Informe Líquido Vapor Unmsm
Informe Líquido Vapor Unmsm
Informe Líquido Vapor Unmsm
MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
FACULTAD DE QUMICA E INGENIERA QUMICA
Escuela Acadmica De Ingeniera Qumica
DEPARTAMENTO ACADMICO DE FISICOQUMICA
Laboratorio de Fisicoqumica II
Profesor:
Integrantes:
Estudiante
Cdigo
E.A.P
14070036
Ing. Qumica
14070142
Ing. Qumica
14070172
Ing. Qumica
Fecha de la prctica:
Fecha de la entrega:
Grupo y Turno:
A; Mircoles de 8 -11am
Ciudad Universitaria, 20 de abril del 2016
NTRODUCCIN
0
El requerimiento bsico para separar los componentes de una mezcla lquida por
destilacin es que la composicin del vapor sea diferente de la composicin del
lquido del cual se forma, esto es lo que sucede en las mezclas azeotrpicas. Las
cuales se definen como mezclas de dos componentes las cuales hierven a
temperaturas ms altas o ms bajas que sus respectivos puntos de ebullicin.
Toda mezcla azeotrpica posee un punto mximo o mnimo en el cual el vapor que se
forma tiene la misma composicin que la del lquido del cual procede. En esta
situacin los componentes no pueden ser separados por destilacin fraccionada. Al
llegar al punto de ebullicin, sea mximo o mnimo la temperatura de la mezcla
permanece constante hasta que el lquido se agote.
La composicin de la mezcla azeotrpica es constante a una presin dada, pues
cuando la presin vara tambin cambia la temperatura y la composicin de la
mezcla. En consecuencia las mezclas azeotrpicas no son compuestos definidos sino
que se deben a las interacciones de las fuerzas intermoleculares de la solucin.
Los conceptos y propiedades, entendidas como ventajas, de la destilacin
fraccionada y mezcla azeotrpica son empleados en la industria del petrleo y del
etanol en las que son muy comunes el empleo de la columnas de Fraccionamiento.
Tambin es empleado el criterio de mezcla azeotrpica en la sntesis de esteres en
qumica orgnica, donde se forma un azetropo de tres componentes, permitiendo
as la obtencin del ster por destilacin.
RESUMEN
1
PRINCIPIOS2 TERICOS
LEY DE RAOULT
La Ley de Raoult establece que la relacin entre la presin de vapor de cada
componente en una solucin ideal es dependiente de la presin de vapor de cada
componente individual y de la fraccin molar de cada componente en la solucin, es
decir:
0
P A =P A X A y tambin P B=PB X B
Donde:
P=P A + P B=P 0A X A + P 0B X B
SOLUCIONES REALES:
Son aquellas soluciones que no se ajustan a
la Ley de Raoult, y que presentan desviacin
positiva o negativa de la ley, debido a las
fuerzas de interaccin intermolecular de
atraccin o repulsin entre los componentes
y como consecuencia de ello no cumplen con
la propiedad de adicin de sus volmenes.
Mezcla AzeotrpicA
Son aquellas soluciones reales, cuya caracterstica es que hierven a una
temperatura ms alta o ms baja respecto a la temperatura de ebullicin de cada
uno de sus componentes. Dicho de otra manera, es una mezcla de dos componentes
que hierven como si fuese una sustancia pura, con un punto de ebullicin constante
y originando un vapor de igual composicin que la mezcla lquida de partida. Es
evidente, que para estas mezclas no puede conseguirse ninguna separacin
mediante el empleo de la destilacin.
DESVIACIN POSITIVA
DESVIACIN NEGATIVA
Destilacin
La destilacin es una operacin utilizada con frecuencia para la purificacin y
aislamiento de lquidos orgnicos. La destilacin aprovecha las volatilidades y
puntos de ebullicin de los componentes lquidos a separar.
La destilacin depende de parmetros como: El equilibrio liquido vapor,
temperatura, presin, composicin, energa. El equilibrio entre el vapor y el lquido
de un compuesto est representado por la relacin de moles de vapor y lquido a
una temperatura determinada, tambin puede estudiarse este equilibrio a partir de
sus presiones de vapor.
Presin de vapor
La presin de vapor es la presin de la fase gaseosa o vapor de un slido o un
lquido sobre la fase lquida, para una temperatura determinada, en la que la
fase lquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinmico; su valor es
independiente de las cantidades de lquido y vapor presentes mientras existan
ambas.
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
MATERIALES Y REACTIVOS:
Materiales:
Equipo especial para puntos de ebullicin, termmetro de dcimas, mechero de
alcohol, refractmetro, tubos con tapones de corcho y pipetas.
Reactivos:
1-propanol (A), agua destilada (B) y acetona comercial.
PROCEDIMIENTO
Determinacin
sistema
de
los
puntos
de
ebullicin
del
TABULACIN DE DATOS Y
RESULTADOS
TABLA N 1: CONDICIONES DE LABORATORIO
TEMPERATURA(C)
25
PRESIN(mmHg)
760
NMERO DE
INCREMENTO
1
2
3
4
5
6
7
8
VOLUMEN DEL
INCREMENTO
DE A PARA
AADIR A 20
mL DE B
TEMPERATURA(C)
0.0
0.4
0.4
0.4
0.5
0.5
0.5
0.5
95
92
90.3
89
88.3
87
86
84
INDICE DE
REFRACCIN
DESTILA
DO
1.3831
1.3819
1.3816
1.3810
1.3802
1.3780
1.3778
1.3770
RESIDU
O
1.3839
1.3806
1.3819
1.3785
1.3794
1.3800
1.3785
1.3767
NMERO DE
INCREMENTO
1
2
3
4
5
6
7
VOLUMEN DEL
INCREMENTO
DE B PARA
AADIR A 20
mL DE A
INDICE DE
REFRACCIN
TEMPERATURA(C)
0.0
1.0
3.0
5.0
8.0
9.0
10.0
98
94.5
92.5
90
89
88
86
DESTILAD
O
RESIDU
O
1.3558
1.3704
1.3225
1.3759
1.3717
1.3751
1.3564
1.3428
1.3543
1.3636
1.3707
1.3744
NMERO DE MUESTRA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
VOLUMEN DE VOLUMEN DE
A (mL)
B (mL)
3.0
2.9
2.8
2.5
2.1
1.7
1.4
1.0
0.5
0.0
INDICE DE
REFRACCIN
0.0
0.1
0.2
0.5
0.9
1.3
1.6
2.0
2.5
3.0
1.3323
1.3358
1.3443
1.3493
1.3652
1.3726
1.3782
1.3736
1.3835
1.3837
TEMPERATURA DE EBULLICION
(C)
7
97.2
100
DENSIDAD (g/mL)
1-Propanol
agua
0.792
0.997
Agua(B)
Vol. A
Vol. B
3.0
2.9
2.8
2.5
2.1
1.7
1.4
1.0
0.1
0.0
0.0
0.1
0.2
0.5
0.9
1.3
1.6
2.0
2.5
3.0
1.386
1.3855
1.3845
1.3810
1.3775
1.3705
1.3650
1.3580
1.3480
1.3330
Otro
Componente
97.2
%Peso
Azeotrop
o
Agua Azeotropo
87.7
28.3
71.7
86C
X Azeotrop .1 propanol
0.80
X Azeotrop .1agua
0.19
8
Y Azeotrop. 1propanol
0.79
Y Azeotrop. 1agua
0.21
Valor experimental
% Error
87.7
86
1.93 %
TABLA N 5.1: ndice de refraccin y fraccin molar de 1Propanol, obtenidos de las tablas tericos.
INDICE DE
FRACCION MOLAR
REFRACCION
(B)
DESTILA RESIDU
DO
O
VAPOR LIQUIDO
1.3330
1.3330
0.00
0.00
1.3558
1.3564
0.09
0.10
1.3704
1.3428
0.24
0.03
1.3728
1.3543
0.28
0.08
1.3759
1.3636
0.33
0.18
1.3767
1.3707
0.34
0.22
1.3751
1.3744
0.31
0.31
TABLA N 5.2:
Y D vs
INDICE DE
FRACCION MOLAR
REFRACION
(B)
DESTILA RESIDU
DO
O
VAPOR LIQUIDO
1.3831
1.3839
0.72
0.64
1.3819
1.3806
0.48
0.58
1.3810
1.3794
0.42
0.54
1.3802
1.3785
0.40
0.45
1.3780
1.3800
0.45
0.37
1.3778
1.3785
0.40
0.36
1.3770
1.3767
0.34
0.35
XR
XR
YD
0.00
0.10
0.03
0.08
0.18
0.22
0.31
0.64
0.58
0.54
0.45
0.37
0.36
0.35
0.00
0.09
0.24
0.28
0.33
0.34
0.31
0.72
0.48
0.42
0.40
0.45
0.40
0.34
9
EJE X
ndice de Refraccin
1.3323
100%
1.3358
87.35%
1.3443
76.92%
1.3493
54.35%
1.3652
35.71%
1.3726
23.74%
1.3782
17.24%
1.3736
10.64%
1.3835
4.56%
1.3837
0.00%
CLCULOS
.
Determinacin de la Composicin del Destilado y Residuo
Calcula el %molar del componente ms voltil en cada una de las
mezclas de la Tabla 2.2:
El componente ms voltil es el 1-propanol.
Componente A: agua
Componente B: 1-propanol
%X B=
nB
100
nT
Donde:
X B : fraccin molar de B
n B :nmero de moles de B
n B :nmero de moles totales
Adems:
n B=
B V B
V
y nA= A A
PM ( B)
PM ( A )
10
Donde:
B :densidad de B
V B : volumen de B
PM ( A ) : peso molecular de A
A :densidad de A
V A :volumen de A
PM ( B ) : peso molecular de B
A V A
0..997 0.1
=
=0.055
PM ( A)
18.015
n B=
B V B 0.792 2.9
=
=0.03821
PM (B)
60.095
%X B=
nB
0.038 21
100 =
100 =87.35
nT
0.055+0.03821
Conclusiones y
recomendaciones
CONCLUSIONES:
Es posible analizar el equilibrio liquido-vapor para un sistema binario porque
de acuerdo a la regla de Gibbs, solo se necesitan especificar dos variables
para definir el sistema (Temperatura y composicin de un componente).
El sistema agua 1-propanol no se comporta idealmente debido a que
describe desviaciones positivas de la ley de Raoult y, a su pequea
diferencia de puntos de ebullicin. Por ello presenta un azetropo con
temperatura de ebullicin mnima.
En una mezcla azeotrpica, el punto azeotrpico se comporta como si fuese
un lquido puro.
De la grfica x-y para el 1-propanol podemos indicar que al ser el
componente ms voltil de la mezcla, esto es que tiende a evaporarse con
ms facilidad, se encontrar mayor concentracin del mismo en la fase
vapor que en la fase lquido.
11
RECOMENDACIONES:
Evitar sobrecalentamiento para que la mezcla no se rebalse.
Esperar que la temperatura de ebullicin de la mezcla se mantenga
constante para determinar su punto de ebullicin.
Calibrar adecuadamente el refractmetro para tener una buena visibilidad
de la lnea de referencia.
Tapar bien las muestras de residuo y destilado pues pueden volatilizarse y
variar su composicin inicial.
Apndice
10.1 GRFICOS (PAPEL MILIMETRADO)
10.2 CUESTIONARIO
10.2.1.- Para las mezclas lquidas binarias ideales,
explique la aplicacin de las leyes de Dalton y Raoult.
Aplicacin de la LEY DE RAOULT y la LEY DE Dalton
La teora de la destilacin es una de las
aplicaciones de la ley de Raoult y la ley de
Dalton.
Se emplea con el objetivo de separar los
componentes puros. Si estos
poseen temperatura de ebullicin muy
diferentes se separan por destilacin simple y
si poseen temperatura de ebullicin muy
prximos por destilacin fraccionada.
F2 (g) / A2= K
Donde
A 2 es la actividad del
F2 (g)=P 2
A2 =
X 2 P2 / X 2=K
X 2=K / P 2
X2
excepcin de las mezclas azeotrpicas, todas las mezclas liquidas tienen puntos de
ebullicin que se encuentran dentro de aquellas de sus componentes puros.
Variando la composicin de la mezcla varia de manera regular, desde el punto de
ebullicin de uno de sus componentes hasta del otro.
10.3.-HOJA DE DATOS
10.4.- OTROS
GRFICO10.4.1.- (TABLA N 5.3) ndice de Refraccin vs
%molar del 1- propanol CURVA PATRN
ndice de Refraccin vs %molar del 1- propanol
1.39
1.38
1.37
1.36
1.35
1.34
1.33
1.32
1.31
1.3
20
40
60
14
80
100
120
Bibliografa
o
15