Soldadura Submarina
Soldadura Submarina
Soldadura Submarina
En los ltimos aos los procesos de Soldadura Subacuticos han mejorado, sin
dudadrsticamente, la calidad de las tareas hechas por los buzos; este progreso
potencial permiti llevar adelante proyectos subacuticos que, en el pasado, no
hubieran podido ser considerados.
Con la llegada de nuevos electrodos y el desarrollo de modernas tcnicas,
combinadas con equipos de ltima generacin y fuentes de energa, en la
actualidad se pueden realizar cortes y soldaduras que, analizadas con sistemas
de rayos X, presentan una calidad comparable a las que puedan realizarse en
superficie.
En pases como Estados Unidos y Canad se dictan permanentemente cursos de
entrenamientointensivo para buzos comerciales, a cargo de personal altamente
capacitado y experimentado con una duracin que alcanza, aproximadamente, las
30 semanas, comenzando por los sistemas de corte y luego, con los procesos de
soldadura subacutica, examinando la performance de calidad obtenida. El
resultado de este entrenamiento son 300 buzos comerciales capacitados cada
ao, el 90% de ellos ser contratado para reparaciones y mantenimiento de
plataformas petrolferas.
OBJETIVO
El objetivo primordial el cual nos trazamos al presentar este informe, es el de
aumentar los conocimientos, aprendiendo los procesos y los pasos a seguir para
poder completar la funcin de ser un soldador, y poder desarrollar esta actividad
en nuestro campo laboral, para satisfacer las necesidades que la poblacin
requiere respecto a este campo.
HISTORIA
El desarrollo de esta tcnica se inicia en la Segunda Guerra Mundial para la
reparacin de buques y puertos, pero su gran evolucin se produce en la dcada
de los 60 debido a la industria petrolfera en alta mar, para estructuras sumergidas
como tuberas y caeras.
Esto tambin se produce debido a las ventajas que supone esta tcnica respecto a
la del dique seco, ya que se pueden reducir notablemente los costes y el tiempo
destinado a la reparacin.
Un caso concreto fue en 1975 el crucero USS NEWPORT NEWS, donde 62
aberturas de su casco fueron obturadas, requiriendo 53 das de trabajo y 18 buzos
soldadores empleando 504 horas cada uno para realizar la reparacin, adems de
unos 225 kilogramos en electrodos. Aun as, se ahorr un 50% respecto a si las
tareas se hubieran realizado en dique seco.
SOLDADURA SUBACUATICA
El proceso de soldadura subacutica ha sido desarrollado y mejorado de manera
notable en los ltimos aos gracias a la llegada de nuevos electrodos y la
aplicacin de nuevas tcnicas de soldadura. Esto, unido a los equipos de nueva
generacin y fuentes de energa ha dado lugar a una calidad en la soldadura
subacutica similar al obtenido en trabajos en la superficie.
INTERRUPTORES DE SEGURIDAD.
En toda operacin de corte o soldadura subacutica siempre debe haber un
interruptor positivo de desconexin operativa (tambin conocido por interruptor de
cuchillas o safety switch), en el circuito del soldador. Esto protege al buzo
puesto que solo permite el paso de corriente en el momento que est cortando o
soldando o cuando tiene el electrodo posicionado y listo, permitiendo el recambio
de electrodos usados por nuevos. Es importante, especialmente cuando se usa
interruptores unipolares, que se controle si el interruptor no est puesto en
derivacin; se puede tener certeza de esto, verificando que el cable que se
encuentra entre la mquina de soldar y el interruptor se halla totalmente aislado
en toda su extensin. Deber realizarse una inspeccin peridica para tener
seguridad de que el aislamiento no est deteriorado. Se puede utilizar otro tipo de
interruptores de seguridad automticos, para proporcionar un control positivo de
la corriente en el circuito. Cualquiera fuera el tipo de interruptor de desconexin
que se use, deber estar ubicado de tal manera que el guarda o tender, a cargo
del sistema de comunicacin, pueda operar el interruptor y controlar la operacin
en todo momento cuando el buzo se encuentre debajo de la superficie.
Se deben respetar determinadas normas de seguridad:
1.No operar el interruptor ni abrir o cerrar el circuito, a menos que est
especficamente dirigido por el buzo; y, cuando ste as lo haga, deber
confirmar cada cambio por medio del sistema de comunicacin.
2.La corriente deber estar cortada todo el tiempo, excepto cuando el
buzo se encuentre soldando (el interruptor deber estar abierto
excepto cuando el buzo suelde).
3. No operar el interruptor en atmsferas combustibles.
4. Mantener el interruptor siempre al alcance de la mano del tender, todo el
tiempo.
CABLES ELCTRICOS.
4
Los cables y conexiones hechos con ellos deben ser inspeccionados antes de
soldar y si existe algn deterioro en las aislaciones se repararn o, en su defecto,
se reemplazarn.
Los cables se deben mantener almacenados secos y libres de grasa y, si es
posible, colgarlos sobre cubierta, enrollados correctamente, protegidos de
chorreaduras de aceite. Esto alargar en gran parte su vida til.
Los cables a tierra (-) deben estar conectados prximos al trabajo que debe
realizarse y puestos de tal manera que el cuerpo del buzo nunca est entre el
electrodo y la parte puesta a tierra del circuito a soldar.
Existen umbilicales que combinan soporte de gas y energa elctrica para todas
las operaciones de soldadura y corte.Hay dos opciones para los cables de
soldadura, de cobre o aluminio en varios dimetros, acordes a los diferentes
requerimientos. Las mangueras de soporte de gas son combinadas con los
cables en una construccin trenzada con monofilamentos de polietileno.
Tambin pueden incluir cables de comunicaciones, video cmaras o de energa
para algunas herramientas.
Generalmente se construyen con cables de 1/0 (300 Amp. de capacidad) de 100 a
ms de 300 pies
De largo; mangueras de 3/4y presin de trabajo de 1125 Psi. Acoples hembra
de bronce y anillas O en los dos extremos de la manguera. Todo el umbilical se
halla unido cada 8 con cinta adhesiva de gran calidad tipo Silver Duct Tape. El
largo de la manguera puede ser mayor que el cable, dependiendo de las
dimensiones del carretel de la fbrica.
POLARIDAD.
La soldadura y corte de arco/O2 bajo el agua, se realiza con polaridad directa
cuando se utiliza corriente continua. Cuando se utiliza corriente continua con
polaridad inversa, se producir la electrlisis y causar el rpido deterioro de
Electrodos.
Existen en la actualidad diversos tipos de electrodos para corte por arco-O2.
Ellos varan en su dimetro y el tamao de su orificio para el paso de O2
(generalmente se los identifica por colores) . Pueden adquirirse en el mercado,
en cajas de entre 30 y 100 electrodos.
Revestimiento Fundente.
El revestimiento fundente de los electrodos tiene varias utilidades; permite el fcil
comienzo y mantenimiento del arco voltaico, formando y manteniendo una
atmsfera protectora alrededor del arco. El revestimiento debe consumirse en
menor proporcin que el ncleo y debe hacerlo concntricamente en el corte,
para permitir que se reinicie el arco si fuera necesario. No debe formar escoria
sobre el material que se corta porque los depsitos de escoria en la muesca
impedirn la oxidacin futura. Debe generar gases para formar la burbuja en
donde se mantiene el arco, y previene la formacin del arco hacia los costados
del electrodo cuando se trabaja en esquina.
Revestimiento Impermeable.
Todos los electrodos para trabajos submarinos tienen un revestimiento
impermeable. Los revestimientos fundentes se deterioran al sumergirse en el
agua y el agua es absorbida en el fundente, por lo tanto se hace imprescindible
colocar un revestimiento impermeable de un espesor adecuado. Se debe
mantener la integridad de los electrodos sumergidos y, si el revestimiento no es el
apropiado, el agua que se introduzca en los intersticios se convertir en vapor y
quitar por presin el revestimiento cuando se forme el arco, proveyendo,
adems, un mayor aislamiento elctrico.
En sus extremos, un electrodo no debe tener revestimientos, de manera que se
exponga la varilla lo suficiente para que se forme fcilmente el arco. Los
extremos de donde se toman tampoco deben estar revestidos, para impedir que
se interrumpa el contacto elctrico entre los electrodos y el porta electrodo.
10
Oxgeno.
El oxgeno es un gas que se obtiene de la destilacin del aire lquido. Se
almacena en cilindros industriales de acero pintados de color azul, que
normalmente indican el tipo de gas con letras pintadas y con una capacidad
de 40 litros a 150 atmsferas.
El oxgeno no es combustible ni explosivo, pero puede provocar la ignicin y
activar la combustin, por lo que debern ser estibados y embarcados con
precaucin.
Para la operacin de corte el O2 debe tener una pureza de 99,5% o ms. Si no se
mantiene esa alta pureza, la eficiencia del corte se reducir. Una disminucin de
1% en la pureza del O2 producir una reduccin de un 25% de la velocidad de
corte. Tambin decrece la calidad y aumenta la cantidad de escoria adherida.
Cuando la pureza cae a menos del 95%, la operacin se transforma en fusin y
lavado, ms que corte.
Reguladores de Oxgeno.
Los reguladores de O2 son reductores de presin, que controlan el gas que entra
a la manguera, una vez que es abierta la vlvula del cilindro. Es un dispositivo
capaz de reducir la presin del oxgeno a una presin deseada constante. Est
constituido por dos cmaras comunicadas entre s, una de alta presin y otra de
baja presin; en las dos est interpuesto un obturador. Este va ligado a una
membrana de goma, de tal modo que su movimiento provoca una apertura mayor
o menor, o tambin el cierre completo del agujero de comunicacin. Sobre esa
membrana actan dos fuerzas, una desde arriba debida a la presin del gas que
tiende a cerrar la vlvula; la segunda que obra en sentido contrario se obtiene por
la accin del resorte regulador, que tiende a abrir la vlvula. Esta tensin del
resorte puede graduarse con un tornillo de ajuste, de tal modo que a mayor
tensin corresponde una mayor presin regulada.
El funcionamiento se basa en el juego de estas dos fuerzas, si se abre el consumo
de gas, la presin en la cmara baja disminuye, la fuerza que acta sobre la
11
dejando
pasar
ms
O2.
De
esta
manera
va
aumentando
El tender deber tener rpido acceso a las llaves de paso de los tubos en caso de
emergencia y se deber inspeccionar constantemente el equipo mientras est en
uso,
El equipo debe estar libre de contacto con grasas o aceites, no tocarlos con
manos o guantes aceitados o materiales grasosos ni deben almacenarse en
zonas donde puedan contaminarse con estas sustancias,
No permitir el contacto del oxgeno con sustancias inflamables,
Mantener unidos juntos la manguera de O2 con el cable de energa de la torcha
mediante ataduras con cinta tipo Silver Duck Tape o 3M cada un metro de
longitud,
Mantener alejadas las mangueras de O2 de posibles contactos con escorias o
llamas producto del corte,
Iniciar el corte de arriba hacia abajo, para disminuir la posibilidad de explosiones
por acumulacin de gases.
Evitar cortar por sobre la cabeza del buzo, ya que el material fundido caer sobre
el traje y mangueras del buzo.
COMO CONVERTIRSE EN UN SOLDADOR SUBACUATICO
Si quieres llegar a ser un soldador submarino, debes tener en cuenta que no solo
es suficiente con poseer habilidades certificadas para la soldadura, sino que
tambin debes estar certificado como buzo antes de que puedas obtener la
certificacin de soldador submarino. Necesitars un poco de dinero para adquirir la
educacin apropiada y luego debes pasar por el proceso de certificacin y ser
aprendiz antes de poder trabajar como soldador submarino. En este artculo se
describe el proceso de formacin y contratacin de un soldador submarino.
PASO 1
13
14
PASO 5
Asiste a una escuela de soldadura bajo el agua. Aqu es donde podrs poner en
prctica las dos habilidades adquiridas, la soldadura y el buceo comercial, y te
podrs convertir en un soldador submarino. La mayora de estas escuelas piden
como requisitos previos que hayas completado tu curso de buceo comercial y la
formacin como soldador certificado, ya que sin estas capacitaciones no podrs
comenzar a formarte en los conceptos bsicos de este campo altamente
especializado.
La cantidad de tiempo necesario para la formacin de soldadura submarina puede
variar dependiendo la escuela, su tiempo de capacitacin est entre los 6 meses y
los 2 aos.
PASO 6
Aplica a un trabajo donde contraten soldadores submarinos aprendices a una
empresa donde contraten aprendices, o lo que se conoce como un "ayudante de
buzo", para aprender el oficio y ganar control sobre el puesto de trabajo. La
mayora de los contratistas de buzos, requieren que tengas el conocimientos
suficiente en soldadura en seco y / o bajo el agua para pasar las pruebas de
calificacin y tener la certificacin necesaria de la AWS y la American National
Standards Institute (ANSI) antes de comenzar el trabajo.
La AWS te sugiere contactar la empresa de soldadura submarina donde aspires
trabajar desde un principio para que puedas aprender sus polticas y
procedimientos, y te ilustres en sus especificaciones, las cuales pueden variar
entre las empresas.
PASO 7
15
16
ANEXOS
17
18
19
20
21
22