Antropología Social - El Incesto
Antropología Social - El Incesto
Antropología Social - El Incesto
Ensayo:“El incesto”
Integrantes:
Cristina Pérez
Para afirmar mi tesis acerca del incesto como algo anormal nombraré
la Teoría de la aversión natural presentada por el antropólogo Edward
Westermarck, que explica cómo las personas que conviven juntas
desde pequeñas, manifiestan un rechazo natural a presentar
sentimientos eróticos. Un ejemplo de esto ocurre en China donde las
familias adoptan a la futura esposa de su hijo y la convivencia entre
ambos, produce una indiferencia sexual entre ambos.
Los casos de más repetitivos de incesto son los entre las relaciones
de hermanos y padre-hija. Los más denunciados son los últimos, que
en nuestra sociedad son los más juzgados, puesto que son
considerados “abusos sexuales”, los cuales en Chile tienen penas
carcelarias, dependiendo de la gravedad del caso y edad del menor,
que pueden ser de cinco años como mínimo y quince años como
máximo.
Bibliografía:
http://www.geocities.com/Heartland/Bluffs/3246/abuso.htm
http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=84802
http://www.educasexo.com/sexo/el-tabu-del-incesto.html
http://psicologia.laguia2000.com/la-sexualidad/la-sexualidad-y-el-tabu-
del-incesto
http://www.teleantioquia.com.co/Programas/+QuePiel/Temas/Incesto.h
tm
http://600.mineduc.cl/resguardo/resg_prot/prot_delsex/delsex_cole.php