Pae Adulto
Pae Adulto
Pae Adulto
COMPROMISO CLIMTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO
CICLO
IV Segundo ao
DOCENTE
LIC.Fanny Eche
LIC.Karen Hermenegildo
ALUMNAS:
INDICE
1
I.
INTRODUCCION............................................................................................. 3
II.
OBJETIVOS.................................................................................................... 4
2.1.
OBJETIVO GENERAL:............................................................................... 4
2.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS:........................................................................4
III.
MARCO TEORICO....................................................................................... 5
VALORACIN............................................................................................ 13
4.1.
DATOS DE FILIACIN:........................................................................... 13
4.2.
RESUMEN DE LA HISTORIA...................................................................14
4.2.1.
ANTECEDENTES:............................................................................ 14
4.2.2.
EXAMEN FSICO:............................................................................. 14
4.3.
4.3.1.
4.4.
SITUACIN PROBLEMA..........................................................................22
4.5.
V.
DIAGNSTICOS DE ENFERMERA................................................................29
5.1.
PRIORIZACIN DE DIAGNSTICOS:.......................................................30
VI.
PLANIFICACIN:....................................................................................... 31
VII.
EJECUCIN............................................................................................... 38
VIII.
EVALUACION:........................................................................................... 39
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
IX.
ANEXO..................................................................................................... 40
I.
INTRODUCCION
II.
OBJETIVOS
SHOCK
CONCEPTO
El shock un sndrome clnico asociado a mltiples procesos, cuyo denominador
comn es la existencia de una hipoperfusin tisular que ocasiona un dficit de
4
grampositivas
(estafilococo,
estreptococo
neumococo)
son
la refractaria.
LA FASE INICIAL:
Se caracteriza por vasodilatacin generalizada, manifestada en el descenso de la
presin arterial como consecuencia de la reduccin de la precarga y la poscarga.
LA FASE DE COMPENSACIN:
Los mecanismos homeostticos intentan mejorar la perfusin tisular a travs del
sistema nervioso simptico, as como las respuestas neuronales, hormonales y
qumicas. La respuesta neuronal se valora a travs del aumento de la presin
arterial por mejora de la contractibilidad miocrdica. La compensacin hormonal
favorece la respuesta de renina, con la subsiguiente retencin de sodio y agua en
el espacio tubular renal, que mejora los volmenes urinarios. As mismo, la
compensacin qumica favorece la oxigenacin alveolar a travs de la bsqueda
del equilibrio cido-base, que contribuye a neutralizar la acidosis lctica.
LA FASE PROGRESIVA:
Durante esta, el estado de shock se valora por la inadecuada respuesta del
paciente a agentes inotrpicos, antibiticos, diurticos y toda la terapia intensiva.
El paciente se torna hipoperfundido, debido a que la clula es incapaz de utilizar el
oxgeno por la destruccin mitocondrial, evento que se manifiesta con cianosis
generalizada y desaturacin de oxgeno. Aparece edema generalizado (anasarca)
por falla de la bomba sodio-potasio.
FASE REFRACTARIA:
Finalmente, el enfermo puede entrar en una fase refractaria. En esta no hay
respuesta a ningn tratamiento, debido a la destruccin celular masiva, que hace
que los diferentes rganos dejen de funcionar y lleva al paciente a presentar una
falla multiorgnica. En un alto porcentaje, la muerte es el resultado final.
NERVIOSO
CARDIOVASCULAR
MANIFESTACIONES
CLNICAS
Alteracin en el estado
mental (agitacin)
Estado soporoso
Cambios en el grado de
conciencia Coma (en fase
progresiva)
Taquicardia
Hipotensin
Arritmias
Isquemias e infarto
miocrdico
Pulsos disminuidos
Disminucin del
llenadocapilar
Bradicardia (en la fase
refractaria)
Hiperventilacin
Alcalosis respiratoria o
acidosis respiratoria
9
EXPLICACIN
La respuesta inflamatoria
sistmica favorece la
liberacin de encefalinas y
endorfinas, que conduce a
vasodilatacin y descenso de
la contractilidad miocrdica, lo
cual reduce la presin
de perfusin cerebral
La respuesta inflamatoria
produce un estmulo en el
sistema nervioso simptico
con la liberacin de
catecolaminas,
las cuales alteran
la distribucin del flujo
sanguneo por
vasoconstriccin
La respuesta inflamatoria
libera mediadores
proinflamatorios
que favorecen
la permeabilidad de las
RESPIRATORIO
Hipoxemia
Insuficienciarespiratoria
Sndrome de dificultad
respiratoriadel adulto
(SDRA)
Hipertensin pulmonar
DIGESTIVO
RENAL
Estertores
Nuseas
Vmito
Diarrea
Estreimiento
Disminucin del
peristalsis
Sndrome de mala
absorcin
METABLICO
Oliguria
Anuria
Aumento En El
Nitrgeno
Ureico Y Creatinina
Alteraciones
Electrolticas
Hiperbilirrubinemia
Ictericia
Aumento En El
Nitrgeno Y Lactato
Hiperglucemia
Estado soporoso
Cambios en el grado de conciencia Coma (en fase progresiva)
Taquicardia
Hipotensin
Arritmias
Pulsos disminuidos
Disminucin del llenado capilar
Alcalosis respiratoria o acidosis respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Sndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA)
Estreimiento
Disminucin del peristalsis
Sndrome de mala absorcin
Anuria
Aumento En El Nitrgeno
Urea Y Creatinina
Alteraciones Electrolticas
Ictericia
Aumento En El Nitrgeno Y Lactato
11
VI.
APLICACIN
DEL
PROCESO DE
ATENCION DE
ENFERMERIA
12
IV. VALORACIN
IV.1. DATOS DE FILIACIN:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
: C.L.P
: 55 aos
: Masculino
: Secundaria completa
: Pintor
: Casado
: Piura
: Hospital II Jorge Retegui
Delgado
9. Religin
: Catlica
10. N de hijos
: 3 hijos
11. Motivo de ingreso
:Obstruccin de catter venosoHD
12. Modo de ingreso
: Camilla
13. Antecedentes patolgicos : Enfermedad Renal Crnica
14. Diagnstico mdico
: Enfermedad Renal Crnica-5
13
Paciente
adulto
maduro
de
sexo
Cabeza:
Crneo
hundimientos.
Cabello
: corto, canoso, fino, mala implantacin capilar y en mal
estado de higiene.
Cara:
Ojos:
Gb. Oculares: iris color negro circular pigmentado, ictrico.
Pestaas
: bien distribuidas, cortas, de color negro y blancas.
14
Prpados
palpebrales plidas.
Pupilas
: midriticas, no reactivas.
Odos: implantacin del pabelln auricular a la altura del arco cigomtico,
de superficie lisa, sin lesiones ni tumoraciones, y con conducto auditivo
Trax :
Simetrico, con presencia de electrodos, conectado a monitoreo de F.V.
Pulmones :
Respiracin tipo abdominal, apnea, sonoridad alterada en ambos campos
pulmonares.
Cardiovascular:
Frecuencia cardiaca de 121x, ruidos cardiacos de intensidad, ritmo y
frecuencia alterada.
Abdomen:
Abdomen blando, sin presencia de cicatrices .
Zona Inguinal
:
Genitales
: sin alteraciones, presenta sonda Foley.
Paciente con paal permanente.
Extremidades inferiores
Simetra conservada de las extremidades, presenta va pedial en ambos
miembros. Pulsos presentes.
IV.3. Modelo
de
Funcionales
Valoracin
Segn
Patrones
16
MEDICAMENTO
Isorbide
Atorvastatina
Clopidroguel
Enoxaparina
Ciprofloxacino
Noradrenalina
Fentanilo
Aspirina
Furosemida
Gluconato de
calcio
Bicarbonato
Omeprazol
DOSIS
HORA
10mg
c/8
40 mg
Stat
75mg
C/24
3 mg
Stat- c/12
200
C/12
2 amp + ClNa
9.1000
1 amp+ midazolan
c/10
50 mg
Stat- 100
tb
c/24
1 amp+ ClNa 9/1000
VIA
EV
VO
VO
EV
EV
V
EV
mg
VO
EV
1 AMP
C/8h
EV
1amp
40mg
c/6h
C/24
EV
EV
Ocupacin
Pintor
Estado civil
Casado
Con quin vive?
Esposa e hijos.
Fuente de apoyo
Apoyo constante. La familia, es consciente del estado de
salud del paciente, a pesar que en muchas oportunidades el
paciente, no asiste a sus controles y dilisis regulares.
17
Comentarios adicionales
Familiar refiere que no es de Piura, muestra su preocupacin
por el esposo, Somos de Sullana, me preocupo por mis hijos,
mi casa, y me preocupa la salud de mi esposo, Cundo se
va a recuperar?.
PATRONES VALORES-CREENCIAS
Religin
Catlico
Restricciones religiosas
Ninguna
Solicita visita del capelln
La esposa comenta que por la tarde del da siguiente lo
visitara el sacerdote.
PATRONES AUTOPERCEPCIN
SITUACIN Y AL ESTRS
AUTOCONCEPTO
TOLERANCIA A LA
Estado emocional:
Paciente en estado soporoso
Esposa muy angustiada por la salud de su esposo.
PATRON DE DESCANSO-SUEO
Horas de sueo:
Estado soporoso, y bajo efectos de la sedacin.
Problemas para dormir
Paciente no refiere por estar bajo efectos de la sedacin
Usa algn medicamento para dormir?
Recibe tratamiento de midazolan.
PATRON PERCEPTIVO-COGNITIVO
Orientado
No lotep
Presenta anomalas en audicin, visin, habla / lenguaje
Respuesta verbal: 1
Respuesta motora: 1
Puntaje total: 3
PATRON DE ACTIVIDAD EJERCICIO
Patrn respiratorio
Regular, F.R= 18 respiraciones X minuto
Tos
No presenta.
Secreciones
Si
Ayuda respiratoria
Si, ventilacin mecnica
Intubacin Endotraqueal/VM
Ninguna.
Traqueostoma
Ninguna.
ACTIVIDAD CIRCULATORIA
Pulso
Regular, PULSO= 121puls x minuto.
PRESION ARTERIAL=96/50
Edema
Miembros superiores.
Movilizacin en cama
Dependiente
Deambula
Dependiente
Ir al bao / baarse
Dependiente
Vestirse
Dependiente
19
Aparatos de ayuda
Sonda Foley y paal
Fuerza muscular
Disminuida
Piel
Coloracin: plida
Hidratacin: edematizado.
Dentadura
Completa.
Mucosa oral
Secreciones blanquecinas y halitosis.
Apetito
licuado renal por SOG.
Dificultad para deglutir
No deglute
Nuseas
No
SOG
Si
Drenajes: Gstrico:
380 de lavado gstrico secrecin biliosa.
PATRON ELIMINACION
Hbitos intestinales
Nmero de deposiciones / da: ninguna
Hbitos vesicales
Frecuencia 0 veces al da
Sistema de ayuda
Sonda Foley orina 10cc en 24 hr.
Paal
Ruidos hidroareos
Disminuidos
PATRON DE SEXUALIDAD/REPRODUCCION
20
07:30am
21
PA: 96/50mmHg
FC: 121x
Exmenes auxiliares:
Exmenes
Hemoglobina
Leucocitos
Creatinina
Plaquetas
Urea
Hematocrito
19/11/14
20/11/14
21/11/14
22/11/14
G/DL 10.0
G/DL 10.3
G/DL 9.7
G/DL 9.7
Mil/MM3
Mil/MM3
Mil/MM3
Mil/MM3-5,500
-13,700
-12,200
15,000
MG/DL 9.8
MG/DL 7.6
MG/DL 8.0
MG/DL 8.2
Mil/MM3
Mil/MM3
Mil/MM3
Mil/MM3
190,000
113,000
128,000
153,000
MG/DL 199
MG/DL 194
MG/DL 243
MG/DL 258
31 %
32%
32%
32%
AGA
Electrolitos:
POTASIO
SODIO
CLORO
PH
PO2
PCO2
19/11/14
6.1 mmol/L
146 mmol/L
22/11/14
5.6 mmol/L
153 mmol/L
112 mmol/L
23/11/14
6.9 mmol/L
152 mmol/L
112 mmol/L
22/11/14
7.332
39.2 mmHg
31.2 mmHg
22
23/11/14
7.249
46.6 mmHg
32.2 mmHg
23
PATRONES VALORES-CREENCIAS
En este patrn se incluyen los valores ms importantes que rigen la vida de la
persona, como sentido de responsabilidad, el respeto, el compaerismo, la
familia; a aparte evala las creencias espirituales como las creencias de cada
individuo y las expectativas que estas generan ligadas a la salud. El paciente
es de religin catlica por ende no tiene ninguna restriccin religiosa. La
esposa solicita visita del sacerdote, quien en este caso conoce a los familiares
y no slo al enfermo, para asegurarles su disponibilidad y presencia, y darles
informacin til, para facilitar la comunicacin con el personal durante, para
recoger indicaciones precisas sobre la personalidad y recursos de su ser
querido y para acompaarlos en los momentos dolorosos de la muerte y del
luto. Por este motivo, el patrn se encuentra alterado.
PATRONES AUTOPERCEPCIN
SITUACIN Y AL ESTRS
AUTOCONCEPTO
TOLERANCIA A LA
PATRON DE DESCANSO-SUEO
en el que se
25
saburral
halitosis,
sus
miembros
superiores
se
encontraban
edematizados.
PATRON ELIMINACION
La eliminacin normal de orina es de 30cc/h, al orinar se desechan los productos
nitrogenados (urea, cido y creatinina), que quedan como residuos durante el
desdoblamiento de las protenas, los cidos nucleicos y la creatinina. Tambin se
elimina as el exceso de sodios, potasio, calcio, magnesio, hierro, bicarbonatos,
fosfatos, sulfatos y cloruros. Cuando hay una falla renal, el rion deja de funcionar
se produce la acumulacin progresiva de sustancias txicas y de agua, como
tambin, se altera la formacin de los glbulos rojos y el metabolismo normal,
adems de una falla en la regulacin de la presin arterial.
El nmero de deposiciones normales por da son de 2-3.
26
PATRON DE SEXUALIDAD/REPRODUCCION
V.
DIAGNSTICOS DE ENFERMERA
27
PATRON: ACTIVIDAD-EJERCICIO
Dficit de autocuidado R/C deterioro cognitivo y estado
soporoso E/P mal estado de higiene general.
Disminucin del gasto cardiaco R/C alteracin del volumen de
eyeccin: precarga, poscarga, alteracin de la contractibilidad
E/P taquiarritmia e hipotensin.
Proteccin inefectiva. R/C aumento de las presiones
intrapulmonares secundario a barotrauma E/P ventilacin
mecnica.
Patrn respiratorio ineficaz r/c incapacidad para eliminar
secreciones por estado de shock e/p secreciones de
coloracin verde.
PATRON: PERCEPTIVO-COGNITIVO
28
PATRON ELIMINACION
Deterioro del intercambio gaseoso. R/C cambios de la
membrana alvolo-capilar y desequilibrio ventilacin/perfusin
E/P resultados de AGA y alteracin hidroelectroltica
VI. PLANIFICACIN:
DIAGNSTIC
O
OBJETIVOS
Deterioro del
intercambio
gaseoso R/C
El paciente
ser capaz
de mantener
INTERVENCIO
N
Controle
valore
funciones
29
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
RESULTADO
desequilibrio
ventilacinperfusin
E/P
Resultado de
examen de
AGA.
un
intercambio
gaseoso
eficaz.
vitales:
dentro
de
la en
T, PA, FC, normalidad y si intercambio
FR, Oximetria
se alteran poder gaseoso.
actuar
de
inmediato.
Oxigenoterapia
de alto flujo por
ventilacin
mecnica
al
FiO2 60%
Garantizar
un
intercambio de
Colocar
al gases adecuado
paciente
en al tiempo que se
posicin
evitan los riesgos
semifowler
de la hipoxia o
hiperoxia y una
ventilacin
excesiva
o
Monitoreo de inadecuada.
AGA
Administrar
tratamiento
prescrito
conservar un
equilibrio
homeosttico
Valorar estado
de consciencia
reducir el riesgo
Aspiracin de de extravasacin
secreciones si y/o infiltracin
fuera
necesario
Para monotorizar
de los resultados
de las muestras.
Monitorizar los
valores
de
electrolitos
y
oxgeno.
30
monitorizacin
Mantenga va del nivel de
perifrica
conciencia en
permeable
pacientes con
traumatismo
Agilice la toma craneoenceflico
de muestra de .
anlisis por
laboratorio
Valore cambios
de estado de
conciencia
utilizando
la
escala
de
coma
de
glasgow.
31
DIAGNSTIC
O
Patrn
respiratorio
ineficaz r/c
incapacidad
para eliminar
secreciones
por estado
de shock e/p
secreciones
de
coloracin
verde
OBJETIVOS
Paciente
lograr un
patrn
respiratorio
eficaz
durante su
estancia
hospitalaria
.
INTERVENCIO
N
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
RESULTADO
Mantener
al La
posicin
usuario
en semifowler
posicin
favorece
la
semifowler en expansin
cada turno.
pulmonar
y
reduce
la
presin
del
diafragma
contribuyendo
a un adecuado
intercambio
entre
el
oxgeno y el
dixido
de
carbono,
adems
disminuye
la
hipertensin
arterial
por
disminucin de
la
presin
intracraneales.
Paciente
queda
en
ventilacin
mecnica
con
FiO2
45%.
Realizar
auscultacin
de
ambos
campos
pulmonares
c/6h.
32
La auscultacin
permite valorar
el movimiento
de aire a travs
del
rbol
traqueo
bronquial
y
detectar
la
intensidad de
la obstruccin
de las vas
areas.
Realizar
aspiracin de
secreciones
por tubo y/o
boca cada vez
que
sea
necesario.
Valorar
las
caractersticas
de
las
secreciones en
cada turno.
Controlar
signos vitales:
FR, P.A, F.C.,
T, y Saturacin
de Oxgeno en
cada turno.
Realizar
fisioterapia
respiratoria
33
Este
procedimiento
nos ayudara a
la
extraccin
de secreciones
acumulada en
la orofaringe,
nasofaringe, o
de la trquea
del
paciente
para facilitar el
intercambio
gaseoso,
mantener la va
area
permeable
y
as
proporcionar
comodidad al
paciente.
Fluctuaciones
de
estos
signos,
nos
indicaran
cambios en la
homeostasia
intracraneal.
En cuanto a al
FR,
nos
permite valorar
la
difusin,
ventilacin
y
perfusin.
La percusin,
c/ procedimiento
2h.
que
nos
permite
despojar
mecnicament
e
las
secreciones
adheridas a las
paredes
bronquiales,
facilitando
el
desplazamient
o de estas
desde
los
bronquios
Brindar apoyo hacia
la
emocional y
trquea.
educar a los
familiares en Permite que los
todo momento. familiares
participen en el
cuidado
del
paciente para
su
pronta
recuperacin.
DIAGNSTICO
Disminucin
del gasto
cardiaco R/C
alteracin del
volumen de
eyeccin:
precarga,
poscarga,
alteracin de la
OBJETIVOS
INTERVENCIO
N
Paciente
Valore estado
lograra
de conciencia.
mantenerse
dentro de los
parmetros
normales del
gasto
cardiaco.
34
FUNDAMENT
O
CIENTIFICO
RESULTADO
Probar la
capacidad de
respuesta
motora,
respuesta
verbal y de
apertura
ocular.
Paciente
mantiene un
gasto
cardiaco
adecuado,
los niveles de
FC se
evidencian
dentro de los
contractibilida
d E/P
taquiarritmia e
hipotensin.
Valore
presencia de
pulsos
perifricos,
presin arterial
y
presin
venosa central
(P.A. y PVC)
Monitorizar y
evaluar si los
valores estn
dentro de la
normalidad y
si se alteran
poder actuar
de inmediato.
parmetros
normales
DIAGNSTICO
OBJETIVO
INTERVENCION
35
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
RESULTADO
Dficit de
autocuidado
R/C deterioro
cognitivo y
estado
soporoso
E/P mal
estado de
higiene
general.
Paciente
mejorara su
estado de
higiene
Valorar el
estado de
dependencia
segn Katz
Establecer las
necesidades de
higiene.
Realizar
autocuidados:
bao,
manteniendo la
intimidad del
paciente
mientras se le
realiza su
higiene
personal.
Permite que
los familiares
participen en
el cuidado y
bienestar del
paciente.
Ayuda a la
comodidad y
cuidado del
paciente para
que no sea
vehculo de
infeccin.
Permite que el
paciente
sienta
bienestar y
confort.
Permite que
los familiares
participen en
el cuidado y
bienestar del
paciente.
Cuidados
especiales para
la ventilacin
mecnica,
SOG, CVC, VP.
Educar al
36
Un registro es
una
fuente
valiosa que es
Paciente
mejoro su
estado de
higiene,
gracias al
bao que se le
realizo.
familiar
Registrar
procedimientos
en las notas de
enfermera.
VII. EJECUCIN
37
utilizada por
todos
los
miembros del
equipo
de
salud
que
permite
obtener datos
acerca
del
paciente.
VIII.
EVALUACION:
38
39
IX. ANEXO
Virginia Henderson
El PAE se basa en la teorista Virginia Henderson
presenta
las
14
necesidades
bsicas
como
Necesidad
corporales.
3:
Eliminar
los
desechos
40
FARMACOS
1. ISORBIDE
El Isorbide es un vasodilatador coronario.
COMPOSICIN
PRESENTACIN
ISOSORBIDE DINIDRATO
El isosorbide dinitrato es un nitrato orgnico de una duracin media-larga que se
utiliza en el tratamiento y la prevencin de la angina pectoris. Tambin se ha
utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en particular
asociado a la hidralazina (un vasodilator arteriolar) y en el tratamiento de los
espasmos esofgicos.
INDICACIONES
PRESENTACION
REACIONES ADVERSAS
41
Jaqueca persistente
Hipotensin ortosttica
ocasionalmente, sncope.
acompaada
de
mareos,
debilidad
y,
2. ATORVASTATINA
PRESENTACIN
42
EFECTOS SECUNDARIOS
La atorvastatina puede ocasionar los siguientes efectos secundarios:
diarrea
acidez
flatulencia
dolor de articulaciones
falta o prdida de la memoria
3.
CLOPIDOGUEL
FARMACOCINETICA:
Absorcin: El clopidogrel se administra por va oral. La absorcin del clopidogrel
es del 50% y no es afectada significativamente por los alimentos.
Distribucin: Las concentraciones plasmticas mximas del metabolito primario
se consiguen hora despus de la dosis de 75 mg. Dos horas despus de una
dosis oral, ya no son detectables concentraciones plasmticas del frmaco sin
alterar. El clopidogrel y su principal metabolito se unen de forma reversible a las
protenas plasmticas (98 y 94% respectivamente). La semi-vida plasmtica es de
aproximadamente 8 horas
Biotransformacin: In vitro es inactivo y necesita una biotransformacin que se
realiza en el hgado para adquirir su activacin. Se cree que esta activacin se
lleva a cabo por el sistema de isoenzimas perteneciente a la subfamilia CYP 1A
del citocromo P450
Eliminacin: Aproximadamente el 50% del clopidogrel de marcado
radioactivamente se elimina en la orina mientras que el 46% lo hace en las heces
a lo largo de un perodo de cinco das.
FARMACODINAMIA:
El clopidogrel es inactivo in vitro y requiere una activacin heptica para ejercer
sus efectos como antiagregante plaquetario. El metabolito activo inhibe selectivae irreversiblemente la agregacin plaquetaria inducida por el ADP, impidiendo la
unin de la adenosina difosfato al receptor plaquetario. De esta manera la
activacin del complejo glicoproteico GIIb/IIIa resulta alterada. Como este
complejo es el receptor ms importante para el fibringeno, su inactivacin impide
la unin del fibringeno a las plaquetas, lo que finalmente inhibe la agregacin
plaquetaria. Dado que el metabolito activo del clopidogrel modifica de forma
irreversible el receptor plaquetario, las plaquetas expuestas al frmaco
permanecen alteradas el resto de su vida. El metabolito activo del clopidogrel
tambin inhibe la agregacin plaquetaria inducida por otros agonistas. Sin
embargo, no inhibe la fosfodiesterasa.
43
4. ENOXAPARINA
DOSIS
VIAS DE ADMINISTRACION
Subcutaneo
5. CIPROFLOXACINO
Ciprofloxacino es un agente antimicrobiano de la clase de las fluoroquinolonas. Es
activo frente a un amplio espectro de grmenes gram-negativos aerobios,
incluyendo patgenos entricos, Igualmente es activo frente a grmenes grampositivos. No es activo frente a grmenes anaerobios. Se utiliza ocasionalmente,
45
46
Vmito
Molestias abdominales
Cefalea
nerviosismo y erupciones exantemticas
6. NORADRENALINA
La noradrenalina es una catecolamina que funciona como hormona y
neurotransmisor. Es liberada por las neuronas simpticas afectando el corazn.
INDICACIONES:
Hipotensin asociada a depresin miocrdica grave con resistencias
perifricas disminuidas.
Shock sptico.
Shock cardiognico.
Otras formas de Shock con severa hipotensin y/o resistente a volumen y
DOPamina.
PRESENTACIN
Ampollas al 0,1% de 10 ml.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Estimulacin del SNC: agitacin, ansiedad, temor, irritabilidad, insomnio,
desorientacin.
Aumento de las resistencias perifricas, bradicardia, HTA.
Altamente arritmognico: palpitaciones, extrasistolia frecuentes, arritmias
ventriculares.
7. FENTANILO
El fentanilo es un potente agonista opiceo sinttico. El fentanilo es un derivado de
la fenilpiperidina y es estructuralmente similar a la meperidina, alfentanilo, y
sufentanilo. El fentanilo es muy soluble en lpidos. Una dosis de 100 mg de
fentanilo es aproximadamente equipotente a 10 mg de morfina. Su duracin de
accin y su semi-vida es ms corta que la morfina o la meperidina. El fentanilo se
47
Farmacocintica
El fentanilo se comercializa en formas parenteral, transmucosa y transdrmica.
Cuando se aplica tpicamente sobre la parte superior del torso, el frmaco se
absorbe bien, con la tasa media de absorcin est diseada para conseguir 25
mg/hora por cada 10 cm2. Los aumentos de fentanilo en suero ocurren
gradualmente despus de la aplicacin tpica, alcanzando una meseta despus
de 12-24 horas. Tambin se libera una pequea cantidad de etanol, pero esto
aumenta la tasa de flujo de frmaco a travs de la membrana y aumenta la
permeabilidad de la piel. Una vez que se alcanza un estado de equilibrio, las
concentraciones sricas se mantienen relativamente constantes en las 72 horas
de la duracin de un parche.
Durante la eliminacin, las concentraciones sricas de fentanilo disminuyen
lentamente debido a la absorcin del de frmaco residual en la piel.
Indicaciones y Uso
El fentanil se usa por su corta duracin de accin en el periodo perioperatorio y
premedicacin, induccin y mantenimento, y para el control del dolor
postoperatorio. El fentanil es tambin usado como suplemento analgsico en la
anestesia general o regional. El fentanil puede ser tambin usado como agente
48
Dosis
Intravenoso/intramuscular: 25-100 mg (0.7-2 mg/kg)
Induccin:
Mantenimiento:
Anestsico solo:
Transmucosa oral:
Transdrmico:
25-50 mg/hr
mantenimiento.
Intratecal:
10-20 mg.
Epidural:
50-100 mg.
inicialmente;
0.25-
25-100 mg/hr
Vas de Administracin
El fentanil puede ser administrado intravenosa, intramuscular transmucosa,
transdrmicamente o como analgsico epidural o intratecal. La dosis debe ser
individualizada teniendo en cuenta la edad, peso, estado fsico, medicaciones, tipo
49
Dosificacin:
Adultos: 1 comprimido de 0,5 g cada 4 6 horas. Los comprimidos se toman
desledos en agua, preferentemente despus de las comidas bebiendo a
continuacin algn lquido. La administracin de este preparado est supeditada a
la aparicin de los sntomas dolorosos o febriles.
EFECTOS ADVERSOS
A las dosis habituales: Irritacin gstrica, nuseas, vmitos, lcera gstrica o
duodenal, mientras
que
la hepatotoxicidad,
asma, cambios
en
la
piel y nefrotoxicidad son menos frecuentes.
Su ingesta abusiva produce nefritis. A dosis altas algunos pacientes han
reportado vmitos, acfenos,
disminucin
de
la
audicin, delirio, psicosis, estupor y vrtigo los cuales son reversibles al reducir la
dosis. A dosis an mayores de salicilatos aparece una respiracin
profusa y coma resultado de un efecto directo sobre el bulbo raqudeo. A niveles
txicos se presenta alcalosis respiratoria seguida de acidosis metablica,
depresin respiratoria.
9. FUROSEMIDA
Farmacocintica: Inicia su accin VO a los 30 60 min e IV a los 5 min, la duracin
de su efecto diurtico VO es de 6 - 8 h e IV 2 h, su tiempo hasta el efecto mximo
diurtico VO es de 1 - 2 h e IV 1/3-1 h, aproximadamente se absorbe el 60 - 70%
VO, los alimentos pueden disminuir la velocidad de absorcin pero no parece que
altere la biodisponibilidad, ni el efecto diurtico, la absorcin se reduce 43 - 46%
en pacientes con enfermedad renal terminal y est reducida probablemente
tambin en enfermos con intestino edematoso producido por insuficiencia
cardaca congestiva o sndrome nefrtico, en estos pacientes puede ser preferible
la administracin parenteral, unin a protenas plasmticas 91 - 97%, unido casi
totalmente a la albmina, metabolismo heptico, t 1 h, en anricos 75 - 155 min,
pacientes con insuficiencia renal y heptica 11 - 20 h, se elimina por va renal
88% y biliar 12%, no es dializable.
Farmacodianmia: Diurtica: Furosemida inhibe la reabsorcin de sodio y agua en
la rama ascendente del asa de Henle al interferir con el sitio de unin en el
sistema de co-transporte de sodio, potasio y cloro.Antihipertensiva: Furosemida
baja la presin arterial inicialmente por reduccin del volumen del plasma y fluido
51
53
Reacciones adversa
HTA, edema, alcalosis metablica. Sndrome leche-lcali, si se ingiere elevada
cantidad de leche.
12. OMEPRAZOL
54
56