Analisis de Situacion de Salud o
Analisis de Situacion de Salud o
Analisis de Situacion de Salud o
INTRODUCCIN
Hoy en da es importante comparar realidades y medir aquellas situaciones que van a
influir en la situacin de Salud, motivo por ello realizamos este trabajo denominado
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DE HUALHUAS con la finalidad de saber la
perspectiva actual de esta comunidad con la meta de poder mejorar deficiencias que hoy
actualmente conducen a una mala situacin de salud.
Para lo cual empezaremos con FACTORES CONDICIONANTES, los cuales a su vez estn
divididos en FACTORES GEOGRAFICOS donde describiremos la localizacin, limites,
territorio, altitud, y diferentes mapas para ubicacin (DISA, VIAS DE COMUNICACIN,
ADMINISTRATIVO); dentro de los FACTORES DEMOGRAFICOS explicaremos acerca de
nuestra pirmide poblacional, poblacin en riesgo, y tasas demogrficas, as mismo en el
FACTOR EDUCACIONAL abarcaremos aos de escolaridad lo que segn textos nos dice
que menos aos de escolaridad mayor ndice de pobreza para la comunidad evaluada, y
dentro de los FACTORES ECONOMICOS evaluaremos en grado de pobreza en esta caso
con las Necesidades Bsicas Insatisfechas (BNI) .
Pgina
1
TRANSICIN EPIDEMIOLGICA:
I.PERFIL EPIDEMIOLGICO HUALHUAS
El Distrito de Hualhuas se encuentra a una altura de 3280 msnm con una poblacin
registrada de 4 275 habitantes, segn el censo realizado en el ao 2011, est dividida en
seis barrios: Mucha Cruz, Chauca, Misihuao, Cinco esquinas, Veliz y Beloy.
TRANSICION DEMOGRAFICA
Pgina
4
Barrio de Misihuao lleva este nombre por la existencia de pequeos pumas que se
alimentaban de los animales menores del hogar incluido las aves.
El Barrio de Cinco Esquinas es denominado as, porque a medida que iba creciendo la
poblacin fue que las pequeas calles de este cercado formaron cinco esquinas.
Y el reciente Barrio Primavera lleva ese nombre en relacin a su fecha de creacin que
fue el 23 de setiembre de 1995, al inicio de la estacin primaveral.
FACTORES CONDICIONANTES:
UBICACIN POLTICA
El Distrito de Hualhuas se encuentra ubicado en la cuenca hidrogrfica del ro Mantaro
Sierra Central del Per, Departamento de Junn a 12 Km. al norte de la ciudad de
Huancayo, carretera central margen izquierda del ro Mantaro.
UBICACIN GEOGRFICA
Geogrficamente Hualhuas tiene como puntos comprendidos entre las paralelas 10 58
03 de Latitud Sur, y los Meridianos 75 14 48 de longitud oeste de Greenwich,
ubicado en la regin geogrfica Quechua y Suni, a un altura de 3, 280 msnm
LMITES Y SUPER.FICIE TERRITORIAL
VAS DE ACCESO.
a) La carretera central de la margen izquierda del ro Mantaro: se encuentra
en regular estado, esta une al distrito de Hualhuas con huancayo, concepcin,
jauja, lima y otras ciudades.
b) El ferrocarril central: lima
huancayo
(servicio
eventual
por
Fechas
importantes).
c) La carretera del circuito turstico: une distritos y pueblos de la margen
izquierda, zona norte de Huancayo (Incho, Cullpa, Cochas, Paccha, Hualahoyo, San
Agustn de Cajas, Hualhuas, San Pedro de Sao, Quilcas, Ingenio y otros).
CLIMA
El clima predominante en el Distrito de Hualhuas es templado al igual que en todo el
Valle del Mantaro, la temperatura oscila entre los 22 c en sequas hasta los (-) 0,8 c en
pocas de heladas segn el Instituto geofsico de Huancayo
MEDIOS DE COMUNICACIN
Pgina
6
algunas
interferencias
dificultando
la
comunicacin
fluida
REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS
TRASLADO A CENTROS REFERENCIALES
Del PS Hualhuas a la PS San Jeronimo : 10 min aproximadamente
Del PS Hualhuas a Hospital del SOAT : 20min aproximadamente
Del PS Hualhuas a Hospital El Carmen: 25 min aproximadamente
Del PS Hualhuas a Hospital D.A. Carrin: 30 min aproximadamente
Del PS Hualhuas a ESSALUD: 15 min aproximadamente
RECURSOS NATURALES Y SUS TENDENCIAS
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza sin alteracin por parte del hombre; y que son valiosos para
la localidad por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias
primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecolgicos indispensables para la
continuidad de la vida en el planeta)
Flora y Fauna
o En el distrito de Hualhuas posee una flora abundante; entre arbustos existen
retamas, chilca, mutuy, quisuar, tanquish, Junco, Salsamora y chachas.
Pgina
7
tumbo, etc.
En el distrito de Hualhuas en fauna tiene un universo integrado por una
biodiversidad de especies entre ellos podemos distinguir aves; jilgueros,
Pgina
8
camias blanca y sombrero, todos acompaado de la tinya el tambor las orquesta van
visitando casa en casa. Al da siguiente comienza la herranza o marcado de los animales
como smbolo de multiplicacin colocndoles una cinta en el cuello y sus Hualhuas (Collar
de frutas).
Durante el desarrollo de esta festividad, tambin se hacen presente los danzantes de los
Avelinos, chonguinada, mayordoma y otros.
Pgina
10
LOS AVELINOS :
LA CHONGUINADA :
Es el baile mestizo , se trata de una imitacin satrica en el Minue Frances que bailan la
clase noble de la colonia, aunque algunos creen que se origino del proceso de mestizaje
de dos culturas; huancas y espaoles.
En el Distrito de Hualhuas participan alrededor de 6 agrupaciones quienes con atuendo
dorados y pecheras con monedas de plata acompaado de chutos quien por su actos
provocan la risa de os espectadores, bailan con gran prosa y soltura al comps de la
msica meldica de las mejores orquestas tpicas.
LA MAYORDOMA:
Pgina
11
FERIA ARTESANALES.
Se desarrolla dos ferias artesanales en las pocas de semana santa y fiestas patrias, es la
que expones y venden sus artesanas, comidas tpicas, informacin turstica artesanal,
para la cual preparan un programa variado de concurso y diversin, donde el turista
podr encontrar un buen esparcimiento para toda la familia, a dems de encontrar un
paisaje encantador por la belleza de su vegetacin.
-
LAS FAENAS.
Consiste en los trabajos colectivos en la que participan todo el pueblo esto generalmente
lo realizan para la limpieza del canal de irrigacin y para la preparacin y/o anticipo de
las principales fiestas del pueblo.
Consiste en que la mayora de los vecinos y familiares acuden para colaborar con la
mano de obra en el techado de la casa nueva. Los dueos de la casa nombran a los
padrinos, quienes se encargan de colocar las cruces y distribuyndose pequeos
presentes a los asistentes a los gritos de los Sebo Padrino continuando con la
distribucin de chicha y licor a toda la concurrencia que celebran al son del huayco y
mulizas regionales.
Pgina
12
LA PALPA HUALHUINA.
Consiste en el transcurso del matrimonio religioso, las hermanas, las primas y dems
familiares, llevan un azafate lleno de frutas donde colocan una rama en forma de arco
donde lo sujetan el dinero (billetes) que son donados por familiares y amistades durante
la maana. En hora de la tarde es exhibido en las calles del distrito y al regreso es
entregado a los novios con guapitos y algaraba.
EL PALOMAY.
En la fecha del matrimonio religioso llegado la noche, la fiesta viene por parte del padrino
en el singular y famoso Palomay, que consiste en brindar consejos y represin por parte
de los padres y personas mayores a los novios, este cato es realizado en el dormitorio
donde pasan la noche los recin casados, generalmente lo hacen en la casa del padrino
donde ya le tienen una habitacin acondicionada.
EL HUYAY.
LAVATORIO.
Pgina
13
Donde se realiza el lavado de la ropa del difunto, as mismo se organizan para una
competencia de juegos como el shacteo, consiste en un potaje con queso, maz cosido,
huevo sancochado, papa sancochada y cuy, chancayo o tumba piedra
PLATOS TIPICOS:
A. La pachamanca.- plato tpico de los nades, consiste el cocido de papas, habas, carne
de carnero, cerdo y cuy, as como las humitas a base de maz (choclo) molidos y envuelto
en la misma panca del choclo, en hornos preparados familiarmente con piedras
lugareas, los cuales luego son cubiertas con mantas. Tierra y hierbas aromticas como
la marmaquilla. La coccin dura en promedio de 45 minutos, luego es servido en campo
abierto para su consumo en eventos familiares importantes.
B. Picante de cuy o chactado.- Este plato consiste en el cuy cocido y dorado,
aderezado con aj colorado, ajos, pimienta y otros, el que es servida acompaado de
papas sancochadas y peladas tambin aderezadas, adornados con huevo sancochado
(duro) y aceitunas pudiendo agregarse arroz blanco o amarillo segn el gusto.
C. Mondongo.- Es una sopa basada en mote de maz pelado, carne y vsceras de res,
cuero de cerdo, al servir se le condimenta con sal, cebolla y perejil picado.
D. Chupe verde.- Sopa de papas picadas con huevo, leche y queso a los que se les
incorpora un molidos de yerbas aromticas como Huacatay, ruda, mua y otros.
E. Puchero.- Este plato es preparado a base de abundante col y papas sancochadas, con
cuero de cerdo y carne, aderezado con aj colorado, ajos, comino y pimienta.
F. La chicha hualhuina.- Es muy conocido en el Valle del Mantaro por tener un sabor
especial, resultado de la variedad de ingredientes y gran proceso de preparacin y
Pgina
14
fermentacin, los ingredientes son: Jora de maz, semitilla, pia, pltano, naranja, caa
de azcar, chancaca, manzana, canela y clavo de olor.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS:
ORGANIZACIONES POLTICAS Y JUDICIALES:
INSTITUCIONES POLTICAS
GOBERNACIN DISTRITAL DE HUALHUAS
EL JUZGADO DE PAZ.
CENTRO DE CONCILIACIN
INSTITUCIONES DEL GOBIERNO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS
COMUNIDAD CAMPESINA DE HUALHUAS.
1.7.2. ORGANIZACIONES COMUNALES:
COMISIN DE REGANTES.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE.
ORGANIZACIONES DE BASE:
COMIT DE VASO DE LECHE.
COMEDOR POPULAR HUALHUAS
OTRAS INSTITUCIONES:
INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES:
PRONOEI del anexo de Veliz
PRONOEI del anexo de Chalars
Pgina
15
Pgina
16
MAPA POLITICO
Pgina
17
MAPA N 1
DEPARTAMENTO:
JUNIN
Pgina
18
MAPA N2
PROVINCIA:
HUANCAYO
Pgina
19
MAPA N3
DISTRITO: HUALHUAS
Pgina
20
MAPA ADMINISTRATIVO
RUTA DE LA POSTA DE
HUALHUAS AL HOSPITAL
DANIEL ALCIDES CARRION
TIEMPO ESTIMADO ES DE 19
MINUTOS EN AUTO
Pgina
21
ASPECTO SOCIAL:
DEMOGRAFA
Pgina
22