Ecología
Ecología
Ecología
Pgina
1
INDICE
Portada..1
ndice.2
Introduccin.3
Desarrollo4-12
Conclusin.13
Pgina
2
Bibliografa14
Pgina
3
INTRODUCCIN
Los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiologala
vida de un ser vivo est estrechamente ajustada a las condiciones fsicas de su ambiente
y tambin a las biticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases
de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte. La ecologa se ocupa
del estudio cientfico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por
tanto de los factores fsicos y biolgicos que influyen en estas relaciones y son infludos
por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el
resultado de la seleccin natural, de lo cual se desprende que todos los fenmenos
ecolgicos.
Se han realizado muchos estudios acerca de la ecologa, pero no se ha estudiado en gran
profundidad como cuidarla y preservarla, por eso se han creado muchos movimientos
ecolgicos en la actualidad para poner a los seres vivos en lo que llamamos BANDA
VERDE.
En Venezuela, tenemos una gran biodiversidad, desde la fauna, hasta la vegetacin.
Tenemos selva,playas y montaas en un mismo entorno y que debemos aprender a
conservar sus especies, no solo al ser humano.
Segn Haeckel, la ecologa deba encarar el estudio de una especie en sus relaciones
biolgicas con el medio ambiente.
Sin embargo, la visin de la implicancia e importancia de la definicin de ecologa ha ido
cambiando y enriqueciendo con otros cientficos como: Carl Von Linno, Charles Darwin,
Alexander Von Humboldt, Odum, Margalef y Caldwell, etc. Pero, la idea principal se
mantiene es decir ecologa es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre los
organismos con su medio ambiente fsico y biolgico.
Los tratados de Hipcrates, Platn, Aristteles y otros filsofos de la Antigua Grecia
contienen claramente referencia de temas ecolgicos; por ejemplo Platn dej testimonio
escrito de la deforestacin de ciertas montaas del tica, que haban quedado como "el
esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad".
En parte, la Ecologa Moderna empez con Charles Darwin, al desarrollar la Teora de la
Evolucin. Darwin hizo hincapi en la adaptacin de los Organismos a su medio ambiente
por medio de la Seleccin Natural.
Pgina
4
Pgina
5
Qu es la ecologa?
Diccionario Real Academia Espaola
La ecologa se encarga de estudiar la relacin entre los seres vivos y su ambiente,
entendido como la suma de los factores abiticos (como el clima y la geologa) y los
factores biticos (organismos que comparten el hbitat). La ecologa analiza tambin la
distribucin y la abundancia de los seres vivos como resultado de la mencionada relacin.
Al comenzar a desarrollar sus estudios, Haeckel se refera a la ecologa como
la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo,
con el tiempo extendi el concepto hasta abarcar el estudio de las caractersticas del
medio, incluyendo el transporte de materia y energa y su transformacin por las
comunidades biolgicas.
En la actualidad y desde hace varios aos, la ecologa se encuentra muy relacionada con
un heterogneo movimiento poltico y social, que intenta defender el medio ambiente. Los
ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas
legales y promueven la concienciacin social para alcanzar su objetivo principal, que es la
conservacin de la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales.
Pgina
6
Ecologa de Suelos;
Biologa de Organismos;
Eco-fisiologa Vegetal;
En el 2005 se cre el primer movimiento ecolgico nacional como una asociacin civil que
ms tarde se convertira en 2008n un partido poltico por el CNE. En agosto del mismo
ao se incorporaron a la GLOBAL VERDE. Se definen como una organizacin de
ciudadanos ambientalistas comprometidos con el respeto por todas las manifestaciones
de la vida, la proteccin del medio ambiente y la contencin del deterioro ecolgico y cuya
accin poltica se orienta a la promocin de un desarrollo sustentable que permita a los
venezolanos vivir en una sociedad justa.
Pgina
9
"Segundaley:
Todo lo que la naturaleza ha hecho adquirir o perder a los individuos por la influencia de
las circunstancias en que su raza se ha encontrado expuesta durante largo tiempo, y por
consecuencia, por la influencia del empleo predominante de tal rgano, o por el defecto
constante en el uso de tal parte, ella lo conserva por la generacin en los nuevos
individuos que de ella provienen, con tal que los cambios adquiridos sean comunes a los
dos sexo, o a quienes han producido esos nuevos individuos".
Charles
Lyell
Botnica
Pgina
12
Etnobotnica
Geografa
Zoologa
Litoral
Cuenca
Pgina
13
Extensin de terreno ms ancha y menos profunda que un valle, cuyas aguas se vierten en
un ro, en un lago o en el mar.
Termoelectricidad
Calentamiento global
El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de
la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente
alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX,
Pgina
14
CONCLUSIN
En la actualidad se han creado muchos movimientos para preservar el medio ambiente,
su ecologa y todo entorno a esta. Muchos estudios han comprobado que tanto la
ecologa y los seres vivos estamos en constante evoluciones y que debemos seguirle el
paso en conjunto para poder vivir tranquilos y en armona. En muchas localidades se han
establecido diferentes tipos de actividades, ya sean industriales o comerciales y esto ha
trado como consecuencia que sean afectadas las poblaciones que se establecen en la
localidad.Los componentes de un ecosistema son los productores, consumidores y
descomponedores y su estructuracin consta de el bitopo y la biocenosis. Comunidad es
un conjunto de individuos de distinta especie que ocupan un determinado territorio.
De manera que al entender todo esto se puede decir, que para lograr la armona del
hombre con la naturaleza, es necesario que exista un control y una planificacin acordes
con el desarrollo social, educativo y econmico del pas, sin que para ello se deteriore el
ambiente.La realidad del calentamiento global es un peligro claro y presente para la
seguridad global y el bienestar de miles de millones de personas en todo el planeta. La
extincin acelerada de especies y la obliteracin por la subida del mar de naciones
enteras situadas a baja altura, as como la inmensa disrupcin poltica y econmica de las
vidas de casi todas las naciones, es la perspectiva.La crisis del clima global es una
amenaza tan grave como cualquier amenaza militar que jams hayamos enfrentado, y
debemos reaccionar de la misma manera.
Aprendamos a reciclar, a clasificar y amar a nuestro planeta.
Pgina
15
BIBLIOGRAFIA
http://www.revistacienciasunam.com/es/86-revistas/revista-ciencias-67/749-elconcepto-de-escala-y-la-teoria-de-las-jerarquias-en-ecologia.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/haeckel.htm
https://sergioyounme.wordpress.com/fasdadasd/
http://circulosdestudio.pbworks.com/w/page/15904576/Ecosistemas
Pgina
16