TRABAJO 4-Trabajo-Practico-4-Tp4-Control-1-80

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|4595277

Evaluación Trabajo práctico 4 [TP4] Control 1 (80%)

Control y Evaluación Financiera (Universidad Empresarial Siglo 21)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)
lOMoARcPSD|4595277

Trabajo prác co 4 [TP4]


Comenzado: 28 de feb en 15:47

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 5 ptos.

El ciclo de efectivo es tiempo que transcurre desde el pago del inventario hasta la cobranza
del efectivo de la venta.

Verdadero

Falso

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

Pregunta 2 5 ptos.

Teniendo en cuenta los siguientes datos, calcular el período de inventarios: Costo de ventas
= $100.000; Inventario promedio = $ 20.000

10 días.

61 días.

52 días.

73 días.

40 días.

Pregunta 3 5 ptos.

Dados los siguientes datos: período de inventarios = 15 días, período de cuentas por cobrar
= 43 días; calcular el "Ciclo Operativo":

60 días.

58 días.

28 días.

43 días.

15 días.

Pregunta 4 5 ptos.

Suponga que Ud. dispone de los siguientes datos: Inventario inicial: $5000; Inventario Final:
$ 6000; Cuentas por cobrar al inicio: $8000; Cuentas por cobrar al final: $ 6500; Cuentas por
pagar al inicio: $2800; Cuentas por pagar al final: $ 2500; Estado de Resultado: Ventas
$30000 y Costos de Vetas $16000. El total de las ventas fueron a crédito. En este caso el
Ciclo de efectivo será de

315 días aproximadamente.

360 días.

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

153 días aproximadamente.

200 días.

0 días.

Pregunta 5 5 ptos.

Una de las de la Proposiciones de Modigliani y Miller, sin impuestos, consiste en: “El costo
promedio ponderado de capital de una empresa (CPPC) NO es el mismo, porque importa la
mezcla de capital y deuda que se utilice para financiar la empresa”.

Verdadero

Falso

Pregunta 6 5 ptos.

¿Cuáles de las siguientes forman parte de la clasificación por duración del Capital de
Trabajo?:

Capital de Trabajo Neto.

Capital físico.

Capital de Trabajo Permanente.

Capital de Trabajo Transitorio.

Capital de Trabajo Total.

Pregunta 7 5 ptos.

El Capital de trabajo neto no cambia si:

Se pagan en efectivo pasivos No Corrientes.

Se compran activos corrientes a crédito de corto plazo.

Se compra activos corrientes en efectivo.

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

Se cobran en efectivo cuentas por cobrar

Se compran maquinarias en efectivo

Pregunta 8 5 ptos.

¿Cuál de estas definiciones corresponde a Capital de Trabajo Total?

Período de tiempo que transcurre entre que nos responsabilizamos de alguna compra o gasto y la
cobranza final de producto vendido.

Es también el denominado fondo de maniobra.

Es la magnitud contable representada por la diferencia entre el activo corriente y pasivo corriente.

Margen de utilidad de la empresa.

Representa la inversión para llevar a cabo el ciclo de efectivo y ciclo operativo.

Pregunta 9 5 ptos.

La Teoría Estática de la estructura de capital, establece que una empresa contrata deuda
hasta un punto en el que el beneficio fiscal por unidad monetaria adicional de deuda es
exactamente igual al costo que se genera por la mayor probabilidad de enfrentar una
situación financiera crítica.

Verdadero

Falso

Pregunta 10 5 ptos.

¿A qué se denomina Fondo de Maniobra?

Capital de Trabajo Total.

Capital Transitorio.

Capital de Trabajo Neto.

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

Capital Financiero.

Capital de Trabajo Permanente.

Pregunta 11 5 ptos.

¿Cuáles son las medidas de políticas financieras de corto plazo flexible?

Mantener grandes saldos de efectivo y deudas; realizar pequeñas inversiones en inventario y otorgar
crédito en condiciones restrictivas.

Mantener grandes saldos de efectivo y títulos negociables; realizar grandes inversiones en inventario
y otorgar crédito en condiciones liberales.

Mantener grandes saldos de efectivo y títulos negociables; realizar grandes inversiones en inventario
y otorgar crédito en condiciones restrictivas.

Mantener sólo títulos negociables; realizar pequeñas inversiones en inventario y otorgar crédito en
condiciones liberales.

Mantener pequeños saldos de efectivo y títulos negociables; realizar grandes inversiones en


inventario y otorgar crédito en condiciones restrictivas.

Pregunta 12 5 ptos.

Suponga que Ud. dispone de los siguientes datos: Inventario inicial: $5000; Inventario Final:
$ 6000; Cuentas por cobrar al inicio: $8000; Cuentas por cobrar al final: $ 6500; Estado de
Resultado: Ventas $30000 y Costos de Ventas $16000. El total de las ventas fueron a
crédito. Por lo tanto el ciclo operativo de la empresa es de:

315 días aproximadamente.

180 días.

360 días.

0 días.

213 días aproximadamente.

Pregunta 13 5 ptos.

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

Una de las implicancias de la Proposición II de Modigliani y Miller, con impuestos, consiste


en: ”El costo promedio ponderado de capital de una empresa (CPPC) aumenta conforme la
empresa se apoya más en el financiamiento mediante deuda“.

Verdadero

Falso

Pregunta 14 5 ptos.

La política financiera que, a corto plazo, aumenta el costo de oportunidad de mantener


activos líquidos, es:

Just-in-time.

Restrictiva.

Flexible.

Fondo de operaciones neto cero.

Intermedia.

Pregunta 15 5 ptos.

Los cambios en la estructura de capital de trabajo benefician a los accionistas si y sólo si el


valor de la empresa disminuye.

Falso

Verdadero

Pregunta 16 5 ptos.

El presupuesto de efectivo es:

Un stock de efectivo al cierre del balance.

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

Un pronóstico de cuentas por cobrar y depreciaciones.

Un inventario del efectivo al cierre del balance.

Un pronóstico de salidas y entradas de efectivo.

Un stock de maquinarias.

Pregunta 17 5 ptos.

Los costos de mantenimiento:

Son costos de oportunidad relacionados con el activo circulante.

Son costos de faltante en stock cuando se realizan pedidos retroactivos.

Son más altos cuando los costos de faltante están relacionados con los costos operativos.

Son más altos cuando los activos fijos son mayores que la deuda a largo plazo.

Son los inherentes al capital físico.

Pregunta 18 5 ptos.

Qué una empresa tenga una rotación de inventarios de 4:

Significa que vendemos nuestro inventario 4 veces en el mes.

Significa que compramos y liquidamos nuestro inventario 4 veces a la semana.

Significa que compramos y liquidamos nuestro inventario 4 veces en el mes.

Significa que compramos y liquidamos nuestro inventario 4 veces al año.

Significa que vendemos nuestro inventario 4 veces al año.

Pregunta 19 5 ptos.

El tiempo que transcurre entre la compra de inventario y el cobro del efectivo de su venta es
llamado el:

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)


lOMoARcPSD|4595277

Período de cuentas por cobrar.

Período de pago.

Período de cuentas por pagar.

Ciclo de efectivo.

Ciclo operativo.

Pregunta 20 5 ptos.

Los costos por faltantes son:

Ingresos que aumentan con los aumentos en el nivel de inversión en activo fijo.

Costos que disminuyen con los aumentos en el nivel de inversión en activo fijo.

Ingresos que disminuyen con los aumentos en el nivel de inversión en activo fijo.

Costos que disminuyen con los aumentos en el nivel de inversión en activo circulante.

Ingresos que aumentan con los aumentos en el nivel de inversión en maquinaria.

Evaluación guardada en 18:21 Entregar evaluación

Descargado por Maryte Rodriguez (gestionesrodriguez@gmail.com)

También podría gustarte