVIDADES
ACREACION
-ACTUALIZACION
DE
CORREO
ELECTRONICO

CREACION
BLOG

DE

PROCEDI

1) Creacin de correo
(Gmail)
2) Activacin de la c

Escoge una temtica par


BLOG
Escoger una temtica es
calidad en tu blog.
2. Escoge un buen nomb
3. Escoge una plataforma
4. Escoge una plantilla pa

5. CONFIGURAR LA A
EN LA WEB.

PROYECTOR
MULTIMEDIA

DESCARGA DE
AUDIO Y VIDEO

COLGAR EL
PRIMER ARTICULO
Y PRIMERA
FOTOGRAFIA ASI
COMO VISITAR UN
BLOG
DESCARGAR
VIDEOS
SIN
UTILIZACION DE
PROGRAMAS
DESCARGA
VIDEOS
YOTUBE
CATCHER

DE
CON

ARCHIVOS EN WOR- EX

1.- YOTUBE, AGREGAN


https://WWW.ssyotube.com
2.-ENTER
3.-DESCARGAR
4.- ALMACENAMIENTO

SOFTWARE
S/5.00(CINCO
NUEVO SSOLES

**PROYECTOR
MULTIMEDIA
**02 CABLES DE
CONEXIN DE
AUDIO

DESCARGA
AUDIO CON
YOTUBE
CATCHER

PROTECCION DE
EQUIPOS DE
VIRUS
INFORMATICOS

OPCIONES
CARPETA

EL

DE

IDENTIFICACION
DE VIRUS POR
EXTENCION
MANEJO
DE
EQUIPOS
ELECTRONICOS

IDENTIFICACION
DE PUERTOS DE
CONEXIN

1.- INSTALACION DEL


PROGRAMAYOTUBECA
2.-UBICACIN DE ALM
AUDIO O VIDEO ENCAR
DE ALMACENAMIENTO
3.- SELECCIN DE PERF
FORMATO COMPATIBLE
**DVD NTSC Standard - V
**MP3 320 Kbps 48000 Hz
AUDIO

1.- INSTALACION DE AN
2.- ACTUALIZACION DE
ELIMINACION DE VIRU
1.- OCCIONES DE CARP
2.- VER
3.-MOSTRAR ARCHIVO
ocultos.
4.-DESACTIVACION DE
5.- BUSQUEDA DE VIRU
EXTENCION :

desktop. Ini (m
$Recycle.Bin. (
Recovery

ELIMINACION -

1.-IDENTIFICACION DE
Y VIDEO
2.-CONEXIN DE LAPT
MULTIMEDIA
3.- CONEXIN DE

La capacitacin se desarrollar de forma paralela con dos grupos de docentes, para lo cual necesitamos como materiales:
computador porttil, proyector multimedia y conexin a internet para cada sesin de la capacitacin por las razones que el
bando de ancho de internet es de 1 mega que equivale a uso solo de 11 laptops conectadas a internet
Evaluacin

Es necesario que todo Plan de Capacitacion aplicado tenga su correspondiente evaluacin para lograr establecer
parmetros de comparacin y mejoras en relacin a las etapas realizadas. Para efectos de sta capacitacin, se realizara el
seguimiento correspondiente en DOS MOMENTOS.
1.-EN LA PLANIFICACION EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.
2.-LA APLICACIN DE LAS HERRAMIENTAS CON TICs EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.
*****La aplicacin de ambos momentos se realizan con el apoyo del CIST, y el seguimiento se realizara con lista de cotejos.

ITEMS

NOMBRE DE DOCENTE
GRADO Y SECCION
AREA

CRITERIOS

Utiliza las TICs e integra su


uso en el proceso de
aprendizaje.

Realiza
clases
efectivas
mediante el uso de las TICs
de acuerdo al tema o rea.

El material TICs propende el


desarrollo
de
clases
motivadoras.

El material TICs estimula el


desarrollo de estrategias
didcticas innovadoras.
El docente
manifiesta
dominio en las herramientas
TICs que utiliza.
El docente respeta los
tiempos en el uso efectivo de
las TICs.

Incorpora diversidad
de herramientas (imgenes,
textos de colores, vdeos,
grficos,
etc.)
en
la
construccin de su material

Genera un recurso
TICs fcil de comprender y
atractivo visualmente

Confecciona
material que le permita al
docente
interactuar
activamente con el alumnado

5
6
7

8
9

BUENO

MALO

OBSERVACION/APRECIACION

REGULAR

El presente instrumentos de evaluacin descrito aborda los ejes centrales para que una clase se realice efectivamente
empleando recursos TICs; primero el nivel de desenvolvimiento TICs de los docentes y segundo el impacto que genera stos
cuando son aplicados.

INSTRUMENTOS A UTILIZAR
Para efectos de sta capacitacin se aplica 01 instrumentos de evaluacin, el primero basado en una escala de valoracin, con
la finalidad de categorizar el grado de avance o logro obtenido por los docentes (DIAGNOSTICO) CON EL SIGUIENTE
INSTRUMENTO
FICHA DE DIAGNOSTICO

ITEMS

NOMBRE DE DOCENTE
GRADO
AREA

CRITERIOS

Cuenta Usted con un correo


electrnico operativo?

Consulta de pginas web


(www)
para
uso
de
herramientas TICs para el
desarrollo de su clase"

SI

APRECIACION

NO

Utiliza Chats o pgina Web


relacionados con el desarrollo
de
sus
sesiones
de
aprendizaje
Disea y gestin de pginas
Web Blogger
3

4
5
6
7

Inserta
herramientas
(imgenes, textos de colores,
vdeos, grficos, etc.) en sus
sesiones de aprendizaje.
Descarga videos y/audio de la
Web.
Conoce procedimiento para
eliminar o desinfectar su
equipo de virus
Realiza
conexiones
de
equipos proyector multimedia
y laptop
Realiza conexiones entre
equipo de audio y laptop
Los indicadores antes descritos se evaluaran mediante una escala de valoracin como se muestra.
Resultados

Los resultados obtenidos luego de la aplicacin de cada instrumento de evaluacin permitieran realizar el correspondiente
anlisis presentado a travs de grficos estadsticos

CONCLUSIONES
La utilizacin de herramientas informticas educativas permite reducir la brecha entre lo que se ensea y lo que el alumno
aprende, en un contexto mucho ms cotidiano para el estudiante, respondiendo a lo cambiante y exigente de los escenarios de
aprendizaje actuales.
Es importante lograr que todos los docentes se apropien de estos recursos, como una ventana a la optimizacin de la labor
pedaggica, que se inserta en un mundo globalizado en donde las redes sociales se establecen a partir de las TICs,
comprendiendo que el uso de estas herramientas les permitir facilitar el trabajo administrativo, metodolgico y didctico.
Para que la capacitacin en competencias TICs en los docentes tenga real validez, entran en juego dos factores esenciales;
primero el nivel de inters y motivacin de los docentes para participar activamente en la ejecucin de la capacitacin y
segundo el factor tiempo, destinado para el desarrollo del mismo, el cual influyo directamente, ya que, la distribucin del
tiempo estuvo sujeto a constantes modificaciones por motivo de los horarios de los docentes participantes.
El uso de recursos TICs en el aula demostrara un impacto positivo en los educandos, centrado netamente en el entusiasmo de
convertirse en un participante activo en el proceso tecnolgico.

Ebert Jaime Salazar


CIST JEC-JFSC

También podría gustarte