Ecología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Catlica Andrs Bello


Ecologa, ambiente y sustentabilidad
Profesora: Emma Corina Salazar

Pgina
1

Alumno(a): Mara Fernanda


Fernndez Vsquez

INDICE

Portada..1

ndice.2

Introduccin.3

Desarrollo4-12

Conclusin.13
Pgina
2

Bibliografa14

Pgina
3

INTRODUCCIN
Los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiologala
vida de un ser vivo est estrechamente ajustada a las condiciones fsicas de su ambiente
y tambin a las biticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases
de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte. La ecologa se ocupa
del estudio cientfico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por
tanto de los factores fsicos y biolgicos que influyen en estas relaciones y son infludos
por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el
resultado de la seleccin natural, de lo cual se desprende que todos los fenmenos
ecolgicos.
Se han realizado muchos estudios acerca de la ecologa, pero no se ha estudiado en gran
profundidad como cuidarla y preservarla, por eso se han creado muchos movimientos
ecolgicos en la actualidad para poner a los seres vivos en lo que llamamos BANDA
VERDE.
En Venezuela, tenemos una gran biodiversidad, desde la fauna, hasta la vegetacin.
Tenemos selva,playas y montaas en un mismo entorno y que debemos aprender a
conservar sus especies, no solo al ser humano.
Segn Haeckel, la ecologa deba encarar el estudio de una especie en sus relaciones
biolgicas con el medio ambiente.
Sin embargo, la visin de la implicancia e importancia de la definicin de ecologa ha ido
cambiando y enriqueciendo con otros cientficos como: Carl Von Linno, Charles Darwin,
Alexander Von Humboldt, Odum, Margalef y Caldwell, etc. Pero, la idea principal se
mantiene es decir ecologa es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre los
organismos con su medio ambiente fsico y biolgico.
Los tratados de Hipcrates, Platn, Aristteles y otros filsofos de la Antigua Grecia
contienen claramente referencia de temas ecolgicos; por ejemplo Platn dej testimonio
escrito de la deforestacin de ciertas montaas del tica, que haban quedado como "el
esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad".
En parte, la Ecologa Moderna empez con Charles Darwin, al desarrollar la Teora de la
Evolucin. Darwin hizo hincapi en la adaptacin de los Organismos a su medio ambiente
por medio de la Seleccin Natural.
Pgina
4

Tambin hicieron grandes contribuciones Gegrafos de plantas como Alexander Von


Humboldt interesados en el cmo y el porqu de la distribucin de los vegetales en el
mundo.
Muchas personas han querido concientizar sobre este tema, tanto que la ONU ha hablado
e interferido en dicho tema, que se han creado normas y leyes de preservacin del medio
ambiente.
En Venezuela se creo un movimiento ecolgico y que ha llegado a ser un partido poltico
obteniendo diputados y concejales en las diferentes elecciones que se han realizado.
En los colegios y universidades, tambin tratan de concientizar a sus alumnos a reciclar y
a saber cules son los medios en que pueden contribuir para el desarrollo y
mantenimiento de nuestra ecologa

Pgina
5

Qu es la ecologa?
Diccionario Real Academia Espaola
La ecologa se encarga de estudiar la relacin entre los seres vivos y su ambiente,
entendido como la suma de los factores abiticos (como el clima y la geologa) y los
factores biticos (organismos que comparten el hbitat). La ecologa analiza tambin la
distribucin y la abundancia de los seres vivos como resultado de la mencionada relacin.
Al comenzar a desarrollar sus estudios, Haeckel se refera a la ecologa como
la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo,
con el tiempo extendi el concepto hasta abarcar el estudio de las caractersticas del
medio, incluyendo el transporte de materia y energa y su transformacin por las
comunidades biolgicas.
En la actualidad y desde hace varios aos, la ecologa se encuentra muy relacionada con
un heterogneo movimiento poltico y social, que intenta defender el medio ambiente. Los
ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas
legales y promueven la concienciacin social para alcanzar su objetivo principal, que es la
conservacin de la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales.
Pgina
6

Por eso, el movimiento ecologista (tambin conocido como movimiento verde o


ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones: la preservacin y la regeneracin de
los recursos naturales; la preservacin de la vida salvaje y la reduccin de la
contaminacin
generada
por
el
hombre.
El trmino autoecologa se refiere a estudios de organismos individuales, o de
poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente.
En contrastante, la sinecologa, designa estudios de grupos de organismos asociados
formando
una
unidad
funcional
del
medio
ambiente.
Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organizacin:
poblacionesEn el uso ecolgico, una poblacin, es un grupo de individuos de cualquier
clase de organismo, un grupo de individuos de una sola especie.
Una comunidad en el sentido ecolgico, es una comunidad bitica comprende todas las
poblaciones que ocupan un rea fsica definida. La comunidad, junto con el medio
ambiente
fsico
no
viviente
comprende
un
ecosistema.
As, la sinecologa se interesa por las numerosas relaciones entre comunidades y
ecosistemas.

En Venezuela, la ecologa empieza a surgir a partir de1970 cuando se cre el centro de


ecologa como unidad de investigacin para el estudio de los diversos ecosistemas
tropicales. El centro de ecologa se destac por sus innumerables estudios e
investigaciones en el bosque amaznico, sabanas, aguas marinas litorales y cuerpos de
agua dulce. Bajo el auspicio del Centro se celebraron diversos congresos internacionales,
particularmente el Tercer Congreso de Ecologa Tropical, se organizaron cursos
internacionales patrocinados por UNESCO y otros organismos internacionales, se
desarrollaron programas cooperativos con la Repblica Federal de Alemania y Estados
Unidos para el estudio del bosque amaznico y se cre el Centro Internacional de
Ecologa Tropical dependiente de la UNESCO.
En los aos 90 el Centro contaba con unos 13 investigadores que trabajaban en la
biologa de organismos marinos y de agua dulce, ecologa de comunidades marinas,
dinmica poblacional, ecologa de manglares, eco fisiologa vegetal, etc.
A partir del ao 200 a la actualidad en Venezuela se han realizado muchos cambios en los
centros de investigaciones de ecologia, primero fue que se fortalecieron 5 laboratorios:

Ecologa de Suelos;

Biologa de Organismos;

Ecologa y Gentica de Poblaciones;

Productividad y Desarrollo Vegetal;


Pgina
7

Eco-fisiologa Vegetal;

y desaparece el laboratorio de Biologa Marina

En el 2005 se cre el primer movimiento ecolgico nacional como una asociacin civil que
ms tarde se convertira en 2008n un partido poltico por el CNE. En agosto del mismo
ao se incorporaron a la GLOBAL VERDE. Se definen como una organizacin de
ciudadanos ambientalistas comprometidos con el respeto por todas las manifestaciones
de la vida, la proteccin del medio ambiente y la contencin del deterioro ecolgico y cuya
accin poltica se orienta a la promocin de un desarrollo sustentable que permita a los
venezolanos vivir en una sociedad justa.

Ernst Haeckel es considerado el padre de la ecologa. No solamente es el fundador del


termino sino tambin considerado el fundador de su estudio. La palabra ecologa fue
propuesta por l en 1869, y representa la interdependencia y la solidaridad entre los seres
vivos y el medio ambiente. Etimolgicamente quiere decir estudio de la casa, en clara
referencia a la Tierra, y si bien muchas otras ciencias haban tomado al planeta como
objeto de estudio, por primera vez se lo trataba como nuestro hogar.
A lo largo de su vida, Haeckel se dedic al estudio de muchas disciplinas y ciencias y
adems tuvo aportes importantes en varios campos relacionados con la biologa
principalmente. Lleg a estudiar medicina en las universidades de Berln, Viena y
Wurzburgo, tambin trabajo en la zoologa junto a Carl Gegenbaur. Haeckel adems
fue catedrtico de la Universidad de Jena durante ms de 30 aos y fund el Museo
Filetico de la ciudad. Tambin se convirti en miembro de decenas de instituciones
cientficas, algunas bastante famosas en la poca. Las contribuciones de Haeckel a la
zoologa fueron una mezcla de investigacin y especulacin. Abog por el monismo y por
una visin totalmente materialista de la vida y el universo. Ampli las ideas de su mentor,
Johannes Mller, argumentando que las etapas embrionarias en un animal recapitulan la
historia de su evolucin, y que por tanto la ontognesis reproducira la filognesis.
Sus estudios acerca de la biologa marina, realizados en colaboracin con Mller, le
condujeron a comparar la simetra de los cristales con la de los animales ms simples, y a
postular un origen inorgnico para los mismos. En 1866 anticip el hecho de que la clave
de los factores hereditarios reside en el ncleo de la clula. Provoc una fuerte
controversia al proponer que todos los animales multicelulares se originaron a partir de un
ser hipottico, a la vez endodermo y ectodermo, al que denomin gastraea.
Muy valiosas fueron sus aportaciones al estudio de los invertebrados, como las medusas,
los radiolarios, los sifonforos y las esponjas calcreas, entre otros. Fue tambin el
Pgina
8

primero en distinguir entre seres unicelulares y pluricelulares y entre protozoos y


metazoos. Ferviente darwinista, en Morfologa general de los organismos (1866) present
sus ideas evolucionistas, pero la comunidad cientfica apenas prest atencin a su obra.
Organiz varias expediciones zoolgicas y fund el Museo Filtico de Jena.

Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck Lamarck


formul la primera teora de la evolucin biolgica,1 en 1802 acu el trmino biologa
para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontologa de
los invertebrados. Lamarck formul la primera teora de la evolucin. Propuso que la gran
variedad de organismos, que en aquel tiempo se aceptaba que eran formas estticas
creadas por Dios, haban evolucionado desde formas simples; postulando que los
protagonistas de esa evolucin haban sido los propios organismos por su capacidad de
adaptarse al ambiente: los cambios en ese ambiente generaban nuevas necesidades en
los organismos, y esas nuevas necesidades conllevaran una modificacin de los mismos
que sera heredable. Para Lamarck, la observacin de la naturaleza, donde los
organismos se encuentran perfectamente adaptados al ambiente en el que se desarrollan,
llevaba a la siguiente alternativa: o los organismos fueron creados con todas las
adaptaciones a todos los ambientes existentes en la Tierra y estos ambientes no haban
cambiado desde sus orgenes, como se aceptaba entonces; o los organismos se
adaptaban a estos ambientes y por consiguiente iban modificando su estructura conforme
el ambiente iba cambiando, como l propona
Para Lamarck los cambios en las formas vivas se producen primeramente a partir del
comportamiento, en sus trminos; del hbito, las acciones. Esos cambios
comportamentales generan paulatinamente cambios en la forma de un organismo, por lo
tanto, los procesos son indirectos y actan primeramente sobre la funcin y luego se
reflejan en la forma. Para Lamarck la funcin hace a la forma y no al revs
Lamarck enuncia sus leyes el uso y el desuso. Es a partir de la interpretacin
(necesariamente siempre actual) de la segunda ley que se le atribuye a este sabio de las
ciencias naturales la heredabilidad de los caracteres adquiridos
"Primera ley:
En todo animal que no ha pasado el trmino de sus desarrollo, el empleo ms
frecuente y sostenido de un rgano cualquiera, fortifica poco a poco a ese
rgano, lo desarrolla, lo agranda y le da una potencia proporcionada a la
duracin de su empleo: mientras que el defecto constante del uso de tal rgano,
lo debilita insensiblemente, lo deteriora, disminuye progresivamente sus
facultades, y hasta lo hace desaparecer."

Pgina
9

"Segundaley:
Todo lo que la naturaleza ha hecho adquirir o perder a los individuos por la influencia de
las circunstancias en que su raza se ha encontrado expuesta durante largo tiempo, y por
consecuencia, por la influencia del empleo predominante de tal rgano, o por el defecto
constante en el uso de tal parte, ella lo conserva por la generacin en los nuevos
individuos que de ella provienen, con tal que los cambios adquiridos sean comunes a los
dos sexo, o a quienes han producido esos nuevos individuos".

Charles

Lyell

abogado y gelogobritnico, uno de los fundadores de


la Geologa moderna. Lyell fue uno de los representantes ms destacados
del uniformismo y el gradualismo geolgico. Principios de geologa se convirti en la obra
de geologa ms influyente del siglo XIX y la buena venta de sus sucesivas ediciones fue
la principal fuente de sustento de su autor. Charles Darwin ley el primer volumen de la
obra de Lyell durante su viaje de exploracin en el HMS Beagle y escribi que
los Principios de geologa haban cambiado su forma de mirar el mundo, siendo una
inspiracin fundamental para El origen de las especies. Autores literarios como Herman
Melville o Alfred Tennysontambin obtuvieron inspiracin en las obras de Lyell por su
retrato de la accin de las fuerzas de la naturaleza.
A su vez, este libro fue influenciado por otro escrito 45 aos antes, de James
Hutton titulado "Teora de la Tierra"
Est considerado adems como uno de los fundadores de la estratigrafa, estudio de
las capas de la superficie de la Tierra. Fue autor de un mtodo para clasificar los estratos,
mediante el estudio de los antiguos estratos marinos de Europa occidental. Apreci que
los estratos marinos ms cercanos a la superficie, contenan muchas especies de
moluscos con caparazn que perviven actualmente en el mar. Los estratos ms profundos
contenan menos fsiles de las especies vivientes. Dividi las rocas de este periodo en
tres pocas -eoceno, mioceno y plioceno- que se utilizan todava hoy.
Los ecosistemas actan como un gran ser vivo que se transforma con el tiempo.
estas transformaciones se producen como repuestos a eventos conocidos como
alteraciones o perturbaciones
El efecto de las perturbaciones en el ecosistema depende del tiempo y la intensidad de
la perturbacin. En algunos casos pueden destruirlos, si el suceso ocurre
demasiado rpidamente o demasiado fuerte, y en otros permite ajustes para que el
ecosistema regrese a su estado original.
Es la capacidad de un ecosistema para volver a su estado inicial luego de
una perturbacin, sin alterar significativamente su estructura ni su funcionalidad. la
resilencia depende de la estabilidad del ecosistema, es decir, los ecosistemas mas
estables se recuperan fcilmente, pues poseen mejores mecanismos de autorregulacion.
Pgina
10

Perturbaciones de origen natural

Perturbaciones de origen antropico (humano)

Son causados por fenmenos climticos, geolgicos


y biticos.
Como: inundaciones, avalanchas, hundimientos del
terreno, incendios por rayos, erupciones volcnicas,
sequias prolongadas, plagas de insectos y
enfermedades

Perturbaciones artificiales causadas por acciones


humanas.
Como: contaminacin del aire, agua y suelo,
introduccin de especies forneas, incendios,
inundaciones por desviacin de ros, derrumbes y
hundimientos por terrenos por construcciones.

Cuanto ms homogneas sean las condiciones ambientales y ms se alejen del ptimo


biolgico ms reducido es el nmero de especies y se acenta el dominio de unas sobre
otras.
En general en ecosistemas afectados por la accin del hombre se aprecia una
disminucin de la diversidad pero no de la abundancia.
Ejemplo. En el casco urbano hay ms pjaros que en cualquier entorno rural.
Diversidad gentica, en la agricultura hay distintos cultivares, en esa diversidad gentica
hay distintas variedades, mejor podremos adaptar a un medio.
Estabilidad de un ecosistema, capacidad de el mismo para mantenerse a un punto
equilibrio o nivel de organizacin y regresar al mismo despus de sufrir una perturbacin,
la estabilidad de un ecosistema es ver si sigue el mismo nmero de especies, si mantiene
la misma biomasa

Existen dos tipos de estabilidad:

Estabilidad de resistencia. Capacidad del ecosistema para resistir la perturbacin y


mantener intacta su estructura y funcin. Estabilidad de resistencia es por ejemplo las
Secoyas.

Estabilidad de elasticidad. Capacidad para recuperarse despus de ser perturbado.


Estabilidad de elasticidad por ejemplo son los Brezos.

El concepto de escala puede definirse como la dimensin espacial y temporal que se


requiere para un cambio en la tasa a la cual ocurren los procesos y en la importancia
relativa de los factores que explican dichos procesos. La definicin de escala implica
Pgina
11

heterogeneidad; conforme la ventana de observacin de espacio o de tiempo aumenta,


cambia la importancia de los organismos, sus caractersticas y los parmetros
ambientales. Por tanto, la incorporacin del anlisis espacial puede ayudar a identificar la
heterogeneidad en diferentes escalas espaciales y temporales sobre las cuales operan los
procesos que explican los patrones en amplias reas geogrficas. Los estudios de
procesos ecolgicos en el laboratorio o el campo, en pequea escala espacio-temporal,
no son considerados dependientes de la misma, es decir, muchas veces los procesos que
generan cambios importantes en el patrn ocurren lentamente y requieren amplias
escalas geogrficas y largos perodos de observacin. Como menciona Levin, el estudio
de la escala requiere el anlisis del cambio y la variabilidad de los patrones de acuerdo
con la escala de descripcin. La escala espacio-temporal de observacin en un estudio
ecolgico tiene dos componentes: la extensin y el grano. Desde una perspectiva
espacial, la extensin es el rea total donde realizamos las observaciones durante un
estudio este componente de la escala muchas veces es errneamente considerado como
la escala del trabajo. El grano es el rea (o tamao) de nuestra unidad de observacin,
el cual suele coincidir con la unidad de muestreo de los estadsticos.
Venezuela, cuenta con una extensa variedad de fauna y flora, muy extica y distinta a las
dems, como es el caso de los frailejones en los Andes, la flora espinosa de las zonas
costeras de Falcn o los bosques selvticos y tupidos en el Estado Amazonas y Bolvar.
La Flora de Venezuela
La flora venezolana que encontramos es autctona, espinosa y bosques selvticos, con
varios tipos de vegetacin.
Esta vegetacin vara segn los biomas:
- reas boscosas: bosques xerfilos, selvas verdes, tropfilas y manglares.
- reas no boscosas: sabanas, pramos, dunas y planicies saladas.
El Araguaney es el rbol Nacional de Venezuela, pertenece a la familia de las
Bignoniaceae y mide entre 6 a 12 metros de altura.
Tambin la flora venezolana cuenta con una gran cantidad de especies ornamentales, en
la cual destaca con unas 1.500 especies la Orqudea, que en la Flor Nacional.
La Fauna de Venezuela
La fauna venezolana, cuenta con una diversidad grande de mamferos, reptiles, aves y
peces, que son caractersticos de la zona tropical:

Botnica
Pgina
12

Ciencia que estudia la estructura, las caractersticas, las propiedades y las


relaciones de los vegetales y sus procesos vitales.
Conjunto de plantas y vegetales que se encuentran en un lugar o son propias de l.

Etnobotnica

Disciplina que estudia las relaciones entre el hombre y las plantas.


Se refiere al estudio de las relaciones que existen entre las plantas y los grupos
locales, cmo se relacionan y cmo influyen las plantas

Geografa

Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto fsico, actual


y natural, o como lugar habitado por la humanidad.
Conjunto de caractersticas que conforman la realidad fsica y humana de una zona
o de un territorio.

Zoologa

Ciencia que estudia los animales.


Conjunto de animales que se encuentran en un lugar o son propios de l.

Litoral

Franja de terreno que est junto al mar.


De esta franja de terreno o que tiene relacin con ella.

Sierra de Imataca o serrana de Imataca


Es una formacin terrestre en la regin de Guayana. Se ubica desde el centro este hasta
el extremo este del Estado Bolvar y delEstado Delta Amacuro, en el este de Venezuela.
Su altura va desde los 250 hasta los 750 m de altura.
Esta formacin concentra una gran porcin de elementos ferrferos y otros minerales de la
Regin Guayanesa. Forma un conjunto con el Macizo Guayans. Junto al resto del
Macizo Guayans tienen una de las formaciones ms antiguas sobre el Planeta Tierra.

Cuenca

Pgina
13

Extensin de terreno ms ancha y menos profunda que un valle, cuyas aguas se vierten en
un ro, en un lago o en el mar.

Termoelectricidad

Electricidad producida por la accin del calor.


Parte de la fsica que trata de los fenmenos de produccin de energa elctrica
por la accin del calor y viceversa.

Calentamiento global
El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de
la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente
alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX,

Pgina
14

CONCLUSIN
En la actualidad se han creado muchos movimientos para preservar el medio ambiente,
su ecologa y todo entorno a esta. Muchos estudios han comprobado que tanto la
ecologa y los seres vivos estamos en constante evoluciones y que debemos seguirle el
paso en conjunto para poder vivir tranquilos y en armona. En muchas localidades se han
establecido diferentes tipos de actividades, ya sean industriales o comerciales y esto ha
trado como consecuencia que sean afectadas las poblaciones que se establecen en la
localidad.Los componentes de un ecosistema son los productores, consumidores y
descomponedores y su estructuracin consta de el bitopo y la biocenosis. Comunidad es
un conjunto de individuos de distinta especie que ocupan un determinado territorio.
De manera que al entender todo esto se puede decir, que para lograr la armona del
hombre con la naturaleza, es necesario que exista un control y una planificacin acordes
con el desarrollo social, educativo y econmico del pas, sin que para ello se deteriore el
ambiente.La realidad del calentamiento global es un peligro claro y presente para la
seguridad global y el bienestar de miles de millones de personas en todo el planeta. La
extincin acelerada de especies y la obliteracin por la subida del mar de naciones
enteras situadas a baja altura, as como la inmensa disrupcin poltica y econmica de las
vidas de casi todas las naciones, es la perspectiva.La crisis del clima global es una
amenaza tan grave como cualquier amenaza militar que jams hayamos enfrentado, y
debemos reaccionar de la misma manera.
Aprendamos a reciclar, a clasificar y amar a nuestro planeta.

Pgina
15

BIBLIOGRAFIA

http://www.revistacienciasunam.com/es/86-revistas/revista-ciencias-67/749-elconcepto-de-escala-y-la-teoria-de-las-jerarquias-en-ecologia.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/haeckel.htm
https://sergioyounme.wordpress.com/fasdadasd/
http://circulosdestudio.pbworks.com/w/page/15904576/Ecosistemas

Pgina
16

También podría gustarte