Proyecto Museografico 2014
Proyecto Museografico 2014
Proyecto Museografico 2014
pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
La funcin del museo, hoy, va mas all de guardar y exhibir objetos de valor
patrimonial para el territorio. Un museo es un espacio que brinda informacin,
diversin y aprendizaje para su pblico e intenta contribuir de alguna manera a
la transformacin de la sociedad.
***
El museo debe hacer propuestas con sentido para sus visitantes, lo cual se logra
cuando una exposicin integra elementos comunicativos en una secuencia que
propone una idea y la desarrolla claramente en un orden narrativo.
www.kaipachanews.blogspot.pe
A manera de
Introduccin
OBJETIVO DE LA CARTILLA
Al terminar de revisar esta cartilla y realizando los ejercicios que
en ella se encuentran, podr usted
avanzar en la tarea de disear las
exposiciones que desea ofrecer a
su pblico.
En el curso de la cartilla va usted a considerar aspectos bsicos
tcnicos y tericos que permiten
a la entidad museal entregar a su
pblico, su comunidad, su territorio, exposiciones que se recuerden
como espacios de comunicacin,
disfrute y aprendizaje.
La informacin puede aplicarse tambin a cambios o renovaciones de sus montajes actuales para mejorar la calidad. Quizs a partir de aportes manifestados
por los visitantes, segn observaciones de las personas encargadas de las visitas,
o a partir de evaluaciones que identifican fortalezas o debilidades de las muestras.
Cartilla Planeacin
As mismo, podr mejorar sus servicios aplicando mnimos estndares de calidad,
para posicionar su entidad como institucin comprometida con su audiencia y su
territorio.
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
Investigar,
investigar...
www.kaipachanews.blogspot.pe
Una vez que ha determinado un asunto que le interesa y que considera el museo
importante para su comunidad y sus visitantes Cul ser el paso siguiente?
Dado que prefiere entregar un servicio de muy buena calidad que aporte conocimiento y aprendizaje a los usuarios y a su territorio, probablemente se haga usted
algunas preguntas significativas. Pues bien ese proceso de hacerse preguntas
constituye una investigacin.
Investigar significa dicho de una manera sencilla hacerse preguntas y buscar
respuestas. Para el ejemplo de la filosofa griega podra investigar sobre estas
preguntas preliminares:
La profesora quiere apoyar la comprensin y convocar a sus estudiantes a construir entre todos conocimiento sobre la filosofa griega.
Para qu?
www.kaipachanews.blogspot.pe
Para quin?
En dnde?
Tres meses, desde septiembre que comienza el ao lectivo hasta final de noviembre
que es cuando pasar en su clase de filosofa al tema siguiente.
Si seguimos nuestro ejemplo, tenemos entonces una profesora con una idea muy
buena, de mucha fuerza y de inters para el pblico. Pero es apenas una idea que
debe concretarse.
Probablemente ha tenido usted ideas maravillosas para una exposicin. Tendr
ahora mismo una idea que desea plasmar en su entidad museal para el primer
semestre del ao que viene.
Realice entonces este ejercicio de la siguiente pgina:
8
www.kaipachanews.blogspot.pe
Ejercicio
Tiene usted un tema ya decidido?
Si no lo tiene, piense un tema de inters para sus usuarios.
Luego, comience a investigar.
Cmo investigar?
Hgase las mismas preguntas que se hizo nuestra profesora. Son las
preguntas preliminares.
Con quin investigar?
Trate de organizar un grupo de colegas que hagan las diferentes tareas de
la investigacin; de esta manera la institucin museal construye conocimiento
e instala capacidades.
Consigne sus respuestas en papel aparte y archvelas en fsico o digital, son
insumo para su guin museolgico.
www.kaipachanews.blogspot.pe
Tiene usted respuestas para las preguntas preliminares? Formule otras preguntas
que enriquecern su investigacin:
* Cul es la relacin del tema de su muestra con su pblico?
* Qu relaciones encuentra usted entre el contenido de su exposicin y su territorio?
* Qu relaciones puede usted establecer de su tema con el presente de su territorio?
Si su territorio fuera el Valle del Cauca y su muestra es de objetos arqueolgicos,
investigara usted la cultura Calima del Valle de El Dorado en Restrepo Valle.
Si su territorio es Mompox y su muestra joyera en filigrana, investigara sobre la
llegada al pueblo de orfebres y plateros de la Espaa colonialista atrados por las
diversas versiones de la leyenda de EL DORADO.
En Mompox puede haber otra riqueza temtica: tcnicas de joyera que los peninsulares aprendieron de sus invasores rabes en los siglos VIII y IX.
Como puede verse, la investigacin de tema y contenido para una exposicin requiere un tiempo y una dedicacin especial. Y, en consecuencia, tiene un costo,
requiere de unos recursos; y de una inversin de tiempo.
10
www.kaipachanews.blogspot.pe
11
www.kaipachanews.blogspot.pe
Qu es un
proyecto
museogrfico?
www.kaipachanews.blogspot.pe
13
Pues bien, debe usted tener claros los recursos requeridos y su disponibilidad:
dinero, personal, instalaciones. Entonces hace un estudio de factibilidad.
Un estudio de factibilidad debe dar respuesta a estas preguntas fundamentales
para un Proyecto Museogrfico:
* Disponibilidad de recursos econmicos:
Con qu recursos lo voy a lograr? Dinero y otros recursos.
* Cronograma de trabajo:
Cunto tiempo me tomar investigar, planear, conseguir, disponer, montar y exhibir?
* Lugar de realizacin:
Dnde se va a montar?
* Tiempo de duracin:
Cunto tiempo estar abierta la exposicin para las visitas del pblico?
Un proyecto museogrfico necesita un estudio de factibilidad que garantice que la
institucin est en capacidad de materializarlo.
14
www.kaipachanews.blogspot.pe
Ejercicio
Trate de responder estas preguntas en el tema de su exposicin:
* Con qu dinero y con qu recursos va a montar su muestra?
* Cunto tiempo me tomar investigar, planear, conseguir, disponer,
montar y exhibir?
* Dnde se va a montar?
* Cunto tiempo estar disponible la exposicin para las visitas del
pblico?
Consigne sus respuestas en papel aparte y archvelas para recuperarlas en cuanto sea necesario.
15
www.kaipachanews.blogspot.pe
Guin museolgico. El guin museolgico es un elemento indispensable en la preparacin y ejecucin del trabajo de exhibicin dentro de un museo. Su objetivo
principal es realizar y consignar un planteamiento estructurado del contenido de la
exposicin, ordenado segn criterios que la misma investigacin dar a la persona
que idea y produce la exposicin.
La investigacin ms bien los resultados de la investigacin se concreta en el
guin museolgico: un documento que muestra y desarrolla la informacin general
del tema, la subdivisin en temticas, las piezas seleccionadas para cada tema,
subtema, y aspecto; la ambientacin de los textos de apoyo, las imgenes necesarias para complementos grficos y la informacin para fichas tcnicas.
La exhibicin es la puesta en escena de una historia que quiere contar el museo
por medio de las piezas de la exposicin, las cuales se disponen para ello en el
espacio de la institucin museal.
Tiene como fin exhibir el testimonio histrico del ser humano y de su medio ambiente
para fines de estudio y/o deleite del pblico visitante.
El Guin museolgico ayuda establecer el orden de la exposicin mediante una
estructura clara del tema y sus componentes.
16
www.kaipachanews.blogspot.pe
17
18
www.kaipachanews.blogspot.pe
19
www.kaipachanews.blogspot.pe
Ejercicio
Con toda la informacin que ha obtenido de su investigacin, la que
realiz antes, construya su Guin museoLGICO preliminar.
Trate de incluir todos los componentes que hemos sealado antes.
En la medida que lo ajuste a partir de sus decisiones tendr entonces
su Guin museoLGICO
20
www.kaipachanews.blogspot.pe
21
www.kaipachanews.blogspot.pe
22
Para recibir al visitante a la entrada de cada sala, puede ubicarse un gran texto
que resuma la idea principal de la filosofa de cada perodo. Una gran imagen del
representante principal de la corriente filosfica expuesta en la sala cerrar y
despedir cada seccin temtica.
Si no dispone de varias salas en su museo puede disear un recorrido para su
nica sala. Este recorrido se har por ejemplo paralelo a la pared siguiendo el
mismo esquema: a) perodo histrico; b) texto principal; c) piezas arqueolgicas
del perodo, d) imgenes del filsofo. Etctera.
Observe entonces que este Guin Museogrfico tiene estos componentes:
1. Un plano y/o una maqueta de la sala o de las salas donde se har la exposicin.
2. La disposicin y el orden de esa sala (de esas salas, si son varias) en cuanto a
pintura, mobiliario, vitrinas, piezas, apoyos, informaciones, recorrido.
3. Las piezas que se ubicarn en las salas o en la sala nica. Y el orden en que
ellas se disponen en el espacio.
4. El diseo y la forma de los elementos para soporte de las piezas que forman la
exhibicin: forma, materiales, superficies, colores, acabados, proteccin para las
piezas.
5. El diseo, la forma, el soporte de las vitrinas, los apoyos grficos, informativos,
sealticas.
www.kaipachanews.blogspot.pe
23
24
www.kaipachanews.blogspot.pe
Ejercicio
Recorra la exposicin que actualmente exhibe su museo y
con base en las instrucciones de la pgina anterior trate de
realizar el Guin MuseoGRFICO que corresponde a la exposicin.
25
www.kaipachanews.blogspot.pe
Ahora bien, este ejercicio puede ser ms efectivo si piensa usted en la exhibicin que
planea para dentro de tres o seis meses, y si realiza este ejercicio como preparacin
para su futura exposicin.
El ejercicio ser ms productivo si regresa usted a la seccin denominada Guin
MuseoLGICO y sigue los pasos mencionados all para planear su exposicin con
sumo cuidado.
Elaborado su Guin MuseoLGICO segn esa gua, puede pasar a elaborar su
Guin MuseoGRFICO guindose por los pasos de la pgina anterior.
Explore este ejemplo de un GUION MUSEOGRFICO.
Observe que hasta este momento se han tomado una serie de decisiones que
constituyen la planeacin ms general de la exhibicin: de qu se trata, cules
son sus temas, qu historia va a contar, qu piezas contiene, cmo se ordenan,
cmo se exhiben, cules son sus apoyos textuales, grficos...
26
www.kaipachanews.blogspot.pe
Decisiones
operativas y
de produccin
www.kaipachanews.blogspot.pe
Una vez que se programa la exposicin se definen las acciones que constituyen el
montaje: el tipo de exhibicin que se ajusta mejor a la naturaleza de la institucin,
a los recursos con los que se cuenta, a la coleccin que compone la muestra, al
pblico hacia el cual se dirige la exposicin, al espacio disponible, al tiempo de
duracin, al lugar donde se ubica la muestra.
Exposicin de arte
Cada decisin de este tipo dar lugar a una modalidad diferente de exposicin.
Exposicin de Arte:
Hace referencia a las muestras que se conforman con obras de arte: de pintura,
escultura, dibujo, grabado, fotografa, nuevos medios y otras exposiciones que en
general tienden a ser contemplativas.
Exposicin de antropologa y etnografa:
Se centran en aspectos relacionados con el estudio de la humanidad, por ejemplo:
costumbres, folklore, culturas diversas, etnias, razas, territorios.
28
www.kaipachanews.blogspot.pe
Exposiciones de ciencias:
Muestran elementos y piezas, y cuentan historias relacionados con las ciencias
bsicas: biologa, qumica, matemticas, fsica. O con las ciencias aplicadas como
la ingeniera, la informtica, la astronutica, ciencias que producen tecnologas
que apoyan la vida o el consumo.
Exposiciones de historia:
Se refiere a exposiciones que presentan hechos histricos (nuestro ejemplo que
se refiere a la profesora que hace una muestra de los filsofos griegos es una
exposicin histrica).
29
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
Exposicin temporal
30
Exposiciones itinerantes.
Son una suerte de exposicin viajera: exposiciones diseadas para seguir un
itinerario, casi siempre por fuera de la sede permanente del museo. El diseo
debe adaptarse a diversos recintos y a las necesidades de transporte y montaje.
Las exposiciones itinerantes se proyectan para adaptarse a diversos recintos, de
manera que se facilite su transporte y montaje.
Ejemplo: Exposicin itinerante con programacin, Adriana Parra.
Exposicin itinerante
www.kaipachanews.blogspot.pe
Contemplativa
31
De manipulacin:
Exposiciones que propician y motivan la intervencin fsica del visitante sobre los
elementos grficos y mecnicos que componen la exposicin.
Interactiva:
De manipulacin
El pblico puede intervenir activando dispositivos o elementos que cambian el estado actual de la muestra o de algunas piezas. El visitante tiene oportunidad para
decidir y conducir la actividad que desee, para seleccionar opciones. Y puede probar sus habilidades para obtener sus propias conclusiones.
32
www.kaipachanews.blogspot.pe
De inmersin:
Las personas se involucran completamente en ambientes y escenarios que les producen la sensacin de estar en lugares y/o circunstancias particulares y especficas.
Otro aspecto para considerar y decidir en el diseo de una exposicin es el recorrido
que se define para presentar la exhibicin.
De inmersin
33
www.kaipachanews.blogspot.pe
Recorrido libre:
Esta opcin ofrece ms autonoma al visitante para la contemplacin de las piezas
y de la informacin ofrecida.
Sin embargo no es recomendable para exposiciones que lleven un orden cronolgico,
por ejemplo en muestras histricas.
Recorrido libre
Recorrido obligatorio:
Si el propsito de la exposicin es brindar una informacin que requiere un orden
estricto de datos secuenciales, es necesario organizar el espacio con un recorrido
fijo, muy determinado, que encamine al visitante por un trayecto nico y especfico.
34
www.kaipachanews.blogspot.pe
Decisiones
operativas
de montaje
www.kaipachanews.blogspot.pe
Una consideracin fundamental antes de colocar las piezas en el espacio disponible y segn el recorrido diseado es reconocer el tipo de comportamiento de
los visitantes, esto es, como prefieren ver las exhibiciones; y tener en cuenta las
caractersticas del pblico.
De otro lado debe pensarse en la escala humana y la escala y tamao de las piezas para determinar aspectos de la exposicin que permitan la comodidad y mejor
aprovechamiento del material por parte del pblico.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:
* Dimensiones humanas.
* Espacios mnimos requeridos para la circulacin.
* Tendencias ms comunes del pblico en visitas a museos.
* Preferencias del pblico especfico de su museo.
Hecho el anlisis fsico del lugar se podrn determinar asuntos como:
* La distribucin del espacio y el recorrido con relacin al material expuesto.
* El mobiliario necesario para exhibir piezas, para atender al pblico y la necesidad
de instalaciones especiales.
www.kaipachanews.blogspot.pe
36
37
www.kaipachanews.blogspot.pe
38
www.kaipachanews.blogspot.pe
39
www.kaipachanews.blogspot.pe
40
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
Paneles:
42
www.kaipachanews.blogspot.pe
Bases y vitrinas:
Pueden ser pedestales para instalar piezas a diferentes alturas: desde 50 cms
hasta 1.20 mts.
Las vitrinas se usan especficamente para proteger las piezas en exhibicin. Sobre todo aquellas piezas pequeas y frgiles como precolombinos o porcelanas.
Las vitrinas pueden ser de mesa, verticales; o empotradas en paredes. Tambin
pueden usarse vitrinas suspendidas del techo.
Nota: Es muy importante garantizar la estabilidad de las piezas en las vitrinas.
Para ello pueden usarse soportes firmes que eviten movimientos. La superficie
debe estar nivelada.
Vitrinas
43
www.kaipachanews.blogspot.pe
44
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
46
www.kaipachanews.blogspot.pe
* En el momento de seleccionar el tipo de iluminacin artificial se deben considerar estos aspectos: brillo, rendimiento de color y control de rayos ultravioleta e
infrarrojo. Para una decisin tcnica definitiva se puede contar con la asesora de
una empresa experimentada en este aspecto.
* El calor de una bombilla se puede calcular por su capacidad en watts: a mayor
cifra de watts mayor calor produce. Se debe calcular entonces la distancia entre
la lmpara y la pieza para que el efecto del calor sea mnimo.
* Si la exposicin cuenta con piezas muy sensibles a los efectos de la luz, se usar
luz indirecta de baja intensidad. Esto se logra dirigiendo la luminaria hacia el techo
pintado de blanco, lo cual produce un reflejo uniforme en el recinto.
* Una tcnica que puede funcionar cuando los recursos econmicos son limitados y es necesario controlar la iluminacin: pinte la parte inferior de la bombilla
con vinilo negro para impedir la radiacin directa de la luz sobre el objeto.
Se debe evitar que el visitante arroje sombra sobre la pieza. As mismo, evite
encandilar al pblico.
www.kaipachanews.blogspot.pe
47
Instalar la
exposicin
www.kaipachanews.blogspot.pe
49
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
10. Para las exposiciones itinerantes, que viajan de una entidad a otra y posiblemente
de una ciudad a otra, se debe revisar al desempacar que no queden fragmentos en los
embalajes. En caso de tener dudas sobre la integridad de lo que se recibi, se consultar a la entidad que enva el contenido.
Para el mismo caso, se diligenciarn fichas de estado de conservacin (estado de
llegada) que tendrn los siguientes datos: Fecha de ingreso, fecha de devolucin,
ttulo de la obra, nombre del autor, fecha de realizacin, dimensiones, estado de
conservacin.
11. Se recomienda la instalacin, en primer lugar, de las obras que van sobre la
pared; en segundo lugar se instalan aquellas que van en vitrinas. Esto evita traumatismos y deterioros.
12. Todas las personas que conforman el equipo de montaje deben estar al tanto
de las normas mencionadas anteriormente.
51
www.kaipachanews.blogspot.pe
Siempre es mejor levantar estas piezas tomndolas con una mano bajo la base y
otra mano sobre el cuerpo del objeto.
Ilustracin.
La pieza debe desplazarse en el sentido que se encuentra normalmente, horizontal
o vertical.
www.kaipachanews.blogspot.pe
52
Cuidar y
proteger
las piezas
expuestas
www.kaipachanews.blogspot.pe
Se recomienda:
54
55
www.kaipachanews.blogspot.pe
Con quienes hacer el montaje. Se sugiere en esta cartilla un equipo ideal para el
montaje de las exposiciones. Sin embargo, la disponibilidad de recursos, personal, tiempos de cada institucin museal hacen que esto sea relativo y que dependa
de sus prioridades y recursos.
Curador: En el momento de la preparacin de una exposicin es el encargado
de su conceptualizacin, selecciona, estudia y escoge las obras, piezas o temas,
prepara el guion museolgico y supervisa el montaje, es decir, es la persona que
idea y produce la exposicin.
Educador: Trabaja en conjunto con el curador en la elaboracin del guion educativo
de la exposicin, adems realiza sugerencias con relacin a los objetivos educativos
de la muestra y su montaje.
Musegrafo: Es el encargado de trasladar el concepto o discurso realizado por
el curador al diseo tridimensional o puesta en escena de los componentes del
guion museolgico.
56
www.kaipachanews.blogspot.pe
57
www.kaipachanews.blogspot.pe
Conceptos
bsicos
www.kaipachanews.blogspot.pe
www.kaipachanews.blogspot.pe
60
www.kaipachanews.blogspot.pe
Bi bl iogra f a
de referenc i a
>> Dever, P. y Carrizosa, A. (SF). Manual bsico de montaje museogrfico. Museo Nacional de Colombia. Bogot.
>> Lpez Barbosa, Fernando. (1993). Manual de montaje de exposiciones. Museo Nacional de Colombia. Bogot.
>> Ministerio de Cultura de Espaa. (2006). Exposiciones temporales: organizacin, gestin y coordinacin.
Secretara general tcnica. Espaa. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/
promociondelarte/mc/expotemp/capitulos.html
>> Ministerio de la Cultura de Venezuela. (2005). Manual de normativas tcnicas para Museos. Consejo Nacional de la Cultura, CONAC. Direccin Sectorial de Museos, Venezuela.
61
www.kaipachanews.blogspot.pe
Ministerio de Cultura
Ministra
Viceministra
Secretario general
Secretaria ejecutiva
Museografa
Pasantes
Directora
Secretaria ejecutiva
Practicante
Curadura de Arte
Subdirectora
Gestin de Colecciones
Montaje museogrfico
Secretaria ejecutiva
Secretaria ejecutiva
Bertha Aranguren
Curadura de Historia
Secretaria ejecutiva
Programacin cultural
Monitores permanentes
rea de Conservacin
www.kaipachanews.blogspot.pe
62
Boletera
Coordinacin editorial
Comunicaciones
Conductor
Textos
Mensajero
Seguridad
Directora ejecutiva
Practicante
Exposiciones itinerantes
Aseo
Administracin
Ilustraciones
Eminser Ltda
Nury Espinosa
Asesora Jurdica
Diseo
Secretaria ejecutiva
Dayana Reyes
Informtica
Diseo Didctico
ISBN 978-958-753-168-8
Administracin
www.museoscolombianos.gov.co
www.kaipachanews.blogspot.pe
64
www.kaipachanews.blogspot.pe
2. En la seccin
Orientacin, haga CLICK
en la casilla Vertical/
Horizontal automtico.
65
www.kaipachanews.blogspot.pe
3. En la seccin Tamao y
orientacin de pginas haga
CLICK en la casilla Ajustar.
66
www.kaipachanews.blogspot.pe
67
www.kaipachanews.blogspot.pe