Segundo Viaje de Bolivar A Europa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NCLEO MIRANDA
EXTENSION-SANTA TERESA DEL TUY
ASIGNATURA: CATEDRA BOLIVARIANA I

SEGUNDO VIAJE DE
BOLVAR A EUROPA
DOCENTE: CELENIA
BONILLO

BACHILLERES:
CACERES JOS
MONTEROLA BETH
RAMOS JHONNY
RODRGUEZ SHERENY

ENCUENTRO CON SIMN


RODRGUEZ Y HUMBOLDT
En 1803 Simn Rodrguez se halla en
Bayona (Francia), de donde pasa a Pars y
all traduce, ese mismo ao, la Atala de
Chateuabriand. En esta ciudad se encuentra
de nuevo con Simn Bolvar en,
convirtindose a partir de este momento en
una figura decisiva en el rumbo que tomar la
vida del futuro Libertador de Amrica.

ENCUENTRO CON SIMN


RODRGUEZ Y HUMBOLDT
A finales de 1803 Bolvar desembarc en Cdiz y
de all se dirigi a Madrid. Para los primeros das de
mayo de 1804 se traslada a Pars, donde coincidi con
el viajero Alejandro Von Humboldt donde se conocieron.
Desde entonces el Libertador sola decir que el alemn
era "el descubridor cientfico del Nuevo Mundo, cuyo
estudio ha dado a Amrica algo mejor que todos los
conquistadores juntos". A Cuba leg sus estudios
valiosos acerca de la Isla, adems de su afn por
apreciar los grandes valores de su geografa, flora y
fauna que a las actuales generaciones de cubanos nos
toca preservar. Humboldt se instal en capital francesa,
hasta 1827, en la cual se expresaba del libertador
venezolano Simn Bolvar, quien dira de l: "Fue el
verdadero descubridor de Amrica... sus estudios
beneficiaron a Amrica ms que todos los
conquistadores juntos."

VIAJE A ROMA
El 1 de mayo de 1805, Rodrguez solicita y
obtiene su pasaporte ante la Prefectura de
Pars, para viajar a Miln, y como razn
para ello, alega tener negocios de inters.
El 6 de abril parte con Bolvar y tambin
con Fernando Toro, en direccin a Italia.
Acompaado de Rodrguez, [Bolvar] sali
de Pars con la salud quebrantada, efecto
de la vida que haba llevado en los diez
meses anteriores. Descans algunos das
en Lyon; siguieron luego los dos viajeros a
pie, haciendo cortas jornadas, por consejo
de Rodrguez y como nico medio, deca l,
de que su discpulo recobrara la salud
perdida. En el viaje pasan por Chambery,
Turn y llegan a Miln.

El 2 de diciembre de 1804 presenci


Bolvar la coronacin de Napolen
como Emperador en la catedral de
Notre Dame, la ceremonia la presidi
el papa Po VII, Gregorio Chiaramonti.
En verdad el Corso en el momento que
su Santidad le iba a imponer la corona
se la quit de las manos al Pontfice y
se la puso l mismo. Luego l mismo
coron a Josefina Beauharnais su
esposa, como Emperatriz.
El conocer a Napolen en el apogeo de
su gloria fue significativo para Bolvar
pese a que siempre guard silencio
sobre la influencia que el militar
francs, el hombre y el poltico ms

JURAMENTO EN EL MONTE SACRO

La tarde del 15 de agosto de 1805, mientras el sol se


dirige a su ocaso, Simn Bolvar, Simn Rodrguez y
Fernando Toro, ascienden a la histrica colina romana
del Monte Sacro ubicada en Roma, Italia. Lugar en el
que Bolvar, con slo 22 aos de edad jura dedicar su
vida
por
la
libertad
de
Venezuela.
En ese paseo que Bolvar emprendi en compaa de
Simn Rodrguez reflexionan y analizan los
aconteceres histricos y la produccin artstica desde
los griegos y romanos, hasta los renacentistas, sin
dejar de lado a los creadores de la Edad Media, e
indudablemente en el plano de los valores libertarios,
no se les escapan las ideas de los pensadores de la
Revolucin Francesa.

REGRESO A VENEZUELA

En 1807,Bolvar regres a Caracas


convencido de la misin que decidi
atribuirse. Miranda no tardara en seguirlo; su
figura era algo mtica entre los criollos, tanto
por el largo tiempo que pas en el exterior
como por su participacin en la Independencia
de Norteamrica y en la Revolucin Francesa.
Casi nadie lo conoca, pero Bolvar,
convencido de la utilidad de este hombre para
la empresa que se iniciaba, lo introdujo en la
Sociedad Patritica de Agricultura y
Economa; jura
dedicarse
por
completo
a
la
causa
de
independencia
de
Hispanoamrica.

19 DE ABRIL DE 1810
El 19 de abril de 1810 se produjo en Caracas el inicio del proceso
independentista venezolano, con la actuacin de un movimiento
poltico que iniciara la Revolucin de 1810. Aquel Jueves Santo,
un grupo de ciudadanos de la sociedad caraquea se reunin en el
ayuntamiento en Cabildo Abierto (seccin extraordinaria del
Cabildo, donde participaban invitados a ste) para debatir sobre la
autonoma de Venezuela.
El Capitn General Vicente Emparan tambin se diriga a la
Catedral, pero cuando estaba cerca fue rodeado por un grupo de
conjurados criollos que le obligaron a dirigirse al local del Cabildo.
Aqu, en representacin de los patricios de la ciudad, Juan Germn
Roscio y Jos Flix Sosa le hablaron de la necesidad de formar
una Junta de Gobierno desconociendo al Consejo de Regencia
que se haba instalado en Espaa en reemplazo de la Junta
Central de Sevilla. Jos Flix Ribas, Francisco Jos Ribas, Gabriel
Ponte y Francisco Javier de Ustariz adujeron que el nuevo rgimen
hispano se haba constituido sin el voto de los venezolanos y que
por lo tanto no le deban obediencia

19 DE ABRIL DE 1810
Acta del 19 de abril de 1810 En la ciudad de
Caracas ,con motivo de la funcin eclesistica
del da de hoy, Jueves Santo, y principalmente
con el de atender a la salud pblica de este
pueblo que se halla en total orfandad, no slo por
el cautiverio del seor Don Fernando VII, sino
tambin por haberse disuelto la junta que supla
su ausencia en todo lo tocante a la seguridad y
defensa de sus dominios invadidos por el
Emperador de los franceses, y dems urgencias
de primera necesidad, a consecuencia de la
ocupacin casi total de los reinos y provincias de
Espaa, de donde ha resultado la dispersin de
todos o casi todos los que componan la
expresada junta y, por consiguiente, el cese de
su funciones.

GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte