Impuestos en El Ecuador
Impuestos en El Ecuador
Impuestos en El Ecuador
NDICE
INTRODUCCION____________________________________________________3
ANTECEDENTES____________________________________________________4
OBJETIVOS__________________________________________________________5
MARCO CONCEPTUAL______________________________________________6
DEFINICIN DE IMPUESTO_____________________________________________6
TIPOS DE IMPUESTO____________________________________________________7
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA_________________________8
FINES Y EFECTOS DE LOS IMPUESTOS________________________________8
IMPUESTO SRI_________________________________________________________11
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)________________________________________11
IMPUESTO A LA RENTA (IR)____________________________________________________12
IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES (ICE)_______________________________13
ESPECTCULOS PBLICOS____________________________________________________14
VEHCULOS___________________________________________________________________14
IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS___________________________________________15
IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES___________________________________________16
IMPUESTO A LOS ACTIVOS EN EL EXTERIOR___________________________________17
IMPUESTO VERDE_____________________________________________________________17
CONCLUSION______________________________________________________18
RECOMENDACIONES______________________________________________19
BIBLIOGRAFIA____________________________________________________20
INTRODUCCION
Los impuestos tienen un rol fundamental para los ingresos del pas,
debido a que son un pilar fundamental para el desarrollo de los
proyectos estatales, especialmente, en el mbito de servicios sociales
en favor de los ecuatorianos, como por ejemplo en salud, educacin y
vivienda, entre otros.
La pobre inversin social en Ecuador, no se debe a la falta de
recaudacin de impuestos, sino a la psima administracin de los
fondos pblicos. Analizaremos el tema desde la perspectiva histrica.
A pesar del que podemos pensar, ms recaudacin tributaria no es
siempre una buena noticia.
En este proyecto esta dirigido a un enfoque general a los impuestos
que son recaudados por la Administracin Financiera del pas SRI
(Servicios de Rentas Internas) y que el lector este dispuesto a conocer
el tratamiento de cada uno de ellos.
ANTECEDENTES
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar el impacto de las Reformas Tributarias del actual gobierno
sobre los ingresos fiscales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
pas.
Analizar las fechas de presentacin de cada uno de los
impuestos.
Conocer porque
son
importantes
crecimiento de la economa.
los
impuestos
en
el
MARCO CONCEPTUAL
DEFINICIN DE IMPUESTO
La palabra impuesto tiene su origen en el trmino latino impositus. El
concepto hace referencia al tributo que se exige en funcin de la capacidad
econmica de los obligados a su pago. Se habla de un impuesto directo
cuando se gravan las fuentes de capacidad econmica, como el patrimonio
o la renta y del impuesto indirecto cuando lo que se grava es el consumo o
el gasto.
El impuesto se caracteriza por no requerir de una contraprestacin
determinada o directa por parte de quien lo pide. Su objeto es financiar los
gastos del acreedor, generalmente el Estado.
La capacidad contributiva supone que quienes ms tienen, ms deben
pagar. Sin embargo, esto no siempre se cumple, ya que muchas veces se
priorizan otras causas: el aumento de la recaudacin, la disuasin de
compra de un cierto producto, el fomento de determinadas actividades
econmicas, etc. Entre los elementos de un impuesto, aparecen el hecho
imponible (la circunstancia que origina la obligacin tributaria de acuerdo a
la ley), el sujeto pasivo (la persona natural o jurdica que est obligada al
pago), la base imponible (la cuantificacin y la valoracin del hecho
imponible), el tipo de gravamen ( la proporcin que se aplica sobre la base
imponible para calcular el gravamen), la cuota tributaria (la cantidad que
representa el gravamen) y la deuda tributaria (el resultado de reducir la
cuota con deducciones o de incrementarse con recargos).
Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que
cuenta el Estado para promover el desarrollo econmico, sobre todo porque
a travs de stos se puede influir en los niveles de asignacin del ingreso
entre la poblacin, ya sea mediante un determinado nivel de tributacin
entre los distintos estratos o, a travs del gasto social, el cual depende en
gran medida del nivel de recaudacin logrado.
La definicin de impuesto contiene muchos elementos y por lo tanto,
pueden existir diversas definiciones sobre el mismo. Entre las principales
definiciones estn las siguientes:
Eherberg: Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y dems
entidades de Derecho Pblico, que las mismas reclaman en virtud de su
poder coactivo, en forma y cuanta determinadas unilateralmente y sin
contraprestacin especial con el fin de satisfacer las necesidades
colectivas
5
TIPOS DE IMPUESTO
Evasin
La evasin es el acto de evitar el pago de un impuesto. A diferencia de lo
que sucede con la repercusin en donde el impuesto se traslada, en el caso
de la evasin simplemente nunca se paga porque nadie cubre ese pago.
La evasin puede ser de dos tipos: legal e ilegal. La evasin legal consiste
en evitar el pago del impuesto, mediante procedimientos legales, por
ejemplo, al dejar de comprar una mercanca a la cual se le acaba de
implementar un impuesto; en este caso el impuesto no se paga porque
simplemente se ha dejado de comprar el bien. La evasin ilegal es aquella
en la cual se deja de pagar el impuesto mediante actos violatorios de las
normas legales, por ejemplo, la ocultacin de ingresos, la omisin en la
expedicin de facturas, contrabando, etc.
La evasin fiscal se puede dar por muchas razones, entre las principales se
encuentran: Ignorancia sobre los fines de los impuestos. Servicios pblicos
prestados en forma defectuosa e ineficiente.
Por la falta de una
contraprestacin por los impuestos que se pagan.
Muchas veces se
considera que el pago de impuestos slo sirve para contribuir al
enriquecimiento ilcito de los funcionarios pblicos.
Podemos referirnos como ejemplo a los siguientes impuestos:
IMPUESTO SRI
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava al valor de la transferencia de
dominio o a la importacin de bienes muebles de naturaleza corporal, en
todas sus etapas de comercializacin, as como a los derechos de autor, de
propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios
prestados. Existen bsicamente dos tarifas para este impuesto que son 12%
y tarifa 0%.
Se entiende tambin como transferencia a la venta de bienes muebles de
naturaleza corporal, que hayan sido recibidos en consignacin y el
arrendamiento de stos con opcin de compraventa, incluido el
arrendamiento mercantil, bajo todas sus modalidades; as como al uso o
consumo personal de los bienes muebles. La base imponible de este
impuesto corresponde al valor total de los bienes muebles de naturaleza
corporal que se transfieren o de los servicios que se presten, calculado
sobre la base de sus precios de venta o de prestacin del servicio, que
incluyen impuestos, tasas por servicios y dems gastos legalmente
10
(si es mensual)
10 del mes siguiente
12 del mes siguiente
14 del mes siguiente
16 del mes siguiente
18 del mes siguiente
20 del mes siguiente
22 del mes siguiente
24 del mes siguiente
26 del mes siguiente
28 del mes siguiente
Segundo Semestre
10 de enero
12 de enero
14 de enero
16 de enero
18 de enero
20 de enero
22 de enero
24 de enero
26 de enero
28 de enero
Personas Naturales
Sociedades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
10 de marzo
12 de marzo
14 de marzo
16 de marzo
18 de marzo
20 de marzo
22 de marzo
24 de marzo
26 de marzo
28 de marzo
10 de abril
12 de abril
14 de abril
16 de abril
18 de abril
20 de abril
22 de abril
24 de abril
26 de abril
28 de abril
12
ESPECTCULOS PBLICOS
Gestin y control de espectculos pblicos ocasionales con la presentacin
de artistas extranjeros no residentes o sociedades extranjeras. Art. 33
LRTI. De conformidad con la Ley, previo a la realizacin del espectculo y a
la autorizacin municipal, los organizadores, administradores o promotores
debern presentar ante el Servicio de Rentas Internas una garanta
13
VEHCULOS
El Impuesto a la Propiedad de los Vehculos motorizados de transporte
Terrestre y de carga, es un impuesto que debe ser pagado en forma anual
por los propietarios de estos vehculos, independiente de la validez que
tenga la matrcula del vehculo.
La base imponible para el clculo del impuesto corresponde al avalo del
vehculo determinado por el SRI. Para el caso de vehculos nuevos, el avalo
corresponde al mayor precio de venta al pblico informado por los
comercializadores, mientras que para vehculos de aos anteriores, el
avalo corresponde al mayor precio de venta informado menos la
depreciacin anual del 20% sin que el valor residual sea inferior al 10% del
precio informado inicialmente.
Una vez establecido el avalo se calcula el impuesto de acuerdo a la
siguiente tabla:
TARIFA
Desde US$
(Fraccin Bsica)
Hasta US$
Sobre la Fraccin
Bsica (USD)
Sobre la Fraccin
Excedente (%)
0
4.001
8.001
12.001
16.001
20.001
4.000
8.000
12.000
16.000
20.000
24.000
0
20
60
140
260
420
0.5
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
24.001
En adelante
620
6.0
15
g.
IMPUESTO VERDE
Los impuestos ambientales, o impuestos verdes, son aquellos que recaen
sobre bienes o servicios contaminantes. Un impuesto que recaude el valor
monetario de los daos ambientales permitira corregir este fallo ya que
internaliza los costos externos causados por las actividades contaminantes;
la tasa ptima sera aquella que haga que el costo marginal privado coincida
con el costo marginal social. As, los precios corregidos permitiran que se
17
CONCLUSION
18
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
http://sinmiedosec.com/impuesto-ambiental-ecuador-2015/
http://puce.the.pazymino.com/JPyMHISTORIA_DE_LOS_IMPUESTOS_EN_ECUADOR-Quito-JunJul2015.pdf
http://www.sri.gob.ec/web/guest/otros-impuestos
http://www.sri.gob.ec/de/calculo-del-impuesto-ambiental
20