Maestros de La Calidad Joseph Juran
Maestros de La Calidad Joseph Juran
Maestros de La Calidad Joseph Juran
JOSEPH JURAN
1904-2008
Ficha tcnica.
Juran es considerado como uno de los gestores de la revolucin de la
calidad en Japn.
Juran recomend a los japoneses estrategias para ser los lderes en
calidad mundial.
Los administradores superiores se deben encargar personalmente
de dirigir la revolucin de la calidad.
Todos los niveles y funciones de la organizacin debern
involucrarse en programas de capacitacin en administracin por
calidad.
El mejoramiento de la calidad se bebe realizar en forma continua.
La fuerza de trabajo se involucra en el mejoramiento de la calidad
a travs del trabajo en equipo.
Los objetivos de la calidad deben formar parte del plan de
negocio.
Principales aportaciones.
El enfoque de Juran sobre la administracin de calidad
se basa en lo que llam la triloga de Juran.
Planeacin
de
calidad.
Control de
calidad.
Mejora de
la calidad.
1. Alcanzar continuamente
progresos estructurados,
mediante la dedicacin y un
sentido de urgencia
2. Establecer programas
abarcadores de
entrenamiento
3. Comprometer a los
supervisores a tomar en serio
sus responsabilidades
10 PASOS A SEGUIR:
Crear conciencia de la necesidad de mejorar
Establecer metas de progreso
Organizarse para alcanzar las metas propuestas
Proveer entrenamiento
Establecer proyectos dedicados a la solucin de problemas
Hacer reportes de progreso
Dar reconocimientos
Hacer pblicos los logros alcanzados
Mantener un sistema operacional de medicin de logros
No dejar caer el entusiasmo por la superacin aunque
todo est marchando bien
PRINCIPIO DE PARETO
Vilfredo Pareto
Establece que en un
sistema de control de
calidad debe hacerse un
esfuerzo por identificar
las fuentes de
problemas y
concentrarse en
eliminarlas antes que
nada. Segn datos
estadsticos, las fuentes
del 80% de los
problemas estn en
slo un 20% de los
empleados.
Los porcentajes no
tienen que ser
exactamente 20 y 80;
podran ser 30/70,
10/80 5/70, pero lo
importante es que un
porcentaje
relativamente
pequeo de las causas
o esfuerzos produce un
porcentaje
desproporcionado de
los efectos o resultados.
El 20% de los
clientes genera el 80%
de los beneficios.
El 20% de los
artculos posee el 80%
del valor del almacn.
El 20% de los procesos
en una lnea de
produccin causa el
80% de los fallos de
calidad.
Planificacin
de calidad
Control de
calidad
Mejoramiento
de la calidad
Qu es el diagrama de Pareto?
Es una herramienta que nos ayuda a seleccionar los problemas de mayor
importancia estableciendo un orden de prioridades.
Juran aplic el concepto a la calidad estableciendo lo que se conoce como la
regla 80/20
Propsitos generales
1.
2.
3.
Identificar el problema
Identificar los factores
Definir el periodo de recoleccin de datos
Recolectar los datos
Ordenar los datos
Calcular los porcentajes
Calcular los porcentajes acumulados
Construir el diagrama
Identificar el problema
Tipo de defecto en las piezas
Rasguos superficiales
Ruptura
Incompletas
Forma inapropiada
Otra
TOTAL
Nmero de
defectos
119
37
13
12
9
190
Porcentaje
acumulado
62.63%
82.11%
88.9%
95.26%
100
140
120
119
100
82.11%
80
Nmero de defectos
60
Porcentaje acumulado
37
40
20
13
12
Incompletas
Forma
inapropiada
Otra
0
Rasguos
superficiales
Ruptura
Mquina
Nmero de
pieza
Porcentaje
Nmero
acumulado
Porcentaje
acumulado
50
42%
50
42%
24
20.2%
74
62.2%
24
20.2%
98
82.4%
21
17.6%
119
100%
TOTAL
119
100%
60
120%
50
100%
40
80%
30
60%
20
40%
10
20%
0%
B
A
C
Tipo de mquina
Porcentaje acumulado
Nmero de pieza
Series1
Series2
No de piezas con
rasguo
Porcentaje
Nmero
acumulado
Porcentaje
acumulado
Mircoles
45
37.8%
45
37.8%
Jueves
20
16.80%
65
54.6%
Martes
19
16%
84
70.6%
Viernes
18
15.10%
102
85.7%
Lunes
17
14.30%
119
100%
Total
119
100%
120.0%
45
100.0%
40
35
80.0%
30
25
60.0%
20
40.0%
15
10
20.0%
5
0
0.0%
mircoles
jueves
martes
Das de la semana
viernes
lunes
Porcentaje acumulado
50
Series1
Series2