Rapidez de Calentamiento Del Agua
Rapidez de Calentamiento Del Agua
Rapidez de Calentamiento Del Agua
DEL AGUA
EXPERIENCIA N 09
I.
OBJETIVO
1.
tiempo
2.
Observar que al igual que la energa el calentamiento el
incremento de la temperatura es inversamente proporcional
al volumen del gas.
II.
EQUIPOS Y MATERIALES
1 Equipo de calentamiento
(Mechero de Bunnssen).
1 Probeta graduada, 100 ml.
1 Pipeta con caperuza de
goma.
1 Vaso de precipitados.
1 Matraz de Erlenmeyer, 250
ml, cuello ancho.
1 Vaso de precipitados, 400
ml.
1 Bobina calefactora con
casquillos.
1 Fuente de alimentacin,
12 v.
2 Papel milimetrado.
1 Soporte Universal.
1 Tapa para calormetro
1 Agitador.
1 Plancha de fieltro.
1 Termmetro.
1 Cronmetro.
Cable, 50 cm., 10 A., azul
Agua.
III.
FUNDAMENTO TERICO
La energa trmica que gana o pierde un cuerpo de masa m es
directamente proporcional a su variacin de temperatura.
Q m T , Q=mc (T T o )
Esto es:
(1)
c: calor especfico,
To: temperatura inicial especfica de referencia
T: temperatura final.
La energa por unidad de trmica por unidad de tiempo
suministrado a un cuerpo, viene a ser el flujo calorfico H
recibido por este. Si el flujo es constante,
dQ
H=
=cte .
(2)
dt
dQ
dT
=mc
=H ,
dt
dt
luego
dT =
H
dt
mc
H
H
t +T 0
dT = mc
dt , T = mc
T
t
0
(3)
IV.
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
MONTAJE
Monte el equipo como se indique en clase.
1.
Monte el equipo tal como muestra el diseo experimental
de la figura 1.
2.
Arme el calormetro con los vasos de precipitados de 250
ml. Y 400 ml. Y las dos placas de fieltro.
3.
Coloque el filamento con cuidado en la rendija de la tapa
del calormetro
4.
Coloque los termmetros (8 mm.) y el agitador (5 mm.)
en los orificios correspondientes de la tapa.
5.
IMPORTANTE: No olvide que la fuente de alimentacin
tiene que estar apagada.
6.
Llene de agua el matraz de Erlenmeyer.
7.
N 1
Volumen de
agua
100 (ml)
150 (ml)
200 (ml)
T (min.)
0
1
2
3
4
T(C)
23
26
31
36
40
T(C)
23
26
29
31
34
T(C)
23.5
26
28
30
31
TAREA
V.
1.
N 2
Volumen de
agua
100 (ml)
150 (ml)
200 (ml)
T (min.)
0
1
2
T(C)
0
3
5
T(C)
0
3
3
T(C)
0
2.5
2
3
4
2.
5
5
2
3
2
1
Si. La masa de agua de la parte superior se calienta hasta hervir, se evapora y poco a poco
fluye al exterior dando lugar a que otra masa de agua (de ms abajo) tenga un contacto
ms directo con el fuego subiendo as su temperatura.
3.
No. Debido a que sus molculas absorben gran cantidad de calor es necesario transferirle
ms energa a cada molcula para que stas puedan transferir la energa absorbida a la
otra.
4.
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
A travs del filamento se aporta calor al agua. Cuanto mayor es el
tiempo de calentamiento, tanto mayor es el calor apropiado.
1. Enuncie la relacin entre aporte de calor
temperatura. Dedzcalo dela fig. 2.
e incremento de
Lo que quiere decir que el agua es mejor aislante que la arena. Dado su valor bajo de
calor especfico la arena es un buen conductor de calor (presenta una mayor de
temperatura por unidad calorfica).
VI.
CONCLUSIONES
VII.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES