Capitulo16 Control Gerencial Bateman
Capitulo16 Control Gerencial Bateman
Capitulo16 Control Gerencial Bateman
D. Controles Presupuestales
Es el proceso de determinar qu se hace y comparar los resultados con los datos del
presupuesto correspondiente para verificar los logros o corregir las diferencias.
Generalmente se le llama presupuestacin.
El control presupuestal atraviesa distintas etapas:
a. El establecimiento de las expectativas.
b. Comparando los resultados con las expectativas.
c. Tomar acciones correctivas cuando sea necesario.
Tipos de presupuestos:
a. Presupuesto de ventas por lo general se prepara por mes, por rea de ventas y por producto.
b. Presupuesto de produccin se expresa en unidades fsicas.
c. Presupuesto de costos de produccin se comparan los costos de produccin con el precio de
venta.
d. Presupuesto de efectivo: se prepara al terminar los otros presupuestos, cantidad de capital
de trabajo disponible, periodos y cantidades de efectivo disponible, etc.
e. Presupuesto maestro incluye todas las actividades principales del negocio. Se le conoce
tambin como presupuesto de presupuestos.
(1) auditoras contables son los procedimientos utilizados para verificar los informes y los
estados contables.
Costeo basado en la actividad ( Costeo ABC por sus siglas en ingls):
3. Controles de mercado a nivel individual proporcionan un incentivo natural para que los
empleados mejoren sus habilidades y les ofrecen a las empresas potenciales.
B. Control de clanes: el papel del empowerment y la cultura.
Consiste en crear relaciones fundamentadas en el respeto mutuo y alentar a los individuos a
tomar responsabilidad sobre sus acciones.
1. Trabajos de los empleados han cambiado
2. la naturaleza del trabajo est evolucionando.
3. La naturaleza de las prcticas administrativas ha cambiado.
3. La relacin de trabajo ha cambiado
Cultura: conjunto de suposiciones importantes acerca de la organizacin, sus metas y prcticas
que comparten los miembros de la organizacin.
Existen cuatro tipos de culturas organizacionales:
(1) Cultura de grupo - orientacin interna y flexible ( valores y normas que se relacionan con la
afiliacin).
(2) la cultura jerrquica - orientacin interna, pero ms centrado en el control y la estabilidad.
Impone valores y normas que se relacionan con la burocracia.
(3) la cultura racional - orientadas hacia el exterior y se centr en el control. la motivacin de los
miembros se centra en el desempeo que conduce a los objetivos deseados de la organizacin
obtendr una recompensa.
(4) Adhocracia - orientadas hacia el exterior y flexible. Se centra en el crecimiento, adquisicin
de recursos y a la innovacin. Los lderes tienen espritu emprendedor y son tomadores de
riesgos