Como Atender A Los Santos
Como Atender A Los Santos
Como Atender A Los Santos
se
remata
con
ojos,
boca,
nariz
odos,
colocados
Elewa, Ogun, Ochosi, cada lunes, les unta una pequea porcin de
corojo, pescado ahumado, juta, maz tostado y miel. Tenga en cuenta que no
es arrodillado, es sentado o agachado. Siempre que comience a atenderlos
deber encender antes una vela.
Entre las ofrendas (adimuses) ms comunes para ellos tenemos: frutas,
tabacos, aguardiente, pelotas de gofio, ame sancochado en forma de torre,
estos adimuses los ofrece de manera individual no todos a la vez y los
puede dejar al pie del santo por uno, tres o siete das segn el tiempo de
descomposicin; cumplido el lapso lo retira y lo envuelve en un papel de
traza, se limpia delante de los guerreros y lo lleva a la manigua (monte), la
loma, el camino, al pie de una Ceiba, al pie de una Palma, al ro, al pie de un
rbol frondoso, en la esquina o puerta de una iglesia, en la puerta de
la
Orumila
y el da de Orula 4 de
Octubre, llevar ante el trono: un plato, dos cocos, dos velas , un ame y un
derecho, de ser posible llevar algo para compartir en dicha festividad (lo
que usted pueda).
Es bueno sealar que usted debe consultar todas las cosas importantes
y cambios que vayan a realizar en su vida con Orula y su padrino.
Su segundo padrino (oyugbona) con el cual debe tener la mismas
obligaciones que tiene con su padrino y el mismo en caso de ausencia del
padrino podr ser ocupado para resolver cualquier circunstancia.
Obligaciones del Padrino:
El padrino en nuestra religin pasa a ser como un padre de la vida real,
la entrega de un santo no constituye un objeto de compra y venta, sino por el
contrario contraen compromisos inquebrantables y lazos indestructibles
entre Padrino y Ahijado que se apoyan en la base del respeto, amor, cario y
consideracin entre ambos.
Es obligacin del Padrino salir en defensa del ahijado ante cualquier
tipo de situacin que este tenga en su vida como son problemas personales,
de enfermedad, justicia, muerte, entre otros.