Segundo Viaje de Bolivar A Europa
Segundo Viaje de Bolivar A Europa
Segundo Viaje de Bolivar A Europa
SEGUNDO VIAJE DE
BOLVAR A EUROPA
DOCENTE: CELENIA
BONILLO
BACHILLERES:
CACERES JOS
MONTEROLA BETH
RAMOS JHONNY
RODRGUEZ SHERENY
VIAJE A ROMA
El 1 de mayo de 1805, Rodrguez solicita y
obtiene su pasaporte ante la Prefectura de
Pars, para viajar a Miln, y como razn
para ello, alega tener negocios de inters.
El 6 de abril parte con Bolvar y tambin
con Fernando Toro, en direccin a Italia.
Acompaado de Rodrguez, [Bolvar] sali
de Pars con la salud quebrantada, efecto
de la vida que haba llevado en los diez
meses anteriores. Descans algunos das
en Lyon; siguieron luego los dos viajeros a
pie, haciendo cortas jornadas, por consejo
de Rodrguez y como nico medio, deca l,
de que su discpulo recobrara la salud
perdida. En el viaje pasan por Chambery,
Turn y llegan a Miln.
REGRESO A VENEZUELA
19 DE ABRIL DE 1810
El 19 de abril de 1810 se produjo en Caracas el inicio del proceso
independentista venezolano, con la actuacin de un movimiento
poltico que iniciara la Revolucin de 1810. Aquel Jueves Santo,
un grupo de ciudadanos de la sociedad caraquea se reunin en el
ayuntamiento en Cabildo Abierto (seccin extraordinaria del
Cabildo, donde participaban invitados a ste) para debatir sobre la
autonoma de Venezuela.
El Capitn General Vicente Emparan tambin se diriga a la
Catedral, pero cuando estaba cerca fue rodeado por un grupo de
conjurados criollos que le obligaron a dirigirse al local del Cabildo.
Aqu, en representacin de los patricios de la ciudad, Juan Germn
Roscio y Jos Flix Sosa le hablaron de la necesidad de formar
una Junta de Gobierno desconociendo al Consejo de Regencia
que se haba instalado en Espaa en reemplazo de la Junta
Central de Sevilla. Jos Flix Ribas, Francisco Jos Ribas, Gabriel
Ponte y Francisco Javier de Ustariz adujeron que el nuevo rgimen
hispano se haba constituido sin el voto de los venezolanos y que
por lo tanto no le deban obediencia
19 DE ABRIL DE 1810
Acta del 19 de abril de 1810 En la ciudad de
Caracas ,con motivo de la funcin eclesistica
del da de hoy, Jueves Santo, y principalmente
con el de atender a la salud pblica de este
pueblo que se halla en total orfandad, no slo por
el cautiverio del seor Don Fernando VII, sino
tambin por haberse disuelto la junta que supla
su ausencia en todo lo tocante a la seguridad y
defensa de sus dominios invadidos por el
Emperador de los franceses, y dems urgencias
de primera necesidad, a consecuencia de la
ocupacin casi total de los reinos y provincias de
Espaa, de donde ha resultado la dispersin de
todos o casi todos los que componan la
expresada junta y, por consiguiente, el cese de
su funciones.
GRACIAS
POR SU
ATENCION