Paradigmas, Aspectos Generales y Discusión Comparativa
Paradigmas, Aspectos Generales y Discusión Comparativa
Paradigmas, Aspectos Generales y Discusión Comparativa
"En cada disciplina, hay un consenso básico de lo que se trata, qué preguntas
y qué métodos son aceptables, que principios generales operan en esa
realidad". Kuhn llamó a esos grandes consensos "PARADIGMA".
Paradigmas
Etc.
Para cumplir con estas metas la ciencia debe aplicar el método científico,
cuyas fases pueden esquematizarse de la siguiente forma:
d.- Procedimiento.
6.- Conclusiones.
Paradigma Cualitativo
RELACIÓN
PARADIGMA DE FINALIDAD DE PROPOSITO:
NATURALEZA SUJETO -
INVESTIGACIÓN INVESTIGACION GENERALIZACION
DE REALIDAD OBJETO
(ONTOLOGICA)
Explicar, Dado, externo, Independientes, Generalizaciones
singular, muestral, libre libres del tiempo y
controlar, tangible, de valores. contexto, leyes,
predecir. fragmentable, explicaciones
convergente. nomotéticas,
Positivista.
- deductivas
- cuantitativas
- centrada sobre
semejanzas.
Comprender, Múltiple, Interrelacionado, Hipótesis de
interpretar holístico, relaciones trabajo en contexto
(comprensión divergente, influenciadas y tiempo dado,
mutua y construido. por factores explicaciones
Interpretativo
participativa). subjetivos. ideográficas,
inductivas,
(naturalista)
cualitativas,
centradas sobre
diferencias.
Cabe señalar que Kuhn al escribir el libro "La Estructura de las Revoluciones
Científicas", exponía la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo
que se diferenciaba de manera substancial de la visión más generalizable que
había entonces. Según Kuhn "Las ciencias no progresan siguiendo un proceso
uniforme por la aplicación de un hipotético método científico".
Pero puede ocurrir algo muy interesante con el paradigma que está influyendo
en nuestras vidas. Cuando existe un paradigma reconocido y utilizado
habitualmente y si se demuestra que la teoría es superior a la existente puede
producirse un rompimiento del paradigma, trayendo como consecuencia una
nueva concepción del patrón cultural que esta ejerciendo anteriormente sobre
nosotros. Esto es lo que Kuhn denomina "Revolución Científica", esta ruptura
que trae como secuela una nueva concepción o cambio de conceptos
científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, "Nuevos Paradigmas".
Paradigmas educativos
www.unach.edu.ec/paradigmas.html