Sistemas Monofásicos de Tres Hilos
Sistemas Monofásicos de Tres Hilos
Sistemas Monofásicos de Tres Hilos
TRES HILOS
Sistemas Trifilares
Sistema monofsico de uso domstico comn, se compone de dos
hilos vivos y un hilo neutro. En la siguiente figura y usando fasores
se utiliza la notacin de doble subndice por ejemplo la notacin
Vab para el voltaje de un punto a con respecto al punto b.
El uso de dos subndices hace ms fcil el manejo de fasores, tanto
analticamente como geomtricamente, por ejemplo el voltaje Vab
es:
Vab = Van + Vnb esto es evidente sin necesidad de hacer
referencia a un circuito, puesto que por LVK el voltaje entre dos
puntos a y b es el mismo sin importar la trayectoria, que en este
caso es la trayectoria a , n, b. Adems entindase que Vnb = - Vbn
a
+
Za
Vab
Zc
Zb
Sistemas Trifilares
Una fuente monofsica de tres hilos, como la mostrada, es aquella que tiene tres
terminales de salida, a, b, y una terminal neutra n para la cual son iguales los voltajes
de los terminales, es decir:
Van = Vnb = V1
Esta es una disposicin comn en nuestras residencias, que tienen tanto 110 V como
220 Vrms, puesto que si I Van I = I V1 I = 110 V, entonces I Vab I = I 2 V1 I = 220
Vrms.
Ahora consideremos la fuente siguiente cargada con dos cargas idnticas ambas
con una impedancia Z1, como se muestra, las corrientes en las lneas aA y bB son:
IaA = Van/Z1 = V1/Z1
a
+
IaA
Z1
Vab
InN
N
Z1
IbB
B
InN = - (IaA+IbB) = 0
Sistemas Trifilares
Siempre es el caso que un hilo que no transmite corriente puede eliminarse
libremente en cualquier circuito sin afectar ninguna corriente o voltaje, puesto que
su eliminacin no cambia ninguna LVK, LCK, o ecuacin de ley de elementos para
ese circuito. De este modo en el circuito anterior, el hilo neutro podra ser eliminado.
Si las lneas aA y bB no son conductores perfectos, pero tienen impedancias iguales
Z2, entonces InN sigue siendo cero, ello como consecuencia de la simetra del
circuito.
Ejemplo a estudiar en clase :
a
Z2
+
Z1
Vab
n
ZN
N
Z1
b
Z2
Z4
SISTEMAS TRIFSICOS
Sistemas Trifsicos
Fase es un trmino muy comn utilizado en sistemas AC. La
palabra viene del griego fasis que significa aparicin. Esta
originalmente referido al regular y eterno cambio de apariencia de
la luna en un mes, as, es aplicado a cambios peridicos de
cualquier cantidad, tal como el voltaje.
Sistemas Trifsicos
Las corrientes de lnea son las corrientes que cruzan cada cable.
En el caso de conectar cargas, la conexin se debe realizar de
manera que no se destruya la simetra. Esto significa que se
necesitar conectar tres cargas idnticas entre las tres parejas de
cables que definen el sistema trifsico.
Esta idea define la conexin en forma de triangulo equiltero,
conocida como delta. Otra conexin simtrica aceptable es la
estrella (Y), en esta las cargas comparten un extremo y los
otros extremos se fijan a cada voltaje de lnea.
El centro de la Y es equidistante con relacin a los tres
voltajes y estar siempre a un mismo potencial. Este punto
es denominado el neutro.
Sistemas Trifsicos
Los beneficios del sistema trifsico se dan en este tipo de
configuraciones denominadas balanceadas.
La principal aplicacin para los circuitos trifsicos se encuentra en
la distribucin de la energa elctrica por parte de la compaa de
luz a la poblacin. Nikola Tesla prob que la mejor manera de
producir, transmitir y consumir energa elctrica era usando
circuitos trifsicos.
Algunas de las razones por las que la energa trifsica es
superior a la monofsica son :
1. La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifsico es
aproximadamente 150% mayor que la de un motor monofsico.
Sistemas Trifsicos
2. En un sistema trifsico balanceado los conductores necesitan
ser aproximadamente un 75% del tamao que necesitaran para un
sistema monofsico con la misma potencia en VA. A la sazn, esto
ayuda a disminuir los costos y por lo tanto a justificar el tercer
cable requerido.
3. La potencia proporcionada por un sistema monofsico cae tres
veces por ciclo. La potencia proporcionada por un sistema trifsico
nunca cae a cero por lo que la potencia enviada a la carga es
siempre la misma.
Sistemas Trifsicos
La clave fundamental para comprender un circuito trifsico es
comprender el diagrama fasorial para sus voltajes y corrientes.
Sistemas Trifsicos
Los fasores en rojo representan las lneas o voltajes en
configuracin delta. Estos voltajes estn referidos entre los cables.
Los fasores en azul representan los voltajes en estrella. Estos
voltajes estn referidos al neutro.
Ambos sistemas corresponden a las posibilidades en que pueden
ser conectadas las cargas de forma simtrica.
Por convencin se toma siempre como voltaje de referencia al
voltaje de fase a.
Cuando el voltaje de fase b est retrasado del voltaje de fase a 120
y el voltaje de fase c est adelantado al de fase a por 120 se dice
que la secuencia de fase es positiva.
e1 t 2 E cos t
2
e2 t 2 E cos t
3
e3 t 2 E cos t
3
SISTEMA
TRIFSICO
EQUILIBRADO
Plano Complejo
r
E1 E 0
r
2
E2 E
3
r
4
2
E3 E
E
3
3
r
r
r
ER ES ET
r
r
r
ER ES ET 0
Conexin en ESTRELLA
r
r
r
Z gR Z gS Z gT
r
r
r
U R U S UT
r
r
r
U R U S UT 0
Conexin en ESTRELLA
r
r
r
Z1 Z 2 Z 3
Sistemas Trifsicos
Sistemas Trifsicos
Sistemas Trifsicos
La tensin compuesta y la
tensin simple coinciden en
un sistema conectado en
DELTA.
La corriente de fase y de
lnea coinciden en un
sistema conectado en
ESTRELLA.
Sistemas Trifsicos
Potencia trifsica
p t v t i t
p A t VI cos( wt ) * cos wt
pB t VI cos( wt 120) * cos wt 120
pC t VI cos( wt 240) * cos wt 240